18
ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD Trujillo - Perú UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INTEGRANTES: BOCANEGRA FERNANDEZ, Philippe CCANTO TORIBIO, Carlos Enrique TORRES AGUIRRE, Katherine VALVERDE REBAZA, Joel Anderson AÑO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN 4° año – Promoción XXIII DOCENTE COORDINADORA: Dra. GLADYS PALOMINO TRABAJO FINAL Fecha de Entrega: 15 de Mayo 2015 FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Enfoque sociologico y metodologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoque sociologico y metodologia

ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Trujillo - Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INTEGRANTES:

BOCANEGRA FERNANDEZ, Philippe

CCANTO TORIBIO, Carlos Enrique

TORRES AGUIRRE, Katherine

VALVERDE REBAZA, Joel Anderson

AÑO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN

4° año – Promoción XXIII

DOCENTE COORDINADORA:

Dra. GLADYS PALOMINO

TRABAJO FINAL

Fecha de Entrega: 15 de Mayo 2015

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Page 2: Enfoque sociologico y metodologia

2

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Contents

INDICE

Page 3: Enfoque sociologico y metodologia

3

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

EDUCACIÓN SANITARIA: ENFOQUE SOCIOLÓGICO

La concepción sanitaria es concepción médica de salud, pues tanto sus profesionales como los objetivos que persiguen se dirigen al mantenimiento, preservación o recuperación de la salud, pero su énfasis no radica en la salud individual, fundamental en las anteriores concepciones de salud, sino en la salud colectiva de una población o comunidad. Esta consideración colectiva de la salud como fenómeno objeto de la sanidad o salud pública la sitúa en estrecha relación con la sociología con la que comparte muchos aspectos, aunque sus objetivos sean diferentes. (aquí se toman como equivalentes las materias de sanidad y de salud pública ya que, aunque existen ciertas diferencia~ según los autores y las latitudes, se las puede considerar disciplina semejantes.) Siguiendo a Suchman,' las semejanzas entre la sociología y la sanidad son su preocupación por las poblaciones, la orientación teórica hacia generalizaciones abstractas y un enfoque metodológico que destaca los métodos cuantitativos y estadísticos, poseyendo ambas materias un interés semejante que se comprueba históricamente por el origen común en el área de la reforma social. La confluencia de la sociología y la sanidad se manifiesta en la creciente superposición, dicho autor, en problemas sociales y sanitarios tales como el control de la población, la ancianidad, la delincuencia juvenil y la deficiencia mental. Los puntos comunes se mantienen en la consideración de la demografía y la ecología, en el énfasis en la predicción, en el punto de vista macroscópico, en 10s métodos epidemiológico y de encuesta social, con semejanza de técnicas, diseño de instrumentos y problemas de análisis.

La concepción sanitaria de salud se caracteriza por un enfoque positivo de los problemas destacando la naturaleza preventiva de los mismos: al no interesarse directamente por un caso concreto sino por agregados o grupos sociales le lleva a utilizar la estadística y dirigir sus conclusiones a niveles generales.

EDUCACIÓN SANITARIA: METODOLOGÍA

Hemos visto cuáles son los objetivos de la educación sanitaria: Conseguir que la gente esté bien informada sobre los problemas de salud y enfermedad, hacer que adopte la salud como un valor fundamental de la comunidad, modificar los hábitos o conductas insanas y promover las adecuadas conductas positivas de salud.

Para conseguir estos objetivos, los agentes de educación sanitaria deben elaborar y hacer llegar a la población mensajes educativos y persuasivos, los cuales deben contener una información veraz y comprensible, una motivación que modifique las actitudes en relación con el problema en cuestión, e instrucciones sobre cómo actuar para facilitar el pase a la acción. El proceso o técnica mediante el cual el mensaje alcanza al o a los educandos, es lo que se conoce como método de educación sanitaria’.

Los métodos son los que se aplican en la educación o persuasión de adultos en la comunidad, en el medio laboral o en el hospital. La educación sanitaria en la escuela tiene sus propios métodos pedagógicos.

Page 4: Enfoque sociologico y metodologia

4

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOSDE EDUCACIÓN SANITARIA

El público puede ser alcanzado por diversos métodos que el comité de expertos de la O.M.S. en educación sanitaria popular, clasifica en dos grandes grupos, según las características de la relación que se establece entre el educador (la fuente del mensaje) y los educandos (la población que lo recibe)2: Métodos bidireccionales o socráticos y métodos unidireccionales o didácticos.

