33
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN. Asignatura: Trabajo docente e innovación. Alumno: Mora Ramírez José Gabriel. 5to. semestre Grado: 3ro Grupo: “D”

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN.

Asignatura: Trabajo docente e innovación.

Alumno: Mora Ramírez José Gabriel.

5to. semestre

Grado: 3ro Grupo: “D”

Profesora: Víctor Manuel Ceja Sandoval.

INDICE.

Introducción.

Características de la escuela y de los niños.

Informe general del aula.

Competencias que favorecí.

Competencias que no favorecí.

Que mejore.

Conclusión.

Diarios.

Introducción.

A lo largo de mi estancia por la normal he adquirido conocimientos, actitudes, habilidades, entre otras cosas necesaria que se debe de tener en cuenta para desarrollar buenas nociones para ser un buen docente. Durante nuestra estancia en las escuelas primarias y frente a un grupo, nos damos cuenta, que el trabajo en el aula siempre tiene repercusiones ya sean positivas al igual que pueden ser negativas.

En el presente informe les hablo acerca de mis experiencias vividas y mis diarios de clase en la escuela José María Morelos donde se destacan ciertos puntos sobre el dominio del aula, contenidos y sobre los niños del grupo entre otros.

Como futuros docente estas experiencias nos enseñan a tener una actitud positiva ante nuestros alumnos, tomar las cosas buenas y desechar las malas de cuyos maestros fueron nuestros ejemplos y así formar nuestro propio estilo.

En el documento se hará mención distintos puntos que fueron de bastante ayuda para recordar mis experiencias obtenidas, en este tiempo de trabajo y convivencia con los alumnos y maestros, nos hace cambiar nuestra manera de pensar, de elaborar nuevas estrategias a la vez que nos pongamos retos los cuales nos servirán para reflexionar en que estoy fallando y que es lo que tengo que hacer para mejorarlo.

Características de la escuela y de los niños-

Los niños de tercero “A” son un total de 35 alumnos, con una edad promedio de 8 a 10 años, aquí dentro del aula de 3 “B” existe una gran diversidad de estudiantes, al momento de trabajar en equipos fue de una manera un poco difícil al empezar pues estos no estaban conformes como estaban distribuidos ellos eran los que querían poner reglas, implementarlas y romperlas cuando ellos querían.

Se tiene que tener carácter y una actitud optimista para contrarrestar con un grupo de tal magnitud, reconozco que es el primero en el cual que me paso esto con ellos, debido a esto lo primordial era tratar de ganarme la confianza de estos y a base de charlas, y bromas pequeñas que se elaboraban dentro del salón se obtuvo todo esto y más, ya que a pesar de todo, el aprendizaje resulto favorable y significativo, sin importar de que algunos alumnos no querían trabajar lo que pasa que los alumnos solo están acostumbrados a participar en un mismo equipo y de manera individual, lo que estaban haciendo, trabajando con otros de sus compañeros era que se están saliendo de su roll, pero esto no importo porque en su mayoría estaban haciendo de su participación colaborativa lo que dio lugar a generar distintas maneras de aprender por que obtienen distintas ideas, formas de trabajar, etc. de sus demás con sus demás compañeros.

En el grupo de 3° grado existen un sinfín de diversidad ya que cada estudiante es distinto, algunos son muy amables, otros se les tiene que sacar las palabras a las fuerzas. Ellos son bueno alumno, por lo regular siempre captan las ordenes que se le aplican, a estos pequeños les gustan demasiadas cosas, como a todos los niños de su edad; hablando académicamente ellos mencionan que les encanta que los saquen a la clase de educación física, pero que el profesor encargado muy raramente los lleva a la chanca para jugar futbol con sus demás compañeros, también les agrada las clase de español y la de artística, les gusta distintas áreas de la escuela primaria, salir al recreo, jugar al futbol en el caso de los hombres y a las niñas salir a platicar con sus compañeras; Como existen los gustos también se encuentra lo que no nos agrada, en el caso de mis niños existen tales disgustos, les disgusta que no les prestes un atención debida pero sin que ellos te la pongan a tí en algunos casos, ¿qué ironía no? Además de eso se encuentra también que no les den la clase de educación física.

Los estudiantes son generosos con sus demás compañeros ya en que en las distintas asignaturas ocupaban materiales y ellos mismo ofrecían el de ellos, compartiendo, lo que llevaron dos les proporcionaron uno a sus amigos que no lo llevaban, además tenían esa amabilidad de prestar sus cosas, pero todo era devuelto correspondientemente a su dueño, nada se perdió durante esta semana.

