4
EVALUACIÓN PRÁCTICA PEDAGÓGICA FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR Una de las fortalezas por resaltar es que la institución consta de buenas instalaciones para ejecutar las prácticas, y que los niños eran emotivos realizando mis prácticas ya que había buen material llamativo. Aspecto que resalto muchísimo para mejorar es que los maestros de transición manejen mas las rondas, ya que hay dificultad en dirigir una ronda, también que no se someta mucho los niños a cuaderno y lápiz. OBSERVACIONES PROPUESTAS Observo que mi maestra acompañante no les da espacio a los niños para jugar, no los saca a tomar el recreo. Propongo que se debería de hacer una recreación para todos los niños de transición ya sea una vez por semana y darles charlas para que los niños se motiven a querer estudiar y planearse metas para el futuro.

Cierre del-proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN PRÁCTICA PEDAGÓGICA

FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR

Una de las fortalezas por

resaltar es que la institución

consta de buenas

instalaciones para ejecutar

las prácticas, y que los niños

eran emotivos realizando mis

prácticas ya que había buen

material llamativo.

Aspecto que resalto

muchísimo para mejorar es

que los maestros de

transición manejen mas las

rondas, ya que hay dificultad

en dirigir una ronda, también

que no se someta mucho los

niños a cuaderno y lápiz.

OBSERVACIONES PROPUESTAS

Observo que mi maestra

acompañante no les da

espacio a los niños para

jugar, no los saca a tomar el

recreo.

Propongo que se debería de

hacer una recreación para

todos los niños de transición

ya sea una vez por semana y

darles charlas para que los

niños se motiven a querer

estudiar y planearse metas

para el futuro.

EVALUACIÓN ACOMPAÑAMIENTO

FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR

De las fortalezas de mi

maestra acompañante es que

ayuda a mejorar la convivencia

del aula y les inculca mucho los

valores ante sus compañeros,

adultos y padres.

Manejar la sarcástica de

hablar con los estudiantes ante

algún problema que se presente

en el salón.

OBSERVACIONES PROPUESTAS

Observe que la profesora es

dinámica y busca estrategias

de enseñanza para llegarle a los

estudiantes;le ayuda a los

estudiantes en su desarrollo

como ser social.

Propongo que mi maestra

acompañante debe de ser un

poco menos malgeniada y saber

llevar calmadamente a los

niños.

EVALUACIÓN DE MI PROPIA PRÁCTICA

FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR

De las fortalezas que se puede

resaltar es la gran paciencia

que tengo con los estudiantes,

también la pasión y la

expresión con la que les doy la

clase, llevando buen material

didáctico- dinamico y todo lo

necesario, siendo muy activo

por todo el salón y el cariño que

acoge a los niños tratando de

dar un ambiente de

tranquilidad y seguridad.

Me falta por mejorar la

expresión con algunas rondas

que dirijo y dejar el miedo o

timidez de hablar con los

padres de familia que acuden a

mí ya que algunas veces me

siento inseguro.

OBSERVACIONES PROPUESTAS

Observe que debo de mejorar

el tono de voz, ya que en

algunos momentos manejo bajo

tono de voz, también

acostumbrarme a poder hablar

alto sin lastimar la garganta, y

no estresarme cuando no pueda

llevar a cabo todo lo planeado.

Opino que debo mejorar la

indisciplina que se fomenta en

realizar actividades en grupo y

también saber retomar la falta

de atención que se presenta

algunas veces.

LOGROS

Se logro desarrollar la utilización e importancia con el entorno y conmigo

mismo, que fue el tema principal del proyecto integrador “Los otros y yo”

donde el niño pudo descubrir tanto sus habilidades como debilidades y

reconocimiento de su entorno partiendo de la relación con los demás.

Los niños por medio del momento de la exploración y descubrimiento

pudieron expresar sus habilidades y tomar consciencia sobre lo visto, al

igual que fomentar hipótesis y conjeturas.

Logre descubrir fallas de algunos estudiantes y eso me hacia crear

actividades donde el estudiante siguiera insistiendo y pudiera superar su

dificultad.

Determino que cumplí el objetivo del proyecto integrador que era que los

niños experimentaran y se relacionaran con su entorno a través de los otros

y yo, ejecutándose en varias actividades didácticas que se referían a

conocer de cada uno de ellos y descubrir muchas cosas más que nos rodea.

Y puedo concluir que al terminar mi proyecto integrador logre un gran

avance tanto en los niños como para mí también, tanto en lo personal como

en lo profesional y en los conocimientos adquiridos sobre el tema tratado.