Los métodos bidireccionales son aquellos en los que se realiza un intercambio activo entre el docente y el discente, de tal forma que las dos partes pueden intercambiar sus papeles. El docente, en ciertos casos y para ciertos aspectos, asume el rol de discente, de tal forma que además de dar información sobre el tema en cuestión recibe información de su interlocutor sobre sus experiencias, su modo de vida, sus hábitos y tradiciones, etc. Los dos métodos clásicos bidireccionales son el «diálogo» de la entrevista sanitaria en la educación de individuos, y la «discusión en grupo» en la educación de grupos.

Los métodos unidireccionales se llaman así porque quien recibe el mensaje no tiene la posibilidad de discutir su contenido con el educador, o de solicitar aclaraciones. Todos los medios de comunicación de masas son unidireccionales.

Esta clasificación es válida, pero presenta el problema de que hay algunos métodos que son difíciles de incluir en uno u otro grupo. Por ejemplo, la clase y la charla son métodos que, en principio, son unidireccionales, ya que el flujo de la información es en una sola dirección durante la exposición. Pero, hoy en día, tanto la clase como la charla suelen complementarse con un período de coloquio entre el expositor y el auditorio, para aclarar las dudas que se hayan podido plantear.

De alguna manera, una charla, que tal como se efectúa hoy en día tiene quizás más tiempo de coloquio que de exposición, no puede clasificarse como un método unidireccional en el sentido clásico. Por todo ello, creemos más racional y práctica la clasificación que vamos a adoptar en este libro basada en la relación de cercanía o distancia en el tiempo y/o en el espacio, entre el educador y el educando1.

Según esta relación, la acción educativa sanitaria puede ser de dos tipos:Directa o indirecta. En la acción directa existe contacto directo entre el educador y el educando, utilizándose la palabra hablada con o sin ayuda de medios auxiliares audiovisuales, como medio de comunicación. En la acción indirecta, existe una lejanía en el espacio y/o en el tiempo entre el educador y el educando, utilizándose la palabra hablada, la escrita o la imagen, pero interponiendo, entre el educador y los educandos, una serie de medios técnicos (los medios de comunicación). Los métodos indirectos coinciden totalmente con los métodos unidireccionales.

En general, cuanto más estrecha es la relación entre el educador y el educando, y mayor la interacción o reflujo entre ellos, mayor es la eficacia del método . Los métodos directos, en general, son más eficaces que los indirectos y, entre los primeros, el diálogo de la entrevista y la discusión en grupo son mejores que la charla y la clase . Así

Page 5: Enfoque sociologico y metodologia

5

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

pues, vamos a clasificar los métodos de educación sanitaria en directos (acción directa) e indirectos (acción indirecta).

Los métodos directos se usan en la información y educación sanitaria de individuos y grupos. Incluyen las siguientes técnicas educativas:

el diálogo la clase la charla la discusión en grupo

Los métodos indirectos se usan en la información y educación sanitaria de grupos y colectividades. Incluyen los siguientes medios principales:

1. Medios visuales . carteles o murales . folletos y publicaciones . cartas circulares . prensa

2. Medios sonoros . radio

3. Medios mixtos audiovisuales . cine . video . televisión

Métodos directosEn estos métodos existe contacto directo entre los educadores sanitarios y los educandos. Se utiliza la palabra hablada, la cual constituye el primer medio y el más efectivo con que siempre ha contado la educación. Como complemento de la palabra hablada, pueden utilizarse o no ayudas técnicas (pizarras, franelograma, diapositivas, etc.).

La O.M.S. ha dado siempre preferencia a los métodos directos sobre los indirectos, para los programas o campañas de educación sanitaria. La gran limitación de estos métodos es que sólo son posibles en el escalón o nivel local de la administración sanitaria. A partir del nivel intermedio se hace necesaria la utilización de los métodos indirectos.

La gran ventaja de estos métodos es que el contacto directo del educador y el educando facilita la aclaración de las dudas o problemas que puedan presentársele a éste último, el cual los puede plantear al educador, y éste resolverlos.