Los estudiantes durante la jornada escolar se prestan con un comportamiento por lo regular bueno, estos siempre están al pendiente de captar las ordenes que se les dan, será que la maestra encargada de grupo siempre estuvo allí conmigo que los estudiantes siempre generaron un ambiente de respeto y total armonía, por lo que me atrevo a mencionar en este escrito es que son un grupo tranquilo y trabajador que tiene un comportamiento bueno a pesar de que los estudiantes cuentan con una corta edad, ellos saben cuándo se tiene que saber comportar y lo hacen diariamente aplicando con ellos los valores ya instruidos.

Hablando académicamente los alumnos demuestran distintas conductas en diferentes clases y estas derivan de las asignaturas, los estudiantes muestran sus intereses muy ampliamente porque eso es importante lo que los escolares tengan distintas posturas a lo que hace referencia a distintas asignatura como las matemáticas que en su mayoría se nota el desinterés y negatividad por parte de ellos, porque en asignatura como ciencias naturales, español, educación física se muestra un interés especial ya que siempre están presente en ellos, mencionan que traen las tareas de estas asignaturas cuando ni siquiera les toca ese día.

A lo largo de la jornada de prácticas los niños observe que lo primero al asistir a un grupo es que te puedes dar cuenta de los distintos niveles académicamente hablando y distintos ritmos de aprendizajes por parte del alumnado, se muestran los estudiantes con buenos niveles pero en esta aula no es la exención pues en su mayoría se inclinan hacia el promedio normal, solo son dos alumnos fueron los que me percate que están más avanzados hablando del nivel educativo.

Al trabajar con los estudiantes y realizar cada una de las actividades sugeridas te das cuentas de los distintos ritmos mucho estudiantes son más lentos que otros, otros más rápidos que otros por lo general los alumnos siempre terminaban justo cuando se pasaba a la siguiente consigna, la mejor manera para tratar a los alumnos con distintos ritmos es buscar esas adecuaciones necesarias para que a

todos se les facilite la manera de trabajar, buscar esas actividades esenciales para estos, no obtienen el mismo ritmo de aprendizaje pero si una aproximación, lo importante es mantener al alumno en un nivel adecuado.

Las diferentes relaciones que manifestaron los estudiantes en pares fue muy agradable, nunca se generó una problemática entre ellos, aquí fue todo lo contrario siempre buscaron una manera muy buena de saber llevar las cosas, siempre se fomentó el respeto hacia sus compañeros tal vez este fue un factor importante por lo que obedecieron y se llevaban bien.

Para tener una buena convivencia maestro – alumno se necesita un ambiente agradable, durante la jornada de práctica la convivencia fue buena, sin importar que parecía al principio un caos, se necesita convivir no solo tener en mente que eres el maestro sino de optar también ese papel de suma importancia el de ser amigo de tus alumnos con esto que es la base de la confianza y se genera un ambiente armónico.

Dominio de enfoques y contenidos.

Durante la jornada escolar de prácticas en la escuela Ricardo Flores Magón fue nuevamente una experiencia importante ya que al convivir con otros tipos de alumnos de diferente contexto al anterior, nos permite tener más acercamiento con otro tipo de los estudiantes lo cual nos refleja aún mejor los intereses de los niños y asimismo tener en cuenta que no todos aprenden de la misma manera, al igual que al mismo tiempo.

Al aplicar cada proyecto en el caso de español y cada contenido en las distintas asignaturas; se trabajó con los alumnos la implementación del trabajo colaborativo ya que en enfoque lo menciona, y lo que dio un giro fundamental en esta jornada.

Durante el desarrollo de la asignatura de ciencias naturales pienso que obtuve un buen dominio del tema debido a que aquí los estudiantes accedieron a realizar las actividades y esto género que hubiera fluidez al dar las consignas; al momento

que surgían dudas o inquietudes por parte de los estudiantes se contestaron de una manera adecuada a las edad de los niños.

Cada actividad que los estudiantes realizaban, lo hacían con motivación, con dedicación y sobre todo con entusiasmo.

La asignatura que me genero un verdadero reto fue la de matemáticas debido a que la actividad que llevaba planteada para los alumno no resultó como yo quería.

