4
DESARROLLO RURAL FEBRERO 2010 143 BOLETÍN INFORMATIVO DEL SERVICIO TÉCNICO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL TFNO. 922 239 178 - FAX. 922 239 785 ÁREA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y AGUAS SUSCRIPCIÓN BOLETÍN DIGITAL SUMARIO 1/2 MUNDO RURAL 2 DESARROLLO RURAL 3 ACTUALIDAD 3 AGRICULTURA Y GANADERÍA 4 TE INTERESA 4 CURSOS Y JORNADAS 4 BREVES MUNDO RURAL XIII edición de la Ruta del Almendro en Flor Como es tradicional por estas fechas, el Ayuntamiento de San- tiago del Teide organiza conjuntamente con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife, el Parque Rural de Teno, la empresa El Cardón S.L. y la Asociación “El Poleo”, la ruta del almendro en flor, que este año se celebrará los días 6 y 7 de febrero. En los meses de enero y febrero comienza la floración de los almendros, una bella estampa del sur y suroeste de Tenerife. Los al- mendros en flor representan un fenómeno de la naturaleza único en invierno y un espectáculo excepcional por el blanco inimitable de sus hojas que mutan en colores azulados. Esta floración, combinada sobre el medio volcánico fruto de la última erupción de la isla (Chin- yero, 1909) ofrece al visitante un paisaje de gran belleza. Este día los caminantes partirán a las 08:30 horas desde el Hotel Rural Señorío del Valle, que se encuentra situado junto al Ayunta- miento de Santiago del Teide. Antes de llegar al punto final en Ar- guayo se pasa, entre almendro y almendro, por El Valle de Arriba en dirección a los Baldíos; posteriormente se accede hasta El Calvario, donde según cuenta gente de la zona, el Cristo del Valle paró parte de lava del Chinyero que amenazaba con sepultar las casas. Tras dejar atrás El Calvario, se continúa hasta las tierras de Arguayo, sin olvidar los caminos que marcó el volcán. En total, son unos diez kilómetros de recorrido aptos para cualquier persona amante de la naturaleza. Al finalizar, como en cada edición, habrá una charla-coloquio medioambiental por parte de representantes de las entidades or- ganizadoras, con el fin de sensibilizar y mantener vivo este tipo de celebraciones y tradiciones tan arraigadas. Información e inscripción (plazas limitadas): Ayuntamiento de Santiago del Teide (922 863 127 Ext. 234). www.santiagodelteide. org y en El Cardón S.L. (922 127 938).

Boletín Desarrollo Rural febrero 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Desarrollo Rural febrero 2010

Desarrollo RuRal

FEBRERO 2010 143

BoleTÍN INForMaTIVo Del serVICIo TÉCNICo De aGrICUlTUra Y Desarrollo rUral TFNo. 922 239 178 - FaX. 922 239 785ÁREa DE aGRICulTuRa, GaNaDERÍa, PESCa Y aGuaS

SUSCRIPCIÓN BOLETÍN DIGITAL

SuMaRIO

1/2 MUNDO RURAL

2 DESARROLLO RURAL

3 ACTUALIDAD

3 AGRICULTURA Y GANADERÍA

4 TE INTERESA

4 CURSOS Y JORNADAS

4 BREVES

MUNDO RURALXIII edición de la Ruta del Almendro en Flor

Como es tradicional por estas fechas, el ayuntamiento de san-

tiago del Teide organiza conjuntamente con la Consejería de Medio

ambiente del Cabildo Insular de Tenerife, el Parque rural de Teno, la

empresa el Cardón s.l. y la asociación “el Poleo”, la ruta del almendro

en flor, que este año se celebrará los días 6 y 7 de febrero.

en los meses de enero y febrero comienza la floración de los

almendros, una bella estampa del sur y suroeste de Tenerife. los al-

mendros en flor representan un fenómeno de la naturaleza único en

invierno y un espectáculo excepcional por el blanco inimitable de

sus hojas que mutan en colores azulados. esta floración, combinada

sobre el medio volcánico fruto de la última erupción de la isla (Chin-

yero, 1909) ofrece al visitante un paisaje de gran belleza.

este día los caminantes partirán a las 08:30 horas desde el Hotel

rural señorío del Valle, que se encuentra situado junto al ayunta-

miento de santiago del Teide. antes de llegar al punto final en ar-

guayo se pasa, entre almendro y almendro, por el Valle de arriba en

dirección a los Baldíos; posteriormente se accede hasta el Calvario,

donde según cuenta gente de la zona, el Cristo del Valle paró parte

de lava del Chinyero que amenazaba con sepultar las casas. Tras

dejar atrás el Calvario, se continúa hasta las tierras de arguayo, sin

olvidar los caminos que marcó el volcán. en total, son unos diez

kilómetros de recorrido aptos para cualquier persona amante de

la naturaleza.

al finalizar, como en cada edición, habrá una charla-coloquio

medioambiental por parte de representantes de las entidades or-

ganizadoras, con el fin de sensibilizar y mantener vivo este tipo de

celebraciones y tradiciones tan arraigadas.

