19
1 COMUNICACIÓN ¿Que es la comunicación? “La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujeto. Es decir la interacción, para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”.

Comunicación empresarial

  • Upload
    mike78

  • View
    991

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer temática a tratar en COMUNICACIÓN

Citation preview

Page 1: Comunicación empresarial

1

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

¿Que es la comunicación?

“La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujeto. Es decir la interacción, para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”.

Page 2: Comunicación empresarial

2

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNEtimológicamente; se deriva del latín “cum”, con, y “munus”, don: significa; algo que se participa a otros a la manera de un don o un regalo; algo que, al comunicarse es del dominio de todos.

Etimológicamente; se deriva del latín “cum”, con, y “munus”, don: significa; algo que se participa a otros a la manera de un don o un regalo; algo que, al comunicarse es del dominio de todos.

COMUNICACIÓN EMPRESARIALCOMUNICACIÓN EMPRESARIALCOMUNICACIÓN EMPRESARIALCOMUNICACIÓN EMPRESARIAL

La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social. (Lourdes M. Galindo).

La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social. (Lourdes M. Galindo).

Page 3: Comunicación empresarial

2. Para establecer programas. Estos nos permiten llevar adelante los objetivos de la organización. Es un conjunto de acciones.

Funciones de la comunicación Funciones de la comunicación dentro de las organizaciones.dentro de las organizaciones.

1. Para actividades no orgánicas (comunicación informal).

•Radio pasillo

Page 4: Comunicación empresarial

Funciones de la comunicación Funciones de la comunicación dentro de las organizaciones.dentro de las organizaciones.

3. Para suministrar información para activar programas. Transmitir la información para llevar y dar a conocer los programas.

4. Para motivar a los individuos para que apliquen el programa.

Page 5: Comunicación empresarial

Funciones de la comunicación Funciones de la comunicación dentro de las organizaciones.dentro de las organizaciones.

5. Para realimentar el esquema (control)

Page 6: Comunicación empresarial
Page 7: Comunicación empresarial

2.- ACTIVIDAD EN CLASE

Page 8: Comunicación empresarial

8

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ELEMENTOS;ELEMENTOS; existen 6 elementos de la comunicación (Reyes Ponce).ELEMENTOS;ELEMENTOS; existen 6 elementos de la comunicación (Reyes Ponce).

1.- FUENTE;1.- FUENTE; Persona o grupo en el que se origina la comunicación y quien dirige todo su proceso; responsable del mismo.

1.- FUENTE;1.- FUENTE; Persona o grupo en el que se origina la comunicación y quien dirige todo su proceso; responsable del mismo.

2.- RECEPTOR;2.- RECEPTOR; Persona o grupo a quien va dirigida dicha comunicación, todo proceso se debe adaptar al nivel del receptor y no al de la fuente.

2.- RECEPTOR;2.- RECEPTOR; Persona o grupo a quien va dirigida dicha comunicación, todo proceso se debe adaptar al nivel del receptor y no al de la fuente.

3.- EL CANAL;3.- EL CANAL; medio por el cual pasa la información, (palabra hablada, escrita, gestos, actitudes, signos e inacciones y omisiones), puede tener tendencia a disminuir la claridad, precisión, energía y fidelidad de la comunicación.

3.- EL CANAL;3.- EL CANAL; medio por el cual pasa la información, (palabra hablada, escrita, gestos, actitudes, signos e inacciones y omisiones), puede tener tendencia a disminuir la claridad, precisión, energía y fidelidad de la comunicación.

Page 9: Comunicación empresarial

9

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ELEMENTOS;ELEMENTOS; existen 6 elementos de la comunicación (Reyes Ponce).ELEMENTOS;ELEMENTOS; existen 6 elementos de la comunicación (Reyes Ponce).

4.- CONTENIDO;4.- CONTENIDO; Es el mensaje o aquello que queremos comunicar, el proceso se debe realizar en forma tal que ese contenido vaya íntegramente y fielmente de la fuente al receptor.

4.- CONTENIDO;4.- CONTENIDO; Es el mensaje o aquello que queremos comunicar, el proceso se debe realizar en forma tal que ese contenido vaya íntegramente y fielmente de la fuente al receptor.

5.- RESPUESTA;5.- RESPUESTA; La comunicación implica forzosamente una reacción del receptor, por ello se habla de que la comunicación es bilateral. (Receptor – Emisor)

5.- RESPUESTA;5.- RESPUESTA; La comunicación implica forzosamente una reacción del receptor, por ello se habla de que la comunicación es bilateral. (Receptor – Emisor)

6.- AMBIENTE DE LA COMUNICACIÓN;6.- AMBIENTE DE LA COMUNICACIÓN; La claridad, fidelidad, reacción, dependen del estado en que se encuentren emisor y receptor. (estado de ánimo).

6.- AMBIENTE DE LA COMUNICACIÓN;6.- AMBIENTE DE LA COMUNICACIÓN; La claridad, fidelidad, reacción, dependen del estado en que se encuentren emisor y receptor. (estado de ánimo).

Page 10: Comunicación empresarial

10

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

•Las organizaciones no pueden existir sin no hay comunicación

•Es necesario para coordinarse

•Alentar un mejor desempeño

•Promueve satisfacción

•Sirve para dar instrucciones

  DEFINICIÓNDEFINICIÓNEs la trasferencia de información y la comprensión entre dos o más personas; así mismo, es una manera de conocer las ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores de los demás.