La palabra educativa puede utilizar cuatro vías principales de aplicación: El diálogo, la clase, la charla y la discusión en grupo.EL DIALOGO

El diálogo educativo o conversación entre dos personas es el método socrático por excelencia, pues consiste fundamentalmente en la sugestión de ideas mediante el

Page 6: Enfoque sociologico y metodologia

6

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

razonamiento adecuado, que el educador va haciendo exponer y aceptar a su interlocutor. Puede ser de muy distinta naturaleza según las circunstancias que en él intervengan.

El diálogo educativo sanitario se realiza a nivel operativo en forma de entrevistas. Las tres entrevistas sanitarias de mayor interés para nosotros son:

La entrevista médico-paciente: Es la consulta o visita médica, tanto en un consultorio, centro de Asistencia Primaria u hospital, como en el domicilio del enfermo.

La entrevista enfermera-paciente: En el centro de Asistencia Primaria y hospital y también en el domicilio del paciente (enfermera visitadora).

La entrevista de la asistente médico-social con el individuo o familia problema: En el centro de Asistencia Primaria o en el domicilio del paciente durante el trabajo de casos.

La entrevista de cualquier trabajador de la salud con el consumidor.

La entrevista en todos estos casos tiene una doble finalidad: Adquirir información de la persona o familia visitada o entrevistada, y aportar formación sobre los medios de solucionar problemas7.Sentadas estas premisas, se puede definir la entrevista sanitaria como una situación de interacción dinámica mediante el lenguaje entre dos o más personas, una de ellas trabajador sanitario, durante la cual hay un intercambio de ideas, de opiniones y de conceptos, todo ello con el fin de obtener información de las necesidades y hábitos higiénicos de la persona y de la familia, y devolver formación, en orden a cambiar las costumbres o hábitos inadecuados o nocivos.

La entrevista requiere, en todos los casos, la creación previa de un clima de confianza y comprensión mutua. El tacto social del entrevistador debe procurar disipar los recelos que todo tipo de contacto humano provoca en una primera aproximación.Las normas básicas que deben presidir cualquier entrevista sanitaria son las siguientes1:

Saber escuchar: No interrumpir al entrevistado, no argüir, discutir, ni criticar sus opiniones, ni siquiera las equivocadas.

Saber conversar: Emplear un lenguaje claro, apropiado a la mentalidad y cultura del entrevistado, estar familiarizado con los temas que le importan y preocupan, y mostrarse interesado en los mismos.

Saber aconsejar: El consejo debe aportarse con tacto. El entrevistador debe tener mucho cuidado en no aportar una solución que parezca personal. Más bien, al contrario, debe procurar que la respuesta sea hallada espontáneamente por el entrevistado y hacer evidente que lo que se persigue es exclusivamente su bien individual y el de su familia.

Entrevista médico-paciente.

Las tres funciones principales del médico primario son: la educación sanitaria, la medicina preventiva a nivel individual y la asistencia médica. La consulta médica o entrevista médico-paciente es una de las situaciones más favorables que existen para la educación sanitaria de individuos, tanto «sanos» como «enfermos».

Page 7: Enfoque sociologico y metodologia

7

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

En el caso de los enfermos, las singulares condiciones psicológicas con que el paciente angustiado acude al médico solicitando su ayuda y esperando de él la curación, le convierten, al menos en teoría, en un receptor ideal para todo cuanto pueda ser sugerido por el médico, ya que la recuperación de la salud constituye una fuerte motivación para la aceptación de los consejos yrecomendaciones4. Los familiares desean la recuperación del enfermo, lo que hace que estén muy motivados, y sean también muy receptivos a la acción educativo-sanitaria del médico. Ello favorece la ampliación de la educación a todo el ámbito familiar del paciente.

