27
El El Tendón Tendón Rotuliano Rotuliano

Diapo

Embed Size (px)

Citation preview

El El TendónTendón

RotulianoRotuliano

La RodillaLa RodillaLa rodilla es una articulación La rodilla es una articulación sinovial, ya que permite sinovial, ya que permite movimientos en flexo-movimientos en flexo-extensión por extensión por desplazamientos de un desplazamientos de un hueso sobre otro. hueso sobre otro.

Esta formada por tres Esta formada por tres articulaciones, dos fémoro-articulaciones, dos fémoro-tibiales, entre fémur y tibia, tibiales, entre fémur y tibia, y una fémoro-patear, entre y una fémoro-patear, entre fémur y rótula. fémur y rótula.

Huesos RodillaHuesos RodillaLos huesos que componen la rodilla son: Los huesos que componen la rodilla son:

fémur,tibia y rótula.fémur,tibia y rótula. - - El fémurEl fémur se extiende desde la cadera a la se extiende desde la cadera a la rodilla. rodilla. - - La rótulaLa rótula es un hueso aplanado, de apariencia es un hueso aplanado, de apariencia redondeada, con dos caras, redondeada, con dos caras, la cara anteriorla cara anterior, , orientada al exterior, es convexa y sirve de polea orientada al exterior, es convexa y sirve de polea de reflexión a los tendones del cuádriceps y de reflexión a los tendones del cuádriceps y rotuliano, y rotuliano, y la cara posteriorla cara posterior, orientada hacia el , orientada hacia el interior y adoptando una forma cóncava. interior y adoptando una forma cóncava. En la En la cara anterior (externa) se inserta por arriba el cara anterior (externa) se inserta por arriba el tendón del cuádriceps y por abajo el rotuliano.tendón del cuádriceps y por abajo el rotuliano. - - La tibiaLa tibia, que junto al peroné, forma el hueso de , que junto al peroné, forma el hueso de la pierna y es el que soporta el peso corporal. la pierna y es el que soporta el peso corporal.

También recuerdo que todas las superficies de También recuerdo que todas las superficies de desplazamiento articular están cubiertas por desplazamiento articular están cubiertas por cartílagos protectores del hueso en las zonas de cartílagos protectores del hueso en las zonas de contacto. contacto.

La rodilla también tiene los meniscos, los La rodilla también tiene los meniscos, los ligamentos, etc…ligamentos, etc…

Lesiones de RodillaLesiones de RodillaLas lesiones mas frecuentes en la rodilla son:Las lesiones mas frecuentes en la rodilla son:

Lesión de meniscos.Lesión de meniscos. Rotura de ligamento cruzado (anterior y Rotura de ligamento cruzado (anterior y posterior). posterior). Rotura de ligamentos laterales (interno y Rotura de ligamentos laterales (interno y externo).externo). Rotura o desplazamiento del tendón Rotura o desplazamiento del tendón rotuliano.rotuliano.

Normalmente, las lesiones de rodilla, acaban Normalmente, las lesiones de rodilla, acaban necesitando intervención quirúrgica para resolver el necesitando intervención quirúrgica para resolver el problema (dolor) definitivamente. problema (dolor) definitivamente.

El TendónEl TendónTendón:Tendón:

El El tendóntendón es una es una estructura de tránsito que estructura de tránsito que el músculo utiliza para el músculo utiliza para anclarse al hueso. anclarse al hueso.

La La tendinitistendinitis es una es una inflamación del tendón de inflamación del tendón de causa habitualmente causa habitualmente traumática. Puede ser traumática. Puede ser aguda o crónica. aguda o crónica.

Tendinitis RotulianaTendinitis RotulianaTendinitis rotuliana (lesión del saltador):Tendinitis rotuliana (lesión del saltador):

El El tendón rotulianotendón rotuliano se inserta en el polo inferior se inserta en el polo inferior de la rótula, por arriba (proximal), y en la de la rótula, por arriba (proximal), y en la tuberosidad tibial, por abajo (distal). La lesión del tuberosidad tibial, por abajo (distal). La lesión del tendón rotuliano puede producirse: tendón rotuliano puede producirse:

En cualquiera de las dos inserciones. En cualquiera de las dos inserciones. En el trayecto tendinoso intermedio.En el trayecto tendinoso intermedio.

Normalmente afecta a deportistas implicados enNormalmente afecta a deportistas implicados ensaltos (como atletismo en varias modalidades, saltos (como atletismo en varias modalidades, baloncesto, voleibol…), pero siempre hay otros baloncesto, voleibol…), pero siempre hay otros casos.casos.

La lesión de este tendón puede ser devido a: La lesión de este tendón puede ser devido a:

Una sobrecarga. Una sobrecarga.

Una tracción repentina o accidente. Una tracción repentina o accidente.

Tracciones repetidas, forzadas por una mala Tracciones repetidas, forzadas por una mala posición o malos gestos. posición o malos gestos.

Clínica y DiagnósticoClínica y DiagnósticoDolor en la punta de la rótula:Dolor en la punta de la rótula: El paciente refiere un El paciente refiere un dolor difuso que hay que concretar con la palpación del dolor difuso que hay que concretar con la palpación del punto doloroso. Ese dolor puede ser de aparición brusca, punto doloroso. Ese dolor puede ser de aparición brusca, pero lo normal es que progrese lentamente. pero lo normal es que progrese lentamente.

Exploración:Exploración: Además de la palpación, se tiene que tratar Además de la palpación, se tiene que tratar de localizar nódulos, calcificaciones…y, sobre todo, la de localizar nódulos, calcificaciones…y, sobre todo, la presencia de una prolongación del polo inferior de la rótula. presencia de una prolongación del polo inferior de la rótula. La palpación debe de realizarse en ambos lados, es decir, La palpación debe de realizarse en ambos lados, es decir, en las dos rodillas, para notar las diferencias. en las dos rodillas, para notar las diferencias.

Exploraciones complementarias:Exploraciones complementarias: Una radiografía simple Una radiografía simple puede ayudar a detectar los problemas de calcificaciones o puede ayudar a detectar los problemas de calcificaciones o exostosis. Una exploración completa de proyección lateral, exostosis. Una exploración completa de proyección lateral, un TAC o una ecografía también nos ayudará a encontrar un TAC o una ecografía también nos ayudará a encontrar posibles calcificaciones, roturas tendinosas….posibles calcificaciones, roturas tendinosas….

EstadíosEstadíosHay varios niveles (estadíos) de dolor: Hay varios niveles (estadíos) de dolor:

Estadío IEstadío I ----- El dolor aparece solamente ----- El dolor aparece solamente después del esfuerzo. después del esfuerzo.

Estadío IIEstadío II ----- El dolor se produce durante el ----- El dolor se produce durante el esfuerzo. esfuerzo.

Estadío IIIEstadío III ----- El dolor impide terminar el ----- El dolor impide terminar el entrenamiento. entrenamiento.

Estadío IVEstadío IV ----- Ruptura tendinosa. ----- Ruptura tendinosa.

Tiempo de RecuperaciónTiempo de Recuperación

El tiempo medio de recuperación suele ser de El tiempo medio de recuperación suele ser de unos 3 meses, aunque los médicos siempre unos 3 meses, aunque los médicos siempre suelen decir tres semanas más de prevención.suelen decir tres semanas más de prevención.

TratamientosTratamientosPrimero, siempre, hay que practicar un tratamientoPrimero, siempre, hay que practicar un tratamiento

conservador con reposo deportivo, fisioterapia y conservador con reposo deportivo, fisioterapia y

antiinflamatorios, y si no da resultado, que en antiinflamatorios, y si no da resultado, que en

muchas ocasiones es lo más probable, comomuchas ocasiones es lo más probable, como

segunda opción, realizar tratamiento quirúrgico,segunda opción, realizar tratamiento quirúrgico,

que éste si que suele dar resultado. que éste si que suele dar resultado.

Antiinflamatorios:Antiinflamatorios: El primer paso, es combatir El primer paso, es combatir la inflamación con reposo deportivo, aplicación la inflamación con reposo deportivo, aplicación de frío local, fisioterapia con fricciones y de frío local, fisioterapia con fricciones y ultrasonidos, infiltraciones locales.ultrasonidos, infiltraciones locales.

Evitar la causa:Evitar la causa: Debemos estudiar las posibles Debemos estudiar las posibles causas productoras de la lesión para tratar de causas productoras de la lesión para tratar de eliminarlas como mejorar el gesto técnico, eliminarlas como mejorar el gesto técnico, corregir el material deportivo utilizado o corregir el material deportivo utilizado o corregir anomalías anatómicas, como por corregir anomalías anatómicas, como por ejemplo plantillas ortopédicas.ejemplo plantillas ortopédicas.

Tratamiento quirúrgico:Tratamiento quirúrgico: Como última opción Como última opción si persisten las molestias y el tratamiento si persisten las molestias y el tratamiento conservador es ineficaz. Se hacen unas conservador es ineficaz. Se hacen unas perforaciones en el polo inferior con una broca perforaciones en el polo inferior con una broca fina de unos 2mm. No hay tiempo exacto de fina de unos 2mm. No hay tiempo exacto de recuperación de esta lesión. recuperación de esta lesión.

Vendajes FuncionalesVendajes FuncionalesLa escayola:La escayola: garantiza un garantiza un reposo total de la articulación, reposo total de la articulación, pero tiene algunos pero tiene algunos inconvenientes, como que inconvenientes, como que limita todos los arcos de limita todos los arcos de movimiento, produce atrofia de movimiento, produce atrofia de las estructuras implicadas las estructuras implicadas (principalmente musculares, (principalmente musculares, pero también ligamentosas y pero también ligamentosas y óseas) y perturba las óseas) y perturba las sensaciones propioceptivas.sensaciones propioceptivas.

El vendaje funcional:El vendaje funcional: Inmoviliza Inmoviliza tan solo algunas estructuras, las tan solo algunas estructuras, las dañadas, para facilitar la dañadas, para facilitar la recuperación, dotándolas del soporte recuperación, dotándolas del soporte que las mantenga, fije y refuerce. Al que las mantenga, fije y refuerce. Al mismo tiempo se intenta mantener mismo tiempo se intenta mantener las estructuras no dañadas para que las estructuras no dañadas para que ejerzan su función. Las ventajas son ejerzan su función. Las ventajas son que evita la atrofia de los tejidos, que evita la atrofia de los tejidos, permite la fisioterapia y, en muchos permite la fisioterapia y, en muchos casos, permite continuar con la casos, permite continuar con la actividad habitual (incluso actividad habitual (incluso deportiva). El medico aconseja que deportiva). El medico aconseja que haya un movimiento similar al haya un movimiento similar al normal, pero sin forzar y, que ese normal, pero sin forzar y, que ese movimiento, se vaya haciendo poco movimiento, se vaya haciendo poco a poco. a poco.

OrtopediaOrtopediaPara las lesiones de rodilla, en los últimos años se Para las lesiones de rodilla, en los últimos años se ha producido un gran desarrollo, consiguiendo ha producido un gran desarrollo, consiguiendo modelos de aplicación para cualquier necesidad. modelos de aplicación para cualquier necesidad.

Tipos de rodilleras: Tipos de rodilleras: Férulas de postoperatorio. Férulas de postoperatorio. Rodilleras de contención lateral. Rodilleras de contención lateral. Rodilleras de estabilización de la rótula. Rodilleras de estabilización de la rótula. Rodilleras simples. Rodilleras simples. Rodilleras articuladas.Rodilleras articuladas.

Depende del tipo de lesión que uno tenga, los Depende del tipo de lesión que uno tenga, los médicos le aconsejaran una u otra. médicos le aconsejaran una u otra.

Rodillera de contención lateral.Rodillera de contención lateral.

Rodilleras simples.

