40
SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA INFORME TÉCNICO Nº 017/06 * CADENAS PRODUCTIVAS EN EL MERCOSUR Los Foros de Competitividad del MERCOSUR Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional 2006 Montevideo - Uruguay * Este trabajo fue elaborado por el Econ. Adrián Rodríguez Miranda, en coordinación con la Consultoría Económica del Sector de Asesoría Técnica de la Secretaría del MERCOSUR, y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el ámbito del Proyecto "Fortalecimiento Institucional del MERCOSUR y Consolidación del Mercado Regional” (ATN/SF-9014-RG), Componente IV “Integración Productiva".

Cadenas productivas en mercosur

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

INFORME TÉCNICO Nº 017/06 *

CADENAS PRODUCTIVAS EN EL MERCOSUR

Los Foros de Competitividad del MERCOSUR

Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional

2006

Montevideo - Uruguay

* Este trabajo fue elaborado por el Econ. Adrián Rodríguez Miranda, en coordinación con la Consultoría Económica del Sector de Asesoría Técnica de la Secretaría del MERCOSUR, y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el ámbito del Proyecto "Fortalecimiento Institucional del MERCOSUR y Consolidación del Mercado Regional” (ATN/SF-9014-RG), Componente IV “Integración Productiva".

Page 2: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

1

INDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….2

2. INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y COOPERACIÓN……………….............................4

2.1. Concepto de cadena productiva y competitividad………………………….4 2.2. Las cadenas productivas como herramienta para posicionar a la Región…..9 2.3. Las instituciones y el desarrollo de esquemas de cooperación…………….10

3. INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN EL MERCOSUR………………….……………11

3.1. El espacio para la integración productiva en el MERCOSUR…………….. 11 3.2. La región como plataforma de transnacionalización de empresas………….13 3.3. Algunas políticas que favorecen la integración productiva…………………14

4. PROGRAMA DE FOROS DE COMPETITIVIDAD DEL MERCOSUR………..…..17

4.1. El Programa de Foros de Competitividad del MERCOSUR……..………….17 4.2. Foro de Competitividad de la Cadena Productiva de Madera y Muebles…....21 4.3. Análisis de la experiencia reciente y oportunidades para el FCCMM…..…...29

5. REFLEXIONES FINALES…………………………………………………………........36 6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….39

Page 3: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

2

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento, elaborado en el marco de los trabajos de apoyo de la SM al SGT Nº7, tiene el objetivo de introducir y analizar el tema de la cooperación y la integración productiva en el MERCOSUR como una forma de lograr mayor competitividad de los países de la región frente al resto del mundo. En la primera parte se introduce el marco analítico desarrollando conceptos manejados por el SGT Nº7, necesarios para entender la lógica de la integración productiva así como para fundamentar las ventajas que la misma puede ofrecer desde una dimensión regional para las empresas de los países miembros del MERCOSUR. A partir del enfoque analítico propuesto, este trabajo presenta algunas de las experiencias que se están desarrollando en el MERCOSUR para impulsar una estrategia de integración productiva y cooperación regional. Se busca con ello extraer conclusiones sobre las dificultades, aciertos y aspectos a mejorar para un mejor funcionamiento de dichos instrumentos y políticas. El alcance del documento pretende ser el de propiciar una discusión de fondo sobre el tema generando un debate sobre cuáles son los mejores caminos para avanzar en la dirección señalada: integración productiva y cooperación regional. Es necesario que la experiencia generada sea aprovechada y potenciada como un primer paso para construir en conjunto (sectores públicos, sectores privados, técnicos y académicos, de todos los países del bloque) las futuras líneas de acción que permitan avanzar hacia una estrategia productiva común del bloque, consensuada y que beneficie a todos sus miembros. El objetivo del documento está cumplido si dicho debate es impulsado y enriquecido por comentarios, críticas y aportes a este trabajo. La necesaria confrontación de ideas y visiones, desde los diferentes actores y países, es lo que permitirá avanzar en la aproximación a un consenso regional sobre el núcleo central de los temas aquí tratados. El documento consta, además de esta introducción, de tres partes centrales y un capítulo final de reflexiones. El primer capítulo central (capítulo 2) introduce los conceptos de cadena productiva y cadena de valor, con especial énfasis en una interpretación a

Page 4: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

3

escala regional de los referidos conceptos. También se otorga importancia al papel de las instituciones (en este caso regionales) para construir la confianza mutua entre los empresarios y un marco de certidumbre mínimo que permita desarrollar esquemas cooperativos y de integración entre empresas. En el capítulo 3 se analiza cuál es el espacio en el esquema del MERCOSUR para abordar una estrategia de integración productiva entre las empresas de los países miembros. A su vez, se mencionan algunas medidas y políticas que están siendo impulsadas en el marco del MERCOSUR para favorecer un enfoque de integración productiva regional. El capítulo 4 se enfoca en el Programa de Foros de Competitividad de las Cadenas Productivas del MERCOSUR. Se presentan a los Foros como un ámbito de diálogo y consenso (entre el sector público y privado, y entre países) para las cadenas productivas regionales, con el objetivo de fondo de contribuir como una primera experiencia a una aproximación hacia una política industrial común del MERCOSUR para las cadenas productivas. La clave de los Foros es la participación activa del sector privado empresarial y del sector público, de cada uno de los países, para lograr un consenso. Dicho consenso se refleja en un diagnóstico a partir del cual se fijan metas y objetivos, se diseñan estrategias y, finalmente, acciones concretas para la consecución de las metas y objetivos. Este funcionamiento de los Foros debe resultar en la práctica en proyectos concretos a ser ejecutados por los diferentes actores del mismo y que permitan mejorar la competitividad de la cadena a nivel regional. En particular, se analiza el funcionamiento del Foro de Competitividad de la Cadena Madera y Muebles. Este es el primer Foro instalado a modo de prueba piloto, por lo que se busca analizar las particularidades y enseñanzas que se pueden extraer hasta el momento de dicha experiencia. Finalmente, el capítulo 5 presenta algunas reflexiones sobre las oportunidades para un enfoque de cooperación y de integración productiva en el MERCOSUR, las dificultades y enseñanzas de la experiencia del Programa de Foros de Competitividad, cómo mejorar el funcionamiento del mismo y cuáles pueden ser los caminos para avanzar hacia una mayor integración productiva en la región. En general el trabajo busca contribuir a desarrollar masa crítica, apoyándonos en la experiencia lograda, para debatir entre todos cómo transitar los primeros pasos hacia políticas y estrategias productivas comunes en el MERCOSUR.

Page 5: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

4

2. INTEGRACIÓN PRODUCTIVA Y COOPERACIÓN

2.1. Concepto de cadena productiva y competitividad Antes de hablar de la competitividad de las cadenas productivas del MERCOSUR debemos introducir el concepto de cadena productiva. Según Haguenauer y otros (1984)1 una cadena productiva es una “secuencia de estados sucesivos, asumidos por las diversas materias primas en el proceso de transformación”. Toda cadena productiva constituye un ámbito de generación y apropiación de excedentes y acumulación de capital. Dicho ámbito o espacio puede ser abarcado por una sola firma o por varias firmas, en este último caso que es el que nos ocupa principalmente, aparecen ámbitos de transacción entre firmas (mercados, acuerdos, alianzas, subcontratación, etc.) que definen nexos entre los diferentes segmentos o, si se quiere, entre los diferentes núcleos de generación de excedentes y acumulación de capital. Esta definición de cadena productiva se puede ampliar incorporando, además de la interdependencia de transacciones comerciales, productivas y tecnológicas, otras dimensiones como las derivadas de la propiedad común de las firmas, alianzas estratégicas entre empresas o el goce común de políticas de fomento. En definitiva, la definición de cadena productiva que consideramos es la siguiente:

Un sistema de actividades económicas (primarias, manufactureras, logísticas, de distribución y comercialización, servicios, etc.) que establecen entre sí relaciones derivadas de la pertenencia a un mismo proceso productivo (en cualquiera de sus fases, desde las primarias, pasando por las de transformación, hasta la comercialización y post venta) lo que conduce a la producción de un determinado producto final. De acuerdo a esta definición, la competitividad del producto que está al final de la cadena va a depender de la eficiencia en todas las actividades que se entrelazan a lo largo de la misma y en todas sus fases. Esto implica que un mueble, una prenda de vestir, un auto, una máquina o cualquier otro producto logrará una inserción competitiva en los mercados externos si cuenta con una red de proveedores de insumos, materias primas y servicios (de todo tipo) que sean eficientes, asegurando ciertos estándares de

1 Citado en “La Economía Uruguaya en los Noventa. Análisis y perspectiva de largo plazo”, Convenio UTE-Universidad de la República, GIIE (Grupo Interdisciplinario de Economía de la Energía), 1996.

Page 6: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

5

calidad, costos y tiempos de entrega. Al respecto de esto último no sólo se trata de eficiencia productiva pura, sino que es muy importante el timing (coordinación) a lo largo de la cadena.

Según esta visión de procesos, y no de empresas o sectores aislados, el éxito de la fase final industrial y la posterior comercialización comienza por definirse a partir del primer eslabón de la cadena. La calidad y características de la materia prima, que depende de las fases primarias, son factores clave para determinar las posibilidades de inserción competitiva del producto final en los mercados más exigentes. Desde esta perspectiva sistémica todos los eslabones son importantes para definir la competitividad de la cadena. Por ejemplo, si uno de los sectores de empresas que integran la cadena posee tecnología de punta pero el resto de los eslabones no poseen la tecnología adecuada y compatible, no se puede lograr eficiencia integral de la cadena. En ese caso, el producto final no podrá lograr los precios competitivos que sugeriría una mirada parcial sobre el eslabón de la cadena que tecnológicamente es más avanzado. Más aún, la visión debe ser necesariamente de conjunto porque cualquier cambio (tecnológico, organizativo, etc.) en una determinada fase de la cadena seguramente requiera de un cambio por parte del eslabón anterior (asociado a la entrega de una materia prima, insumo, o semi-elaborado, cambios en las características, calidad, tiempos de entrega, etc.). A su vez, si las empresas en las primeras fases y las intermedias de la cadena son muy eficientes pero falla el eslabón siguiente de empresas encargadas de la terminación del producto o la fase de comercialización, toda la cadena ve resentida su competitividad. También se vuelve relevante el concepto de cadena productiva y de valor para las empresas que están al final de la cadena y desean implementar políticas de diferenciación de su producto, por ejemplo, mediante certificación de calidad o ambiental/ecológica (que puede ser también una exigencia de entrada a los mercados finales). Para lograr tal objetivo (la certificación) estas empresas deberán necesariamente promover una instrumentación de las medidas y acciones correspondientes a lo largo de toda la cadena (involucrando a sus proveedores, los proveedores de sus proveedores, así como a las industrias y servicios conexos). En definitiva, las empresas que están vinculadas a una misma cadena de valor deberían estar interesadas en el funcionamiento de sus pares situadas en otras fases del proceso (hacia delante o atrás). Sobre todo deberían percibir como beneficiosa y necesaria la cooperación, la coordinación y, por qué no, el abordaje conjunto de una estrategia productiva y de inserción externa competitiva. Todos los conceptos hasta ahora manejados tienen una importante vinculación con el concepto de cluster que utiliza Porter (1991). Para este

Page 7: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

6

autor los clusters refieren a grupos de empresas e instituciones enlazadas en un sistema de valor.

