6
MINUTA CURRÍCULO Y VIRTUALIDAD PRESENTADO POR: OVENIS SAEZ FRANCIA GÓMEZ LEYDIS JULIO OMAR ROJAS UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN INFORMATICA EDUCATIVA

Curriculo y virtualidad

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. MINUTA CURRCULO Y VIRTUALIDAD PRESENTADO POR: OVENIS SAEZ FRANCIA GMEZ LEYDIS JULIO OMAR ROJAS UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO MAESTRA EN INFORMATICA EDUCATIVA
  2. 2. PERFIL DEL TUTOR EN LNEA El tutor dentro de la educacin virtual debe manejar una serie de competencias que le permitan interactuar de una forma fluida con sus estudiantes para esto debe tener un manejo ptimo de la tecnologa; mediante esta es necesario crear una serie de estrategias de aprendizaje que involucren a todos los educandos con el fin de incrementar la asimilacin y comprensin de los contenidos programados. COMPETENCIAS DEL TUTOR: 1. TECNOLOGICA: Para el docente es indispensable demostrar las habilidades y destrezas necesarias en el manejo de las herramientas tecnolgicas dentro del campo educativo, con el fin de brindar al estudiante un abanico amplio de posibilidades que le permitan adquirir el conocimiento por el medio que desee y le resulte ms fcil. 2. PEDAGGICA: Tener un dominio ptimo de las teoras de enseanza y aprendizaje que permita establecer los conocimientos necesarios que requiere el estudiantado para su formacin, adems de desarrollar actividades de carcter pedaggico con los educandos mediante las herramientas tecnolgicas. 3. SOCIAL: El dominio socio-afectivo y cognitivo por parte del tutor dentro de la educacin virtual llevan al educando a sentir que el ambiente de aprendizaje es el ms adecuado para que el desarrolle sus habilidades y destrezas de una forma integral y constante. 4. INVESTIGATIVA: La bsqueda sistemtica de respuestas en el campo educativo debe ser un aliciente para que el tutor desarrolle las habilidades y capacidades necesarias que le permitan buscar dichas soluciones a problemticas ya planteadas. 5. LIDERAZGO: La orientacin en la bsqueda permanente de la excelencia debe ser una constante que se debe desarrollar y colocar como una prioridad. no solo consigo mismo tambin con el grupo de estudiantes que se estn educando.
  3. 3. PERFIL DEL ESTUDIANTE EN LNEA El estudiante en lnea pasa de ser un sujeto pasivo a activo ya que debe que estar constantemente interactuando con el docente mediante las herramientas tecnolgicas dispuestas en el proceso de enseanza-aprendizaje, su rol pasa de ser secundario a protagnico y debe desarrollar habilidades y competencias que le permitan una formacin eficaz de acuerdo a los estndares de calidad educativa. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE: 1. TECNOLOGICA: El manejo prctico de algunos medios tecnolgicos tradicionales como el PC, correo electrnico comunicacin mediante videoconferencias, chats permiten que la interaccin con el tutor sea mucho ms fluida y eficaz en el momento de adquirir el conocimiento. 2. AUTONOMIA: La gran cantidad de informacin que fluye a travs de la red permite que el estudiante desarrolle ciertas habilidades como lo son la seleccin, comprensin, anlisis y gestin de conocimientos especficos que conllevan a un aprendizaje propio y sirven de complemento al que brinda el docente. 3. SOCIAL: El desarrollo actitudinal permite tener autodisciplina y demostrar las capacidades propias ante los dems mediante una forma respetuosa y coherente con los valores adquiridos previamente mediante las herramientas tecnolgicas que se estimen necesarias para tal fin 4. INVESTIGATIVA: La enorme cantidad de informacin que se maneja y el tiempo con el cual se dispone para comprenderla y analizarla hace que sea necesario buscar respuestas a problemticas planteadas por el docente de una forma individual lo cual plantea la necesidad de realizar y profundizar la temtica que se est trabajando.
  4. 4. RECURSOS TECNOLOGICOS Estos recursos son todas aquellas herramientas que permiten crear un vinculo facilitador del proceso de enseanza- aprendizaje entre el tutor y el docente, estos pueden ser contraproducentes si no se le da el uso adecuado. El dinamismo que otorgan estos recursos lo convierten en una ventaja a la hora de impartir el conocimiento por parte del educador y facilitan el aprendizaje del educando. FUNCIONES: