8
Ensayo sobre la reflexión de la importancia de utilizar como docentes las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula. Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de estas. El docente es la persona que desempeña el papel más importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir esas capacidades. Además, es el responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que facilite el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar. Por esto, es fundamental que todos los docentes estén preparados para ofrecer esas oportunidades a sus estudiantes. Tanto los programas de desarrollo profesional para docentes en ejercicio, como los programas de formación inicial para futuros profesores deben comprender en todos los elementos de la capacitación experiencias enriquecidas con TIC. La práctica docente no puede permanecer ajena a los cambios vertiginosos de la vida misma, sobre todo esa evolución que se da a pasos agigantados en la tecnología de las comunicaciones y de la información, herramienta, hoy por hoy, insoslayable en la nueva educación. Un claro ejemplo de lo anterior, lo podemos observar en las nuevas formas de aprender y percibir por los alumnos; donde el mundo gira en torno a imágenes, sonidos, productos móviles, acceso a la información, a la tecnología, que permite estar en Los inventos más conocidos: computadores, fax, celulares... fueron creados pensando en que el hombre trabajara menos y descansara más, pero cada vez trabajamos más y descansamos menos.

Ensayo

  • Upload
    riant07

  • View
    185

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

Ensayo sobre la reflexión de la importancia de utilizar como docentes las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula.

Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos, los estudiantes tienen la

oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de estas. El docente es la persona que

desempeña el papel más importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir esas

capacidades. Además, es el responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el

entorno propicio en el aula que facilite el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender

y comunicar. Por esto, es fundamental que todos los docentes estén preparados para ofrecer esas

oportunidades a sus estudiantes. Tanto los programas de desarrollo profesional para docentes en

ejercicio, como los programas de formación inicial para futuros profesores deben comprender en

todos los elementos de la capacitación experiencias enriquecidas con TIC.

La práctica docente no puede permanecer ajena a los cambios vertiginosos de la vida misma,

sobre todo esa evolución que se da a pasos agigantados en la tecnología de las comunicaciones y

de la información, herramienta, hoy por hoy, insoslayable en la nueva educación. Un claro ejemplo

de lo anterior, lo podemos observar en las nuevas formas de aprender y percibir por los alumnos;

donde el mundo gira en torno a imágenes, sonidos, productos móviles, acceso a la información, a

la tecnología, que permite estar en contacto con el otro a pesar de la distancia, en las redes

sociales; lo cual influye de manera importante en su vida y es así como los maestros se enfrentan

al gran reto de captar la atención de los jóvenes de cualquier manera, por ejemplo utilizando lo

que a ellos ya les interesa como la tecnología, que invade gran parte de su vida, ya que su mente

está tan enfocada en tantas cosas que la educación tradicional pierde por completo su objetivo.

Los inventos más conocidos: computadores, fax, celulares... fueron creados pensando en que el hombre trabajara menos y descansara más, pero cada vez trabajamos más y descansamos menos.

Page 2: Ensayo

¿Que son las TIC?

Las TIC, son herramientas y procesos utilizados para buscar, recuperar, almacenar, organizar,

manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos, informáticos y

automáticos.

Constitución de las TIC.

Las TIC son dos grandes tecnologías, representadas por las nuevas Tecnologías de la Información

(TI), caracterizadas por la digitalización de la información, por ejemplo las aplicaciones

computacionales, la telefonía celular, entre otros; y las tradicionales Tecnologías de la

Comunicación (TC) como la radio, la televisión y la telefonía convencional. En resumen, “son

aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera

instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que

construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento. Son nuevos medios

como los hipertextos, los multimedia, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite, por

mencionar algunos. Los equipos físicos y programas informáticos, material de telecomunicaciones

en forma de:

Aplicaciones multimedia, Asistente personal digital, Cámara digital, Computadora personal,

Facsímiles, Grabadora de CD y DVD, Modem, Programas de bases de datos, Radio, Scanner,

Teléfono, Televisión, Tocadiscos.

Características de las TIC.

Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las

organizaciones o la gestión.

Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad,

inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es

decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder

llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del

profesor.

Facilitan la reproducción, difusión y circulación de documentos, permitiendo así la creación

de un gran volumen de información paralela a la industria editorial tradicional y a los

servicios de biblioteca.

Page 3: Ensayo

Necesitan de la creatividad del individuo y del trabajo colectivo para aumentar el impacto de

sus resultados.

Permite la planificación del aprendizaje, en donde cada estudiante define su parámetro de

estudio, de acuerdo a su tiempo disponible y a sus posibilidades y necesidades.

Permiten una formación individualizada, en donde cada alumno puede trabajar a su ritmo,

sin presión de trabajar al mismo tiempo que otros.

Resultan un gran alivio económico a largo plazo aunque en el tiempo de adquisición resulte

una fuerte inversión.

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.

Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro

prometedor.

Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.

Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace

más accesible y dinámica.