El sistema de valor de un cluster está conformado por las empresas, los proveedores de insumos, las empresas e instituciones que aportan funciones de soporte y los canales de distribución y comercialización. Las interacciones entre todos estos actores dentro del sistema de valor (que puede ser nacional, regional o global) es lo que produce ventajas competitivas colectivas. La buena coordinación de todas las actividades entrelazadas a lo largo de la cadena de valor reduce los costos de transacción y genera mayor información para una mejor gestión, siendo la gestión y articulación de todo ese sistema la fuente clave de ventajas competitivas.

Siguiendo esta lógica, el proceso productivo que da lugar a un determinado producto final podría involucrar a redes de proveedores organizados en clusters que, a su vez, se relacionan y complementan con otros clusters especializados. La cadena productiva o de valor adquiere así una dimensión regional que al contrario de la integración vertical, desconcentra y desverticaliza las fases del proceso en una lógica de especialización complementaria que busca la mayor eficiencia para el conjunto del proceso productivo (lo cual beneficia a todos los actores de la cadena). Consistentemente con lo que venimos exponiendo, es necesario explicitar la importancia para la competitividad de una cadena productiva que tienen las empresas de servicios y las instituciones privadas y públicas que forman parte o tienen relación con las empresas en cada fase del proceso. Estos agentes y actores, muchas veces estratégicos, pueden ser instituciones de servicios técnicos, financieros, de logística y comunicaciones, asesoría comercial, investigación y desarrollo, gremiales y asociaciones, así como diversas instituciones (de carácter público y privado) de apoyo a la industria y a los sectores productivos. Por otra parte, el concepto de cluster se relaciona con el concepto de “Arranjos Produtivos Locais" (APL).

Los APL son aglomeraciones de empresas localizadas en un mismo territorio, que presentan especialización productiva y mantienen algún vínculo de articulación, interacción, cooperación, y aprendizaje entre sí y con otros actores locales como el gobierno, asociaciones empresariales, instituciones de crédito, enseñanza e investigación (Lages Vinicius en SEBRAE 2005).

Page 8: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

7

Mientras que el concepto de cluster pone énfasis en el sistema de valor, los APL son un concepto fuertemente vinculado al territorio. En efecto, los clusters no necesariamente adquieren una caracterización local sino que pueden conformar sistemas de valor regionales o internacionales. Pero la importancia del territorio en el concepto del APL no refiere meramente al espacio geográfico que contiene a las actividades productivas. El territorio refiere al entorno en el que se desarrolla y conforma un APL, conformado por una densa y compleja red de relaciones económicas y sociales, con una determinada identidad cultural, institucional e histórica. Esas relaciones económicas, pero también sociales e institucionales, condicionadas por una tradición e historia en común, son las que recortan el espacio geográfico para dar lugar a un territorio en el que se desarrolla un APL (que no tiene porque coincidir con lo que marcan los límites geográficos naturales o los político administrativos). Sin embargo, no parece adecuado oponer el concepto de cluster al de APL. La definición de cluster que hemos adoptado es lo suficientemente amplia como para abarcar al concepto de APL y, por otro lado, las características actuales que asume el concepto de competitividad en nuestros días permite decir que los APL (sistemas productivos fuertemente arraigados a los territorios) no pueden estar disociados de los sistemas de valor y las redes de conocimiento e innovación regionales y globales. Por lo tanto, vamos a utilizar el concepto de cluster y APL como sinónimos a los efectos de este documento. Lo cual es además útil para la vinculación de dichos conceptos con el de cadenas productivas. Según argumentamos, para ser competitivo un APL no puede funcionar aislado de las redes regionales e internacionales de generación de valor y conocimiento. Incluso una fuente importante de competitividad puede ser la participación de un sistema de valor que lo vincule con otros APL, con una especialización y papel distinto de cada APL que forma parte del sistema. La mejora de la competitividad y eficiencia de cada APL repercutirá en una mejora de todo el sistema de valor, con un efecto positivo para cada APL que trasciende incluso al mismo sistema de valor en el que se genera ya que mejora la eficiencia de ese APL de cara a su relacionamiento con otros sistemas de valor, otros APL, clusters o empresas en la región y el mundo. A su vez, la mejora de las condiciones competitivas y de eficiencia de las pymes (en particular las potenciales proveedoras de otras firmas y APL eficientes) permite su incorporación a estos circuitos “virtuosos” de APL, sistemas de valor regionales y clusters. La vinculación con el concepto de cadenas productivas no es difícil de establecer.

Las cadenas productivas regionales, definidas como sistemas de actividades económicas (primarias, manufactureras, logísticas, de distribución y comercialización, servicios, etc.) que establecen entre sí relaciones derivadas de la pertenencia a un mismo

Page 9: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

8

proceso productivo, pueden involucrar pymes, APL, y clusters, donde la mayor eficiencia de cada eslabón repercute positivamente en todo el sistema. La llave para entrar a ese circuito virtuoso para nuevas empresas es la mejora de la eficiencia y la competitividad, ya que la cadena no admite empresas o APL no competitivos o ineficientes.

Adicionalmente, es importante explicitar el concepto subyacente en los clusters y APL de que la competencia no es excluyente de la cooperación. Esto es de particular importancia para las pequeñas y medianas empresas ya que la cooperación es muchas veces la mejor forma para este tipo de empresas de lograr acceder a ventajas competitivas que no pueden ser alcanzadas individualmente (asociadas a la investigación y desarrollo, capacitación, tecnología, escala, entre otras). El acceso a esas ventajas competitivas, que es posible gracias a la cooperación, es lo que permite alcanzar estándares de eficiencia adecuados para la inserción de las empresas en las cadenas regionales de valor. Un buen ejemplo de competencia con cooperación es el que se desarrolla en los clusters industriales de pymes localizados en algunas regiones (tanto en países desarrollados como en desarrollo) 2 . El éxito de estos esquemas, frente a la opción individualista para la pequeña y mediana firma, se explica por las ventajas económicas y externalidades positivas que surgen de la concentración geográfica de empresas especializadas que, sobre la base de la división del trabajo en diferentes fases productivas y la especialización sectorial, logran economías que son externas a las empresas consideradas individualmente pero internas al cluster o APL. Es así que estos esquemas de producción basados en pequeñas y medianas empresas pueden resultar en ventajas de escala similares o superiores a las que presenta el modelo de la gran firma integrada verticalmente. En función de lo anterior: ¿por qué no analizar las condiciones que ofrece la región para que las empresas, en particular las pymes, puedan abordar una estrategia de este tipo basada en una complementación con la producción de otras empresas (o clusters/APL) en una lógica de especialización productiva y cooperación a escala MERCOSUR?

2 Son algunos ejemplos, los sistemas productivos de pymes en algunas regiones de Italia y España (ver Vázquez Barquero, 2005); algunas experiencias en Latinoamérica como Rafaela en Argentina así como en otros municipios y localidades (ver Aghón y otros, 2001), los APL de Brasil (SEBRAE ha identificado cerca de unos 300 en el país y comenzado a trabajar en 150); la industria de la electrónica y tecnologías de la información en Taiwán (ver Pietrobelli, 2004); el Silicon Valley en EEUU (ver Saxenian, 1994), entre otros.

Page 10: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

9

2.2. Las cadenas productivas como herramienta para

posicionar a la Región en el mundo El problema de fondo que se quiere atacar con la propuesta de programas, políticas y proyectos para la integración y cooperación productiva regional es mejorar el patrón de inserción internacional de la región a través de una estrategia MERCOSUR. Si retomamos el concepto de cluster de Porter podemos ver que la importancia del factor local y regional en una cadena de valor es en principio relativa, porque perfectamente los eslabones de la cadena pueden encontrase alejados geográficamente y dispersos en la economía global. Esto implica buenas y malas noticias. La mala noticia refiere a que una industria actualmente puede articularse en torno a un sistema de valor global donde el MERCOSUR se especialice sólo en fases primarias, con poco valor agregado y poco valor estratégico. La buena noticia es que el MERCOSUR puede ser también el ámbito para articular eslabones de una misma cadena (o sistema de valor) localizados en diferentes países del bloque (integración productiva sobre la base de la especialización, que puede incluso conformar redes regionales de clusters o APL), creando las condiciones para que la cadena productiva complete un recorrido que incluya (dentro de los países del MERCOSUR) las fases de mayor complejidad y valor estratégico y comercial. En particular, la región (frente a la apertura unilateral al mundo) puede ser el ámbito más adecuado para que los países menores puedan desarrollar estas capacidades. Por otra parte, no sólo los países pequeños se ven beneficiados por el acceso a economías de escala regionales. También las empresas de los países grandes pueden encontrar en la región la posibilidad de explotar y profundizar las ventajas de la escala. Obviamente, la parte más visible del problema de la escala es que las empresas de los países pequeños, aunque muchas veces cuentan con capacidades y ventajas potenciales para especializarse en determinada actividad (ya sea por calificación de su mano de obra, alta productividad por trabajador, tradición heredada en el oficio, abundancia de materia prima o conocimientos) no pueden desarrollarlas dados sus pequeños mercados internos. Pero también los países grandes desaprovechan las oportunidades que la escala regional puede ofrecer para las economías de especialización. Esto sucede cuando reproducen e integran verticalmente en su territorio todas las actividades y procesos inherentes a una cadena productiva y/o extienden también horizontalmente en forma excesiva los rubros de producción. La excesiva extensión del rango de actividades va por definición en contra de las economías de especialización y escala.

Page 11: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

10

2.3. Las instituciones y el desarrollo de esquemas de

cooperación Las experiencias exitosas muestran, en general, que es condición para la cooperación y la integración que exista confianza mutua entre los empresarios y un marco de certidumbre mínimo. Al respecto, es particularmente importante el rol del capital social y el entramado institucional para generar las condiciones adecuadas para impulsar cambios en los sistemas productivos de una región, localidad o ciudad, y consensuar un proyecto que posibilite una inserción competitiva en los mercados. En el caso de los programas regionales la construcción de la confianza y las reglas de juego también involucra, además del sector público y privado, a la dimensión de los países. Como señala CEPAL (2004), el capital social podría entenderse como la capacidad efectiva de movilizar productivamente y en beneficio del conjunto, los recursos asociativos que radican en las distintas redes sociales. Los recursos asociativos importantes para dimensionar el capital social de una comunidad o región, son las relaciones de confianza, reciprocidad y cooperación. La confianza es resultado de la repetición de interacciones con otras personas, la reciprocidad se entiende como el principio rector de una lógica de interacción ajena a la lógica del mercado, y la cooperación implica un accionar conjunto para conseguir fines comunes. En definitiva, podemos extraer de los diversos enfoques sobre capital social tres elementos comunes, que refieren a: normas de conducta e interacción conocidas y aceptadas (reglas de juego), redes, y confianza. Por lo tanto, es muy importante para desarrollar esquemas de integración productiva, para una cadena y en una región, el papel de los empresarios, las asociaciones y gremiales empresariales, los trabajadores y sus organizaciones, así como el aporte de otros ámbitos e instituciones privadas para crear condiciones favorables a la cooperación. Además, la dimensión regional exige la participación de todos los países en el proceso. En esta línea, el papel de los gobiernos y las instituciones públicas debe ser el de facilitar la creación de redes, organismos participativos de los diferentes agentes privados, instancias de diálogo, así como propiciar compromisos y consensos entre actores y entre países.

Page 12: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

11

3. INTEGRACIÓN PRODUCTIVA EN EL MERCOSUR 3.1. El espacio para la integración productiva en el

MERCOSUR El MERCOSUR como proceso de integración supone avanzar hacia una Unión Aduanera perfecta, lo que implica cero arancel al interior del bloque y un arancel externo común para todos los países de la zona respecto a terceros productos. Incluso, el propio nombre del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) supone como meta una profundización aún mayor del proceso de integración que la referida a la Unión Aduanera. Supone avanzar hacia una libre movilidad de factores al interior del bloque (trabajo y capital) lo que constituiría un verdadero Mercado Común del Sur (que se caracterizaría por el hecho de que un mismo bien podría ser adquirido en cualquier país del bloque con condiciones de precio y calidad idénticas o muy similares). Pero la realidad del mercado ampliado no se limita a las exportaciones e importaciones sino que incluye (o debería incluir) la interacción entre empresas y actividades productivas entre los diferentes países del bloque. No aprovechar esta oportunidad es desconocer un gran potencial que representa el MERCOSUR como valor agregado para los países que se integran, en relación con las estrategias de inserción unilateral en el mundo. A esta altura podemos decir que el concepto de integración productiva con especialización complementaria en una cadena a nivel regional refiere a que las empresas de distintos países integren y complementen sus actividades a lo largo de una cadena de valor sobre la base de la especialización en diferentes fases del proceso productivo. El argumento a favor de la especialización complementaria refiere a que permitiría mayor eficiencia y competitividad global de la cadena, mejorando las capacidades y ventajas ya existentes en determinadas localizaciones de la región para desarrollar ciertas actividades, así como el mejor aprovechamiento de las economías de escala regionales. Pero para que el resultado sea un beneficio que llegue a todos los países involucrados el objetivo debe ser al menos doble. Por un lado, dotar de mayor eficiencia a la cadena en su conjunto y, en particular, lograr un producto final competitivo internacionalmente. Pero por otro lado, el objetivo es también que cada país y todos los sectores empresariales involucrados se beneficien en alguna medida por dicha integración, aumentando el valor agregado de su contribución a la cadena. Como señala Bittencourt (2003) la complementación productiva más interesante en el marco del MERCOSUR refiere a una de carácter intraindustrial, que involucre una especialización en la cual distintas empresas (o clusters/APL) de distintos países se especialicen en procesos y actividades que formen parte de una misma industria y tengan grados de complejidad y/o valor

Page 13: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

12

agregado similares. La región es más atractiva para desarrollar un proceso de integración de este tipo en relación con el resto del mundo (en particular con países desarrollados), ya que en la región las asimetrías internas son menores que las asimetrías bis a bis con los países desarrollados. Por lo tanto, el MERCOSUR representa la oportunidad de impulsar un proyecto de integración productiva en cadenas de valor regionales en el que cada país ocupe una posición que le permita una inserción competitiva de sus productos en la región y en el mundo. A la vez, una integración productiva e intra-industrial a escala regional permitiría, en alguna medida, la captación para las economías locales de externalidades positivas más allá de los sectores que se vinculen directamente con la cadena (encadenamientos con otros sectores y difusión tecnológica al resto de la economía). Dentro de un proyecto integrador de estas características son muchas las ventajas que se pueden obtener de la cooperación y la escala de la región. Sobre todo en actividades estratégicas y claves como la investigación y desarrollo o la comercialización. Por ejemplo, una de las posibles estrategias a desarrollar es la promoción de formas de cooperación que impliquen inversiones conjuntas en investigación y desarrollo, actividades que pueden desarrollarse en determinados clusters o APL localizados en algunos de los países del bloque con ventajas para ello (de diseño, investigación en mejoras de procesos industriales, en mejoras de la eficiencia de las fases primarias de la cadena, etc.). Luego la implementación en el proceso productivo podría desarrollarse en otras localizaciones, en otros países, y especializadas en otras fases del proceso industrial. Por otra parte, parece inteligente aprovechar las ventajas que las empresas u organizaciones de determinados países poseen para oficiar de brokers que coordinen los diferentes eslabones y representen al conjunto de la cadena productiva en los mercados internacionales (en esto las empresas brasileras son, en general, las que tienen mayor experiencia). Si coincidimos en que un modelo de integración productiva como el que describimos es el más adecuado, desde el punto de vista de un desarrollo armónico de la región, también debemos coincidir que para ello es necesario adoptar una perspectiva proactiva. Esto porque un modelo regional de integración de este tipo requiere que las empresas de los distintos países se conozcan, interactúen, superen desconfianzas, coordinen acciones, asuman riesgos conjuntamente y articulen intereses (regionales, nacionales, locales, sectoriales) de forma compatible con un plan estratégico para la cadena productiva que permita, además, una inserción competitiva en los mercados externos.

Page 14: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

13

Por otro lado, los gobiernos deben también articular políticas de promoción, reglamentaciones, normativas y cuestiones operativas en conjunto (y no en competencia) con los otros países del bloque. Todo esto supone un camino que difícilmente se transite espontáneamente. Es clave, por lo tanto, el papel de las instituciones y políticas regionales como articuladoras de un diálogo entre empresarios, trabajadores, gobiernos y otros actores relevantes en la actividad de cada cadena productiva.

3.2. La región como plataforma de transnacionalización de las empresas nacionales

Otra forma de ver las ventajas de la integración productiva sobre la base de la especialización puede surgir de la propuesta de Lopes Braga (1999), que sugiere que los países en desarrollo deberían imitar las estrategias de las transnacionales para lograr un desarrollo económico sostenible a partir de consolidar flujos estables de exportación a los mercados finales. La propuesta concreta es que los países en desarrollo aborden un proceso de transnacionalización de sus empresas. La instalación de una filial en el mercado de destino permite intervenir en la fase de comercialización, lo que posibilita desarrollar estrategias de diferenciación de producto y posicionamiento frente a los consumidores finales, sin mencionar la apropiación de mayores márgenes de ganancia (que no están, por ejemplo, en las ventas FOB a los principales mercados sino en el precio que paga realmente el consumidor final en estos mercados). Por otra parte, la instalación de una filial en el exterior asegura un flujo estable de exportaciones de insumos, materias primas y semi-elaborados hacia ese destino que no depende de la coyuntura internacional y permite una penetración segura del mercado objetivo. En este sentido Bittencourt (2003) señala que la IED cruzada entre países de la región es una de las vías más poderosas para concretar un proceso de complementación e integración productiva en el MERCOSUR. En efecto, el fomento de la IDE cruzada entre los países del MERCOSUR, así como la concreción de alianzas estratégicas y/o joint ventures a nivel regional son una buena oportunidad para que la región sirva de primer plataforma para una transnacionalización posterior de las empresas de la región hacia los mercados más dinámicos y atractivos del mundo. Por ejemplo, es mucho más fácil y plausible para una empresa uruguaya instalar una filial en Brasil que hacerlo en países desarrollados lejanos y con fuertes barreras de entrada. Pero también para las empresas brasileras es más abordable y conveniente una primera estrategia de extender sus empresas a la región antes que enfrentar las duras condiciones de los mercados más poderosos del mundo. El secreto es concertar una estrategia donde todos ganen. Tal

Page 15: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

14

vez no sea preciso que todos los países se beneficien de igual forma pero, en términos de Pareto, es óptimo que en la nueva situación la mejora de uno no sea a costa del otro. Un ejemplo de IED cruzada y cooperación podría suponer que en una cadena determinada las empresas de los diferentes países, tal vez lideradas por las de mayor tamaño o presencia en el mercado regional y con el apoyo de asociaciones o instituciones públicas y privadas (nacionales y regionales), acordaran inversiones conjuntas para desarrollar diferentes actividades en diferentes localizaciones según presenten mayores ventajas relativas para ello. Esto implicaría, a modo de ejemplo, empresas brasileras instaladas en localizaciones en Argentina, empresas uruguayas y paraguayas instaladas en localizaciones en Brasil, empresas especializadas en cada país que abastecen a clusters/APL y empresas en otros países del bloque, alianzas estratégicas e inversiones conjuntas intra-región, etc. También las industrias de sectores intensivos en mano de obra de los países más pequeños, caracterizados por empresas de escaso tamaño, tienen su oportunidad en este esquema. Estas empresas pueden aprovechar la posibilidad de especializarse en series cortas, producción a medida o insumos y bienes semi-terminados específicos que sean proveídos eficientemente a empresas o clusters/APL localizados en otros países de la región. En particular, las actividades intensivas en conocimiento pueden ser una oportunidad para los países pequeños. Es el caso, por ejemplo, de las empresas uruguayas de software y biotecnología, donde Uruguay tiene ventajas comparativas pero necesita escala. En ese caso desde una lógica de eficiencia regional (al estilo de cómo planifica una empresa transnacional) puede ser rentable y eficiente (para una determinada cadena hipotética) desarrollar el conocimiento y los prototipos en Uruguay y producirlos masivamente en Brasil.