Información e inscripción (plazas limitadas): ayuntamiento de

santiago del Teide (922 863 127 ext. 234). www.santiagodelteide. org y en el Cardón s.l. (922 127 938).

Page 2: Boletín Desarrollo Rural febrero 2010

2 Desarrollo RuRal FEBRERO 2010

DESARROLLO RURALPrograma de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) 2010-2014

la política rural española se ha venido apoyando fundamental-

mente en las políticas europeas de desarrollo rural, agricultura e in-

fraestructuras. la promulgación de la ley 45/2007 para el desarrollo

del medio rural, establece las bases de una política rural propia, ple-

namente adaptada a las condiciones económicas, sociales y medio-

ambientales particulares del medio rural español, que complemente

la aplicación de los instrumentos de las políticas europeas. Mediante

esta norma se pretende llevar a cabo un impulso en las zonas rura-

les y prioritariamente, en las que padecen un grado mayor de atraso

relativo, mejorando la situación socioeconómica de la población de

las zonas rurales y el acceso a unos servicios públicos suficientes y

de calidad. Para ello se identifican un amplio número de acciones

aplicables tanto por la administración del estado como por las ad-

ministraciones autonómicas según sus respectivas competencias. el

Programa de Desarrollo rural sostenible es el instrumento base so-

bre el que se llevará a la práctica esta nueva política rural española,

atendiendo a aspectos clave como por ejemplo la multisectorialidad,

la colaboración entre administraciones, la intervención sobre zonas

rurales priorizadas, la definición de actuaciones a la medida de cada

zona y la participación de la sociedad en la toma de decisiones

en Canarias, la delimitación de las zonas rurales de aplicación del

Primer Programa de Desarrollo rural sostenible ha sido propuesta

y calificada por la Comunidad autónoma. Para la isla de Tenerife,

dada la alta densidad de población, y donde la mayor parte de los

municipios se extienden de mar a cumbre, se da la circunstancia de

que aunque en casi todos ellos hay zonas rurales en sus sectores

más elevados, tienen altas densidades demográficas en cotas me-

dias y costeras. Por ello la aplicación de los criterios de la ley no se

hizo considerando los municipios sino las entidades de población.

Con ello se ha definido una zona rural tipo intermedia, que abarca

una porción de territorio que, prácticamente, rodea la isla en una

franja paralela a la corona forestal y con un ancho variable, más

estrecho en las zonas más pobladas y que llega al mar en las zonas

mas desfavorecidas como la comarca agache-abona o la Isla Baja.

Para esta zona habrá que elaborar un proyecto de actuación para el

período 2010-2014 que se financiará a partes iguales por la admi-

nistración del estado y la Comunidad autónoma. es previsible que

a Tenerife le corresponda del orden de un 23% del fondo destinado

a Canarias, lo que supondrá unos 3,5 millones de euros para el pe-

ríodo señalado.

MUNDO RURALJornadas de Empleo y Creación de Empresas en tiempo de crisis

los pasados 13 y 20 de enero se celebraron en Tejina (la lagu-

na) las dos mesas redondas que formaban parte de las Jornadas

de empleo y Creación de empresas en Tiempo de Crisis, organi-

zadas por la oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de

Tejina y el arca educativa, colectivo que aglutina a varias entidades

educativas de la zona. las jornadas tuvieron una buena acogida y

fueron retransmitidas en directo en el programa “rabiche” de la

radio local de Tejina. Como ponentes se contó con técnicos de

distintas instituciones que asesoraron en materia de búsqueda de

empleo y emprendeduría, y también con tres empresarias de la

zona que hablaron de su experiencia personal en la creación de

un negocio.

las jornadas irán acompañadas de un programa de talleres

prácticos de carácter abierto y gratuito. el 25 de febrero se realiza-

rá el taller “Las energías renovables como oportunidad de empleo y de negocio”, a cargo de un ingeniero de la empresa de este sector

“9reN”, en el aula multimedia del Ies antonio González de Tejina

de 18.00 a 20.00 horas

Para más información sobre Programa completo de talleres

pueden llamar a la oficina de extensión agraria y Desarrollo rural

de Tejina.

