10
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SILVIA PATRICIA RIVERA SILVA Código: 1.117.511.117 TUTORA: MERCY TRUJILLO CHARRY UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Cuento historia de la piscología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuento historia de la piscología

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

SILVIA PATRICIA RIVERA SILVA

Código: 1.117.511.117

TUTORA: MERCY TRUJILLO CHARRY

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Florencia. Septiembre 13 de 2014

Page 2: Cuento historia de la piscología

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se da a conocer parte de la historia de la

psicología, la historia de la psicología tiene sus grandes hombres y también

grandes acontecimientos. Los acontecimientos van desde las primeras teorías

filosóficas del hombre los autores que influyeron a través del tiempo, su

nacimiento y formación como ciencia, de una manera fácil y sencilla como lo es

una historia y/o cuento, la psicología ha venido evolucionando a través de los

siglos y de los diferentes autores que han influido en su desarrollo como ciencia.

Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las

cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen

las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada

personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el

individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o

son todos adquiridos? Son interrogantes que dia a dia y a través de diferentes

investigaciones se van descubriendo, esta es la magia de esta profesión y de esta

ciencia.

Page 3: Cuento historia de la piscología

EL NACIMIENTO Y FORMACIÓN DE LA PSICOLOGÍA

Hace muchos, muchos, siglos atrás en el siglo IV a.C, nació una linda

señorita llamada Psicología, nació de diversas preguntas que se hace el ser

humano, tales como; ¿Qué percibimos? ¿Los sentimientos son reales? Su nombre

fue creado porque desde el primer día que vieron las luces de su belleza que

encerraba su realidad y su vida, era fascinante, Psicología era muy particular ya

que no tenía madre sino dos padres con distintas maneras de pensar, pero

encaminados hacia una misma finalidad, ellos eran Platón y Aristóteles.

Aristóteles creía que su hija “psicología” era el estudio del alma y afirmaba

que el alma nunca se separaba del cuerpo, simplemente es la operatividad y

funcionalidad del cuerpo por tal motivo era imposible que estuvieran separadas, el

alma es aquella por el cual vivimos, pesamos y sentimos para él existían tres tipos

de alma; alma racional “hombre”, alma sensible “animal”, alma vegetativa

“plantas”. En cambio Platón afirmaba que el alma se dividía en; racional “en la

cabeza”, irascible “en el pecho”, apetitiva “se sitúa en el vientre”, estos dos

grandes filósofos griegos, aunque tenía diferentes líneas de pensamiento

buscaban el bienestar de su hija, la querían guiar por un camino lleno de

conocimientos aplicándolos a su entorno y sin olvidarse de las sensaciones que

esto le ocasionaría a su existencia.

Platón le enseñó que lo que existe siempre, lo que verdaderamente es

importante, es el mundo de las Ideas por medio de la Razón. Un mundo

verdaderamente real, lo que vemos en este mundo son solo sombras de ideas; en

cambio Aristóteles, le mostraba el descubrimiento de lo natural por medio de la

percepción sensorial. La señorita Psicología durante toda su vida aprendió

distintas formas de pensamiento empezando por la de sus padres, hubo muchos

Page 4: Cuento historia de la piscología

filósofos que influyeron en su desarrollo como ciencia, el término "psicología" lo

acuñó Philipp Melanchton en el siglo XVI, aunque fue Wolff (1679-1754, filósofo

germano polaco) quien hizo popular el término, en cambio Wolf distinguió una

"psicología racional" o ciencia deductiva y puramente racional del alma, de una

"psicología empírica" o ciencia del alma basada en la experiencia y la observación.

La filosofía trató muchos de los temas que más adelante fueron objeto de estudio

de la psicología científica, entre los que cabe destacar el del dualismo mente-

cuerpo, y, más importante aún, ofrece los esquemas básicos de referencia de la

mayoría de modelos y teorías presentes en la psicología (empirismo,

asociacionismo, mecanicismo, materialismo,...). En conclusión la filosofía el

racionalismo, el empirismo y el apriorismo kantiano son los referentes filosóficos

de los que se derivarán concepciones psicológicas tan relevantes como el

mentalismo, el conductismo y el constructivismo, respectivamente.

Lucho siglo tras siglo por defender sus teorías; sufrió, impuso leyes,

demostró teorías, fue revolucionaria, defendía su ley y no se dejó derrotar. Fue a

muchas escuelas y no porque la sacaran de las instituciones sino por sus

perspectivas y su capacidad para buscar la forma de entender el porqué, cómo y

cuándo la existencia del mundo formándose así poco a poco como la señorita

psicología científica.