3.3. Algunas políticas que favorecen la integración productiva en el MERCOSUR

En el caso concreto del MERCOSUR existen algunas experiencias que buscan facilitar la cooperación, el entendimiento mutuo, y un clima favorable que permita lograr acuerdos y estrategias regionales de complementación e integración productiva entre empresas de los diferentes países. Integración sobre la base de la especialización en diferentes fases que agregan valor a las cadenas productivas de la región. El Programa de Foros de Competitividad de las Cadenas Productivas del MERCOSUR, que desarrollamos en el próximo capítulo, es una de las experiencias piloto que

Page 16: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

15

intentan avanzar en el proceso de integración productiva del MERCOSUR, buscando interrelacionar más estrechamente las cadenas de generación de valor y desarrollando complementariedades que potencien los procesos internos de desarrollo. Estas políticas regionales son importantes para lograr una estrategia MERCOSUR y facilitar la incorporación a la misma de las empresas de los países menores. En general, los países mayores ya cuentan con fuertes y desarrolladas asociaciones de empresarios y trabajadores, instituciones públicas y privadas de investigación e incluso ámbitos de participación y discusión de todos estos sectores a nivel nacional (Foros, Congresos, Rondas de Negocios, Asociaciones, etc.). Sin embargo, los países menores cuentan con menor desarrollo institucional público y privado para generar esos ámbitos de diálogo y apoyo a sus sectores productivos. Por lo tanto, es muy relevante y necesario facilitar en el marco del MERCOSUR herramientas de apoyo a los sectores y segmentos de las diferentes cadenas productivas, particularmente en los países menores, apoyándose en la experiencia de las organizaciones y programas ya existentes en la región. En la misma línea, parece una buena política regional expandir los ámbitos de concertación que pueden existir a nivel nacional al plano regional, intentando superar dificultades y obstáculos para una integración productiva a mayor escala. Dichos obstáculos refieren, desde el mismo desconocimiento del resto de los mercados y formas de hacer negocios en la región, pasando por las desconfianzas y algunas malas experiencias pasadas en los negocios entre vecinos, las diferentes “culturas empresariales”, hasta problemas de carácter tecnológico, normativo o de escala. Una de las estrategias que pueden impulsarse, como sugiere Laplane y otros (2001), es la formación de una Red Regional de Investigación y Desarrollo. Esta sería una forma de acumular las experiencias y resultados de diferentes laboratorios e investigaciones en la región, cooperar en las soluciones que necesitan las empresas y lograr una escala regional que diluya los elevados costos de investigar. Para esto se cuenta con la ventaja de que (sobre todo en Brasil) ya existen algunas experiencias interesantes de redes y fondos de innovación financiados por las propias empresas, experiencias que podrían extenderse a la región. También con el objetivo de impulsar la integración productiva regional, en el marco del SGT Nº7, se está trabajando en un proyecto de Integración Productiva que comienza en una primera instancia con una encuesta que pretende recabar las experiencias previas en relaciones de complementación intraregional u otras formas de asociaciones empresariales. Con la encuesta se busca identificar las dificultades y limitaciones enfrentadas en dichos procesos, los intereses específicos

Page 17: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

16

comunes a las empresas del MERCOSUR y detectar actividades concretas de complementación e integración productiva y cooperación regional, así como las necesidades y requerimientos de las empresas para abordar tales estrategias. La encuesta será distribuida en cada país a las empresas mediante las cámaras empresariales y las instituciones representativas. La información será recabada por los Coordinadores Nacionales y con el procesamiento de la misma se espera encontrar oportunidades de integración, señalar características fundamentales de las empresas, sectores y en algún caso países, que luego permitan diseñar procedimientos que fortalezcan la integración productiva de la región. Es preciso destacar que el camino hacia la integración productiva regional ha sido allanado por una serie de decisiones y resoluciones que han tomado en 2004 y 2005 el CMC y el GMC. Esta nueva normativa del MERCOSUR favorece el enfoque de cadenas integradas regionalmente, dándole un marco y herramientas adecuados al trabajo que se desarrolla en el ámbito del SGT Nº7 (como el ya mencionado Programa de Foros de Competitividad de las Cadenas Productivas del MERCOSUR y la encuesta sobre integración productiva a realizarse con empresas de la región). En primer lugar destacamos la Decisión CMC 03/05 “Régimen para la integración de procesos productivos en varios Estados Partes del MERCOSUR”. Esta decisión concede preferencia arancelaria a los productos intermedios importados para su utilización en la fase final de la producción integrada y el régimen de admisión temporaria para productos intermedios importados para las etapas iniciales o intermedias del proceso productivo integrado para su posterior re-exportación. También es importante mencionar la Resolución GMC 21/05 “Mecanismo para la facilitación del comercio intra-zona” que corrige problemas puntuales de acceso a mercados que traban el comercio intrazona a través de barreras no arancelarias. Finalmente, debemos mencionar la decisión CMC 32/04 “Acuerdo para la facilitación de actividades empresariales en el MERCOSUR” que persigue el fin de eliminar obstáculos para el establecimiento de empresarios de un país en el territorio de otro de los países miembros del MERCOSUR.

Page 18: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

17

4. PROGRAMA DE FOROS DE COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DEL MERCOSUR

4.1. El Programa de Foros de Competitividad del MERCOSUR La integración regional supone el reto de acompañar la ampliación de los márgenes de acción desde los países individualmente considerados hacia el mercado ampliado, con políticas y estrategias acordes a la nueva realidad. Como se señala en el capítulo anterior, la conformación de un mercado regional ampliado supone muchas ventajas, entre las que se destacan el aprovechamiento de economías de escala y de especialización. En efecto, el nuevo ámbito de acción regional para las actividades productivas permite la opción de una organización a escala regional mucho más eficiente en relación con la situación de las mismas actividades productivas cuando debían desarrollarse sujetas a la restricción de los mercados y fronteras nacionales. En efecto, parte del argumento que desarrollamos a favor de la integración productiva regional refería a que, con la integración, las empresas no están sujetas a tener que producir toda una gama de insumos, de bienes intermedios o finales, sino que pueden aprovechar una lógica de especialización complementaria con otras empresas del MERCOSUR. Esto permite una producción más eficiente aprovechando las economías propias de la especialización y la escala. En ese contexto, los Foros de Competitividad buscan ser un instrumento para viabilizar dicha integración en las cadenas productivas a nivel regional.

Los Foros constituyen un espacio de diálogo entre el sector productivo (empresarios y trabajadores) y los gobiernos de los países miembros del MERCOSUR, buscando promover el debate y lograr consenso en cuanto a los problemas, oportunidades y desafíos de cada cadena productiva en la región.

El Programa de los Foros de Competitividad de las Cadenas Productivas del MERCOSUR fue creado a fines de 2002 por el Consejo del Mercado Común (CMC) a través de la Decisión 23/02. Dicha decisión establece en su artículo 2 que el Programa de los Foros de Competitividad será parte de las acciones de los SGT y de otros órganos del MERCOSUR. La orientación política del Programa corresponde a las Reuniones de Ministros, que podrán indicar la creación de foros específicos para cada cadena productiva, los cuales serán integrados por los representantes de las áreas oficiales involucradas en cada cadena y de los órganos representativos de los empresarios y trabajadores. Es importante poner énfasis en que el objetivo principal de los Foros es la búsqueda de la participación y el consenso. Los Foros no son en absoluto

Page 19: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

18

ámbitos dirigistas, sino todo lo contrario, son un instrumento de participación de todos los sectores (privados y públicos) y de todos los países en la discusión y construcción de consensos. Por lo tanto, sin participación el Foro no puede funcionar ya que por su misma naturaleza el papel que cumple es el de ser un facilitador de herramientas para que los actores regionales de las cadenas productivas puedan visualizar los problemas, oportunidades, necesidades e intereses comunes de modo de articular acciones y estrategias que beneficien al conjunto de la cadena y a cada una de sus partes (actores de los diferentes países). Para lograr esto lo primero que el Foro busca es un acuerdo consensuado sobre un diagnóstico de partida. Luego, sobre la base de dicho diagnóstico, se busca acordar y consensuar pautas, metas, proyectos y acciones comunes dirigidas a aumentar la competitividad de cada cadena en cuestión y su inserción internacional, incorporando el mayor número posible de empresas de la región que puedan contribuir eficientemente a agregar valor a cada cadena productiva. A su vez, ese resultado a nivel de las cadenas regionales tiene repercusión positiva más allá de los sectores directamente involucrados, contribuyendo a la consecución de los objetivos macro para la región: generación de empleo y renta; desarrollo productivo regional; mejoría de la Balanza de Pagos; y mejora tecnológica. Respecto al funcionamiento de los Foros también es necesario precisar que una de las especificidades de los Foros regionales es que, además del consenso entre el sector privado y público, se busca también un consenso entre países. Esta tercera dimensión (los países) implica mayor complejidad respecto al funcionamiento de los Foros en ámbitos nacionales y exige mayor participación de todos los actores involucrados.

Page 20: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

19

ESQUEMA FOROS DE COMPETITIVIDAD DEL MERCOSUR

AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS

CONTRIBUCIÓN A LOS MACRO-OBJETIVOS DE DESARROLLO DE LA REGIÓN

Generación de empleo y renta Desarrollo productivo regional Mejoría de la Balanza de Pagos Capacitación tecnológica

CONGRESOS NACIONALES

GOBIERNOS EMPRESARIOS TRABAJADORES

• Diagnóstico Consensuado (entre actores y países)

• Agenda de temas para discusión• Macrometas • Metas Instrumentales • Proyectos Ejecutivos

PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR

Elaboración en base a esquemas presentados en documentos del SGT 7 y el SAT-SM

Las herramientas concretas que ofrecen los Foros para alcanzar las metas y objetivos trazados se materializan en: la creación de ámbitos de diálogo y cooperación; en facilitar la extensión a la región de experiencias y políticas que hayan demostrado ser exitosas en alguno de los países miembros; en el apoyo para suplir la falta de capacidad de asociación que pueda existir entre los empresarios y las dificultades de acceso a la información (sobre todo en los países menores); en el papel de los Foros como interlocutor entre los grupos empresariales de los diferentes países; en la promoción de las

Page 21: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

20

Rondas de Negocios a nivel regional; en los programas concretos tendientes a desarrollar la integración productiva en la región (por ejemplo, programas de desarrollo de proveedores); en la promoción de actividades y acciones que contribuyan al desarrollo de fases clave de la cadena en las que se detectan debilidades a nivel de la región (por ejemplo, en la cadena Madera y Muebles, el concurso de diseño de un producto MERCOSUR pensado para mercados externos exigentes); en el apoyo a la formación de redes empresariales intraregión (redes de conocimiento e investigación, comerciales, institucionales, etc.); en la tarea de facilitar y fomentar una coordinación de las políticas nacionales respecto a la cadena productiva; y en un horizonte de más largo plazo, contribuir a una política común del MERCOSUR y la consolidación de marcas regionales de productos. También es necesario que los actores regionales puedan diferenciar a los Foros de lo que es el proceso de integración regional per se, la globalización y el cada vez mayor grado de competencia al que se ven sometidos los sectores de los diferentes países del bloque. Todos estos procesos son un dato que está más allá de los Foros y constituyen el contexto en el que les toca vivir a las empresas y trabajadores de nuestros países. No participar de los Foros nada tiene que ver con la percepción errónea de que ese accionar puede ser una forma de evitar dichos procesos, ya que estos ocurren y ocurrirán con o sin Foros. Por el contrario, la diferencia entre participar de los Foros y no participar, refiere al acceso (o no) a un conjunto importante de herramientas para enfrentar con mayor probabilidad de éxito las actuales condiciones de competencia regional y global en los diferentes mercados. En este sentido, los empresarios de menor tamaño y de los países menores, que paradójicamente pueden aparecer en principio más renuentes a la participación en los Foros, son justamente los que más tienen para ganar de la participación. En efecto, una de las mayores ventajas de que existan estos instrumentos refiere a la reducción de las asimetrías entre las grandes y pequeñas empresas, y entre los países grandes y pequeños, que evidentemente no están en igualdad de condiciones para abordar las transformaciones productivas que el actual contexto internacional exige para competir (tanto en mercados externos como en el interno). La prueba de que los Foros son en verdad útiles es que los mismos están muy desarrollados a escala nacional en los países más grandes de la región (en Argentina, y sobre todo en Brasil). También la ausencia de Foros de Competitividad Nacionales en los países menores es prueba de que existen importantes asimetrías en el bloque. En efecto, las empresas de los países mayores del bloque cuentan con mayor cantidad de herramientas a las que recurrir para resolver sus problemas productivos, financieros y de competitividad. Las mismas refieren a Foros de Competitividad Nacionales, la existencia asociaciones privadas y cámaras empresariales nacionales

Page 22: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

21

fuertes, políticas e instituciones públicas nacionales de apoyo a las cadenas productivas exportadoras, programas nacionales de competitividad y de apoyo a las pymes, etc. La experiencia piloto de los Foros de Competitividad del MERCOSUR busca extender estas experiencias a la región, para que un set más amplio de posibilidades esté disponible para todas las empresas de la región (disminuyendo las asimetrías en el bloque).