En la clase de formación ética y cívica se comenzó con los conocimientos previos hicieron lanzamientos de algunos interrogantes sobre ¿Qué son los derechos? ¿Existen instituciones que nos permiten hacerlo valer? ¿Cuáles son? Pienso yo que al cuestionar a los estudiante con están interrogantes si se logró mantener una buena comunicación con los estudiantes debido a que en la mayoría estos habían rescatados la información sobre la lectura leída anteriormente.

Al abordar las actividades que se tenían preparadas para formación ética y cívica y representar la elaboración de un producto conforme un video se iba actuando y representando poniendo un poco de chispa al proceso; trataba de hacer de que los alumnos les quedaran claro cada uno de los derechos que iban pasando durante la reproducción del video y esto fue de una manera divertida ya que al expresarme con mis manos , mi cuerpo y saber interpretar el video y las imágenes reproducidas lograron impactar la atención de los niños , y así mismo transmitir la imaginación , interpretación, asociación entre ellos ya que discutían sobre los derechos y decían que el más les agradaba el derecho a jugar y tener una familia.

Durante la clase los niños presentaban dificultades, problemas por lo que trataba de ayudarlos, aconsejarlos y conducirlos a reflexionar en lo bueno y lo malo.

En distintas ocasiones hubo alumnos que se excluyeron porque decían que ellos no tenían derechos porque se portaban mal y fue allí cuando yo tuve la oportunidad de poder intervenir y los hacía ver y creer que si podían, y le mencionaba que ellos tenían derechos pero al igual que tenían obligaciones, que si estos querían que si sus derechos fueran respetados y cumplidos, ellos también tenían que realizar sus deberes, un ejemplo claro fue que si tenían derecho a jugar pero también tenían la obligación de recoger sus juguetes después de utilizarlos

Lo importante que dentro de los estudiantes se aplicaron los conocimientos significativos y se inició a los que se quería llegar, en donde estos buscaran un tema de interés para ellos y produjeran los valores al ponerlos en práctica , dentro de esto niños tuvieron la oportunidad de participar eficientemente en una gran diversidad de situaciones orales y escritas, para realizar producción fue necesario que los alumnos tuvieron que leer y comprender diversos tipos de información para saber implementar su utilidad partiendo de estos; la manera de satisfacer las necesidades e información y conocimiento.

Para mi trabajar con que el contenido de formación ética y cívica permite que en los estudiantes se manifiesten un sin fin de conocimientos ya que poco a poco este se convierte en experiencias vividas y permite que se conozca aún más a lo que nos estamos enfrentando.

Dominio y control grupal.

Considero que el control que tuve en el aula fue buena ya que casi no se daba el problema de la indisciplina, considero que una de las principales dificultades enfrentadas durante el trabajo en el aula fue lo referente al control y la organización del grupo. Cuando uno diseña las actividades las imaginamos tan ideales y perfectas que en la aplicación esperamos sucedan exactamente igual, sin embargo, cuando ponemos los pies en la tierra vemos un mundo muy diferente. Hay demasiados factores que intervienen y para los que no estamos preparados en el momento como el desinterés de los infantes, los distractores externos, las características del grupo, la indisciplina entre otros. 

Precisamente durante la jornada de prácticas, intenté leer un cuento al grupo para iniciar una de las actividades, el espacio elegido fue el salón ya que en este también abundan libros, durante todo el tiempo se siguió manifestando la misma situación, los infantes se mostraron totalmente desinteresados a mi propuesta y, aunque podrían influir factores que obstaculizaron su desarrollo eficaz como el espacio, el estado de ánimo de los niños, mi tono de voz, la verdad es que esto me provocó un poco de ansiedad e inseguridad impidiendo que implementará alguna otra estrategia para llamar la atención del grupo.

Considero que uno de los factores muy importantes para llamar la atención de los alumnos y tener buenas relación en el aula es que el docente se gane la confianza de sus alumnos para que asi puedan trabajar en conjunto y esto ayuda a resolver de forma inmediata los conflictos e imprevistos que vayan surgiendo.

Entonces, no sólo es la prevención de dichos factores de los que un docente debe estar pendiente, sino también de mostrarse siempre seguro e intervenir de forma adecuada en todo momento, pues no sólo el éxito de las actividades está en riesgo cuando uno falla, sino también el desarrollo de los alumnos.