Page 3: Boletín Desarrollo Rural febrero 2010

3 Desarrollo RuRal FEBRERO 2010

ACTUALIDAD

AGRICULTURA Y GANADERÍAEstudio sobre la Higuera: problemas y potencialidades de este cultivo en Tenerife

Tegueste apuesta por una microindustria en el sector primario

el ayuntamiento de Tegueste equipará en los próximos meses

un inmueble en la Finca los Zamorano para una microindustria de

transformación y embalaje en fresco de productos hortofrutícolas.

esta infraestructura cuenta con una importante fuente de financia-

ción procedente de fondos leaDer, al ser aprobado recientemen-

te dicho proyecto por aIDer Tenerife.

esta microindustria estará ubicada próxima al Mercado del agri-

cultor y artesano de la Villa. sus objetivos se centran en la formación

en materia de transformación, tratamiento, embalaje e identifica-

ción de productos hortofrutícolas locales; en potenciar la conserva-

ción de la biodiversidad hortofrutícola local; la valorización de los

productos hortofrutícolas locales a través de la transformación y de

la adecuada identificación y embalaje del producto al llegar al mer-

cado; y por último, la salida comercial de los picos de producción de

frutas y hortalizas mediante su selección de calidad, identificación y

embalaje para su acceso comercial a otros mercados.

este proyecto innovador se desarrollará en dos fases. en la pri-

mera, se dotará a la microindustria del equipamiento de transfor-

mación, y en la segunda, se prevé dotarlo como microplanta de

identificación y embalaje, que complemente el valor añadido de

las producciones y facilite su incorporación a otros mercados en

los que la fruta a granel no tenga salida.

La Cooperativa Agrícola Los Panascos abre un nuevo punto de venta.

la Cooperativa los Panascos, ubicada en el municipio de el

rosario (Ctra. General la esperanza, nº 92), ha adquirido un nuevo

local de 500 m2. Con esta nueva infraestructura, la Cooperativa,

que cuenta con sesenta socios agricultores, pretende impulsar la

comercialización de productos hortofrutícolas producidos en la

zona y con ello reactivar la agricultura en tierras locales de labranza

que hasta la fecha han estado en abandono.

Más información:Cooperativa los Panascos

Tfno: 922 297 362

Durante el año 2009 se realizó un estudio (metodología de in-

vestigación Delphi) sobre el cultivo de la higuera en Tenerife. este

análisis ha permitido obtener y precisar opiniones de un grupo de

expertos a través del envío reiterado de varios cuestionarios en los

que se obtiene información de forma anónima, que más tarde será

retroalimentada y puesta en común para llegar a un consenso. Con

el primer cuestionario se pretendió indagar en cuáles eran los proble-

mas más importantes que afectan al cultivo de la higuera en la isla.

los problemas identificados más importantes fueron: las plagas, los

malos canales de comercialización, la inexistencia de insecticidas y la

fragilidad del producto.

los problemas y soluciones antes expuestos se reenviaron al colec-

tivo con la pretensión de evaluar sus propias respuestas así como las de

los demás, opinando si estaban de acuerdo o no y el porqué. el resultado

de esta dinámica dio conclusiones muy dispares, destacando un aspecto

que casi no se mencionó en un principio: el que muy pocos agricultores

han apostado por las higueras como un cultivo regular. en opinión de

algunos expertos, la inexistencia de higos frescos en grandes superficies,

así como la importación de higos en otras, es debido a la inexistencia de

cultivos regulares que los puedan abastecer. se constata así que existe

una demanda efectiva de higos frescos por parte de los establecimientos

y, por tanto, de consumidores. esta demanda, es pues, un factor impor-

tante para la consolidación de fincas regulares de higos.

Debemos también considerar la transformación de los productos

agrarios como un aspecto clave en la superación de los problemas

que presenta este cultivo, ya que supone un valor añadido y un as-

pecto diferenciador respecto a otros productos. sin embargo, tanto

los campos demostrativos como los cursos no son suficientes para la

promoción de este cultivo entre los agricultores. es necesario un estu-

dio de viabilidad, un asesoramiento técnico adecuado, y sobre todo,

potenciar la apertura de nuestro sector agrícola hacia el ámbito de la

transformación con el fin de promocionar las excelencias gastronómi-

cas con las que contamos.

Page 4: Boletín Desarrollo Rural febrero 2010

4 Desarrollo RuRal FEBRERO 2010

BREVESAIDER TENERIFE PREPARA UNA NUEVA CONVOCATORIA LEADERaider Tenerife, entidad gestora de las ayudas adscritas al eje 4 del PDr de Canarias 2007-2013 en la isla de Tenerife, prepara una nueva convocatoria de ayudas para el desarrollo de las zonas rurales de Tenerife. la nueva convocato-ria nº1/2010 está orientada a impulsar medidas prioritarias centradas en la creación de empre-sas y diversificación en zonas rurales, la creación y desarrollo de empresas de transformación y comercialización de productos agrarios, y la conservación y mejora del patrimonio rural.Más información: www.aidertf.esTfno: 922 534 715

