5
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Cabudare- Edo. Lara ENSAYO N°1 Aseguramiento de la calidad, costos y curva de costos

Ensayo 1 aseguramiento de la calidad, costos y curva de costo. Eduardo Sabater CI:20.236.801

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo 1 aseguramiento de la calidad, costos y curva de costo. Eduardo Sabater CI:20.236.801

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de IngenieríaEscuela de MecánicaCabudare- Edo. Lara

ENSAYO N°1

Aseguramiento de la calidad, costos y curva de costos

Alumno: Eduardo SabaterCI: 20.236.801

Page 2: Ensayo 1 aseguramiento de la calidad, costos y curva de costo. Eduardo Sabater CI:20.236.801

El aseguramiento de la calidad (conocido también por el anglicismo Quality Assurance) es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas aplicadas en un Sistema de Calidad para que los requisitos de calidad de un producto o servicio sean satisfechos. Entre estas actividades se encuentran la medición sistemática, la comparación con estándares, el seguimiento de los procesos, todas actividades asociadas con bucles de realimentación de información. Estas actividades contribuyen a la prevención de errores, lo cual se puede contrastar con el  Control de Calidad, que se centra en las salidas del proceso.

Conceptos relacionados:

- Testing: Es el proceso de ejecución de un sistema con la intención de encontrar defectos, incluyendo la planificación de las pruebas previo a la ejecución de los casos de prueba. Testing = “Control de Calidad”

- Control de Calidad: Es el conjunto de actividades destinadas a evaluar el trabajo para el desarrollo de un producto Control de Calidad = “Medición de la calidad de un producto”

Las tareas de Aseguramiento de la Calidad están interesadas en el proceso de desarrollo del producto, mientras que testing y el control de calidad están interesados en el desarrollo del producto en sí mismo.

El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus precios de venta en base a los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que no obtienen la rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial.

El análisis de los costos empresariales permite conocer qué, dónde, cuándo, en qué medida, cómo y porqué pasó, lo que posibilita una mejor administración del

Page 3: Ensayo 1 aseguramiento de la calidad, costos y curva de costo. Eduardo Sabater CI:20.236.801

futuro.En otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo operativo (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.). Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene pérdidas.

En economía una curva de costo es una gráfica de los costos de producción como una función de la cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos. Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con otra, incluyendo las curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por cada unidad adicional), que son iguales al diferencial de las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el corto plazo y otras en el largo plazo.

Curva de costo variable medio a corto plazo (SRAVC):

El costo variable medio (que es un concepto de corto plazo) es el costo variable (normalmente costos de trabajo) por unidad producida: SRAVC = wL / Q donde w es el salario, L es la cantidad de mano de obra utilizada y Q es la cantidad de productos terminados. La curva SRAVC traza el costo variable medio a corto plazo con respecto a un nivel de producción determinado y típicamente tiene forma de U.

Curva de costo total medio a corto plazo (SRATC o SRAC):

La curva de costo total medio es construida para capturar la relación entre el costo por unidad producida y el nivel de producción, ceteris paribus. Una empresa perfectamente competitiva y productivamente eficiente organiza sus factores de producción a manera que el costo promedio de producción se encuentre en el punto más bajo. En el corto plazo, al menos un factor de producción es fijo, y esto ocurre a un nivel de producción donde se ha disfrutado de todas las posibles ganancias promedio de costos por el aumento de producción. El costo total a corto plazo está dada por

STC = PKK+PLL,

Page 4: Ensayo 1 aseguramiento de la calidad, costos y curva de costo. Eduardo Sabater CI:20.236.801

Donde PK es el precio unitario de utilizar el capital físico por unidad de tiempo, PL es el precio unitario de mano de obra por unidad de tiempo (la tasa de salario), K es la cantidad de capital físico utilizada y L es la cantidad de mano de obra utilizada. De esto obtenemos el costo promedio a corto plazo, llamada SATC o SAC por sus en inglés, como también STC / Q:

SRATC or SRAC = PKK/Q + PLL/Q = PK / APK + PL / APL,

Donde APK = Q/K es el producto promedio de capital y APL = Q/L es el producto promedio de mano de obra.1 :191

El costo medio a corto plazo es igual a los costos fijos medios más los costes variables medios. El costo medio fijo constantemente disminuye a medida que aumenta la producción en el corto plazo, esto porque K es fijo en el corto plazo. La forma de la curva de costo variable promedio es determinada directamente por los retornos marginales crecientes y decrecientes de la variable de entrada (convencionalmente mano de obra).

Curva de costo medio a largo plazo (LRAC).

Curva de Costo Marginal a corto plazo (SRMC).

Curva de Costo Marginal a largo plazo (LRMC).