Pienso que se dejó un conocimiento significativo, no los de aplicación de contenidos sino además de valores ya que aquí estaban un poco olvidados, lo que intentaba diariamente era que los alumnos los identificarán y los llevaran a la

práctica. Pero también al momento de aplicar los contenidos tenía inquietudes sobre cómo me desenvolvería en una clase o si verdaderamente los niños me entenderían cuando les explicara algo.

Planificación didáctica.

Considero que la planificación es una herramienta esencial para los docentes ya que con base a esta el docente se puede guiar y asi llevar un orden sobre las actividades que va a realizar con un fin específico, asi mismo realizar modificaciones si estas no están dando el resultado esperado, en mi practicas realice varias modificaciones en mis planes de clase ya que algunas actividades que realice en equipo no estaban resultando como yo lo esperaba porque los alumnos no se prestaban para este tipo de actividad ya que no querían trabajar con personas con las que casi no tienen contacto.

Evaluación del aprendizaje.

Durante la aplicación de los distintos contenidos se formularon avances y dificultades en el desarrollo de mis competencias al trabajar con el grupo en la jornada escolar, considero que si tuve dominio de contenidos, se que aún no se logra lo esperado pero con el paso del tiempo y gracias a las prácticas que se realizan se llegara a lo esperado, se irá mejorando y generando una mejora en mi práctica docente al trabajar haciendo lo que me gusta.

Los niños saben cuando un profesor “en proceso” ya realmente preparado para llegar e impartir sus determinados contenidos y cuando no; es por eso que para mi persona es confortable deshacerme de ese miedo o esa incompetencia y atreverme a hacer mío el grupo.

Pero así como existen los avances también surgieron unas pequeñas dificultades al trabajar con una que otras asignatura correspondiente a las producciones del proyecto de español este se aplicó diariamente y el tiempo fue un mal factor ya que no permitía que lo controlara y en ocasiones afectaba la carga elemental de las producciones, el tiempo es un factor importante hay que saber utilizar porque es algo que ya no se recupera pero es muy fácil perder todavía sigue una dificultad para mí ya que no puede llegar a controlarlo.

Considero que mi estancia estas dos semanas fue buena ya que las actividades y dinámicas que aplicaba en el aula en los diferentes contenidos de las distintas asignaturas que se aplicaron en la jornada de prácticas en la escuela José María Morelos.

Conclusión

A lo largo de la jornada de prácticas uno aprende mucho, tanto del maestro encargado del grupo y de los niños; Cosas buenas como habilidades debemos adoptar y cosas malas que debemos de rechazar.

A lo largo de la carrera siempre se nos ha llenado de conocimientos y saberes, pero lo que verdaderamente te ayuda a acercarte un poco a lo que verdaderamente será tu vida profesional. ya que lo que te enseñan dentro del salón de clases es para tu vida laboral y como llevarla a la práctica pero al estar frente al grupo toda la situación cambia, debes tener en cuenta que tus planificaciones muy rara vez la podrás llevar a cabo según lo planificaste.

Una habilidad que se necesita mucho es aprender a conocer a tus alumnos a través de todos los sentidos posibles al momento de interactuar uno se da cuenta de cómo en realidad es la vida del menor fuera de la escuela primaria el cómo se comportan, como hablan, incluso en los trabajos que presenta y como los presentan.

Al trabajar en un grupo de tercer grado los recursos que utilices a ellos les gusto, el crear un ambiente de orden y disciplina es otra cosa de vital importancia, porque para tener estas situaciones bajo control debemos conocer los gustos y las debilidades de los alumnos, ellos no necesitan un sargento frente a ellos que les está dando órdenes y solamente dando indicaciones de que es lo que quieren que hagan, sino a una persona comprensible que sepa ganarse la confianza.

Es por ello que en lo personal aprendí mucho de estas prácticas ya que gracias a mi maestro titular aprendí eso que no es necesario tener una actitud mandona hacia los niños para que puedan trabajar, sino que es mucho mejor buscar estrategias de motivación para que ellos por sí mismo unos con otros pongan en marcha el trabajo

Lunes 24 de diciembre del 2014.

Muy entusiasmado camine mi trayecto que me llevaba a la institución educativa, miraba por la calle principal de esta a muchos alumnos los cuales unos iban acompañados por sus padres y otros solos o con sus hermanos con la cara de emocionados como que si ya quisieran iniciar esta semana.

Llego a la entrada y saludo a la maestra que está de guardia, atravieso la cancha cívica y concluyo en la dirección, registro mi hora de llegada y me retiro al aula de clases. Una vez ya ubicado en esta salude a la maestro tutor el cual ya estaba sentada en su escritorio, van llegando los alumnos y ponen las mochilas en su lugar correspondientes, estos salen afuera a jugar o platicar con sus demás compañeros hasta que toquen la campaña de entrada.

Siendo las ocho de la mañana todos los alumnos, maestros y directora pasamos a ocupar los distintos lugares que nos corresponden en cancha cívica para realizar los honores a la bandera como ya es costumbre.

Me pude percatar que los alumnos se mostraban con una actitud positiva y el profesor los tenia ordenados, empezó la jornada dándoles las indicaciones de la semana, es increíble como los alumnos aguantan el calor ya que el grupo nomas cuenta con tres abanicos de techo, el profesor me comento que a cada rato se iba la luz, yo creo que ese sería un factor que impide que los alumnos aprendan, el docente empezó con una actividades de división, algo que me llamo mucho la atención es que varios alumnos tenían problemas para realizar estas operaciones.

Regresando del recreo fue mi turno e impartí la asignatura de formación cívica y ética la cual tenía como propósito que los alumnos desarrollen su potencial personal de una manera sana y placentera, para llegar al rescate de los conocimientos previos los alumnos, Al abordar las actividades que se tenían preparadas para formación ética y cívica empecé a platicarles una pequeña anécdota sobre un niño al cual no respetaban sus derechos, trataba de hacer de que los alumnos les quedaran claros cada uno de los derechos de los niños, durante la clase los niños presentaban dificultades, problemas por lo que trataba de ayudarlos, aconsejarlos y conducirlos a reflexionar en lo bueno y lo malo.

En distintas ocasiones hubo alumnos que se excluyeron porque decían que ellos no tenían derechos porque se portaban mal y fue allí cuando yo tuve la

oportunidad de poder intervenir y los hacía ver y creer que si podían, y le mencionaba que ellos tenían derechos pero al igual que tenían obligaciones, que si estos querían que si sus derechos fueran respetados y cumplidos, ellos también tenían que realizar sus deberes, un ejemplo claro fue que si tenían derecho a jugar pero también tenían la obligación de recoger sus juguetes después de utilizarlos

Lo importante que dentro de los alumnos se aplicaron los conocimientos significativos y se inició a los que se quería llegar, en donde estos buscaran un tema de interés para ellos y produjeran los valores al ponerlos en práctica , dentro de esto niños tuvieron la oportunidad de participar eficientemente en una gran diversidad de situaciones orales y escritas, para realizar producción fue necesario que los alumnos tuvieron que leer y comprender diversos tipos de información para saber implementar su utilidad partiendo de estos la manera de satisfacer las necesidades.

Se continuo con la actividad pero esta vez pidiendo a los niños que realizarían un escrito donde plasmarían como ayudar un alumno que sus derechos son violados y en el escrito me pusieron un dibujo, al momento de realizar esta actividad se puso algo tenso el ambiente por que un alumno por más que le decía que mantuviera respeto sobre lo que estábamos hablando este seguía diciendo ocurrencias y burlas de sus demás compañeros, el profesor interfirió pidiendo de favor que guardar silencio y que si no quería realizar la actividad que no la hiciera pero que dejara de molestar a los demás.

Una vez terminado esta actividad todos los alumnos compartieron sus escritos y explicaron los dibujos, Cabe mencionar que me sentí muy satisfecho al finalizar mi contenido ya que como lo dije a los niños les encanto el tema y creo que pude dejar un conocimiento en ellos por lo cual pienso que si pude llegar al aprendizaje esperado y que en un futuro le sirva a los discentes en la vida cotidiana.

Martes 25 de diciembre del 2014.

Hoy martes llegue faltando algunos minutos para las ocho de la mañana y que sonará el toque para que entren los alumnos arribe a la institución educativa, camino hacia la dirección para firmar la lista de asistencia y luego me apresure para irme al aula de clases.

Ya estando en el salón de clases la maestra encargada del aula pidió a los alumnos que sacaran su libro de español lecturas en donde los niños leyeron una lección en donde se comentó la actividad y se dieron argumentos de lo importante que es leer en sus ratos libres, dando seguimiento con las actividades escolares de los alumnos realizando la actividad de corrección de textos en donde se intercambiaron los cuadernos con su compañero de lado para revisar así sus distintos chistes, una vez ya corregidos los alumnos los pasaron en hojas blancas los cuales eran entregados al docente para tiempo después armar el libro de chistes.

