5

Click here to load reader

Cultura vial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto: mesa de gestión ciudadana sobre políticas públicas de cultura vial en Tucumán

Citation preview

Page 1: Cultura vial
Page 2: Cultura vial

Mesa de gestión ciudadana sobre políticas públicas de cultura vial en Tucumán | Pag.2

La cultura vial es un tema que involucra y afecta, directamente la salud y la

educación de todos, tanto por la contaminación ambiental que se produce cuando ésta no se desarrolla en el marco de determinados estándares, como también, por el alto índice de muerte en el mundo que registra año tras año (cerca de 1,3 millones de personas fallecidas cada año). El 90% de las muertes por hechos de tránsito tienen lugar en los países de ingresos bajos y medianos, donde se halla menos de la mitad de los vehículos matriculados en todo el mundo.

Page 3: Cultura vial

Mesa de gestión ciudadana sobre políticas públicas de cultura vial en Tucumán | Pag.3

.Qué Las mesas de gestiónson espacios abiertos y participativos donde los vecinos pueden presentar, evaluar y priorizar acciones a llevar a cabo en la comunidad y promover la participación ciudadana como instancia privilegiada para la toma de decisiones acerca de cómo trabajar para dar respuesta a las necesidades locales. Democracia participativa. En los países que tienen un sistema de gobierno democrático, el pueblo delega el poder en sus representantes. Los ciudadanos pasan ser espectadores de las decisiones que toman los gobernantes antes electos por ellos. En Argentina, esta situación se modificó a partir de la crisis económica del año 2001, al generarse una nueva forma de participación, como por ejemplo, las asambleas barriales y ONG’s. Se desarrolla, entonces, un mecanismo de participación que posibilita a la sociedad civil tener acceso, opinar e influir, en las decisiones del gobierno de manera independiente, es decir, sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.La participación ciudadana implica, entre otras cosas, conocer y tomar conciencia del lugar en el que vivimos y de la gente que nos rodea. .Cómo Con la formación de una mesa de gestión, los participantes expondrán las distintas problemáticas para evaluar en conjunto sus diversas (posibles) soluciones. Permite el trabajo conjunto y coordinadoentre distintos actores de la sociedad civil, el Estado, tanto local, como provincial y nacional, y empresas privadas que deseen colaborar en pos de este proyecto. Para esto necesitamos conocer la problemática del tránsito en el entorno mundial, regional y nacional; reflexionar acerca del impacto de los siniestros de tránsito en las sociedades actuales y, en la vida y en la salud de las personas, para luego llegar a entender la realidad de la sociedad vial actual en la provincia de Tucumán. .Para qué Este proyecto tiene como objetivo principal resolver una problemática social y producir un cambio significativo en la comunidad, promover una fuerte cultura vial en Tucumán basada en los estándares fijados por elPlan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2010elaborado por la ONU. Dicho Plan propone “(…) formular estrategias y programasde seguridad vial sostenibles que redefinan la relación entre las vías de tránsito y las personas, estimulen el uso del transporte público y modifiquen también laforma de medir los avances nacionales en las políticas de transporte”.

Page 4: Cultura vial

Mesa de gestión ciudadana sobre políticas públicas de cultura vial en Tucumán | Pag.4

Más precisamente lo detallado en el PILAR 4 del Plan: “Elaborar programas integrales para mejorar el comportamiento de los usuarios de lasvías de tránsito. Observancia permanente o potenciación de las leyes y normas encombinación con la educación o sensibilización pública para aumentar las tasas deutilización del cinturón de seguridad y del casco, y para reducir la conducción bajo losefectos del alcohol, la velocidad y otros factores de riesgo”. Trabajaremosdesde los problemas comunes (y posibles soluciones) de vecinos, usuarios, conductores y trabajadores del tránsitopara romper con la lógica paliativa de dar soluciones desconociendo las necesidades más urgentes de los ciudadanos, así como las causas estructurales de los problemas del día a día. .Quiénes Los participantes de la mesa de gestión serán vecinos, usuarios, conductores y trabajadores del tránsito,estudiosos del tema, organizaciones de la sociedad civil interesadas, representantes del sector privado a afines y funcionarios públicos referentes de la temática. .Con qué Primeramente se trabajará con los recursos que nos puedan ofrecer las distintas entidades colaboradoras (estales o privadas): infraestructura para las reuniones, proyector, televisores con DVD, conexión a Wifi. Con el transcurso y llegada de este proyecto planificaremos las necesidades de las siguientes etapas del mismo y los recursos a emplear. .Cuándo La mesa de gestión está pensada para llevarse a cabo una vez al mes, con una carga horaria de 4 horas aproximadamente. Debido a que existen muchas problemáticas que se quisieran tratar en las reuniones vemos la necesidad de preparar con anterioridad los temarios, invitados y cuestiones operativas del evento para optimizar el tiempo de cada encuentro.

Page 5: Cultura vial

Mesa de gestión ciudadana sobre políticas públicas de cultura vial en Tucumán | Pag.5

Contacto:

Jorgelina Coronel

Tel: +54 381 678330 email: [email protected] [email protected]