10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN Y DESARROLLO HUMANO LITERATURA VENEZOLANA El triunfo del héroe criollo (Una visión temática de la novela En este país) Profesor: Participante: Marlene Arteaga Quintero Melina Morillo C.I.: 13 137 423

El triunfo del héroe criollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo analítico de la novela En este país (1920) de Luis Manuel Urbaneja Achelpohl

Citation preview

Page 1: El triunfo del héroe criollo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDAJOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN Y DESARROLLO HUMANOLITERATURA VENEZOLANA

El triunfo del héroe criollo(Una visión temática de la novela En este país)

Profesor: Participante:Marlene Arteaga Quintero Melina Morillo

C.I.: 13 137 423

La Urbina, 2011

Page 2: El triunfo del héroe criollo

El triunfo del héroe criollo

Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, inaugura el criollismo en Venezuela con su

novela En este país (1920). Esta es una historia ambientada en la guerra civil

venezolana, que nos cuenta como este naciente estado quedó diezmado y en muy

precarias condiciones producto de las distintas guerras. El autor a través de sus veinte

capítulos, evidencia el estado de miseria en el que estaban sumidos nuestros campos.

Además, muestra a una aristocracia criolla, que ve desaparecer paulatinamente sus tan

cultivados privilegios como resultado de las constantes pugnas por el control de un

territorio que quedó reducido a fragmentos.

Sin embargo, son esos “pedazos de país” los que se adjudicaron los militares, en

pago de sus servicios a la nación durante la Guerra de Independencia, dejando como

saldo dos clases sociales antagónicas, una pobre envuelta en ruinas y otra aristócrata

en franca decadencia. Este momento en la historia fue aprovechado por diversos

hombres para lograr el tan ansiado ascenso social. Paulo Guarimba, es uno de ellos,

un “héroe criollo” que se impone ante la decadente aristocracia venezolana.

Por otro lado, el mestizo que asciende a pesar de los prejuicios de la sociedad, es

tan sólo un tópico para exponer el hecho de que el criollismo parte de lo criollo, de lo

que es de la tierra y sabe a ella. Si bien, un hombre que escala posiciones desde la

servidumbre hasta los más encumbrados cargos gubernamentales, no es un “héroe

absoluto”. Paulo Guarimba se labró, como un Hércules venezolano, un destino más

favorable a pesar de su origen humilde. Lo que constituye un patrón de lucha y

constancia en el arduo camino hacia el ideal y el meritorio avance hacia el corazón de

su dama, lo que representa mucho más que un argumento; es en palabras de Díaz

Seijas “la semilla de la genuina novela venezolana.”

El ascenso de un General y la debacle de un soñador

La historia de dos jóvenes enamorados que deben enfrentar el dilema de

pertenecer a clases sociales desiguales puede encontrarse en distintas obras de la

Page 3: El triunfo del héroe criollo

literatura universal. Sin embargo, el amor de Paulo, un peón de la hacienda de los

Macapo, y Josefina, la hija mayor de los dueños de la hacienda, muestran cómo a

través del servicio militar un hombre humilde accedió a una mejor posición, al igual

que en su momento lo hiciera nuestro prócer de la independencia, José Antonio Páez,

permitiéndole superarse a través de la lucha armada y hacerse merecedor del amor de

una mujer con una mejor posición que la de él.

Por otro lado, surge un personaje contrario a Guarimba, Gonzalo Ruiseñol, el

ejemplo de la ilustración y las ansias de progreso, en una actitud propia del

positivismo y puede evidenciarse cuando éste asegura que: “… Mis aliadas, las

máquinas, los arados, los hierros, los que habrán de transformar La Floresta…” (p.

81) Pero el progreso es tan solo vapor en el aire, porque una serie de eventos

desafortunados truncan su porvenir y por no adherirse a una facción política

determinada es forzado a reducir sus sueños a la “paz del archivo”. Convirtiéndose en

la más clara evidencia de que si alguna vez tuvimos un futuro prospero y promisorio

se disolvió entre guerras y guerrillas.

Este soñador en desgracia, representa el camino a la inversa que recorre un héroe

venido a menos. Después de contar con avances tecnológicos y animales de primera

en su valiosa propiedad, pasó a ver como sus risibles parientes, Los Pichirre, tomaban

posesión de ésta echando por tierra todo su esfuerzo. Adicionalmente, a la pérdida de

su patrimonio el ingenioso Gonzalo Ruiseñol debió sufrir el apresamiento en una de

las más crueles prisiones de nuestra historia, La Rotunda, lo que signo su trayecto a la

debacle total.

Por otro lado, Macapos y Pichirres, son los adversarios naturales de Paulo, pues

rehúyen de la miseria personificada en un hombre de rostro ovalado y “tristeza

displicente”. Ambas familias, al igual que otras de su condición, ven en el joven del

campo una bestia de carga más, dispuesta a servir a sus amos; y así lo manifiesta don

Modesto Macapo al decir: “A Paulo es un servicio el que le hacen, porque con la

disciplina del cuartel, aprenderá a distanciar las personas y obedecer sin replicar.” (p.