Rodilleras

Rehabilitación y fisioterapiaRehabilitación y fisioterapiaPodemos considerar la recuperación funcional Podemos considerar la recuperación funcional como el conjunto de procedimientos físicos y como el conjunto de procedimientos físicos y terapéuticos que nos permiten recuperar la terapéuticos que nos permiten recuperar la funcionalidad óptima del elemento articular o funcionalidad óptima del elemento articular o músculo-tendinoso que está afectado por una músculo-tendinoso que está afectado por una lesión. Dentro de esta categoría podemos lesión. Dentro de esta categoría podemos encuadrar el ejercicio físico, el masaje, los encuadrar el ejercicio físico, el masaje, los estiramientos, la fisioterapia y las terapias estiramientos, la fisioterapia y las terapias antiinflamatorias. antiinflamatorias. Factores tales como: tiempo de dedicación, Factores tales como: tiempo de dedicación, actitud, confianza, constancia, actividad laboral, actitud, confianza, constancia, actividad laboral, edad, grado de la lesión, sexo, calidad del tejido edad, grado de la lesión, sexo, calidad del tejido muscular y tendinoso a tratar o antecedentes muscular y tendinoso a tratar o antecedentes patológicos, pueden, según se presenten, alargar patológicos, pueden, según se presenten, alargar o acortar el tiempo de recuperación. o acortar el tiempo de recuperación.

Ejercicio FísicoEjercicio Físico Situando al sujeto en posición sentada sobre la Situando al sujeto en posición sentada sobre la

máquina de extensiones, colocaremos una mano máquina de extensiones, colocaremos una mano sobre el área dolorosa y otra mano sobre el sobre el área dolorosa y otra mano sobre el empeine, sujetando el pie, y le pediremos que empeine, sujetando el pie, y le pediremos que efectúe una lenta extensión de la pierna. efectúe una lenta extensión de la pierna. Valoraremos si el dolor aparece al inicio de la Valoraremos si el dolor aparece al inicio de la extensión y se mantiene constante durante todo extensión y se mantiene constante durante todo el recorrido o incluso aumenta a medida que se el recorrido o incluso aumenta a medida que se produce la extensión, o si bien aparece en un produce la extensión, o si bien aparece en un determinado punto del recorrido y desaparece determinado punto del recorrido y desaparece durante el resto. También puede ocurrir que el durante el resto. También puede ocurrir que el dolor se manifieste durante la fase positiva del dolor se manifieste durante la fase positiva del movimiento (flexión) y desaparezca o se atenúe movimiento (flexión) y desaparezca o se atenúe durante la negativa (extensión) Es posible que la durante la negativa (extensión) Es posible que la ausencia de dolor se produzca únicamente ausencia de dolor se produzca únicamente cuando se mantiene la rodilla extendida en un cuando se mantiene la rodilla extendida en un determinado punto del recorrido. determinado punto del recorrido.

Esta exploración inicial nos permitirá determinar Esta exploración inicial nos permitirá determinar el tipo de trabajo que podemos aplicar durante el tipo de trabajo que podemos aplicar durante esta primera fase de la recuperación, siempre esta primera fase de la recuperación, siempre bajo la premisa de que no provoque dolor. El bajo la premisa de que no provoque dolor. El ejercicio que aplicaremos será monoarticular, es ejercicio que aplicaremos será monoarticular, es decir, que solo se vea implicada la articulación de decir, que solo se vea implicada la articulación de la rodilla y se efectuará en la máquina de la rodilla y se efectuará en la máquina de extensiones. Respecto al calentamiento, extensiones. Respecto al calentamiento, comentar que es muy positivo efectuar unos comentar que es muy positivo efectuar unos minutos de pedaleo suave para facilitar el trabajo minutos de pedaleo suave para facilitar el trabajo de tonificación, pero si el dolor impide un de tonificación, pero si el dolor impide un movimiento de esa naturaleza, lo obviaremos movimiento de esa naturaleza, lo obviaremos inmediatamente y propondremos la alternativa inmediatamente y propondremos la alternativa de caminar en una cinta. de caminar en una cinta.