Page 11: Comunicación empresarial

11

PROCESO BIDIRECCIONALPROCESO BIDIRECCIONAL 

Es el método en virtud del cual un emisor llega al receptor con un mensaje. Se requieren ocho pasos sin importar si las dos partes hablan, usan señas o se sirven de otro medio. Estos son:

d)d)          RRECEPCIONECEPCION:: En este la iniciativa pasa al receptor, que se prepara para recibir el mensaje. Si el receptor no funciona bien, el mensaje se pierde.

c)c)            TTRASMICIONRASMICION:: Es la transmisión con el método escogido, procurándose que no existan barreras o interferencias

b)b)          CCODIFICADOODIFICADO ( (CIFRADOCIFRADO):): Consiste en codificar el mensaje en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados

a)a)          DDESARROLLO DE LA IDEAESARROLLO DE LA IDEA:: Consiste en desarrollar una idea que el emisor desea trasmitir. Si el mensaje no vale la pena, todos los demás pasos serán inútiles.

Page 12: Comunicación empresarial

12

e)e)          DESCIFRADODESCIFRADO ( (DECODIFICACIONDECODIFICACION):): Se descodifica el mensaje para ser entendido.

La comprensión puede ocurrir únicamente en la mente del receptor y este es el que decide si comprende o no.

H) RETROALIMENTACIONH) RETROALIMENTACION:: Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor, este paso a tenido lugar, este, completa el circuito de la comunicación y da el sentido de bidireccionalidad.

g)g)          UUSOSO:: Es decir, puede desechar, efectuar, guardar u optar por otra alternativa.

f)f)                AACEPTACIONCEPTACION:: Una vez que los receptores han recibido y decodificado un mensaje, tiene la oportunidad de aceptarlo o rechazarlo. Esta aceptación depende de una decisión personal y admite grados, de manera que el receptor tiene mucho control.

Page 13: Comunicación empresarial

13

BARRERASBARRERAS

a) Fa) FÍSICASÍSICAS: Son interferencias que ocurren en el ambiente donde se realiza la comunicación, ejemplos el ruido, distancias, etc.

B) SB) SEMÁNTICAS:EMÁNTICAS: Estas surgen a través de las limitaciones de los símbolos de los cuales nos comunicamos, ya que los símbolos pueden tener diversos significativos.

C) FC) FISIOLÓGICAS:ISIOLÓGICAS: Ejemplos de estos son los auditivos, del habla, de la vista, etc.

D) AD) ADMINISTRATIVAS.DMINISTRATIVAS. Sistemas, jerarquías, requisitos, etc.

Page 14: Comunicación empresarial

14

COMUNICACIÓN DESCENDENTECOMUNICACIÓN DESCENDENTEEs el flujo de información que se realiza de una autoridad superior a otra de menos nivel

PROBLEMASPROBLEMAS

* SOBRECARGA: Es decir, se recibe más información de la que se puede procesar o necesitar, por lo que la clave es la calidad no la cantidad.

* PERCEPCIÓN DE LA CREDIBILIDAD DEL MENSAJE RECIBIDO

* ACEPTACIÓN: La aceptación del receptor es fundamental, pues de lo contrario la información se interrumpe

* FALTA DE CONFIANZA ENTRE EL EMISOR COMO LIDER Y COMO PERSONA

* RECONOCIMIENTO DE LA LEGITIMIDAD DEL EMISOR

Page 15: Comunicación empresarial

15

PROBLEMASPROBLEMAS

* DEMORA O ATRASO DE LA INFORMACIÓN A LOS NIVELES SUPERIORES

COMUNICACIÓN ASCECOMUNICACIÓN ASCENNDENTEDENTEEn esta el flujo de la información se realiza de los empleados hacia las autoridades superiores

* NECESIDAD DE RESPUESTA POR PARTE DE LOS EMPLEADOS

* FILTRACIÓN O SUPRESIÓN PARCIAL DE LA INFORMACIÓN

* SE PASAN POR ALTO LOS NIVELES JERÁRQUICOS

Page 16: Comunicación empresarial

16

HORIZONTAL O CRUZADAHORIZONTAL O CRUZADAEs una forma de comunicación a través de las líneas de mando, y que es necesaria para coordinar el trabajo con miembros de otros departamentos o porque se prefiere la informalidad en vez de subir y bajar por la cadena de mando.

Los empleados que desempeñan un papel importante en esta forma reciben el nombre de ampliadores de frontera.

Page 17: Comunicación empresarial

17

REDESREDESSe entiende como un conjunto de personas que establecen y mantienen contacto entre sí para intercambiar información informalmente, casi siempre respecto a intereses comunes

Estas redes ayudan a:

* Ampliar intereses de los empleados* Mantiene informado respecto a adelantos técnicos y los hacen visible* Se aprenden nuevas habilidades* Ayudan a conocer la especialidad de cada miembro de la red

Page 18: Comunicación empresarial

18

TELECONFERENCIASTELECONFERENCIASEs aquella en la cual un grupo de personas que viven en diversas localidades pueden enviar comentarios al emisor y; además, a todos los participantes.

TELECOMUNICACIONESTELECOMUNICACIONESEs decir, varias personas realizan o efectúan un trabajo o una parte de el a través de redes de TI´s en diferentes lugares

CORREO ELECTRÓNICOCORREO ELECTRÓNICOEs un sistema de comunicación basado en Tecnologías de Información ( TI´s), que permite enviar instantáneamente un mensaje

Page 19: Comunicación empresarial

¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN DE LA

COMUNICACIÓN?