4.2. Foro de Competitividad de la Cadena Productiva de Madera y Muebles

El Foro de Competitividad de la Cadena Madera y Mueble (FCCMM) es el primer Foro instalado (marzo de 2003) constituyendo una primera experiencia piloto con el propósito de luego ser extendida a otras cadenas (las cuales se está en proceso de identificación). Los productos que deben surgir de las actividades del FCCMM corresponden a:

Informar y sistematizar el conocimiento obtenido sobre la cadena MM Establecer estrategias a seguir para la solución de los problemas

relevados Unificar esfuerzos para la solución de problemas y remoción de

obstáculos Dar visibilidad a las necesidades relevadas.

La primera Reunión del Foro coincide con su instalación el 31 de marzo de 2003, en Asunción, con la presencia de las delegaciones del sector privado, trabajadores, gobiernos de los cuatro países y la Secretaria del MERCOSUR. La segunda Reunión plenaria del Foro se realizó en Buenos Aires entre el 13 y 14 de mayo de 2004. En esta segunda reunión se coincidió en trabajar en el sentido de extender experiencias desarrolladas en los países mayores, en particular Brasil, al resto del bloque. La tercera Reunión de FCCMM tuvo lugar en Bento Gonçalves (Brasil) entre el 9 y 10 de setiembre de 2004, y coincidió con la organización de la Primera Ronda de Negocios de la Cadena. La Ronda contó con la participación de 47 empresas (12 argentinas, 32 brasileras, 2 paraguayas, y 1 uruguaya) entre las cuales se llevaron a cabo 130 reuniones. Cabe observar la escasa participación de empresas de los países menores. También se llevaron a cabo 4 seminarios relacionados con la cadena MM en el MERCOSUR y como integrarla a nivel regional para mejorar la inserción exportadora en el mundo. En junio de 2005 tuvo lugar la cuarta Reunión del FCCMM en Asunción, destacándose por parte de las delegaciones que la misma supuso un importante salto cualitativo en cuanto a la obtención de un plan de trabajo conjunto, concreto, con responsables y plazos.

Page 23: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

22

El Reglamento del Foro fue aprobado en abril de 2004 por el SGT Nº 7 (acta 01/04), tomando nota el Grupo Mercado Común (GMC) en junio del mismo año (acta 02/04 del GMC). Según el reglamento el Foro Competitividad tendrá su composición formalizada junto al SGT 7 y la Coordinación General será ejercida en forma rotativa por el Coordinador del referido SGT del país que ocupa la presidencia pro tempore del MERCOSUR. Además, está previsto que el Foro de Competitividad cuente con una Coordinación Técnica (que depende de la Coordinación General). A la Coordinación Técnica le compete la organización y manejo institucional y ejecutivo de reuniones nacionales, preparación de las Reuniones Plenarias y apoyo al planeamiento estratégico y operativo del Foro. También está previsto que pueda ser requerido el apoyo y coordinación de actividades con otros SGT. Por otra parte, la Secretaría del MERCOSUR a través del SAT (Sector de Asesoría Técnica) tiene el cometido de actuar como órgano de apoyo al SGT Nº7, la Coordinación General y a las Coordinaciones Técnicas. Debe dar seguimiento a los proyectos, programas y acciones concretas que surgen del Foro, así como brindar apoyo técnico relacionado a la recopilación y análisis de información, indicadores, estudios, diagnósticos y recomendaciones. La Metodología elaborada en el marco del SGT Nº 7 corresponde al desarrollo de cuatro etapas:

a) Introducción (etapa preparatoria) La primera etapa tiene como objetivo la instalación del Foro y la definición de los integrantes del mismo (representantes de los gobiernos y los sectores privados de los países del MERCOSUR). En esta etapa se procede a realizar diagnósticos nacionales y una aproximación al perfil de la cadena productiva en la región y en el mundo.

b) Diagnóstico y análisis En la segunda etapa, a partir del trabajo del SGT Nº 7, los diagnósticos nacionales, y el apoyo técnico proporcionado por el SAT, se busca llegar a un consenso entre los sectores privados y públicos, y entre países, sobre un diagnóstico de la cadena productiva correspondiente en el MERCOSUR.

c) Toma de decisiones A partir del diagnóstico consensuado, se procede a analizar por parte de los actores representados en el Foro las posibles líneas de acción y metas para alcanzar los objetivos de integración productiva regional para incrementar los negocios y relaciones intrazona y mejorar la competitividad extrazona. Esta tercera etapa refiere a lograr un nuevo consenso para la toma de

Page 24: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

23

decisiones respecto a qué instrumentos y acciones conjuntas llevar a cabo. La discusión y consenso logrado en el Foro entre los representantes de las empresas, trabajadores y gobiernos se debe plasmar en un Programa de Cooperación MERCOSUR de Cadenas Productivas. En esta etapa debe establecerse la instrumentación de acciones concretas con plazos de ejecución, para lo cual la metodología del Foro dispone la creación de una Agenda de proposiciones de acción que comprende el siguiente modelo: propuesta de acción, justificación, participantes, impactos positivos y negativos, análisis crítico, medidas a tomar, responsables y cronograma de trabajo. Las propuestas concretas de acción se deben formalizar en pre-proyectos ejecutivos y ser presentadas por el Coordinador General del Foro en la Reunión Plenaria para el análisis de los mismos por parte de los sectores privados y los órganos de gobierno (para su aprobación). Una vez aprobados los pre-proyectos se transforman en proyectos ejecutivos. Los proyectos ejecutivos se presentan en el SGT Nº7 para su análisis y decisión final (para su implementación) previa notificación del GMC.

d) Implementación y seguimiento La cuarta etapa refiere a la implementación de los proyectos, una vez aprobados por el GMC. A su vez, se prevé una etapa de operación permanente, que consiste en un seguimiento de los proyectos y metas previstas, mantener una agenda permanente de acciones y la discusión de nuevas necesidades y demandas. Es preciso destacar que la clave en esta metodología es el consenso y la participación. Como surge de los párrafos anteriores la piedra fundamental sobre la que se basa el trabajo del Foro es el diagnóstico sobre la cadena en la región. Este diagnóstico es consensuado y dinámico. Consensuado entre todos los sectores y países representados en el Foro. Dinámico porque se va modificando a medida que se realizan nuevos estudios y análisis, la propia realidad se modifica y/o el Foro va adquiriendo capacidades nuevas de interpretación de la realidad. Por otra parte, los proyectos que se generan en el Foro pretenden modificar la realidad de la cadena, lo cual vuelve necesario un nuevo diagnóstico e interpretación de los cambios ocurridos para continuar en el mismo rumbo o implementar correcciones a las estrategias definidas (o incluso cambios de fondo). El esquema que se muestra en la siguiente página describe la estructura, en forma simplificada, de la cadena Madera y Muebles.

Page 25: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

24

ESQUEMA SIMPLIFICADO DE LA CADENA MADERA Y MUEBLE

Fuente: Elaboración Propia

Bosque implantado

Bosque natural

Estructuras de madera y artículos de carpintería

Madera en bruto

Madera aserrada

Leña

Tableros conglomerados, madera laminada, chapas., contrachapados.

Chips Celulosa

Estructuras y accesorios para Construcción

Fabricación de colchones

Fabricación de Muebles de otros

materiales

MERCADO DE DESTINO

Representante comercial Intermediario especializado Comercialización minorista propia

Ind. Metalúrgica Ind. Química

Diversos: vidrio, cueros, piedra, etc.

Fabricación de Muebles de Madera

Page 26: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

25

Una vez que conocemos la Metodología aprobada por el SGT Nº 7 para el Foro podemos pasar a analizar como se ha materializado en la práctica. Teniendo en cuenta lo previsto en la Metodología se comenzó con la etapa preparatoria de instalación del FCCMM, que incluyó la identificación de los eslabones dinámicos y estratégicos de la cadena y la identificación de los miembros que integrarían el Foro, los representantes del sector productivo y del gobierno. En la etapa de diagnóstico se trabajó en un primer borrador de diagnóstico de la cadena MM en el MERCOSUR. Primero se solicitó a los países que realizaran diagnósticos nacionales de la cadena Madera y Mueble. También se realizó una encuesta cualitativa a varias empresas de la región del referido sector. El objetivo de las encuestas fue obtener la opinión de los empresarios sobre el sector y, principalmente, sobre las características de los problemas y oportunidades con los que los mismos lidian en sus actividades productivas y comerciales. De esta forma se buscó la participación del sector privado en la construcción de una interpretación de la situación del sector en la región. La selección de las empresas a las que fueron remitidos los cuestionarios fue realizada por los coordinadores nacionales del SGT Nº 7 y los agentes del sector privado representados en el FCCMM. El criterio empleado en la selección fue básicamente el de escoger una empresa pequeña y una grande, en términos relativos para cada país integrante del MERCOSUR. Esta encuesta, que brindó una primera aproximación cualitativa a la opinión del sector privado, constituyó una prueba piloto para que en una segunda etapa sea ampliada la muestra de empresas abarcando un espectro más amplio y representativo del universo de empresas de la región. El SAT de la Secretaría del MERCOSUR utilizando como insumos los diagnósticos nacionales, la primera encuesta cualitativa a empresas del MERCOSUR, información cuantitativa de diversas fuentes y anteriores estudios de consultoría solicitados por el MERCOSUR, realizó una primera aproximación a un diagnóstico de la cadena de madera y mueble en la región. Dicho trabajo consistió en una descripción cuantitativa de la cadena en el MERCOSUR a través de diferentes indicadores, análisis de los principales agentes y sus características, las políticas sectoriales y un análisis DAFO (FODA) de la cadena en la región. Este trabajo fue entregado al SGT Nº 7 y a los representantes públicos y privados, para recibir comentarios, información faltante y sugerencias. El diagnóstico preliminar de la cadena MM en el MERCOSUR reveló los siguientes problemas:

Falta de acceso a financiamiento para la incorporación de tecnología adecuada a los estándares internacionales, sobre todo en las pymes.

