1
FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA AMBIENTAL A TRAVÉS DEL BUEN USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CERRITO DE LA PALMA Institución Educativa Técnico Agropecuario Cerrito de la Palma, Municipio de Sincelejo Grupo de investigación: Jóvenes conservadores del ambiente Estudiantes que conforman el grupo: Álvarez Márquez Leonardo Fabio, Fernández Hernández Enadis Elena, Campuzano Troaquero Verónica Isabel, Hoyos Hernández Juan Esteban, Palencia Orozco Oswaldo De Jesús, Et Al. RESUMEN En la actualidad el problema de la basura es tan grave que genera contaminación del aire, agua y suelo. Es fuente de muchas enfermedades, representa desperdicios de recursos naturales y ruptura de los ciclos ecológicos en el medio ambiente. El proyecto Fortalecimiento De Una Cultura Ambiental A Través Del Buen Uso De Los Residuos Sólidos En La Institución Educativa Técnico Agropecuario Cerrito De La Palma, permite realizar un manejo adecuado de las basuras, fomentar una conciencia ecológica en la población estudiantil, prevenir la contaminación del medio ambiente, así como disminuir el impacto ambiental a largo plazo. Este incluye estrategias para la recolección, almacenamiento, ubicación de canecas funcionales para el almacenamiento y disposición final de los residuos sólidos, charlas, talleres, elaboración de un tablero ecológico y dinámicas que motivan a la comunidad a conocer más del tema ambiental, reciclar y conservar el entorno limpio. Como resultado de la implementación de estas estrategias se obtuvo en gran parte de la comunidad estudiantil y personal que labora en el mismo despertar un interés por el tema ambiental, logrando ilustrar en forma teórica, práctica y pedagógica el cambio de actitud. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la Institución Educativa Cerrito de la Palma, se percibe un manejo inadecuado de los residuos sólidos ocasionando un impacto visual negativo como es el caso de desechos de papel y envolturas de alimentos en el patio de la institución, además, se padece de un manifiesto desinterés por su tratamiento, se constata la falta de práctica en la separación de los mismos y no existe una política clara de clasificación. En buena parte el problema se generaliza a raíz de la poca concientización de los miembros de la comunidad educativa y también se incluye el problema que no contamos con un servicio público encargado de la recolección de las basuras para su disposición final. Por lo anterior se hace necesario implementar este proyecto con el cual se pretende el mejoramiento continuo de la calidad de vida en la comunidad educativa, reflejada en un ambiente limpio, sano y agradable para todos y principalmente se espera que todos los estamentos de la Institución se comprometan con una cultura ambiental. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué se debe utilizar para que la comunidad educativa Cerrito de la Palma tome conciencia respecto a la contaminación ambiental producida por el manejo inadecuado de los residuos sólidos? FASES DE LA INVESTIGACIÓN. El presente trabajo está ubicado dentro de una investigación cualitativa. El proyecto se ubica en el enfoque IAP (Investigación Acción Participación), en tanto que involucra la participación de los padres de familia, estudiantes, docentes y administrativos, en el proceso de intervención al problema del manejo de residuos sólidos dentro de la institución y su entorno, mediante las siguientes acciones: Socialización del problema, talleres, conferencias sobre el manejo de residuos sólidos, jornadas de aseo, clasificación de los residuos, concursos de motivación sobre el tema ambiental. Otras técnicas a utilizar en el desarrollo de este trabajo son la observación y la encuesta, con la que se pretende lograr la acción y la participación de los miembros de la comunidad educativa. Esta se aplicará a una muestra tomadas al azar para recolectar información que nos permita conocer el nivel de conocimiento que tienen sobre el manejo de los residuos sólidos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La mayor parte de la comunidad educativa tiene conocimientos específicos de lo que son los residuos sólidos, su nocividad para el medio ambiente y la salud de las personas. Según la encuesta se observa un bajo porcentaje en el manejo práctico de los mismos mostrando poca concientización por la contaminación que causan estos en el sitio de estudio, por esta razón implementaremos estrategias encaminadas al fortalecimiento de una cultura ambiental a través del manejo adecuado de los residuos sólidos. Bibliografía Ética ambiental. Parámetros para una discusión. Armenia, Universidad del Quindío. GOFFIN, Luis. Formación de Actitudes y valores en Educación Ambiental. Luxemburgo, Bélgica. LINEA DE INVESTIGACION: AMBIENTAL

Articulo original ondas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo original ondas

FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA AMBIENTAL A TRAVÉS DEL BUEN USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CERRITO DE LA PALMA

Institución Educativa Técnico Agropecuario Cerrito de la Palma, Municipio de Sincelejo Grupo de investigación: Jóvenes conservadores del ambiente Estudiantes que conforman el grupo: Álvarez Márquez Leonardo Fabio, Fernández Hernández Enadis Elena,

Campuzano Troaquero Verónica Isabel, Hoyos Hernández Juan Esteban, Palencia Orozco Oswaldo De Jesús, Et Al.

