7
Cuadro Sinóptico Teoría Representante Coincidencias Científica Clásica o Tradicional Henry Fayol 1916 1. Profesión: Ingenieros. 2. Se enfocan a incrementar la eficiencia organizacional. 3. Son modelos que corresponden al pensamiento reduccionista y mecánico del trabajo. 4. Indican que una organización es un sistema cerrado. Frederick Taylor 1911

Cuadro Sinóptico Ampliado mjb

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Sinóptico Ampliado mjb

Cuadro SinópticoTeoría Representante Coincidencias

Científica

Clásica o Tradicional

Henry Fayol 1916

1. Profesión: Ingenieros.

2. Se enfocan a incrementar la eficiencia organizacional.

3. Son modelos que corresponden al pensamiento

reduccionista y mecánico del trabajo.

4. Indican que una organización es un sistema cerrado.

Frederick Taylor 1911

Page 2: Cuadro Sinóptico Ampliado mjb

Cuadro SinópticoRepresentante Comparación

Científica

Clásica o Tradicional

Henry Fayol 1916 1. Fue desarrollada en Francia.

2. Hace énfasis en las funciones.

3. Enfatizó el subsistema estructural.

4. Un agente sólo debe recibir órdenes de un jefe (línea de

autoridad).

1. Fue desarrollada en Estados Unidos.

2. Analiza los movimientos físicos, para realizar una tarea.

3. Sobredimensionó el sistema tecnológico.

4. Un subordinado tiene más de un jefe.

Frederick Taylor 1911

Teoría

Page 3: Cuadro Sinóptico Ampliado mjb

Cuadro SinópticoRepresentante Comparación

Científica

Clásica o Tradicional

Henry Fayol 1916 5. Ve la organización como un todo.

7. Principios de la labor del Gerente (sistematizar el

comportamiento gerencial).

8. Estableció un perfil de Administrador (en términos

de cualidades físicas, intelectuales, morales, conocimientos

específicos y experiencia).

5. Observación parcial (hombre-máquina).

6. Pago mediante incentivos y premios (quien más produce,

gana más).

7. División del trabajo y responsabilidades entre los

Trabajadores y Administradores.

Frederick Taylor 1911

Teoría

Page 4: Cuadro Sinóptico Ampliado mjb

Cuadro SinópticoRepresentante

Científica

Clásica o Tradicional

Henry Fayol 1916 9. Principios de la Administración: División del Trabajo, Autoridad y

Responsabilidad, Disciplina, Unidadde Mando, Unidad de Dirección,

Subordinación del Interés Particular al Interés General, Remuneración

del Personal, Centralización, Jerarquía, Orden (material y social),

Equidad, Estabilidad Personal,Iniciativa y Unión de Personas.

9. Principios de la Administración Científica: Planeación, Preparación, Control y

Ejecución.

Frederick Taylor 1911

Teoría Comparación

Page 5: Cuadro Sinóptico Ampliado mjb

Cuadro SinópticoRepresentante

Científica

Clásica o Tradicional

Henry Fayol 1916

Frederick Taylor 1911

Teoría Comparación

10. Funciones básicas de la empresa: Funciones Técnicas, Funciones

Comerciales, Funciones Financieras,Funciones de Seguridad, Funciones Contables, Funciones Administrativas(Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar

y Controlar).

Page 6: Cuadro Sinóptico Ampliado mjb

Cuadro SinópticoRepresentante

Científica

Clásica o Tradicional

Henry Fayol 1916 11. Aumenta la eficiencia de la empresa a través de la forma y

disposición de los árganos competentes de la organización

y de sus interrelaciones estructurales.

11. Aumenta la eficiencia de una empresa a través del incremento

en el nivel operacional.

Frederick Taylor 1911

Teoría Comparación

Page 7: Cuadro Sinóptico Ampliado mjb

Cuadro SinópticoEscuela Representante Teoría Gerencial

NeohumanaRelacionista

McGregor 1969 X = 1. Supervisión autocrática, impositiva y autoritaria.

2. El hombre es flojo por naturaleza.

NeohumanaRelacionista

Strauss y Sayles 1968 Z = 1. Supervisión centrada en el grupo y tiene sentido motivacional.

2. El hombre coopera de buen agrado.

NeohumanaRelacionista

McGregor 1969 Y = 1. Supervisión democrática, consultiva y participativa.

2. El hombre es activo.