Page 27: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

26

Escasa asociación de las actividades empresariales, lo que no permite aprovechar economías de escala y mejorar capacidades de gestión e inserción comercial.

Falta de especialización productiva en productos, partes y piezas, accesorios, montaje y/o ensamblado. La cadena en el MERCOSUR no sigue la tendencia mundial de especialización y desverticalización (sino todo lo contrario).

Bajo desarrollo en diseño Falta de información (banco de datos, información de mercados,

tecnologías, etc.) Falta de programas de desarrollo tecnológico y modernización de la

industria para mejorar el uso del recurso primario, la calidad y precio de los productos.

Siguiendo con lo establecido por la Metodología, en función de los problemas detectados en el primer borrador de diagnóstico, se generaron diferentes propuestas que resultaron en los siguientes pre-proyectos:

“Programa de apoyo a las actividades dirigidas al aumento de la competitividad del sector productor de madera y muebles”

“Programa de desarrollo de proveedores y redes de empresas de la cadena productiva madera-mueble en el MERCOSUR”

“Observatorio Comercial” El primero de los pre-proyectos apunta a mejorar la competitividad de la cadena promoviendo acciones de asistencia técnica, gestión y financiera, así como promover la participación activa de instituciones públicas y privadas de desarrollo tecnológico (en particular, ampliar hacia los países pequeños la red existente de instituciones de desarrollo tecnológico de la industria maderera). También busca favorecer la coordinación y el comercio entre los países miembros; nivelar entre segmentos de la cadena la tecnología; favorecer la transferencia de tecnologías de producción y procesos (incluso gestión y distribución) desde países cooperantes con el MERCOSUR; insertar el concepto de “producción limpia” en el Foro; y el apoyo de especialistas para desarrollar metodologías de reducción de desperdicios de materias primas y mejora de la eficiencia. Finalmente, se pretende beneficiar la innovación en nuevos productos y mejora en el diseño, capacitación con apoyo de técnicos y especialistas y el desarrollo de un banco de datos con información tecnológica para el sector. Una posibilidad, en la línea de esta propuesta, es la extensión de programas brasileros al resto del MERCOSUR, como el programa PROGEX que consiste en asesoramiento por parte de los Institutos Tecnológicos del Brasil a las empresas para la solución de problemas asociados a procesos o tecnologías. También el SEBRAE (Servicio brasilero de apoyo a la micro y pequeña empresa) ha expresado la posibilidad de compartir experiencias desarrolladas en Brasil en la cadena

Page 28: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

27

MM. Otra instancia de interés es la posibilidad de acciones conjuntas con APEX (agencia brasilera para el fomento de las exportaciones e inversiones) y ABIMOVEL (Asociación Brasilera de Industrias del Mueble). El segundo de los pre-proyectos tiene como objetivo integrar, fortalecer y promover el desarrollo de proveedores intrazona articulados en redes de empresas, buscando el desarrollo de polos sectoriales, clusters, o APL. Para lograrlo se considera importante el apoyo de instituciones nacionales con funciones relacionadas al proyecto de forma de coordinar acciones conjuntas. Más adelante retomaremos este proyecto en particular. El tercer pre-proyecto tiene el propósito de implementar un observatorio especializado en comprender las tendencias de la cadena MM a nivel internacional. El objetivo es brindar información clave sobre oportunidades y riesgos, aspectos comerciales y tecnológicos y analizar cómo los cambios en el mercado mundial y regional afectan a la inserción competitiva de la cadena. Implica también articular y coordinar acciones con las instituciones encargadas de la promoción de exportaciones en los 4 países, así como realizar contactos y acuerdos con traders y operadores internacionales de productos foresto-industriales. Al respecto, una posibilidad planteada es que el consorcio brasilero PROMOVEL se convierta en el trader internacional para las empresas del MERCOSUR. A pesar del avance en la formulación de los pre-proyectos los esfuerzos por lograr un diagnóstico MERCOSUR consensuado de la cadena se continúan en el tiempo. Luego de la primera aproximación a un diagnóstico cuantitativo de la cadena en la región se ha seguido trabajando en el marco del SGT Nº 7 en la construcción de un diagnóstico consensuado por todas las partes (público y privada, y entre países). Para ello está previsto, como ya mencionamos, realizar una segunda encuesta a empresas de madera y mueble de la región para reforzar la voz y participación privada en el diagnóstico. También se están haciendo esfuerzos para lograr una mayor sensibilización en aquellos sectores y países que menos han participado del Foro. Por otra parte, en 2006 fueron contratados dos trabajos de consultoría con el objetivo de contribuir a los objetivos del Foro y al diagnóstico. Uno de ellos tiene como propósito principal determinar las necesidades de las empresas integrantes de la cadena en la región y proponer alternativas de potenciales espacios de integración productiva entre las empresas tanto a nivel regional como subregional. El otro estudio tiene como objetivo principal elaborar un diagnóstico de la inserción internacional del sector madera y muebles del MERCOSUR. El hecho de que la etapa de diagnóstico no se haya cumplido a cabalidad antes de la elaboración de los pre-proyectos puede resultar no tan extraña si recordamos que el consenso y diagnóstico que se busca es uno de carácter dinámico, pero también ha reflejado en alguna medida una debilidad para lograr un consenso amplio y fuerte sobre el cual avanzar en las etapas posteriores que propone la metodología.

Page 29: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

28

Sin embargo, una lectura más optimista puede señalar que las dificultades asociadas a la obtención de un análisis y diagnóstico consensuado y comprehensivo de la situación de la cadena en la región no ha obstaculizado la propuesta de iniciativas y proyectos en aquellos ámbitos en los que sí se ha logrado acuerdo y consenso. Un ejemplo de esto es la implementación del proyecto de desarrollo de proveedores. En efecto, el pre-proyecto referido al programa de desarrollo de proveedores de la cadena MM es el que ha tenido mayor avance, al punto de transformarse en proyecto y haberse previsto su implementación en 2006. Para impulsar este programa fue muy importante la cuarta Reunión del FCCMM (junio de 2005), ya que supuso un importante avance respecto a las anteriores en cuanto a establecer un plan de trabajo concreto con plazos y responsables. Para desarrollar este proyecto se propuso contar con la experiencia argentina y brasilera en el desarrollo de proveedores. En particular, se han detectado en Brasil algunas experiencias interesantes para ser extendidas al MERCOSUR. Una de ellas es el programa de Desenvolvimiento Tecnológico para exportación (PROGEX) que cuenta con apoyo del SEBRAE y tiene como objetivo ayudar a las empresas a resolver problemas técnicos relativos a productos y procesos productivos. También es interesante la iniciativa del Servicio de Respuesta a Empresas, que facilita el acceso de pymes a una red de instituciones tecnológicas para solucionar problemas técnicos relativos a productos, partes, piezas, componentes y procesos. Como forma de comenzar a desarrollar la red regional de proveedores se acordó la implementación de un premio de diseño sobre la base de un producto MERCOSUR con posibilidades de inserción internacional y con requerimientos específicos según exigencias de los mercados objetivos. En efecto, los términos de referencia del concurso se pensaron en términos de las empresas “ancla” tomando en cuenta el mercado de destino, así como las posibilidades de las empresas locales. Este concurso de diseño MERCOSUR pretende ser una de las primeras herramientas para iniciar el desarrollo de una red de proveedores en la región. A su vez, una de las actividades que se han planteado como necesarias para el éxito del programa es la realización de misiones de sensibilización para lograr mayor participación de los actores de la cadena. En particular, se programaron misiones de sensibilización en Uruguay y Paraguay para ser realizadas por parte de empresas brasileras y argentinas seleccionadas. Estas misiones de sensibilización buscan lograr un mayor acercamiento, interés, y participación de las empresas de los países menores en el proyecto de desarrollo de proveedores y en el resto de las actividades del Foro en general. La lógica de trabajo es que las empresas seleccionadas de los países mayores expliquen a las pymes paraguayas y uruguayas en que consiste la metodología utilizada en sus respectivos programas de proveedores, los resultados obtenidos, y las ventajas derivadas para las

Page 30: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

29

empresas participantes. También es un objetivo acercar las experiencias de los Foros nacionales de Brasil y Argentina a las pymes uruguayas y paraguayas. Vale decir que, si bien los otros pre-proyectos no han avanzado como sí lo ha hecho el programa de proveedores, este último también incorpora en cierta forma algunas de las actividades y dimensiones que se proponen en los otros dos pre-proyectos. Este es el caso del trabajo conjunto realizado con el SGT Nº6 para la incorporación del concepto de “producción limpia” en el premio MERCOSUR de diseño y, más en general, en el Foro de MM. También podemos mencionar las actividades de capacitación realizadas con apoyo de técnicos y especialistas del SEBRAE. Finalmente, las actividades programadas de sensibilización y de extensión de las experiencias regionales de los países mayores en cuanto a redes de institutos tecnológicos e instituciones de apoyo a las pymes, que tienen punto de contacto con los objetivos del primer pre-proyecto que apunta a la transferencia de tecnología y al aumento de la competitividad de la cadena a nivel regional.

4.3. Análisis de la experiencia reciente y oportunidades para el FCCMM

En primer lugar podemos decir que si bien se ha seguido la Metodología aprobada para el Foro, como ya señalamos, en la práctica la instrumentación ha tenido sus particularidades. Para empezar el Foro debía tener Reuniones en cada semestre, sin embargo esto no fue así. Desde la instalación en 2003 a 2005 se hicieron 4 reuniones, quedando 2 semestres sin Reunión del Foro. La quinta Reunión estaba programada para 2006. Es también interesante señalar que hasta ahora el Foro nunca se reunió en Uruguay. Otro aspecto a destacar es la dificultad que se ha encontrado para lograr participación del sector privado en el Foro, en especial de los países menores. Esto se refleja de varias formas. Por ejemplo, en la primera Ronda de Negocios de la Cadena en el MERCOSUR (que se organizó en oportunidad de la tercera Reunión del Foro) de las 47 empresas participantes sólo 2 eran paraguayas y solamente 1 era uruguaya. También cuando se realizó la primera encuesta cualitativa a empresas de la cadena en la región, de un total de nueve empresas seleccionadas (dos por país, con la excepción de Uruguay que remitió tres empresas) se obtuvieron respuestas sólo de siete empresarios y no se recibió contestación de dos de las empresas uruguayas. Esta debilidad en la participación del sector privado implica un gran reto a superar para lograr un mejor funcionamiento del Foro. Como hemos establecido antes, el Foro es una herramienta de consenso y, en particular,