Dando concluido con la actividad de español, empecé con la aplicación de contenido de matemáticas “lectura y uso del reloj” para el cual yo llevaba un reloj grande para que ellos lo manipularan los empecé a interrogar acerca de que si conocían los relojes, quien tenía en su casa, si sabían leer la hora etc.; continúe preguntándoles sobre las manecillas del reloj que nos indican, después con material que yo les proporciones realizaron una actividad donde les puse relojes con diferentes horas y ellos tendrían que ponerlo a la hora que correspondía, me gustó mucho esta actividad porque los alumnos ya tenían conocimiento acerca del tema y asi fue ms fácil llevar a cabo este contenido ya que los alumnos mostraban disposición y estaban muy participativos, al momento que terminaron con el reloj que yo llevaba los alumnos pasaban y lo ponían a la hora que yo les había puesto en la actividad, continuamos con el libro de desafíos matemáticos para r resolver los problemas que se le planteaban en el libro acerca del tema que ya habíamos visto “el reloj”.

Los alumnos resolvieron los preguntas 3 problemas antes de salir al recreo en donde se trataba sobre el tiempo, una vez terminado esto los alumnos salieron al receso.

Ya estando en el recreo me puse y realice mi guardia, poniendo atención hasta en el más mínimo detalle observando y dialogando con uno que otro alumno que se

acercaba amablemente preguntándome que era lo que hacía, durante este tiempo destinado para la diversión de los niños estos jugaban a los carritos realizando puentes con la tierra, saboreaban los lonches, otros jugaban simplemente a lo que más les gustaba.

Regresando de tener un ratito de diversión, es hora de impartir mi contenido de Formación Cívica y Ética el cual se había dejado inconclusa la semana pasada y hoy es hora de terminarla, empecé preguntando a los niños que si recordaban lo que habían mirado anteriormente y estos me comentaron que sí. Se comentó sobe el escrito el cual se produjo individualmente en donde los discentes escribieron los derechos, después el profesor les puso unas preguntas en el pizarrón para que se las llevaran de tarea, ya que terminaran de apuntar los alumnos se podían ir a sus casas, antes de que se retiraran les pedí a los alumnos que los que tuvieran un directorio lo llevaran.

Miércoles 26 de diciembre del 2014.

Alegre y con todos los aminos encima de mí, me di a la tarea de asistir a la escuela primaria Ricardo Flores Magón, alrededor de las 7: 40 de la mañana camine hacia la dirección en busca de la libreta de asistencia, luego me di a la tarea de irme al salón de clases, salude a los dicentes que estaban presentes.

Una vez siendo las ocho de la mañana se inició la jornada de clases, hoy inicio el docente encargado de la biblioteca como siempre este llego leyendo nuevamente el libro anterior que llevaba por nombre el agujero negro, el cual a los estudiantes resulto muy interesante ya que como la vez pasaba siguió contándolo con muchas esmero y ganas, termino de leer los dos capítulos que quedaron pendientes y por ultimo dicto un cuestionario para saber si lo alumnos tuvieron la compresión sobre el texto; al faltar algunos minutos para que terminara su tiempo establecido se dieron respuestas a las preguntas en plenaria.

Seguido del maestro de biblioteca entro la profesora de inglés, esta dio una actividad que no logro despertar el interés de los alumnos ya que durante su clase se generaron ambientes muy desagradables y se miraba a los niños en lugares que nos fueran el suyo, molestando a sus demás compañeros y no todos estaban llevando el trabajo adelante; el docente intento hacer entender a los dicentes que realizarán la actividad la cual era escribir la letra de la canción que más le gustará pero estos seguían sin hacer nada, a excepción de unos cuantos que si sacaron el trabajo adelante, la docente de la asignatura se retiro revisando solo a los niños que terminaron y diciendo que los otros terminarán para la siguiente clase.

Luego seguido de la maestra de inglés el docente del aula entro inmediatamente haciendo mención que sacaran libro de desafíos matemáticos donde los niños realizaron en binas los distintos problemas de una manera autónoma y constructiva en donde los dos estudiantes pongan sus conocimientos sobre los cuestionamientos y los realizaran bien argumentando porque es que llega a ese resultado.