Todo esto lo logro con numerosos siglos de trabajo duro; conociendo a su familia

como su tío Descartes que también influyó al igual que su abuelo Sócrates, en la

enseñanza y la práctica de sus teorías. Psicología es muy inteligente, les obedecía

a sus padres, amaba lo que hacía y sobretodo pensó en la forma de vivir para

siempre. Desafortunadamente a su abuelo lo envenenaron y sus padres

culminaron su tiempo al lado de su hija ideal y más amada; la dejaron sola

recorriendo su camino, pues estaban seguros

Page 5: Cuento historia de la piscología

Otra de sus grandes influencias fueron las ciencias naturales, estas ciencias

desarrolladas en el siglo XIX, principalmente la biología, la fisiología y la medicina,

influyeron de modo extraordinario en la aparición de la psicología científica.

Algunas de las aportaciones más importantes de la biología al desarrollo de la

psicología como una psicología científica fueron las siguientes; La aplicación del

método experimental a los asuntos humanos, los descubrimientos en la

investigación sobre el sistema nervioso, las ideas biológicas de la teoría

evolucionistas.

Esta linda señorita al pasar el tiempo se convirtió en una gran señora la cual

es ahora una ciencia que investiga sobre los procesos psíquicos, a partir de las

manifestaciones externas, o sea de la conducta de las personas. La psicología

recoge los hechos sobre la conducta y la experiencia, los organiza por sistemas y

elabora las teorías para explicar mejor el comportamiento de los humanos y

algunas veces para predecir sus acciones futuras. Esta ciencia nos ayuda a

centrarnos en nosotros mismos y vivir de una manera más ajustada a nuestras

características, para que sea posible convivir con nuestro entorno y el resto de

personas de nuestro alrededor.

Es tan importante e interesante que muchas personas dedican su vida al estudio

de la misma, y al estudio del comportamiento humano, con ayuda de la psicología

y los psicólogos, mediante las sesiones terapéuticas, a través del tiempo han

podido ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas.

“No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo

que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar.”

Sigmund Freud

Page 6: Cuento historia de la piscología

CONCLUSIONES

Desde los primeros momentos del desarrollo de la humanidad el hombre se

preocupó por el conocimiento cada vez más profundo de la realidad que lo

rodea con el propósito de dominarla y transformarla, por lo que ningún

fenómeno escapó a su interés incluido él mismo. Conocerse a sí mismo

resultó ser un proceso bastante complejo al enfrentarse a una gran

variedad de fenómenos, objetos, hechos, etc. con un elevado nivel de

organización lo que condujo al estudio de una importante esfera de la

existencia del hombre

La psicología es hoy un campo con una creciente especialización, fruto de

la necesidad y de las nuevas tendencias que se viven en el diario vivir y en

este mundo globalizado.

Page 7: Cuento historia de la piscología

BIBLIOGRAFIA

Tortosa F. &Civiera C. (2006).Historia de la Psicología. Universidad de Valencia.Madrid:Mac-GraHill. Cap 3. Primeros planteamientos psicológicos en las Ciencias del Espíritu. pp. 33-46.Recuperado el 11 de junio de 2014 de: https://docs.google.com/a/unad.edu.co/file/d/0B4TGYeVJlCA7eE9iSGFkNDFIN3c/edit

Moya, J. (sin fecha). Historia de la Psicología. Antecedentes filosóficos de la psicología. Material de lectura complementaria. Pág. 1-8 Tecnicatura universitaria en administración de salud. Universidad Nacional Litoral Argentina. Recuperado el 11 de junio de 2014 de: http://www.campusvirtuales.com.ar/campusvirtuales/comun/mensajes/213411/1/Clase_1/Historia%20de%20la%20Psicolog%C3%ADa.pdf

Álvarez, G & Monroy Z. (2010). Apuntes acerca del devenir histórico de la fisiología nerviosa a la tradición de pensamiento psicobiológico. Recuperado el 11 de junio de 2014 de: http://sua.psicol.unam.mx/alunampsicol/matrlsttr/moavjo4/UNIDAD2TRADICIONPSICOBIOL.pdf

Gutiérrez, G. (2009). Charles Darwin (1809-1882): Su legado para la Psicología. Pág.247-253. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 10 de junio de 2014 de: http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168021.pdf