RESUMEN En la actualidad el problema de la basura es tan grave que genera contaminación del aire, agua y suelo. Es fuente de muchas enfermedades, representa desperdicios de recursos naturales y ruptura de los ciclos ecológicos en el medio ambiente. El proyecto Fortalecimiento De Una Cultura Ambiental A Través Del Buen Uso De Los Residuos Sólidos En La Institución Educativa Técnico Agropecuario Cerrito De La Palma, permite realizar un manejo adecuado de las basuras, fomentar una conciencia ecológica en la población estudiantil, prevenir la contaminación del medio ambiente, así como disminuir el impacto ambiental a largo plazo. Este incluye estrategias para la recolección, almacenamiento, ubicación de canecas funcionales para el almacenamiento y disposición final de los residuos sólidos, charlas, talleres, elaboración de un tablero ecológico y dinámicas que motivan a la comunidad a conocer más del tema ambiental, reciclar y conservar el entorno limpio. Como resultado de la implementación de estas estrategias se obtuvo en gran parte de la comunidad estudiantil y personal que labora en el mismo despertar un interés por el tema ambiental, logrando ilustrar en forma teórica, práctica y pedagógica el cambio de actitud. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Institución Educativa Cerrito de la Palma, se percibe un manejo inadecuado de los residuos sólidos ocasionando un impacto visual negativo como es el caso de desechos de papel y envolturas de alimentos en el patio de la institución, además, se padece de un manifiesto desinterés por su tratamiento, se constata la falta de práctica en la separación de los mismos y no existe una política clara de clasificación. En buena parte el problema se generaliza a raíz de la poca concientización de los miembros de la comunidad educativa y también se incluye el problema que no contamos con un servicio público encargado de la recolección de las basuras para su disposición final. Por lo anterior se hace necesario implementar este proyecto con el cual se pretende el mejoramiento continuo de la calidad de vida en la comunidad educativa, reflejada en un ambiente limpio, sano y agradable para todos y principalmente se espera que todos los estamentos de la Institución se comprometan con una cultura ambiental. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué se debe utilizar para que la comunidad educativa Cerrito de la Palma tome conciencia respecto a la contaminación ambiental producida por el manejo inadecuado de los residuos sólidos?

FASES DE LA INVESTIGACIÓN.

El presente trabajo está ubicado dentro de una investigación cualitativa. El proyecto se ubica en el enfoque IAP (Investigación Acción – Participación), en tanto que involucra la participación de los padres de familia, estudiantes, docentes y administrativos, en el proceso de intervención al problema del manejo de residuos sólidos dentro de la institución y su entorno, mediante las siguientes acciones: Socialización del problema, talleres, conferencias sobre el manejo de residuos sólidos, jornadas de aseo, clasificación de los residuos, concursos de motivación sobre el tema ambiental. Otras técnicas a utilizar en el desarrollo de este trabajo son la observación y la encuesta, con la que se pretende lograr la acción y la participación de los miembros de la comunidad educativa. Esta se aplicará a una muestra tomadas al azar para recolectar información que nos permita conocer el nivel de conocimiento que tienen sobre el manejo de los residuos sólidos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La mayor parte de la comunidad educativa tiene conocimientos específicos de lo que son los residuos sólidos, su nocividad para el medio ambiente y la salud de las personas. Según la encuesta se observa un bajo porcentaje en el manejo práctico de los mismos mostrando poca concientización por la contaminación que causan estos en el sitio de estudio, por esta razón implementaremos estrategias encaminadas al fortalecimiento de una cultura ambiental a través del manejo adecuado de los residuos sólidos.

Bibliografía

Ética ambiental. Parámetros para una discusión. Armenia, Universidad del Quindío. GOFFIN, Luis. Formación de Actitudes y valores en Educación Ambiental. Luxemburgo, Bélgica.

LINEA DE INVESTIGACION: AMBIENTAL