16
EL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ALVARO NIEVES C.I 13.355.714

El modelo de comportamiento del consumidor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El modelo de comportamiento del consumidor

EL MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ALVARO NIEVES C.I 13.355.714

Page 2: El modelo de comportamiento del consumidor

COMPORTAMIENTO DE LAS MUJERES CONSUMIDORAS DE DETERGENTE

• El Comportamiento del Consumidor de las personas siempre ah sido un tema de suma importancia ya que conociendo este comportamiento podremos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y de esta forma hacer que compren nuestros productos y/o servicios y no al de la competencia. Por ello es que hoy en día el tema del Comportamiento del Consumidor tiene que volverse una estrategia para poder competir de lo contrario estaríamos fuera.

• Esta investigación busca determinar como es el comportamiento de compra de las mujeres, que detergente utilizan y por que.

Page 3: El modelo de comportamiento del consumidor

Consumidor

• La palabra consumidor puede tener varias acepciones, dependiendo de la perspectiva que se desee definir. En economía, un consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios. Es decir es un agente económico con una serie de necesidades y deseos y que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de mecanismos de mercado.

• En modelos de comportamiento del consumidor a lo largo del tiempo, se considera que el consumidor puede invertir una proporción de su presupuesto para obtener un mayor presupuesto en periodos futuros. Esta elección de inversión puede incluir tasas de interés fijo o activos financieros sin riesgo.

Page 4: El modelo de comportamiento del consumidor

Comportamiento del consumidor• Se conoce como consumidor a aquella persona que consume un bien o utiliza un

producto o servicio para satisfacer una necesidad.

• El comportamiento del consumidor es aquella parte del comportamiento de las personas y las decisiones que ello implica cuando están adquiriendo bienes o utilizando servicios para satisfacer sus necesidades.

- Existen una serie de cuestiones que los directores de marketing deben plantearse a la hora de estudiar al consumidor:

¿Qué compra? Supone analizar el tipo de producto que el consumidor selecciona de entre todos los productos que quiere.

Page 5: El modelo de comportamiento del consumidor

 ¿Quién compra? Determinar quién es el sujeto que verdaderamente toma la decisión de adquirir el producto, si es bien el consumidor, o bien quien influya en él.

¿Por qué compra? Analizar cuáles son los motivos por los que se adquiere un producto basándose en los beneficios o satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante su adquisición.

¿Cómo lo compra? Tiene relación con el proceso de compra. Si la decisión de compra la hace de una forma racional o bien emocional. Si la paga con dinero o con tarjeta.

¿Cuándo compra? Se debe conocer el momento de compra y la frecuencia de la compra con relación a sus necesidades, las cuales son cambiantes a lo largo de su vida.

Page 6: El modelo de comportamiento del consumidor

¿Dónde compra? Los lugares donde el consumidor compra se ven influidos por los canales de distribución y además por otros aspectos relacionados con el servicio, trato, imagen del punto de venta, etc.

¿Cuánto compra? La cantidad física que adquiere del producto, o bien para satisfacer sus deseos o bien sus necesidades. Ello indica si la compra es repetitiva o no.

¿Cómo lo utiliza? Con relación a la forma en que el consumidor utilice el producto se creará un determinado envase o presentación del producto.

Page 7: El modelo de comportamiento del consumidor

Proceso de decisión de compra• La compra de un producto por un consumidor no es un hecho aislado, sino que su

actuación será el resultado de un proceso que irá más allá de la propia compra. Este proceso está formado por una serie de etapas, que son:

- Reconocimiento del problema o de la necesidad que debe satisfacer.

- Búsqueda de la información en el sentido de averiguar qué productos o servicios existen en el mercado que satisfacen su necesidad. La realiza mediante las campañas de publicidad, preguntas a terceros u observación.

Page 8: El modelo de comportamiento del consumidor

- Evaluación de las alternativas que más le convienen de entre los existentes. Establecimiento de prioridades. También influyen las percepciones del consumidor, que pueden ser reales o no.

- Decisión de compra, adquiriendo el producto o marca que ha seleccionado, esta fase se suele dar en el establecimiento, en la que influyen un vendedor.

- Utilización del producto y evaluación post compra, cuyo estudio y conocimiento de la conducta del comprador es muy importante para los directores de marketing con relación a futuras compras.

- La satisfacción determina el hecho de que se produzca la repetición de compra.

Page 9: El modelo de comportamiento del consumidor

Resultados• Para la realización de mi trabajo, “Comportamiento del Consumidor de detergentes” se

aplico una encuesta a 250 mujeres de la ciudad de Maracay, Edo. Aragua – Venezuela.

