10
JOSÉ LUIS LOPEZ ARANGUREN LA ETICA Y LA TAREA DE LA MORALIZACION MARIA FERNANDA CANO ANDREA TATIANA TRUJILLO GRADO 11.01

CONFERENCIA DE ARANGUREN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: CONFERENCIA DE ARANGUREN

JOSÉ LUIS LOPEZ ARANGURENLA ETICA Y LA TAREA DE LA MORALIZACION

MARIA FERNANDA CANOANDREA TATIANA TRUJILLO

GRADO 11.01

Page 2: CONFERENCIA DE ARANGUREN

José Luis López-Aranguren Jiménez (Ávila, España, 9 de junio de 1909 - Madrid, España, 17 de abril de 1996). Fue uno de los filósofos y ensayistas más influyentes en la sociedad española de su época. En su trabajo filosófico, como escritor y profesor de ética en la Universidad Complutense de Madrid enfatizó la importancia de la obra de los intelectuales en una sociedad cada vez más mecanizada e injusta y por lo tanto más deshumanizada. Su obra es una reflexión ética, política y religiosa.

Page 3: CONFERENCIA DE ARANGUREN

LA ETICA Y LA TAREA DE LA MORALIZACION

Page 4: CONFERENCIA DE ARANGUREN

El hombre tiene que hacérselo por sí mismo: por eso en su caso lo hemos llamado «justificación». Todo acto para ser verdaderamente humano tiene que ser «justo», es decir, ajustado a la realidad, coherente con ella, «respondiente» a ella. Pero, entiéndase bien, se trata de una primera dimensión de la «justificación», justificación como ajustamiento. A esta primera dimensión la llamaremos, con Zubiri, moral como estructura

Page 5: CONFERENCIA DE ARANGUREN

 Consiste en que el acto se ajuste, no ya a la situación, no ya a la realidad, sino a la norma ética (fin último, ley natural, conciencia moral). «Justo» ahora ya no significa simplemente «ajustado», sino que significa« honesto» (recuérdese que para Aristóteles y en cierto modo también para Santo Tomás la justicia no es una parte de la virtud, sino toda la virtud. Es decir, que justicia puede tomarse como sinónimo de honestidad, como faceré bonum).

Page 6: CONFERENCIA DE ARANGUREN

los actos del hombre y -lo que nos importa más, como a través del análisis de los principios etimológicos y prefilosóficos hemos empezado ya a ver y habremos de ver con más claridad-el hombre mismo, en el segundo sentido de las palabras «justificación» y «moral», ciertamente pueden ser justos o injustos, morales o inmorales, y hasta si se quiere tal vez amorales también.

Page 7: CONFERENCIA DE ARANGUREN

«Estamos condenados a ser libres». En lo que se refiere a esta primera dimensión de la moral, carecen por tanto de sentido, referidas al hombre, las expresiones «inmoralidad» o «amoralidad»: el hombre es constitutivamente moral. Sin embargo, la disposición para hacer este «ajustamiento»

de la moral como estructura puede ser, según el estado psicosomático en que el sujeto se encuentre, según su tono vital o temple (determinado por la salud o enfermedad, por «buena forma» o por fatiga), mayor o menor, suficiente o deficiente. Es entonces cuando se habla de «moral elevada» o bien de encontrarse «bajo de moral», «desmoralizado», expresiones que, como se recordará, aparecieron ya en el análisis sófico. Ahora se ve que estas expresiones tienen que ver (¡claro que tienen que ver!) con la moral, pero precisamente en el plano de la moral como estructura.

Page 8: CONFERENCIA DE ARANGUREN

De las dos dimensiones de la moral, la moral como contenido se monta necesariamente sobre la moral como estructura y no puede darse sin ella. Precisamente porque al hombre no le es dado por naturaleza el ajustamiento a la realidad, sino que tiene que hacerlo por sí mismo, cobra sentido demandarle que lo haga, no arbitraria o subjetivamente, sino conforme a determinadas normas, conforme a determinados sistemas de preferencias.

Page 9: CONFERENCIA DE ARANGUREN

“Los valores morales se pierden sepultados por los económicos”

José Luis López Aranguren

Page 10: CONFERENCIA DE ARANGUREN

EL HOMBRE

JUSTIFICACIÓN JUSTO HONESTO

INMORALIDAD

BAJA DE MORAL

DESMORALIZADO

DEBE SER O TENER

DESARROLLA