MasajesMasajes Masajes: Es muy útil en el mundo del deporte Masajes: Es muy útil en el mundo del deporte

como sistema preventivo y terapéutico, sin como sistema preventivo y terapéutico, sin embargo, es una técnica de efectos irregulares embargo, es una técnica de efectos irregulares que va a depender de la receptividad del sujeto o que va a depender de la receptividad del sujeto o de la habilidad y disposición del masajista. de la habilidad y disposición del masajista.

ElectroterapiaElectroterapiaSon todos los apartados de todas las formas de Son todos los apartados de todas las formas de

tratamiento rehabilitador en las que se utilice la tratamiento rehabilitador en las que se utilice la

conexión a una fuente eléctrica. Hay una gran conexión a una fuente eléctrica. Hay una gran

variedad de aparatos eléctricos de coste cada vez variedad de aparatos eléctricos de coste cada vez

más asequible.más asequible.

Hay tres tipos de terapias eléctricas:Hay tres tipos de terapias eléctricas:

Electroterapia propiamente dicha: Electroterapia propiamente dicha:

corrientes continuas, corrientes de baja corrientes continuas, corrientes de baja frecuencia y corrientes de mediana frecuencia. frecuencia y corrientes de mediana frecuencia.

Termoterapia: Termoterapia: Efectos beneficiosos del calor sobre el Efectos beneficiosos del calor sobre el

organismo, que pueden ser superficiales organismo, que pueden ser superficiales (infrarrojos), profundos (ondas cortas), (infrarrojos), profundos (ondas cortas), corrientes pulsantes de alta frecuencia y corrientes pulsantes de alta frecuencia y ultrasonidos (micro masajes). ultrasonidos (micro masajes).

Nuevas energías: Nuevas energías:

Láser (radiación luminosa monocromática) y Láser (radiación luminosa monocromática) y magnetoterapia (utiliza la acción de los campos magnetoterapia (utiliza la acción de los campos magnéticos). magnéticos).

Hidroterapia:Hidroterapia:

El agua se utiliza cada vez con más frecuencia en El agua se utiliza cada vez con más frecuencia en la rehabilitación de lesiones deportivas y de la rehabilitación de lesiones deportivas y de rodilla en particular. Produce efectos muy rodilla en particular. Produce efectos muy positivos en la recuperación de la función positivos en la recuperación de la función articular y muscular. Puede ser: articular y muscular. Puede ser:

AntiinflamatoriosAntiinflamatoriosRelajanteRelajanteAntigravitatoriosAntigravitatoriosPsicológicosPsicológicos

Recuperación del nivel deportivoRecuperación del nivel deportivoTras un período más o menos largo de Tras un período más o menos largo de rehabilitación, hay que combatir contra el bajo rehabilitación, hay que combatir contra el bajo rendimiento deportivo, el miedo a la recaída o la rendimiento deportivo, el miedo a la recaída o la imposibilidad de seguir el ritmo de los compañeros. imposibilidad de seguir el ritmo de los compañeros. Para eso, es necesario un período de adaptación al Para eso, es necesario un período de adaptación al ritmo de entrenamiento hasta poder alcanzar el ritmo de entrenamiento hasta poder alcanzar el nivel de competición. Las primeras sesiones de nivel de competición. Las primeras sesiones de entrenamiento han de ser preparadas con mucha entrenamiento han de ser preparadas con mucha delicadeza, con cargas bajas, ejercicios delicadeza, con cargas bajas, ejercicios inespecíficos de readaptación (carrera continua, inespecíficos de readaptación (carrera continua, bicicleta, gimnasio…) y cuando haya un estado de bicicleta, gimnasio…) y cuando haya un estado de forma mas o menos bueno, podrá reincorporarse al forma mas o menos bueno, podrá reincorporarse al entrenamiento específico, manteniendo una entrenamiento específico, manteniendo una exigencia baja que irá aumentando exigencia baja que irá aumentando progresivamente a medida que la recuperación lo progresivamente a medida que la recuperación lo permita. permita.