13
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL unidad 213 Tehuacán. Licenciatura en educación plan 94 “El niño y la ciencia” 8° semestre Yanely Flores Miguel Asesora. Alicia González Pacheco

Ciencia en preescolar

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL unidad 213 Tehuacán.

Licenciatura en educación plan 94

“El niño y la ciencia”

8° semestre Yanely Flores Miguel

Asesora. Alicia González Pacheco

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta una situación didáctica en donde

se muestra la forma de trabajar ciencia desde el preescolar, se

muestra como el niño hace uso de su genialidad para adquirir

nuevas experiencias y así construir nuevos conocimientos, como

pone en juego sus actitudes científicas al indagar sobre lo que le

interesa, hacer predicciones, confrontar ideas, compartir

experiencias y así también comprobar sus saberes.

Así como también probar que se puede trabajar ciencia desde

el preescolar de una manera sencilla utilizando las cosas que los

niños tienen, ven y tocan todo el tiempo.

¿Qué son los fenómenos naturales?Campo formativo: Exploración, y conocimiento del mundo Aspecto: El mundo natural. Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.

Grado: 3°Grupo: A

Competencias transversales:•Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.•Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.•Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.•Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Inicio:

•Iniciaremos escuchando música de la naturaleza, como olas, lluvia, agua, cascadas etc.•Seles pedirá a los niños que expresen lo que sienten cuando escuchan la música.•Se les presentara una noticia o lamina en donde se muestre algún fenómeno natural, como un huracán, tormentas, etc.•Se es cuestionará si conocen algún fenómeno natural, que es, donde lo han visto etc. se anotaran sus respuestas en el pizarrón para posteriormente comparar sus resultados.•Se les pedirá que investiguen en casa y traigan dibujos, recortes etc. sobre los fenómenos naturales y preguntaran a sus papás que son los fenómenos naturales.

Materiales:•Grabadora•Cd de música de la naturaleza.•Laminas y dibujos de fenómenos naturales.•Pintarron•Pizarrón

Desarrollo:

•Realizaremos un collage con los recorte y dibujos que hicieron.•En plenaria comentaremos sobre lo que investigaron en casa.•Se les presentará algunos experimentos que pueden explicar algunos fenómenos como las olas, la erupción de un volcán, y como se forman las olas.

•Recortes y dibujos.•cartulinas.•Pegamento.•Botellas de plástico.•Un clavo.•Plastilina.

•Se organizarán en equipos para elegir un experimento. Y así se les proporcionara el material.•Un equipo realizará un experimento para saber como se forman las nubes, utilizando botellas de plástico perforadas en la tapa, enjuagando con a agua caliente y soplar dentro del orificio, cubrir para no dejar escapar el calor y posteriormente destapar la botella, los niños observaran como se forma una pequeña nube de vapor.•Otro equipo realizará la erupción de un volcán, utilizando plastilina, pintura roja y sal de uvas.•Otro equipo realizara el experimento de cómo se forman las olas, utilizando una bandeja de agua, un popote.•Al terminar los experimentos comentaran sus experiencias y así también la educadora les planteará situaciones de riesgo que podemos llegar a tener si algún de estos fenómenos nos afecta como lo han hecho en otros lugares.

•Pintura vincy.•Agua caliente.•Popote.•Una bandeja de agua.

cierre: •En plenaria propondrán ideas para prevenirnos de estos fenómenos naturales.•Realizaremos un tríptico sobre medidas preventivas en caso de, por ejemplo en caso de un sismo, o algunos números de emergencia.•Para concluir e el patio saldremos a representar con movimientos por ej. un huracán, una remolinos etc.

•Hojas de papel.•Lápices de colores.•Grabadora.•Cd de música de la naturaleza.•El patio.

Evidencias

Escuchando música de la naturaleza…

Estos los fenómenos naturales

Realizando el collage

Experimento de las nubes.

La erupción

Las olas

El tríptico para prevenir

Para finalizar…Comentando las experiencias

Conclusión.

Para concluir se puede decir de acuerdo a la experiencia vivida que el trabajar ciencia en preescolar, es aparte de favorecer las competencias en el niño, de poner en juego sus habilidades científicas, es una manera de disfrutar este proceso enseñanza aprendizaje en el aula. Muchas Gracias a mi grupo de tercero de preescolar.