En el caso de la entrevista médico-persona sana (exámenes de salud en la escuela o en la fábrica, consultas en los centros de asistencia primaria), las circunstancias no son tan favorables, pero el médico debe aprovecharlas también para hacer educación sanitaria, en especial referida a aquellos riesgos que el interrogatorio y los exámenes practicados han puesto de manifiesto (hábitos nocivos en alimentación y nutrición, consumo de tabaco o drogas, régimen de vida, hipertensión, tendencia a la obesidad, etc.). En este caso, la mejor baza de que goza el médico, es su credibilidad.Cualquier médico, durante su trabajo profesional, ya sea en el consultorio, centro de salud u hospital, ya en el domicilio del paciente, puede y debe ejercer esta función formadora del paciente y de su entorno. Nadie mejor que él conoce las necesidades del enfermo y de su familia y nadie más allegado a ésta en orden a la idoneidad y eficacia del consejo. Por desgracia, en la actualidad el médico ve muchas veces absorbido todo su tiempo por la medicina asistencial, lo que hace que su papel como educador sanitario deje mucho que desear.

Entrevista enfermera-paciente

La enfermera que trabaja en un ambulatorio o centro de salud dedica gran parte de su trabajo a la educación sanitaria. La visita a domicilio de la enfermera visitadora es una práctica muy extendida en los países con medicina comunitaria integrada, y la educación sanitaria es su actividad principal.Para este tipo de entrevistas, son válidas las mismas consideraciones que hemos hecho al hablar de la entrevista médico-paciente. El contacto de la enfermera con las personas sanas o enfermas, ya sea en el centro de salud u hospital, ya sea en el domicilio del enfermo, debe ser aprovechado para proporcionarles información y educación sobre los temas de salud prioritarios, de acuerdo con su edad y los factores de riesgo detectados mediante la entrevista y los exámenes practicados.

La enfermera goza de menor credibilidad que el médico, pero tiene la ventaja sobre él de disponer de más tiempo para la entrevista con el paciente. Ello la hace el agente ideal de la educación sanitaria en la comunidad. De hecho, en la mayoría de los países hoy en día, la responsabilidad de la educación sanitaria en los servicios sanitarios corre a cargo, principalmente, de los profesionales de enfermería y trabajo social.

Entrevista asistente médico social-consumidor

La asistente médico-social es uno de los agentes de educación sanitaria de la comunidad, lo cual debe ser tenido en cuenta en su formación, dotándola de los conocimientos y habilidades necesarios para que pueda ejercer adecuadamente esta función. El «trabajo de casos» de la asistente médico-social es una entrevista, y puede y debe ser utilizada para la educación sanitaria mediante el diálogo.

LA CLASE

Page 8: Enfoque sociologico y metodologia

8

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Es el método más utilizado en la enseñanza formal de la salud en las es cuelas secundarias o en las universidades. En general, se complementa con el uso de apuntes, libros de texto o libros de consulta y otros materiales audiovisuales.

Es un método aceptable para este tipo de enseñanza, en el que el alumno está motivado fundamentalmente por las evaluaciones y calificaciones del profesor. El principal inconveniente de la clase es que es un método que impulsa más a la adquisición de conocimientos que a la modificación de la conducta, por lo que no es un método aconsejable de educación sanitaria en adultos, a no ser que el tema de la clase responda exactamente a deseos o necesidades específicas del grupo a que va dirigida4. Este sería el caso de los cursos de educación sanitaria materno-infantil, programados en forma de curso regular (escuela de madres) o el de la educación sanitaria en primeros auxilios, programado en forma de curso de socorrismo dirigido a trabajadores de empresas con alto riesgo de accidentes.

Las clases, como las charlas y las conferencias, se pueden complementar con medios audiovisuales (pizarras, franelogramas, caballetes de hojas superpuestas, filminas, diapositivas, etc.) y/o demostraciones prácticas (preparar una papilla, hacer prácticas de respiración artificial en un muñeco de goma, etc.). Siempre es necesario recordar que es difícil mantener la atención de los alumnos durante más de 30 ó 45 minutos, por lo que la duración de la clase no debe ser superior a tres cuartos de hora.Para que la clase alcance una mayor eficacia, es conveniente hacer un resumen final, resaltando los puntos fundamentales de lo tratado durante la misma, abriendo seguidamente un período de preguntas y respuestas entre alumnos y profesor, para aclarar aquellos puntos que no hayan sido adecuadamente comprendidos.

Resumiendo, la clase es un método aceptable para la educación sanitaria de los estudiantes de cualquier nivel que reciben enseñanza formal de la salud. En cambio, es menos conveniente para la educación sanitaria de adultos, a no ser que exista un interés común y específico entre los asistentes.

LA CHARLA

La charla educativa es el procedimiento directo de educación sanitaria más utilizado en nuestro medio para dirigirse a grupos1. La charla y la conferencia son procedimientos didácticos muy semejantes.

La charla está dirigida a profanos, y es menos protocolaria que la conferencia, por lo que permite un mayor acercamiento del que habla con el auditorio4. Las charlas se suelen dirigir a grupos sociales organizados de la comunidad (asociaciones de padres, asociaciones de vecinos, entidades cívicas o culturales, etc.).En la planificación y realización de las charlas deben tenerse muy presentes los siguientes puntos, para que la acción educativa sea eficaz1.

a) La charla debe ser promocionada por el propio grupo social al que va dirigida a través de sus líderes. Si la charla se promueve desde un organismo oficial, sin contar con los líderes de la comunidad, difícilmente tendrá éxito.Sólo los líderes naturales tienen capacidad de convocatoria y de organizaci ón para reunir grupos. Además, sin su apoyo, los mensajes transmitidos no serán aceptados.

b) El orador elegido debe ser conocedor del tema, pero, al mismo tiempo, debe gozar de reconocido prestigio en la comunidad. El médico que trabaja a nivel primario reúne ambos requisitos, por lo que es el orador ideal para los grupos sociales de la comunidad a la que sirve1.

Page 9: Enfoque sociologico y metodologia

9

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

También lo son el médico escolar para las charlas dirigidas a las asociaciones de padres de los colegios en los que desarrolla su labor11 y el médico de empresa para las efectuadas en la fábrica en la que trabaja1.

c) El tema elegido debe responder a los deseos, necesidades e intereses del auditorio.Por ejemplo, en las charlas efectuadas en las escuelas, dirigidas a padres de familia, los temas elegidos deben estar en relación con la salud de los hijos y de la comunidad familiar (inmunizaciones en la infancia, higiene personal e individual, planificación de la familia, etc.). Si la charla va dirigida a jóvenes, debe tratar la problemática específica de la edad (venéreas, evitaci ón del embarazo no deseado, etc.). Si va dirigida a trabajadores, los temas preferidos serán la prevención de accidentes y el control de los riesgos tóxicos ambientales.

d) Las condiciones del local deben ser óptimas.El local debe ser cómodo y agradable y de buenas condiciones acústicas y de climatización. La disposición de la sala debe procurar el máximo acercamiento del educador con el grupo.Si no se dispone de local adecuado, es mejor posponer la charla, ya que la gente no atiende si las condiciones ambientales no son óptimas.

e) En el desarrollo de la charla es preciso tener en cuenta una serie de consideraciones técnicas.Los puntos que vamos a citar a continuación son muy importantes y deben ser tenidos muy en cuenta por el orador. En caso contrario, la charla correrá el peligro de convertirse en una simple labor de divulgación, sin ninguna utilidad educativa. La charla ha de ser breve. Nunca debe exceder de tres cuartos de hora, y lo ideal es que no sobrepase la media hora.Es preciso utilizar un lenguaje adaptado a la mentalidad y cultura de los oyentes. Es muy importante que el orador posponga la ambición de su lucimiento personal a la eficacia educadora de sus palabras.La exposición comenzará con una introducción que despierte el interés, continuará con una serie de ideas concretas, expuestas de modo sencillo y preciso, y concluirá con un resumen final de lo dicho que estimule la discusión. Como en todos los métodos directos, el mensaje transmitido debe ser informativo y motivador, es decir, debe ser un mensaje persuasivo. Además es conveniente citar experiencias y anécdotas personales durante la disertación, ya que contribuye a la amenidad de la charla.

También es aconsejable la utilización de ayudas audiovisuales (diapositivas, filminas, franelograma, proyecciones con retroproyector, etc.) para clarificar y fijar ideas.

Al final de la charla, hay que conceder siempre un tiempo destinado al diálogo o coloquio. Toda charla en la que sólo hable el encargado de darla es, desde el punto de vista formativo, no sólo estéril, sino también perjudicial. Cuando el oyente no puede solicitar aclaraciones o manifestar sus dudas u opiniones, se engendra un sentimiento de frustración que puede desencadenar una actitud hostil hacia el orador y los principios que pretende inculcar.