Page 31: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

30

útil para superar las asimetrías que puedan encontrar las empresas más pequeñas y los países menores para integrarse competitivamente a la cadena regional de valor. Por lo tanto, no se puede alcanzar este objetivo sin la participación de los actores privados y de todos los países. Paradójicamente, parece ser que el programa de Foros de Competitividad, que pretende ser una herramienta útil de reducción de asimetrías, requiere para su implementación exitosa un esfuerzo particular para superar esas mismas asimetrías que pueden alejar al Foro de las pequeñas empresas y de los países menores. Por esto se ha entendido como una tarea muy importante la de acercar el Foro a los empresarios, por ejemplo, con las misiones de sensibilización programadas apoyándose en las experiencias exitosas que existen en la región (transmitiéndolas entre pares, de empresa a empresa). Es importante señalar que no son las empresas argentinas y brasileras las que más se benefician de la existencia de Foros Regionales, porque estas empresas ya cuentan con Foros nacionales (además de programas y otros ámbitos nacionales de apoyo). Son las empresas paraguayas y uruguayas las potencialmente más beneficiadas, ya que pueden encontrar en los Foros Regionales información; programas de apoyo para la mejora tecnológica; de producto; de procesos; de acceso a mercados; así como programas que surjan como extensión de la experiencia y masa crítica generada por las instituciones y Foros de los países mayores. Todas esas ventajas e instrumentos, que en buena parte suponen la regionalización de activos a los que hoy sólo acceden las empresas de los países grandes, son un valor agregado muy importante que ofrece la región respecto de los ámbitos nacionales para los países pequeños. Incluso la promoción y surgimiento de Foros Nacionales en los países que hoy no los tienen es un resultado esperable y deseable del funcionamiento de los Foros Regionales. Otro de los retos del Foro, para lograr una visión conjunta de la cadena MM en el MERCOSUR, pasa por transformar el carácter de amenaza con el que muchas veces es percibido Brasil por parte de los países menores, incluyendo también a Argentina, en la visualización de una oportunidad que implique aprovechar las ventajas del gigante (escala, tecnología, inserción internacional) para conformar una cadena regional competitiva internacionalmente. La tarea supone también contribuir a que los países y las empresas mayores del MERCOSUR adopten una visión de largo plazo con sustento regional, evitando otras estrategias egoístas con la región (tal vez con resultados de más corto plazo, pero con menor proyección estratégica futura). Pero para que esto sea posible y viable las grandes empresas de la región necesitan también que sus proveedores regionales sean eficientes y cumplan con los exigentes requisitos que imponen los mercados externos más dinámicos y atractivos. Entonces, es fácil entender

Page 32: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

31

que el trabajo en un proyecto común de tal magnitud involucra y demanda esfuerzo de todos los actores. En general, es necesario coincidir en que la creciente exposición a la competencia internacional no se resuelve escondiéndose. El empresario no debe temer de involucrarse con otras empresas de la región en los Foros, y es preciso transmitir con fuerza esta idea. Por el contrario, los Foros son un ámbito importante para que el empresario pueda defender su posición e intereses participando en la construcción de una estrategia, consensuada y articulada a escala regional, que permita una inserción competitiva en los mercados. La participación de los gobiernos y de las instituciones privadas vinculadas a la cadena es fundamental para lograr el objetivo de que los Foros sean percibidos (y funcionen) como una verdadera oportunidad para construir una estrategia productiva regional con sello MERCOSUR. De lo que aquí hablamos es de la oportunidad para la región de dar un salto cualitativo en la inserción en los mercados mundialmente más dinámicos (por qué no con el respaldo de una marca regional de muebles). En esta línea es que, por ejemplo, se ha comenzado a trabajar con el impulso al programa de desarrollo de proveedores regionales para la cadena MM y el concurso de diseño de un producto MERCOSUR en el ámbito del respectivo Foro. También es importante establecer que muchos de los problemas suscitados y señalados responden a que el programa de Foros se encuentra en una fase piloto de implementación. Es decir que las dificultades que han surgido en el funcionamiento del Foro forman parte del necesario aprendizaje para mejorar el programa. Por ejemplo, aunque el programa de los Foros está diseñado para reducir el nivel de conflictividad en los sectores industriales, favoreciendo el diálogo y la cooperación, una falla detectada fue que la metodología de los Foros no previó directamente el tratamiento de conflictos puntuales entre empresarios. Los Foros no son ámbitos de resolución de controversias y conflictos entre empresas, pero si deberían prever los mecanismos por los cuáles situaciones de mal relacionamiento o conflictos coyunturales y puntuales no paralicen los programas y proyectos globales del Foro. Estas dificultades han sido analizadas, como parte del aprendizaje conjunto, y hay acuerdo en las delegaciones representadas en el SGT Nº7 y el Foro en que es necesario lograr la continuidad y previsibilidad de los trabajos y acuerdos globales obtenidos con mucha dedicación, esfuerzo y tiempo, aislándolos de tales situaciones puntuales y coyunturales. Esto es parte de un natural proceso de prueba y error en toda experiencia nueva, que debe ser capitalizado como enseñanza hacia el futuro. Luego de haber analizado la experiencia concreta de implementación del Programa Piloto de Foros de Competitividad, vamos a referirnos

Page 33: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

32

puntualmente a algunas oportunidades de integración en la cadena MM. Para tal fin nos basamos en los informes y diagnósticos sobre la cadena MM en el MERCOSUR que se han realizado en el marco del SGT Nº 7 con el apoyo del SAT de la SM, la encuesta cualitativa, otros informes de consultoría realizados, así como en la propia experiencia recogida del funcionamiento del FCCMM. Un primer dato importante es que el sector MM concentra su producción en una zona geográfica que abarca a provincias argentinas y estados brasileños fronterizos o próximos a Paraguay y Uruguay, lo que es una fortaleza del MERCOSUR para integrar la cadena. Otro aspecto interesante es que se observa un alto grado de complementariedad entre la producción de madera en Paraguay, Uruguay y en las provincias de Misiones y Corrientes, con la producción de los estados brasileros de Río Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina y São Pablo.

En efecto, más del 50% de los bosques implantados de Argentina están en las Provincias de Misiones y Corrientes. El 83% de las empresas del sector

Page 34: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

33

en Argentina está localizado en las provincias de Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fé, Chaco, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Formosa. En Brasil, el 64% de las empresas de la industria de muebles se localizan en los Estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina, empresas que explican más del 70% de la producción de muebles del Brasil. Por lo tanto, podemos decir que gran parte de la producción del sector madera y muebles en el MERCOSUR se concentra en un área no muy extendida y que, por otra parte, cuenta con infraestructura adecuada para el desarrollo del comercio y la integración de las actividades de la cadena (rutas, ferrocarriles, ríos navegables, puertos y aeropuertos). La potencial disponibilidad del recurso forestal es otro ámbito de complementación e integración. Argentina cuenta con 1,2 millones de has. de bosque implantado que es sólo un 8% de su potencial (15 millones de has. aptas). Uruguay contaba en 2004 con 650 mil has. de bosque nativo y 500 mil has. de bosques implantados. La proyección para 2010 de la Dirección General Forestal es de 865 mil has. forestadas (bosque implantado), lo que supone recién en ese año un 24% del potencial existente (que son 3,5 millones de has. declaradas de prioridad forestal). Por otro lado, Brasil tiene déficit de madera. En el informe SAT-SM 2004 se indica que Brasil corta cerca de 450 mil has. por año y reforesta 150 mil, con un déficit de 300 mil has. por año. Por otra parte, en Paraguay se realiza una extracción de más del 90% de bosques nativos y se enfrenta un problema de escasez de madera. Es decir que el excedente de madera de Argentina y Uruguay es una ventaja y una necesidad de la cadena para integrarse en la región. En particular, es muy importante la oportunidad que ofrece el mercado brasilero de aumentar la escala para las empresas del resto de los países, Uruguay y Paraguay, pero también Argentina. Esto permitiría mayor eficiencia fundamentada en un mercado ampliado regional de base que, posteriormente, puede también permitir una futura expansión hacia mercados externos de exportación. Como ejemplo del problema de la actual falta de escala en los países menores podemos mencionar la situación de algunas empresas de Uruguay, como los aserraderos grandes del litoral del país, que utilizan tecnología con equipos totalmente automatizados para el transporte y secado de la madera (a diferencia de los aserraderos medianos y chicos que carecen de buena tecnología) pero que tienen importantes problemas de escala: son muy pequeñas para el mercado externo y muy grandes para el mercado interno uruguayo. Respecto a la inserción del MERCOSUR como exportador mundial de productos de MM, si bien los estudios muestran que el saldo comercial de madera del MERCOSUR con el resto del mundo es altamente positivo (por ejemplo, en el período 2000-2002 el MERCOSUR sólo importaba un 3,8%

Page 35: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

34

del monto total que exportaba al resto del mundo) esto refleja más que nada la inserción internacional de Brasil. En efecto, Brasil representa un 39% de las importaciones del bloque y un 90% de las exportaciones totales. En cambio, Argentina representa un 48% del total de importaciones del MERCOSUR y es sólo un 4% de las exportaciones, Paraguay un 1% de las importaciones y 3% de las exportaciones, y Uruguay 12% de las importaciones y 3% de las exportaciones. Esto deja en evidencia la necesidad de que las empresas de Argentina, Uruguay y Paraguay aborden un camino similar al de sus pares brasileras, que les permita invertir en tecnología y mejorar su eficiencia para lograr una mejor inserción exportadora en los mercados extrazona. Para viabilizar esas inversiones y mejoras de eficiencia la escala regional es imprescindible. En particular, la cooperación regional permitiría a las empresas paraguayas, uruguayas y argentinas aprovechar la inserción ya existente de las empresas brasileras en los mercados internacionales, a los cuales por sí mismas las primeras no acceden tan fácilmente. Incluso Argentina puede beneficiarse de la mayor experiencia exportadora de Brasil. En Argentina en el período 2000-2002 del total de las exportaciones del rubro que involucra productos como muebles o mobiliario (rubro 94) sólo correspondían a productos de madera un 6%, mientras que en Brasil representaban el 85%. En el mismo período las exportaciones de muebles de madera de Brasil eran el 97% del total del MERCOSUR. Además, solamente el 3,2% del total exportado de muebles y partes de madera (intra y extra MERCOSUR) no es exportado por Brasil. Al respecto, y a partir del interés que existe por cierta parte de los empresarios de la cadena (ya detectado en el Foro), es posible afirmar que los Foros de Competitividad son instancias muy apropiadas para trabajar en conjunto propuestas para utilizar consorcios de exportación brasileños como traders de la cadena MM del MERCOSUR. Es importante decir también que Brasil tiene mucho para ganar con la región. El mercado regional es una oportunidad para Brasil de lograr extender hacia delante la actividad de la cadena MM a través de la realización de la fase de comercialización (y/o finalización) con inversiones conjuntas, alianzas, o joint ventures con empresas de los países vecinos. Esto puede permitir acumulación de experiencia, capacidades y aprendizaje en la región para una posterior transnacionalización hacia los mercados más exigentes y atractivos (para lograr captar los márgenes más jugosos de ganancia que van desde el precio FOB, que actualmente recibe Brasil, al precio que paga el consumidor final en esos mercados). Además, la expansión de las empresas brasileras a través de inversión en la región es una oportunidad auspiciosa para la integración entre empresas brasileras, que sean eficientes y posean adecuada tecnología, con capitales y empresas del resto de los países que cuentan con ventajas para realizar determinadas actividades productivas pero necesitan de capital o una modernización tecnológica. Por ejemplo, muchas empresas argentinas

Page 36: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

35

pueden ofrecer a las brasileras ventajas en capacidad de diseño (y eventualmente también empresas uruguayas, donde existe un sector que produce muebles de alta calidad para el mercado interno pero con poca capacidad de inversión y necesidades de tecnología más moderna). A su vez, la inversión intraregión puede apoyar un proceso de reconversión y especialización de empresas localizadas en algunos países para producir eficientemente determinadas partes, piezas o semi-elaborados con los requerimientos específicos de diseño y calidad que exigen los mercados externos. Por ejemplo, en el informe del BID (1996) algunos empresarios paraguayos planteaban que el MERCOSUR era una buena oportunidad para lograr acuerdos con empresas de Brasil para abastecerlas de partes y piezas de madera maciza de buena calidad. Esto puede ser viable si los proveedores paraguayos son eficientes. Pero, con un enfoque de cadena regional, puede ser rentable para las empresas brasileras un acuerdo que incluya transferencia de tecnología o participación conjunta en las inversiones necesarias en las proveedoras paraguayas para que eso sea así. Las oportunidades existen y/o pueden crearse. El instrumento para descubrirlas, generarlas y/o potenciarlas también existe: el FCCMM.