De los cuatro elementos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje usando TIC, el más

vulnerable es el de recursos, ya que podremos tener los mejores contenidos, el mejor alumno y las

más eficientes redes sociales, pero la disponibilidad de los recursos es muy variable en cada país,

en cada región o en cada comunidad, en cada escuela y en cada familia. Sólo pensemos en

escuelas rurales o de colonias marginadas donde se instalaron computadoras (Enciclomedia)

cuando no cuentan con una red eléctrica.

En cuanto a los recursos que disponen los profesores para desempeñar su labor cotidiano, a

continuación se realiza un análisis, tomando en cuenta (el contexto de la normatividad nacional e

internacional:

La necesidad de estándares TIC para la formación docente.

Para los docentes, la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) pone a su disposición

diversos recursos digitales como: software, páginas, documentos, etc., y además facilitan la

participación en redes escolares y apoyan el trabajo de proyectos en forma colaborativa; por lo

anterior, se tiene la necesidad de incorporar en los programas de formación inicial docente

Page 4: Ensayo

diversos aspectos del conocimiento de la TIC, con cierta relación con su utilidad en los procesos de

aprendizaje y manejo de la información para preparar a los docentes en las potencialidades que

ofrece la TIC y otras futuras tecnologías. En nuestro país todo lo anterior es sólo una simulación,

pues no se tiene una base sólida que permita al docente penetrar en el mundo de la tecnología,

las razones son varias: pero la más importante es que el docente no tiene una verdadera

capacitación, el costo de este tipo de cursos implica un gasto de dinero y de tiempo. Además

debemos de sumar que no todos los docentes son hábiles en el manejo de la TIC.

La UNESCO señala que para sacarle provecho a la TIC, se debe cumplir con lo siguiente:

1) Los maestros y alumnos deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales e Internet.

2) Los maestros y alumnos deben tener a su disposición contenidos educativos digitales que

sean significativos.

3) Los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para apoyar a los

alumnos a alcanzar altos niveles académicos.

Estándares e indicadores de TIC para la formación inicial docente.

Hipotéticamente hablando todo docente del Siglo XXI debe contar con los estándares que

menciona el documento, mas la realidad es otra.

Estos estándares son muy parecidos a las competencias que debe tener el docente, según

Perrenoud y los Doce Principios Pedagógicos del Plan de Estudio 2011.

Los estándares están divididos en cuatro aéreas:

1- Pedagógica. Los futuros docentes adquieren y demuestran formas de aplicar las TIC en el

currículum escolar vigente como una forma de apoyar y expandir el aprendizaje y la

enseñanza.

2- Aspectos sociales, éticos y morales. Los futuros docentes conocen, se apropian y difunden

entre sus estudiantes los aspectos éticos, legales y sociales relacionados con el uso de los

recursos informáticos contenidos disponibles en Internet, actuando de manera consciente

Page 5: Ensayo

y responsable respecto de los derechos, cuidados y respetos que deben considerarse en el

uso de las TIC.

3- Aspectos técnicos. Los futuros docentes demuestran un dominio de las competencias

asociadas al conocimiento general de las TIC y el manejo de las herramientas de

productividad (procesador de texto, hoja de cálculo, presentador) e Internet, desarrollando

habilidades y destrezas para el aprendizaje permanente de nuevos hardware y software.

4- Gestión escolar. Los futuros docentes hacen uso de las TIC para apoyar su trabajo en el

área administrativa, tanto a nivel de su gestión docente como de apoyo a la ges- tión del

establecimiento.

5- Desarrollo profesional. desarrollo profesional, informándose y accediendo a diversas

fuentes para mejorar sus prácticas y facilitando el intercambio de experiencias que con-

tribuyan mediante un proceso de reflexión con diversos actores educativos, a conseguir

mejores procesos de enseñanza y aprendizaje.

La TIC, soportada por la INTERNET y las redes sociales, posibilita a los docentes mejorar la práctica docente, estas herramientas permitirán obtener información valiosa y adecuada, pero hay capacitar al alumno para que pueda elegir con criterio la información que realmente le sirva para realizar su proyecto de aprendizaje, desarrollar su capacidad seleccionar y y analizar la información.En resumen A pesar del entusiasmo con que los jóvenes tienen por las computadoras no se ha logrado que esta herramientas sean la panacea para lograr avances convincentes en la educación, porque no se ha querido realizar un proyecto en donde se vea un real interés dotando a las escuelas de los materiales suficientes un computadora por alumno por ejemplo, para poder realizar proyectos colaborativos y cooperativos en donde se manifiesten las competencias para poder arribar a verdaderos aprendizajes, En la actualidad en las escuelas secundarias lo que hay es una sala de medios a lo suma con 25 computadoras que por lo menos tienen 10 años de antigüedad. La pregunta es si con estos recursos llegaremos a formar alumnos que puedan formar parte de las sociedades del conocimiento que tanto se habla y se proponen como un recurso para llegar al conocimiento. .Hará falta otro Reforma que realmente tome en cuenta estas situaciones.

Page 6: Ensayo