6
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Cabudare Estado Lara Participante: Yaquelin Calderón, C.I. Nº 9.476.309 Materia: Sociología y Antropología del Trabajo Profesora: Nayimileth Colombo Sosa CABUDARE, NOVIEMBRE 2011

Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Relaciones Industriales Cabudare Estado Lara

Participante:

Yaquelin Calderón, C.I. Nº 9.476.309

Materia: Sociología y Antropología del Trabajo

Profesora: Nayimileth Colombo Sosa

CABUDARE, NOVIEMBRE 2011

Page 2: Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford

ASPECTOS/TEORÍA TEORÍA MARXISTA FREDERICK TAYLOR

TEORÍA RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO

HENRY FORD TEORÍA RELACIONES

HUMANAS

DEFINICIÓN

La teoría del valor-trabajo se conoce principalmente por los estudios al respecto de Karl Marx, en su obra El Capital, siendo un principio fundamental en el pensamiento económico del marxismo. Marx alcanza su famosa conclusión acerca de que el “valor” es creado por el trabajador, el mismo que produce no sólo el valor de su propia subsistencia, sino un excedente apropiado por el capitalista en forma de plus valía.

Como entre los diferentes métodos e instrumentos utilizados en cada trabajo hay siempre un método más rápido y un instrumento más adecuado que los demás, estos métodos e instrumentos pueden encontrarse y perfeccionarse mediante un análisis científico y depurado estudio de tiempos y movimientos, en lugar de dejarlos a criterio personal de cada operario. Ese intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por los métodos científicos en todos los oficios recibió el nombre de organización racional del trabajo (ORT).

También conocida

como escuela humanística de

la administración. Presenta un

nuevo enfoque de la Escuela

de las Relaciones humanas

con la cual mantiene relación

tanto en conceptos como

en valores; sin embargo,

la filosofía humana

conductista señala una

perspectiva más amplia sobre

la importancia del elemento

humano dentro de todos los

organismos sociales. Su

objetivo primordial se basaba

en democratizar, concientizar

y humanizar los conceptos

rígidos de la

administración adecuándolos

a sus patrones en conductas

adoptadas por el pueblo

norteamericano.

Page 3: Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford

ASPECTOS/TEORÍA TEORÍA MARXISTA FREDERICK TAYLOR

TEORÍA RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO

HENRY FORD TEORÍA RELACIONES

HUMANAS

CARACTERÍSTICAS

El análisis de las formas del valor.

La categoría del valor en esencia de la realidad económica. El movimiento teórico de Marx va desde las esencias a las apariencias, esto es, parte del valor en su forma natural hasta llegar a la forma de precio; mientras que la economía convencional sólo se mueve en el ámbito de la apariencia.

Aplicación de métodos científicos a problemas administrativos puede aumentar la eficiencia durante el proceso de trabajo.

Aplicación de principios tales la selección, entrenamiento, educación y motivación del personal División reflexiva del trabajo para generar ganancias convenientes tanto para el trabajador como para el empleador. Unión de cada división del trabajo como fortaleza para cualquier organización.

Estudia la organización como grupo de personas.

Hace énfasis en las personas.

Se inspira en sistemas de psicología.

Delegación plena de autoridad.

Autonomía del trabajador.

Confianza y apertura • Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.

Confianza en las personas.

Dinámica grupal e interpersonal

Page 4: Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford

ASPECTOS/TEORÍA TEORÍA MARXISTA FREDERICK TAYLOR

TEORÍA RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO

HENRY FORD TEORÍA RELACIONES

HUMANAS

APORTES

La teoría del valor de Marx no tiene como objetivo predecir el precio de las mercancías, sino de comprender las fuerzas principales que regulan el intercambio de las mercancías. En el caso particular de la mercancía "fuerza de trabajo", la ley del valor sirve para explicar el origen de la ganancia capitalista: el plusvalor.

Elevar la productividad a través de aplicación de métodos y técnicas de la ingeniería industrial y el uso de métodos científicos en conjunto con los avances tecnológicos, que transforman completamente el nivel productivo de las organizaciones.

Con la llegada de la teoría de

las relaciones humanas surge

un nuevo lenguaje dominante

al repertorio administrativo

que está enfocado hacia la

motivación, liderazgo,

comunicación, organización

informal, dinámica de grupos,

etc.

Page 5: Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford

ASPECTOS/TEORÍA TEORÍA MARXISTA FREDERICK TAYLOR

TEORÍA RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO

HENRY FORD TEORÍA RELACIONES

HUMANAS

ANÁLISIS PROPIO

Marx parte de la base de que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. Teoría marxista subraya la relevancia que tiene el trabajo como fundamento de los procesos económicos y, por lo tanto, de las relaciones que establecen los actores sociales entre sí y la naturaleza, con la finalidad de apropiarse del plustrabajo.

Esta teoría logró aplicar en los talleres, una metodología mecanicista fruto de la aplicación de ciencias exactas: la matemática y la física. No obstante las críticas que luego se le hicieran, alcanzó logros importantes, al menos en sus primeras etapas, imponiendo orden dónde no lo existía y estableciendo nuevas formas de trabajo donde la racionalidad producto de aquellas ciencias, produjo un incremento de la productividad fabril y de las ganancias de las empresas.

La teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

Page 6: Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford

La Revolución Industrial. Disponible en Internet en: <http://apuntes.rincondelvago.com/revolucion-industrial_28.html > [Consulta: 03 noviembre 2011].

La Revolución Industrial. Trabajo envido por Miguel Garza. Disponible en Internet en: <http://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtml> [Consulta: 03 noviembre 2011].

WIKIPEDIA, la enciclopedia libre [en línea]. Disponible en Internet en:

<http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_valor-trabajohttp://www.unesco.org/issj/rics157/hirszowiczspa.html>

[Consulta: 02 noviembre 2011].

WIKIPEDIA, la enciclopedia libre [en línea]. Disponible en Internet en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo > [Consulta: 02 noviembre 2011].

Las principales teorías administrativas y sus enfoques. Disponible en Internet en: <http://www.emagister.com/las-principales-teorias-administrativas-sus-enfoques-cursos-315064.htm#programa> [Consulta: 02 noviembre 2011].

Teoría de las Relaciones Humanas. Disponible en Internet en:

<http://www.monografias.com/trabajos32/teoria-relaciones-humanas/teoria-relaciones-humanas.shtml>

[Consulta: 02 noviembre 2011].