171), lo que constituye otra dificultad que debe superar nuestro héroe, la aceptación.

Page 4: El triunfo del héroe criollo

Ya que únicamente, siendo el General Guarimba, éste logrará ser recibido en los

grandes salones de sus antiguos señores.

Un lenguaje, una historia

Mientras que, el autor a través de su omnisciente narrador cuenta una historia, las

“ambiguas palabras” de Josefina van narrando otra distinta. En medio de su aparente

debilidad, esta serena dama, recorre agrestes veredas desde Los Dos Caminos hasta la

ciudad de Petare donde la recluta tiene cautivo a su amado Paulo. Mientras el autor

nos describe a una amante mujer, que busca incansable, el rostro de su infortunado

amor; las palabras de Josefina parecen decir: “aquí te espero…”, “conviértete en un

caballero…”, “la distancia no podrá separarnos…”, “tu lucha es mi lucha…”; todo

este universo de anhelos y promesas resumidos en un simple “Paulo, ¡hazte General!”

(p. 180)

Adicionalmente, esta obra combina dos lenguajes. Uno culto, llamado voz del

autor, un lenguaje propiamente literario, y es al que Lapesa alude como una

ampliación y enriquecimiento del léxico que “afina los matices significativos” de las

formas expresivas y puede verse en la obra en capítulos como Las Nupcias, donde

una singular descripción como: “El sol amanecía más temprano y rubio. Mayo

comenzaba. Vestía primavera su cerúlea gasa sembrada de rosas y jazmines.” (p. 319)

impregna con matices líricos la narración.

Igualmente, puede apreciarse en el capítulo XIV, donde se recrea la marcha de

los soldados utilizando para tal fin metáforas, epítetos e imágenes en lugar de un

lenguaje llano y simple al expresar lo siguiente: “… en lo que la tierra comenzó a

emborracharse de sol, (…) el fresco y los aires a refugiarse en los lejanos y profundos

barrancones (…) todo (…) desapareció con las azules neblinas de la sierra al claro

billar del sol.” (p. 215). En los ejemplos anteriores se aprecia una precisión léxica al

usar no sólo oraciones complejas, sino que además el autor incorpora elementos

poéticos no habituales en la narrativa.

Por otro lado, puede apreciarse un lenguaje inculto, propio del hablar de los

personajes, estando presente en la interacción de los mismos. En él se encuentran

errores de sintaxis y articulación, al referenciar alteraciones fonéticas y morfológicas

Page 5: El triunfo del héroe criollo

de las palabras propias del español de Venezuela, cuando Paulo dice: “─¡Don

Gonzalito! ¡Don Gonzalito! Toiticos son los mismos…” (p. 78). Además, aparece el

uso de jergas militares como: “… oído al tambor!”, “¡Batallón! ¡A formar…” (p. 191)

Todo esto, para destacar una de las características más relevantes del criollismo, el

hecho de que el autor sea capaz de convertir en literatura el lenguaje coloquial.

Conclusiones

Finalmente, Paulo Guarimba se sobrepone a la adversidad y supera su condición

social tras enfrentarse a los diversos obstáculos que le impedían alcanzar el amor de

Josefina. Con su ascenso a General, escala las posiciones económicas y políticas que

representan no sólo el acceso al amor de su dama, sino que también, de forma

figurada, le abren las puertas al progreso.

En conclusión, Paulo Guarimba, es un luchador para quien el hecho de no saber

leer ni escribir no le impidió salir triunfante ante la adversidad e imponerse ante una

clase social que no consentía la integración de un hombre de su humilde condición.

Este mestizo, es sinónimo de vernáculo, de héroe (escrito en criollo). Es el brote

producto de una “nación violenta” signada por las guerras.

Para finalizar, podemos asegurar que el Criollismo en Venezuela surge como

resultado del característico estilo de vida de nuestro país. Para los criollistas no bastó

con “reflejar” una realidad propia, sino que fue necesario plasmar ideas con un sentir

genuinamente venezolano; recreando muchos de los problemas que ha enfrentado la

sociedad venezolana. Sin embargo, En este país, viene a ser un reflejo de la crisis de

la clase dominante y un ejemplo de lucha y constancia para aquellos que guardan con

celo el anhelo o la promesa fecunda de superar los obstáculos para alcanzar el objeto

de sus deseos.

Page 6: El triunfo del héroe criollo

REFERENCIAS

http://www.literaturadevenezuela.com/html/literatura_venezolana.html

Lapesa, R. (1968) Introducción a los estudios literarios. Salamanca: Anaya

Medina, J. (1998). Literatura y lingüística. Maracaibo: ISSN 0716-5811

Miliani, D. (2003). Tríptico venezolano. Narrativa. Pensamiento. Crítica. Biblioteca

Virtual Universal

Sambrano Urdaneta, O.; Miliani, D. (1971). Literatura Hispanoamericana Vol I.

Caracas: Monteávila

Urbaneja Achelpohl, LM. (1920). En este país. Caracas: Editorial Victoria