9
Profesora : Carla Bettancourt UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN DURANTE LA DÉCADA DE 1960

Clase 1 transformaciones sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 1 transformaciones sociales

Profesora : Carla Bettancourt

UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN DURANTE LA DÉCADA DE 1960

Page 2: Clase 1 transformaciones sociales

OBJETIVOS:• Reconocer las principales tendencias demográficas ocurridas en las décadas de 1960 a

1970.

• Analizar los factores económicos y políticos que provocaron esos cambios.

• Determinar los cambios ocurridos en la estructura social y en los actores sociales de esa época.

Page 3: Clase 1 transformaciones sociales

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS• Durante el siglo XX, la población chilena tuvo un fuerte crecimiento en comparación al

siglo anterior, pasando de 3.231.022 habitantes en 1907 a 15.116.435 en el año 2002.

• El acelerado proceso de urbanización y redistribución territorial, que transformó a una sociedad de marcado carácter rural en una predominantemente urbana.

Page 4: Clase 1 transformaciones sociales

PRIMERA MITAD DEL SIGLO• El incremento de la población chilena fue lento

• Tasas de natalidad y mortalidad altas

• Esfuerzos en materia de higiene y sanidad

• En 1940 empieza la etapa de expansión y consolidación del sistema público de salud.

• Aumento en el crecimiento de la población de un 1,7% en el decenio de 1920-1930 a un 2,7% en el decenio de 1950-1960

Page 5: Clase 1 transformaciones sociales

DÉCADA DE 1960• Existe una reducción del número de hijos por mujer

• La extensión de los niveles de escolaridad, la acelerada urbanización, los cambios en la estructura productiva y la creciente integración de la mujer al mundo laboral trajeron consigo un descenso de la tasa de fecundidad, fenómeno al que también contribuyeron la aparición de nuevos métodos anticonceptivos y la difusión de éstos a través de programas públicos de salud.

• Esto provoca un transformación en la estructura etaria del país

Page 6: Clase 1 transformaciones sociales

ACTIVIDAD• Observe los gráficos de población y realice un análisis comparativo en base a las

siguientes preguntas:

• ¿Qué rango etario es el predominante en cada uno?

• ¿Por qué crees que este rango es el más amplio?

• ¿Cómo evoluciona la tasa de natalidad y mortalidad según estos gráficos?

• Explica cuales podrían ser a tu juicio las principales consecuencias sociales, políticas y económicas en base al último gráfico.

• Tiempo 30 minutos.

Page 7: Clase 1 transformaciones sociales
Page 8: Clase 1 transformaciones sociales
Page 9: Clase 1 transformaciones sociales