Page 10: El modelo de comportamiento del consumidor

Discusión de resultados

• A través de ésta investigación descriptiva que tuvo como objetivo principal determinar cuál es Comportamiento de las consumidoras de detergentes de la ciudad de Maracay, se evaluaron los diferentes factores externos e internos que influyen en el comportamiento de compra.

• Es por ello que para conocer dicho comportamiento que tienen al momento de su elección y determinar cual es la marca de detergente mas conocida y sus factores, analizare cada una de las respuestas dadas por todas las mujeres:

Page 11: El modelo de comportamiento del consumidor

Discusión de Resultados a Nivel de Objetivos

• Factor Motivación: aquí podemos observar en nuestros gráficos que las mujeres de clase A / B+ se sientes motivadas a comprar la marca de detergente Ariel, ya que lo que ellas buscan es calidad en el producto a si como la especialización del detergente obteniéndose así que están dispuestas a pagar un poco mas por un buen producto que a la larga va a satisfacer sus necesidades.

• Por otro lado vemos que todo lo contrario sucede con las mujeres que pertenecen a la condición económica B- / C, que la mayoría de ellas que son convivientes, jóvenes, trabajadoras son las que compran el detergente magia blanca, y que de una u otra forma si les interesa el precio del detergente, por lo que conocemos que el detergente magia blanca es un detergente económico pero si aceptable, no el mejor pero si aceptable y cumple por lo menos sus necesidades básicas.

Page 12: El modelo de comportamiento del consumidor

Factores Internos

• En cuanto a los factores internos del comportamiento del consumidor sabemos que son: la personalidad y auto concepto, la motivación, el procesamiento de información y el aprendizaje y memoria. En donde vemos que el factor Personalidad interviene de otra manera pero en menor grado en la toma de decisiones, caso contrario ocurre con el factor Motivación porque vemos aquí que las mujeres se sienten motivadas al comprar cierto detergente ya que conocen los beneficios que este le muestra por otro lado entra también el factor de Procesamiento de Información ya que las mujeres al conocer la calidad que les brinda su detergente y la percepción que tienen de el, de cierta manera están procesando información que ya conocen y han venido adquiriendo con su experiencia, y todos estos puntos en caso sea a favor los va a llevar a tener una motivación de compra que hará que se decidan por dicha marca y no por otra.

Page 13: El modelo de comportamiento del consumidor

Factores Externos

• En cuento a los factores externos del comportamiento del consumidor son: la cultura, la clase social, el grupo social, la familia y amigos. En donde vemos que aquí la mayoría de las mujeres encuestadas nos respondió que de cierta manera no se dejan influenciar tanto por la familia ni los amigos en cuanto a su decisión de comprar tal detergente, tanto así que no saben si sus amigas o familiares usan el mismo detergente. En cuento a la clase social si vemos las diferencias en cuanto a marcas y precios al momento de decidirse para comprar dicho detergente, este punto lo tocaremos abajo al momento de realizar que detergente consumen por clase social, la mayoría de las encuestadas nos digo que si les interesaba el precio al momento de comprar pero por otro lado nos dijeron que no esto se da a que existen personas de las encuestadas a que pertenecen a la clase social A y B, por ello vemos los resultados en cuanto a calidad brindada, que solo un 49% bueno casi llegando a la mitad no sacrifican calidad por precio, por donde me respondieron que si un 51% que si sacrifican calidad por precio lo cual se debe a que la mayoría de personas fue de clase social B y C.

Page 14: El modelo de comportamiento del consumidor

Marcas Existentes

• A continuación se mostrara por orden de mayor consumo las diferentes marcas que las mujeres me respondieron que utilizaban más, lo cual no quiere decir que es la de mejor calidad. Estas son:

• Ariel 37%

• Ace 33%

• Rindex 10%

• ABC 09%

• Las Llaves 06%

• Triple 3 05%

Page 15: El modelo de comportamiento del consumidor

Clasificación de las Marcas de acuerdo a la Clase Económica

• A / B• B / C

• Ariel 37%• Rindex 10%• ABC 09%

• Ace 33%• Las Llaves 06%• Triple 3 05%

Page 16: El modelo de comportamiento del consumidor

Conclusiones

•  Los factores del Comportamiento del Consumidor en su conjunto son las que determinan que un consumidor en este caso a las mujeres se decidan por tal detergente.

• • Las marcas mas conocidas y consumidas en el mercado Venezolano por las mujeres es de Ace para el Sector Económico B / C y de Ariel para el A / B.

• • El consumo promedio mensual de detergentes es de 3 a 5 bolsas de detergentes de 360 gramos, según se obtuvo en la encuesta realizada.