La charla, como la conferencia, debe ser hablada y no leída, ya que la lectura no permite el contacto con el público ni la apreciación de sus reacciones. El orador debe identificarse totalmente con su auditorio, y mantener permanentemente su atención, lo cual no se consigue con la lectura de un texto escrito.Es importante efectuar una evaluación final de la charla. Los puntos más importantes a valorar son:. Características y adecuación del local.

Page 10: Enfoque sociologico y metodologia

10

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

. Número de personas asistentes.

. Interés y atención del auditorio,

. Preguntas más interesantes efectuadas por los asistentes.

Este último aspecto es de especial interés, ya que nos permitirá conocer aquellos conceptos o ideas que son de mayor interés por parte del auditorio, así como aquellos problemas o aspectos que son de más difícil comprensión y deberán merecer atención especial en charlas posteriores.

Resumiendo, podemos decir que la charla es un buen método para la educación sanitaria de grupos sociales organizados a nivel primario o local, y uno de los métodos a utilizar por el personal de asistencia primaria y por el personal sanitario local en el desarrollo de su labor educativa.

DISCUSIÓN EN GRUPO

La reunión de pequeños grupos (12-15 personas) y la discusión entre sus miembros, moderada por un líder, con el fin de tratar un problema y lograr una solución que no debe estar prefijada de antemano, pero que, al haber sido tomada por acuerdo general, es probable que sea más aceptada y seguida que una decisión tomada individualmente, es una práctica muy utilizada hoy en día en diferentes ámbitos y profesiones 12. Entre ellos cabe citar la enseñanza, la educación sanitaria, la psicoterapia de grupo, la formación de equipos, el desarrollo organizativo, la organización comunitaria y la clarificación de valores.

También ha demostrado ser un buen método para el adoctrinamiento político, y con este fin ha sido utilizada en China, al mismo tiempo que para la educación sanitaria”.

Métodos indirectosUtilizan la palabra hablada o escrita, o la imagen, pero interponiendo entre los educandos y los educadores una serie de medios técnicos, los medios de comunicación de masas.Los medios de comunicación de masas utilizados en la acción indirecta son fundamentalmente de tres órdenes: Visuales (carteles, folletos, cartas circulares, periódicos), sonoros (la radio) y mixtos audiovisuales (cine, video, televisión).

Con estos medios de comunicación, a diferencia de los métodos directos, no hay una relación cara a cara entre el educador y el educando, lo cual hace que no sea posible el reflujo de la información, con lo que la eficacia de la comunicación es menor. También se diferencian de los métodos directos por el número relativamente elevado de personas que alcanzan, y por el hecho de que los mensajes no pueden ser diferenciados o específicos para cada grupo de «población objeto», definido por sus necesidades educativas y por su capacidad de aprendizaje específicas. Además, por lo general, el grupo o colectivo receptor hace muy poco o ningún esfuerzo para recibir el mensaje, lo cual le resta eficacia.

Page 11: Enfoque sociologico y metodologia

11

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Una última diferencia con los métodos directos es que en la comunicación de masas los mensajes deben ser relativamente simples y tratar un solo tema que forme una sola «unidad de información o educación». Los mensajes educativos complejos deben transmitirse, a ser posible, mediante los métodos directos. Todo ello hace que los medios de comunicación de masas sean considerados como medios relativamente ineficaces de información y educación sanitaria, lo cual no es contradictorio con el hecho de que en términos de economía de escala, sean considerados, por lo general, como muy eficientes por el bajo coste económico por individuo alcanzado.

La cuestión de la eficacia de estos medios como métodos de educación sanitaria, es decir, para incidir positivamente sobre las conductas de salud, ha sido muy controvertida. Algunos autores y ciertos gobiernos han preconizado el uso masivo de los medios de comunicación de masas para persuadir a la población a que adopte conductas positivas de salud. Según estos autores, las mismas técnicas utilizadas por las firmas de publicidad para promocionar y vender lo productos comerciales de sus clientes, podrían utilizarse para promocionar los estilos de vida saludables.