Page 37: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

36

5. REFLEXIONES FINALES En este documento se proporcionaron argumentos a favor de desarrollar un esquema de integración que incorpore la dimensión de la cooperación y la integración productiva en el espacio de integración al que pertenecemos: el MERCOSUR. El camino de la integración productiva a través de cadenas regionales de valor, construcción de identidad, productos y marcas MERCOSUR, así como la cooperación entre empresas de los países del bloque para superar dificultades productivas, técnicas y comerciales no es sencillo. Pero sí es necesario para lograr un diferencial de competitividad que posicione mejor a la región a la hora de colocar sus productos en el mundo. Es aceptado que la región (mercado ampliado) nos permite aprovechar economías de escala, pero no es menos cierto que la integración productiva entre empresas de la región (con especialización en diferentes fases que agregan valor a la cadena) nos permite aprovechar de la forma más eficiente dichas economías. Avanzar hacia un verdadero Mercado Común implica poder comerciar cada vez más y más libremente entre países, pero significa mucho más que eso. Implica que las empresas de los diferentes países puedan relacionarse sin trabas, realizar inversiones conjuntas e instalarse y actuar en cualquiera de los países del bloque. Avanzar en esta dirección permitiría que la región fuera realmente para las empresas un activo estratégico y generador de capacidades y aptitudes para salir al mundo en mejores condiciones competitivas. Ese debe ser el valor agregado de la región frente a la apertura unilateral de los países a la competencia global. Pero si ese es el esquema que queremos no podemos confiar en la espontaneidad, hay que construir. Un esquema de cadenas productivas integradas en la región no funciona si hay eslabones muy débiles (falta de capital, falta de capacitación, falta de tecnología moderna, etc.). Es necesario entonces apoyar el desarrollo de empresas y proveedores eficientes. Pero eficientes en la lógica de la cadena de valor, para que los eslabones siguientes puedan recibir en precio, tiempo y forma los insumos o semi-elaborados que necesitan para transformarlos y proporcionarlos eficientemente a los siguientes eslabones. No sólo se benefician las empresas proveedoras que se transforman en proveedores eficientes y competitivos, sino también las empresas que están en las fases sucesivas hasta el final de la cadena, que pueden liberar recursos y tiempo de la realización de algunas actividades que pasan a ser satisfechas más eficientemente por otras empresas. Además, las empresas que participan de los programas de desarrollo de proveedores se vuelven más eficientes para abastecer a las empresas “ancla” de los programas (las que transfieren

Page 38: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

37

la tecnología y apoyan la reconversión de los proveedores) pero también son más eficientes para vender a cualquier otra empresa. Decimos que es necesario construir, porque la integración productiva exige cooperación, confianza y compromiso. Para todo esto primero debemos conocernos mejor, superar las asimetrías de información, los prejuicios y las malas experiencias que pueden haber ocurrido en el pasado. A luz de todas estas consideraciones, los Foros de Competitividad de las Cadenas Productivas del MERCOSUR es un programa piloto que ha demostrado potencial para desarrollar herramientas útiles para apoyar un diálogo que incluya a todas las partes en la definición de una estrategia verdaderamente regional y consensuada. En particular, es importante la ventaja que estos ámbitos pueden generar para apoyar el desarrollo de capacidades en las empresas y países más pequeños, aspecto que es necesario para generar una cadena regional eficiente y sólida. Es cierto que los avances pueden ser más lentos de lo que se esperaba y que han surgido problemas y dificultades no previstas. Pero justamente una experiencia piloto busca chocar con todos esos reveses, para aprender y mejorar. El éxito o fracaso del programa de Foros depende en gran medida de la capacidad que tengamos de aprender del camino hasta ahora transitado. Una cosa que ha quedado en evidencia es que los Foros Regionales no son lo mismo que los Nacionales. La constitución y funcionamiento de los Foros es de por sí algo complejo, ya que implica la búsqueda de un diálogo y consenso entre variados actores de los diferentes sectores públicos y privados. Categorías heterogéneas también a su interior (tenemos en los privados a empresas grandes, pymes, asociaciones empresarias varias, trabajadores, etc.; y en el sector público agencias de gobierno, Ministerios, etc.). A esto se le suma en la región la dimensión de los países. Esto lleva a que el entretejido de intereses (en el buen sentido de la palabra), problemas, trayectorias pasadas, realidades y visiones de esas realidades sea mucho más intrincado. También es bueno recordar que el objetivo de fondo para el proyecto de integración no son los Foros en sí. El objetivo es avanzar hacia una estrategia MERCOSUR productiva y comercial sobre la cual se elaboren políticas comunes. Por lo tanto, en ese difícil camino, tal vez la instalación de Foros para cada una de las cadenas que se vayan seleccionando no sea la forma más adecuada de encarar el tema. En cambio, podemos pensar en combinar la creación de nuevos Foros de Competitividad para aquellas cadenas productivas donde las condiciones sean favorables y, en los otros casos, comenzar menos ambiciosamente por desarrollar algunas de las herramientas de los Foros. Es decir que en vez de crear Foros, con todo lo que ello implica en costos administrativos, de transacción, coordinación,

Page 39: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

38

convocatoria, tiempo y recursos, en una primera etapa se pueden concentrar recursos humanos, dinero y tiempo (todos siempre escasos) en desarrollar algunas de las herramientas de la “caja” que ofrecen los Foros. Evidentemente, con énfasis en las herramientas e instrumentos que ya han probado ser las que mejor han avanzado hacia los objetivos de fondo que señalábamos. Por ejemplo, el Programa de Desarrollo de Proveedores de la Cadena de Madera y Mueble es una de las experiencias a profundizar y reproducir en otras cadenas. Otras experiencias a impulsar para las cadenas que se seleccionen pueden referir a programas de capacitación que vinculen instituciones y empresas de diferentes países de la región, promoción de Rondas Regionales de Negocios periódicas y, en general, la extensión de programas de apoyo técnico y de servicios a empresas que ya sean exitosos en alguno de los países del bloque (convertir experiencias que son activos nacionales en activos regionales). Es importante señalar también la iniciativa para realizar una encuesta de integración productiva en el MERCOSUR, que lleva adelante el SGT Nº 7, ya que creemos que se trata de una herramienta muy poderosa para implementar en las diferentes cadenas, incluso con una realización continuada en el tiempo. Este instrumento es muy importante para poder contar con información clave para la construcción de diagnósticos y la elaboración de políticas. También es una buena forma de lograr participación del sector privado, así como para conocer sus necesidades y reclamos. En definitiva, primero hay que construir un consenso sobre el proyecto que queremos para la región y nuestros países (a nivel de cada cadena productiva). Pero luego no hay que olvidar que además de imaginar el “bosque” que anhelamos, es importante entender que también es posible avanzar plantando árbol a árbol. El debate conjunto de los actores del sector privado, público, técnico, académico, y con todos los países, debería servir para arrojar luz sobre que herramientas, programas, o instrumentos elegir para que sean nuestros primeros árboles.

Page 40: Cadenas productivas en mercosur

SECRETARÍA DEL MERCOSUR SECTOR DE ASESORÍA TÉCNICA

SM/BID (ATN/SF – 9014 RG)

“Los Foros de Competitividad del MERCOSUR-Una herramienta para la integración productiva y la cooperación regional”

39

6. BIBLIOGRAFÍA Actas, anexos e informes del SGT Nº7 y del Foro de Competitividad de la

Cadena Madera y Muebles del MERCOSUR. Aghón, G., Alburquerque, F. y Cortés, P. (2001) Desarrollo Económico Local

y Descentralización en América Latina: Un análisis comparativo, CEPAL/GTZ, Santiago de Chile.

BID (1996) Documento de diagnóstico MERCOSUR de la cadena madera y muebles.

Bittencourt, G. (2003) Complementación productiva industrial y desarrollo en el MERCOSUR. Oportunidades y límites para la acción municipal. Departamento de Economía, FCS-UDELAR, Convenio MERCOCIUDADES.

CEPAL (2004) Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto, Ponencia en Panel 1: Aproximaciones conceptuales e implicancias del enfoque del capital social, Arraigada, I., Serie Seminarios y Conferencias CEPAL Nº 31.

Laplane, M. y otros (2001), “Política de competitividade no MERCOSUL”, cap. 15 en Chudnovsky y Fanelli (ed.) El desafío de integrarse para crecer. Balance y perspectiva del MERCOSUR en su primera década, RED MERCOSUR, Siglo Veintiuno, BID, Bs As.

Lopes Braga, R. (1999) Como expandir las exportaciones de los países en desarrollo dentro de una economía globalizada, BID-INTAL, Buenos Aires, pp1-29.

Pietrobelli, C. (2004) “Upgrading and technological regimes in industrial clusters in Italy and Taiwán”, en Linking Local and Global Economies, Pietrobelli, C. y Sverrisson, Á., Routledge, capítulo 8.

Porter, M. (1991) La ventaja competitiva de las naciones, Ed. Plaza y Janés, Barcelona.

Saxenian, A. (1994) Regional Advantage. Culture and competition in Silicon Valley and Route 128, Harvard University Press.

SEBRAE (2005) Arranjos Produtivos Locais. Soluções coletivas para o acesso aos serviços financeiros.

SM-SAT (2004) Diagnóstico del sector madera y muebles en el MERCOSUR, Documento de trabajo Nº011/04, elaborado por el Ec. Oscar Stark.

UDELAR (1996) La Economía Uruguaya en los Noventa. Análisis y perspectiva de largo plazo, Convenio UTE-Universidad de la República.

Vázquez Barquero, A. (2005) Las Nuevas Fuerzas del Desarrollo, Ed. Antoni Bosch, Madrid.