14
DISEÑO INSTRUCCIONAL PARTICIPANTE: Yubel Mendoza Barquisimeto, 24 de febrero de 2,015

Diseño instruccional yubel mendoza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño instruccional yubel mendoza

DISEÑO INSTRUCCIONAL

PARTICIPANTE: Yubel Mendoza

Barquisimeto, 24 de febrero de 2,015

Page 2: Diseño instruccional yubel mendoza

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Es un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje. Diseño Instruccional se nutre de las: Ciencias Sociales · La psicología- a través del estudio de las diferencias individuales.· Teorías de la conducta humana, a través de las teorías conductistas, cognoscitivistas, y constructivistas. Ciencias de la Ingeniería · Teoría de sistemas.Ciencias de la Información (Informática). ·Tecnologías del campo de la informática: computadoras, programados, multimedios, telecomunicaciones, micro-onda, satélites, etc. Ciencias · Método científico

Page 3: Diseño instruccional yubel mendoza

DISEÑO INSTRUCCIONAL

El diseño instruccional como proceso es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando las teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción. Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, las metas y el desarrollo materiales y actividades instruccionales, evaluación del aprendizaje y seguimiento (Berger y Kam, 1996). 

Fuente: Berger y Kam, 1996. http://teoriaymodelo.blogspot.com/, Consultado 24/02/2,015

Page 4: Diseño instruccional yubel mendoza

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Fuente: Berger y Kam, 1996. http://teoriaymodelo.blogspot.co

m/, Consultado 24/02/2,015 Fuente: http://es.slideshare.net/profluisgomez/elementos-

esenciales-del-diseo-instruccional

Page 5: Diseño instruccional yubel mendoza

Eficacia y eficiencia de las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC

Page 6: Diseño instruccional yubel mendoza

Eficacia y eficiencia de las Tecnologías de Información y Comunicación - TICEstamos ante una revolución tecnológica; asistimos a una difusión planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. Estas nuevas tecnologías plantean nuevos paradigmas, revolucionan el mundo de la escuela y la enseñanza superior.

Page 7: Diseño instruccional yubel mendoza

Eficacia y eficiencia de las Tecnologías de Información y Comunicación - TICLa determinación de indicadores permite establecer sistemas de información al nivel respectivos en que estos sean formulados, es decir en este caso, sistemas de información para medir la eficiencia del uso de las TIC.

Las tecnologías comunicativas nos conducen a una globalización que invita a superar las diferencias entre naciones, ya sean étnicas, religiosas, económicas, sociales, etc. Nos encontramos con un medio de características únicas que puede promover las libertades de expresión e información esenciales para la democracia y la sociedad civil.

“Las tecnologías de la información y de la comunicación, así como la revolución digital, nos hacen ingresar en una nueva era, cuya característica central es el transporte instantáneo de datos inmateriales y la proliferación de relaciones y redes electrónicas. Internet es el corazón, la encrucijada y la síntesis de la gran mutación en curso. En este sentido, las autopistas de la comunicación son a la era actual lo que los ferrocarriles fueron a la era industrial: vigorosos factores de impulso e intensificación de intercambios”.   Indicadores   Los objetivos y tareas que se propone una organización, un proyecto una nueva tarea, deben concretarse en expresiones medibles, que sirvan para expresar cuantitativamente dichos objetivos y tareas, y son los "Indicadores" los encargados de esa concreción.

Page 8: Diseño instruccional yubel mendoza

Eficacia y eficiencia de las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC

La medición nos permite planificar con mayor certeza y confiabilidad. También nos permite discernir con mayor precisión las oportunidades de mejora de un proceso dado. Se puede analizar y explicar como han sucedido los hechos.La difusión de TIC en la educación tiende a medirse por indicadores tales como el número de escuelas conectadas a Internet, el número de computadoras por escuela, etc., y no el tipo o intensidad de uso que los estudiantes hacen de las herramientas de la SI, las posibles mejoras en el rendimiento escolar asociadas a las TIC, o la relación entre la educación y el sector de Ciencia y Técnica. Eficiencia  Se define eficiencia como: Capacidad de producir resultados utilizando al máximo los recursos disponibles. Se baza en las condiciones reales que existen para obtener los mejores resultados en el uso de las TIC en cada centro de educación. 

Medición

Page 9: Diseño instruccional yubel mendoza

Definición y tipos de Plataformas y Entornos Virtuales

Fuente: http://www.actiweb.es/todowebsp

eimar//, Consultado

24/02/2,015

Page 11: Diseño instruccional yubel mendoza

Definición y tipos de Plataformas y Entornos Virtuales

Fuente: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KZ2RSFY1-1Y57R5S-1HBJ/Plataformas%20virtuales.cmap

Consultado 24/02/2,015

Page 12: Diseño instruccional yubel mendoza

Definición y tipos de Plataformas y Entornos Virtuales

Fuente: https://creacioneslagons.wordpress.com/category/uncategorized/page/4/Consultado 24/02/2,015

Page 13: Diseño instruccional yubel mendoza

Relación existente entre las concepciones de aprendizaje y el diseño de Entornos VirtualesEjemplo:

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos83/concepcion-didactica-carrera-informatica/concepcion-didactica-carrera-informatica.shtml Consultado 24/02/2,015

Page 14: Diseño instruccional yubel mendoza

CONCLUSIÓN

La plataforma educativa es sólo un medio por el cual se distribuye, organiza e imparte el conocimiento. Sin embargo, es fundamental que ésta cuente con las características necesarias y adecuadas a cada programa educativo.Es ampliamente reconocido que las TICs seguirán su desarrollo de manera acelerada y que los avances tecnológicos se expresarán en un incremento exponencial del poder de cómputo, y la creciente convergencia entre voz y datos en las comunicaciones, combinada con las mejoras en el ancho de banda durante las 2 próximas décadas. En la actualidad, es una realidad que los procesos de enseñanza-aprendizaje han cambiado sus escenarios dado el crecimiento de las redes y el desarrollo de los entornos virtuales, estos han propiciado la creación de un espacio continuo en el que estudiantes y profesores se encuentran y trabajan con los recursos de aprendizaje. La clave está en no asociar de forma simplista al ambiente virtual con el entorno de aprendizaje, sino en crear un andamiaje que ayude a los estudiantes a caminar hacia las metas deseadas, de forma guiada y al propio tiempo, que se desencadene su creatividad.Las facilidades que ofrecen las TICs son una amenaza en el sentido que se puede tender a subestimar la importancia del papel de profesor, de la selección de bibliografía y contenidos, así como de la creación de guías y otros instrumentos que permitan su uso más productivo. Sin embargo, su adecuado aprovechamiento y el dominio de los aspectos metodológicos que distinguen a la enseñanza en ambientes virtuales, hacen que estas tecnologías ofrezcan oportunidades al proceso docente como pueden ser: incrementar su accesibilidad y ampliar su cobertura.