Durante el recreo se observaron los alumnos tranquilos, jugueteando en la principal cacha de la escuela, estos jugaron con sus demás amigos, algunas niñas

se perdieron por donde están los baños a platicar y alejarse de sus compañeros; unos comieron sus lonches o alimentos que se venden en la tiendita escolar.

Es mi turno y entro en acción, hoy trabaje con la asignatura de español, trabaje con el proyecto directorios para su consulta , di continuidad a los que había trabajado el día anterior la maestra del aula, ahora si ya se hizo mención sobre lo que iban a realizar pero esta vez con mucho énfasis y con ganas, se mencionó a los niños que ya se a lo mejor se habían dado cuenta para que nos sirve el directorio y que los alumnos sean capaces de leer, comprender y reflexionar acerca de los diversos tipos de texto, como teníamos muy pocos directorios los forme en equipos y los interrogue diciéndoles que cual era la información que tenían, y como estaba organizada. Asi estuvimos trabajando hasta que dieron el toque de salida.

Jueves 27 de diciembre del 2014.

El día de hoy desde mi trayecto hasta las instalaciones de la institución educativa se miraban los alumnos muy contentos y entusiasmados, camine a la dirección por la lista de asistencia; la firme y me retire al aula.

Algo que se me paso mencionar en los diarios anteriores es que la escuela está inscrita en una campaña donde diario le llevan frutas diferente a los alumnos de toda la escuela, este apoyo se me hace muy bien ya que muchos alumnos van a la primaria con el estómago vacío.

Llegue al aula y una vez estando allí salude al profesor de igual manera los padres de familia y los niños que estaban dentro del salón, dieron el timbre de entrada y los niños salieron a realizar la actividades de activación física esto duro alrededor de 5 minutos, en donde los alumnos realizaron diferentes ejercicios.

Pasamos al salón y escribí la fecha del día de hoy, les pedí que sacaran su libro de la asignatura de ciencias naturales y que se ubicaran en la lección del ¿cómo mantener mi salud?, le pedí a un estudiante que comenzará a leer, después les dije que yo diario me bañaba en la noche y en la mañana, les dije que si este era un motivo de higiene a lo cual los alumnos de acuerdo a las instrucciones y de lo que ellos saben contestaron que sí, y fue allí cuando ya muchos mencionaron otras distintas.

Se pidió que contestarán su libro en donde venían unas imágenes y describieron las acciones que deben realizar estos niños para mantener cuidar su salud, se habló que dentro del salón existan muchos riesgos lo cual era muy peligroso para el cuidado de nuestra salud, la tutora realizo una lista con la ayuda de los alumnos, cual cuales decían desde traer unas tijeras hasta andar arrastrándose por el piso que está sucio; la lista los alumnos la escribieron en sus alumnos.

Entro la docente de inglés y los alumnos empezaron a hacer caras feas, ya que es una de la asignaturas que menos les gusta, estos dicen que les aburre y que la maestra no los motiva a realizar las actividades que plantea, se puso una actividad en donde ellos escogían un canción dependiendo la fecha, algunos niños

como en la mayoría de los casos no terminaron la actividad, salió la maestra y dijo para la siguiente clase terminamos.

Volvió la tutora con la actividad que realizaban los niños realizaron un dibujo en donde ellos implementaban una acción diaria para cuidar su salud, algunos realizaron dibujos lavándose la manos, bañándose, peinándose, etc. Se expusieron 5 diferentes. Dieron el toque de recreo, los alumnos guardaron sus cosas y salieron al recreo.

Ya que regresamos del recreo continúe con ciencias naturales donde vimos el contenido de ¿Por qué se mueve mi cuerpo? Y saque al grupo a realizar unos movimientos donde tenían que realizar estiramientos, lanzar y patear. Después en el aula los empecé a interrogar acerca de que movimientos hicieron que pasaría si pudiéramos flexionar las manos y les explique que nuestro cuerpo está formado por muchos aparatos y sistemas que en conjunto hacen que nuestro cuerpo funcione de manera correcta. Faltaba poco para el toque de salida a lo cual les dije a los alumnos que se pusieran a leer el libro los diferente aparatos y sistemas del cuerpo humano.

