2

Click here to load reader

El sol, energia del futuro por Oscar Araos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.araosguzman.org/El sol, energia del futuro por Oscar Araos Guzman.

Citation preview

Page 1: El sol, energia del futuro por Oscar Araos

EL SOL, LA ENERGIA DEL FUTURO

¿Que es la Energía solar? por Oscar Araos, ingeniero Civil.

La energía solar es la energía más abundante en la naturaleza, se puede decir que es una fuente inagotable de energía. Desde el punto de vista cósmico, el sol dio a luz a los seres humanos. Nuestra civilización es una sociedad solar pues dependemos del sol para reproducir nuestros alimentos y para asegurar nuestra existencia. Todas las demás fuentes de energía dependen indirectamente del sol.

El Sol es una gran masa de gases de hidrógeno y helio fuertemente comprimidos por su propia gravedad, lo cual genera en su interior alta densidad y temperaturas de varios millones de grados. En estas condiciones ocurre un proceso continuo de termo-fusión nuclear.

Cada día, la energía total que recibe la Tierra del Sol supera en 100 veces el consumo total de la civilización humana en un año.

Si el ser humano aprovechara tan solo una pequeña fracción de la energía solar, desaparecería el problema energético del mundo, y podríamos decirle adiós a la crisis energética, a la hambruna y a gran parte de la desigualdad social.

¿Cómo usar la energía solar?Hay diversas técnicas para captar la energía que llega del Sol y transformarla en energía mecánica, térmica o eléctrica. Por ejemplo, un horno solar concentra la luz al interior de una cavidad con ayuda de lentes o espejos, logrando temperaturas de cientos y hasta miles de grados en el foco, lo que puede usarse para cocinar alimentos o para fundir metales.

Ibml: Oscar Araos Guzman Slideshare: Oscar Araos Guzman Google +: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Scribd: Oscar Araos Guzman

Page 2: El sol, energia del futuro por Oscar Araos

Paneles solares ubicados convenientemente en los techos de las casas pueden calentar agua para calefacción u otros usos. Paneles fotovoltaicos generan electricidad directamente a partir de la luz solar, aprovechando el efecto fotoeléctrico descubierto por Hertz en 1887 y explicado por Einstein en su famosa teoría fotónica de 1905. Así se ha construido automóviles experimentales cubiertos de fotocélulas, las cuales abastecen de electricidad al motor. Todos estos métodos son limpios y no contaminantes.

A medida que sube el precio del petróleo y disminuyen las reservas mundiales, la energía solar, prácticamente inagotable y sin residuos radioactivos, se hace cada vez más atractiva para el desarrollo de la humanidad.

Mapa de Radiación Solar

El siguiente mapa representa la potencia promedio de laradiación solar que recibe la tierra en los distintos continentes. Se puede apreciar que la radiación solar es mayor justamente en las zonas más pobladas y pobres del mundo. Cabe destacar que los mayores proyectos termosolares de mundo están en España y Norteamérica, zonas que no presentan la máxima eficiencia solar, pero a pesar de ello han tenido resultados altamente rentables, más competitivos inclusive que el gas natural, eólico y carbón.

La instalación de centrales de energía solar en la zonas marcadas en el mapa (Chile, norte de África, Arabia, China, Usa y Australia) podría proveer algo más que la energía actualmente consumida en el mundo (asumiendo una eficiencia de conversión energética del 8%), incluyendo la proveniente de calor, energía eléctrica, combustibles fósiles, etcétera. Los colores indican la radiación solar promedio entre 1991 y 1993 (tres años, calculada sobre la base de 24 horas por día y considerando la nubosidad observada mediante satélites).

Alternativas a HidroAysénEs incomprensible que países con este potencial termosolar como Chile, estén basando la seguridad de su matriz energética principalmente en la construcción de centrales hidráulicas (represas), o evaluando la instalación de plantas nucleares para generación de energía atómica, con grandes costos mediambientales y de alto riesgo para su población.

Autor: Todos los derechos reservados, Oscar Araos

Ibml: Oscar Araos Guzman Slideshare: Oscar Araos Guzman Google +: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Scribd: Oscar Araos Guzman