Si la población puede ser persuadida para que compre una determinada marca de cigarrillos, de coches o de cepillos de dientes, ¿por qué no utilizar las mismas técnicas para convencerles de que acudan a vacunar a sus hijos, a practicarse exámenes periódicos de salud o para que dejen de fumar? Este razonamiento falla, porque no es lo mismo promocionar productos comerciales que cambiar los estilos de vida insanos". Mientras que la publicidad de los productos comerciales sólo pretende, por lo general, que el consumidor compre un determinado producto de entre los existentes en el mercado (el de la casa comercial que financia la campaña), la educación sanitaria pretende cambiar conductas y estilos de vida que muchas veces son gratificantes, que llevan practicándose desde hace muchos años, y cuyo cambio suele ser doloroso o molesto. Como hemos señalado ya anteriormente al tratar de la teoría de la modificación de los comportamientos de salud, estos cambios son muy difíciles de lograr sólo con la comunicación persuasiva de masas.

En un artículo que ha pasado a ser clásico en Salud Pública, y cuyas conclusiones siguen siendo válidas a pesar de los años transcurridos, Griffiths y Knuson señalaron que, en el campo de la educación sanitaria, los medios de comunicación de masas tienen los siguientes efectos:Incrementan los conocimientos de la población sobre el tema. Es decir, son útiles para informar y sensibilizar a los grupos y colectivos sobre el hábito nocivo que pretendemos cambiar o las conductas positivas que queremos promover.Refuerzan las actitudes previamente sostenidas, pero no sirven para cambiar las actitudes contrarias firmemente arraigadas.

Un último punto a considerar, es el de la elección de uno u otro medio para el desarrollo a nivel operativo de la campaña de información y educación sanitaria, la cual, como es lógico, debe realizarse en función de las ventajas e inconvenientes específicos de cada medio. Engel y otros han efectuado recientemente una importante revisión de las características de los diferentes medios. Estas características permiten al educador sanitario elegir los más idóneos según los objetivos del programa a desarrollar.

1. CARTELES

Son uno de los medios más utilizados para la propaganda y educación sanitaria. Su principal función es la de atraer la atención de un modo intenso y rápido sobre un

Page 12: Enfoque sociologico y metodologia

12

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

asunto, aunque no sólo deben informar, sino que también deben inducir a seguir una línea de conducta4. Su texto muchas veces es una invitación a la acción en un sentido determinado («deje de fumar», «vaya a vacunar a su hijo», etc.).

Es fundamental que el cartel exponga una sola idea, clara, concisa e incisiva, para no perder eficacia ni provocar confusiones4. Deben instalarse en lugares visibles y estratégicos en exteriores (vallas) o en interiores (escuelas, centros sanitarios, empresas, etc.). El elemento principal del cartel es el color (atrae la atención de los que lo ven). Los colores deben ser llamativos y bien combinados, con objeto de que despierten el interés por el tema en los que lo vean y provoquen el estado de ánimo que queremos impulsar.

El segundo elemento por orden de importancia es el dibujo, que debe ser atrayente y adecuado al tema, de modo que con una sola mirada permita comprender la idea que se pretende transmitir.Por último, el texto o leyenda, que ha de ser lo más breve posible (un grito en la pared) y terminante, de tal forma que cualquier persona lo capte fácilmente al pasar.Por lo directo del impacto que producen en el individuo, son muy utilizados, junto con la radio y la televisión, al inicio de las campañas y programas de información y educación sanitaria, con el fin de llamar la atención y despertar el interés en el tema.

2. FOLLETOS

Los folletos son publicaciones sencillas dirigidas al público, que tratan, por lo general, un tema específico. Los Departamentos de educación sanitaria de los servicios de salud confeccionan y editan también otras publicaciones de mayor o menor complejidad (guiones, manuales) dirigidas a los agentes de educación sanitaria de la comunidad, pero en este caso no se trata de medios educativos, sino de formación de personal.

Como todos los medios educativos, los folletos tienen ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas más importantes son de destacar las siguientes.

Son muy versátiles. Se pueden utilizar con diversos fines, y, adaptando convenientemente su contenido, pueden servir para diferentes clases de público, de acuerdo con sus necesidades y niveles de instrucción.

El mensaje no es puntual como el de la radio y la televisión, sino que permanece. De ahí que su contenido pueda ser asimilado individualmente por el lector a su propio ritmo.

Constituyen un complemento eficaz de los otros medios de comunicación, tanto directos (se pueden entregar en el curso de la entrevista sanitaria o a los asistentes a una charla de educación sanitaria) como de los indirectos (carteles, prensa, radio, televisión). En ambos casos son especialmente útiles para ampliar la información y motivación ya transmitidas, y sobre todo para instruir al educando sobre cómo hacer para pasar a la acción.