IV JORNADAS DE EMPRENDURÍA EN EL SECTOR AGRARIOel servicio Técnico de agricultura y Desarrollo

rural del Cabildo de Tenerife y la escuela de Capacitación agraria de Tacoronte organizan las “IV Jornadas de Emprendeduría en el Sec-tor Agrario”, que se celebrarán el martes, 9 de marzo en el salón de actos de la escuela de Capacitación agraria. estas Jornadas se enmar-can dentro del Proyecto agrojoven y tienen como objetivo primordial prestigiar la activi-dad agrícola y promover la profesionalización y la participación de los jóvenes vinculados a la actividad agraria para contribuir al relevo ge-neracional en esta actividad.Más información: oficina de extensión agra-ria de Tacoronte.Tfno: 922 573 315

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ALMENDRO EN FLOR”Organiza: ayuntamiento de santiago del Teide

Fecha límite para presentación de foto-grafías: 5 de MarzoMás información: www.santiagodelteide.orgTfno: 922 863 127 ext. 234

LA ASOCIACIÓN DE MUJERES FASNIERAS AFAM DESARROLLA SU PROGRAMA DE CINEProyección de la película: “Todos los hom-bres sois iguales”Organiza: asociación de Mujeres FasnierasFecha: 11 de febrero Lugar: Centro Cultural de las eras, 2ª Planta. FasniaHora: 20:00 entrada gratuita para socias. No socios/as 1 €Más información:Tfno: 699 599 100susana Konig (Presidenta de aFaM)

TE INTERESA CURSOS Y JORNADASJornadas para la Búsqueda de Empleo y la Creación de Empresas en TejinaSubvención:subvenciones destinadas a la mejora de la comerciali-zación de los productos artesanos canarios.

Plazo presentación solicitudes:18 Febrero 2010

Plazo de realización y justificación:15 Noviembre 2010 (BoC nº 10/18 enero 2010)www.gobiernodecanarias.org

Seguros agrarios: suscripción de seguro de encefalopatía espongi-forme bovina. (Boe nº 9, 11 enero 2010).

seguros agrarios para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de anima-les bovinos muertos en la explotación. (Boe nº 13,15 enero 2010). Plazos de suscripción: 15 de enero a 31 de Diciembre 2010.

seguro combinado y de daños excepcionales en papa, específico para la Comunidad autónoma de Canarias, comprendido en el Plan 2009 de se-guros agrarios Combinados(Boe nº 234, 28 septiembre 2009).

Plazos de suscripción: Opción A (papa temprana):- 1 enero a 31 de Marzo 2010.Opción B (papa de 1/2 estación):- 1 abril a 30 Junio 2010.Opción C (papa tardía):- 1 Julio a 30 de septiembre 2010.

PODA DE LA VIÑAOrganiza: oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de la lagunaFecha: 5 de febreroLugar: las Mercedes (punto de encuen-tro Dulcería el rayo)Hora: 10:00hMás información: www.agrocabildo.comTeléfono: 922 265 947

TÉCNICA DE CULTIVO DE LA PAPAYAOrganiza: oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de TejinaFecha: del 16 al 19 de febreroLugar: TejinaHora: 17:00 a 19:00 Más información: www.agrocabildo.comTeléfono: 922 546 311

PODA DE FRUTALES DE PEPITAOrganiza: oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de TacoronteFecha: 10 de febreroLugar: la Victoria (punto de encuentro Casa de la Castaña)Hora: 16:30 a 18:30Más información: www.agrocabildo.comTeléfono: 922 573 311

JORNADAS DE PAPA BLANCAOrganiza: oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de FasniaFecha: 22 de febreroLugar: Fasnia (antiguo ayuntamiento de Fasnia)

Hora: 11:00 a 13:00 Más información: www.agrocabildo.comTeléfono: 922 530 904

PLANIFICACIÓN DE CULTIVOSHORTÍCOLASOrganiza: oficina de extensión agraria y Desarrollo rural de GüímarFecha: 9 de febreroLugar: Candelaria (casa del Peón Caminero)Hora: 11:00 a 12:30 Más información: www.agrocabildo.comTeléfono: 922 514 500

CATA DE VINOS DULCES Y QUESOSCANARIOSOrganiza: Consejo regulador Ycoden Dau-te Isora. Fecha: 10 de febreroLugar: sede del Consejo regulador (C/ la Palmita, 10 la Guancha)Hora: 17:00 a 19:00Precio: 40€ Más información: www.ycoden.comTeléfono: 922 130 246

I JORNADAS INSULARES DE PAISAJEOrganiza: Consejería Delegada de Pai-saje y Medio Urbano. Cabildo de TenerifeFecha: 24, 25 de febreroLugar: sede Central de CajaCanarias (Pl. del Patriotismo, 1 santa Cruz de Teneri:feHora: 8:30 a 20:00Más información: www.tenerife.es Teléfono: 922 656 262