Page 13: Enfoque sociologico y metodologia

13

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Por último, una gran ventaja de los folletos es que si las series de producción son grandes, el coste por unidad es bajo.

3. CARTAS CIRCULARES

El correo individualizado es el más selectivo de todos los métodos indirectos de información y educación sanitaria. En Estados Unidos se utiliza mucho por los Servicios de Salud Pública para informar sobre temas de salud, y por las Organizaciones de Mantenimiento de la Salud (H.M.O.) para informar y educar a sus pacientes. Estas Organizaciones disponen incluso de programas informatizados, mediante los cuales se

Page 14: Enfoque sociologico y metodologia

14

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

remiten periódicamente cartas circulares a sus clientes como recordatorio de la proximidad de la fecha de nuevos exámenes periódicos de salud y para informar y educar a sus pacientes sobre los factores de riesgo conductuales descubiertos durante estos exámenes.

Las cartas circulares son de especial valor cuando se remiten a individuos, familias o grupos motivados por el tema sobre el que tratan de informar o educar. Los servicios médico-sanitarios en las escuelas las utilizan mucho para comunicar a los padres instrucciones sobre contingencias epidemiológicas o sobre subprogramas de salud escolar que van a ponerse en marcha (por ejemplo, de higiene dental, de alimentación y nutrición, de prevención de accidentes, etc.)11.

En general, el correo individualizado es considerado como un medio muy eficaz, aunque el coste por persona expuesta es relativamente elevado.

4. LA PRENSA

La prensa es uno de los medios de comunicación social que más influyen sobre las opiniones y comportamientos humanos. De ahí que no pueda ser olvidada al desarrollar un programa de información y educación sanitaria y, en general, cuando se trata de dar al público avisos o noticias sobre temas de salud. Una de las ventajas de los periódicos y revistas sobre los otros medios es salud.

Estos anuncios pueden insertarse en muy poco tiempo, lo cual tiene su importancia en situaciones de epidemias verdaderas o de pánico colectivo provocado por una supuesta epidemia52.Otra ventaja es que en su interior pueden incluirse folletos o publicaciones sobre temas de salud con objeto de que lleguen a manos de los suscriptores o personas que compran el periódico53.Muchos periódicos tienen un ámbito local, lo que hace que los anuncios o noticias puedan diseñarse de acuerdo con los problemas, características o intereses específicos de la población objetivo.Los periódicos tienen la ventaja sobre los demás medios impresos de que dan lugar a mayor comprensión y retención del mensaje, en especial si se trata de mensajes detallados. También permiten la repetición diaria o periódica del mensaje, hasta que se considere que, a base de recordatorios, el mensaje ha producido el efecto deseado.

5. LA RADIO

La radio es el medio de comunicación de masas de mayor cobertura, puesto que llega prácticamente a todos los hogares. También se escucha mucho en los automóviles, oficinas y fábricas. Esta gran capacidad de cobertura, incluso superior a la de la televisión, es su principal ventaja. A ello hay que añadir la transportabilidad del receptor, lo que hace que sea un medio cuyos mensajes pueden recibirse en prácticamente cualquier lugar.

En los últimos tiempos, las emisoras de radio se han especializado, habiéndose convertido en un medio bastante selectivo, con gran variedad de programas para las más diversas audiencias52. Ello permite la emisión de mensajes educativos específicos de acuerdo con los problemas y las necesidades de educación sanitaria del tipo de oyentes predominantes. y programas sobre salud (Radio Salud), que parece tiene un cierto nivel de audiencia.

Page 15: Enfoque sociologico y metodologia

15

- ESTOMATOLOGÍA COMUNITARIA I: EDUCACIÓN SANITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Una importante ventaja de la radio es que el oyente no debe poseer ninguna capacidad especial para recibir el mensaje, a diferencia de lo que ocurre con los medios impresos, para cuya comprensión el educando debe saber leer y tener un cierto nivel de instrucción6. El único requisito que debe poseer el oyente de la radio es conocer la lengua, lo que hace que este medio sea muy eficaz para hacer llegar mensajes sencillos de salud a los grupos sociales menosfavorecidos.