Algo que me llamo mucho la atención es que el profe me había comentado que había una niña que no le gustaba trabajar pero me di cuenta que en todas las actividades que yo hacia ella estaba atenta y con disposición, a lo cual me quede sorprendido de porque ese cambio de parte de la niñas ¿será que no le gusta trabajar pero con el otro profesor? A lo mejor eso ha de ser.

Lunes 1 de diciembre del 2014.

El día de hoy, al llegar a la escuela, los alumnos corrieron a abrazarme, así como también a preguntarme como fue mi fin de semana. Al parecer, iba a ver una junta con los padres de familia al termino de los honores por lo cual la escuela estaba llena, la junta seria acerca de la inconformidad acerca de los padre por el motivo de que en la escuela seguido se va la luz y esto ocasiona que los niños no pongan atención y se deshidraten.

Los alumnos de dirigieron de manera ordenada a sus respectivos salones. A las 10 en punto, la maestra reviso las tareas de matemáticas, algunos alumnos no la traían, siendo una razón para empezar mal el día. Aquellos alumnos que no terminaron la tarea, eran obligados a terminarla, la maestras les dio material didáctico para que llegaran a la resolución del problema plasmado en el libro de matemáticas.

El tiempo se fue volando, y sonó la campana del recreo, los alumnos que no terminaron la tarea, se quedaron cinco minutos más. Desde mi punto de vista, creo que el maestro hace su trabajo bien, porque he experimentado el trabajo con esos alumnos, y no se centran en lo que están haciendo, busco diversas formas de enseñarle, una nueva forma de resolver sus problemas, sin embargo ellos no ponen de su parte, solo piensan en video juegos u observan la mosca que va pasando por sus cabezas. Estas son una de las razones por las cuales uno como docente decae, y pierde las esperanzas de hacer un bonito material didáctico, piensas que tu tiempo e inversión no valdrá la pena, pues lo he vivido.

Todo un día de planeación, creatividad en tu material didáctico, presión y duda, para que las cosas no funcionen como tu quieres. Claro si me enfoco en ver el lado positivo, estas son experiencias que todo docente pasa, que nos sirven para modificar y ajustar las planeaciones a sus necesidades e intereses.

Al entrar al receso, aplique el contenido de educación artística donde los niños realizaron uns experimentos de la combinación de los colores básicos y se dieron cuenta que si mezclamos dos colores obtenemos un nuevo color a lo cual los niños estaban muy emocionados y con mucha disposición.

Nuevamente el calor penetraba el salón, ya que se había ido la luz porque los cables hacían corto los saque al patio debajo de un árbol y ahí pudimos realizar la actividad de mejor manera s, donde se presenciaba el aire fresco de los árboles, terminamos y esperamos que se secaran los dibujos y los niños emocioandos se fueron a sus casas con su obra de arte, Cada niño espero el toque de salida para retirarse a sus respectivos hogares.

Martes 2 de diciembre 2014.

Este día acudí como los demás con ánimos de estar en el salón de clases conviviendo con mis alumnos y obtener nuevos conocimientos y nuevas observaciones acerca del trabajo en el aula el docente empezó la rutina con una clase muy amena donde los niños se rieron se expresaron y compartieron su puntos de vista acerca del tema que estaban viendo.

Me di cuenta que ya habían surgido algunos cambios y reflexiones sobre el desarrollo de la práctica docente.

Es muy importante que los docentes propicien a sus alumnos un ambiente de aprendizaje ameno, con un clima de confianza que al momento de participar tiene que levantar su mano, el maestro les inculca a sus alumnos valores y los enseñe a ser ordenados, los hábitos de higiene y eso son uno de los puntos que yo felicito al profesor por esas acciones que hace que sus alumnos en un futuro sean personas de bien.

Algo que no me gusto del docente es que se salía mucho del grupo y eso hacía que los alumnos se pusieran inquietos y se pusieran a platicar. Algo que observe es que el profesor siempre iba con una actitud positiva de buen humor al observarlo como daba la clase me motivaba más a ser maestro y en un futuro dar las clases así como él les leyó un reflexión a sus alumnos tan bonita que yo sé que más de un alumno se identificó al momento en que el la leía.

El profesor siempre que terminaba de aplicar un contenido me daba consejos me decía en que estaba mal y en que estaba bien y eso me ayudo bastante para en los demás contenidos hacerlos de manera más fluida y entendible. Seguí con la clase los puse hacer unos trabajos en el pizarrón los alumnos se demoraron un poco pero al momento que terminaron iban socializar con sus compañeros para aclarar las dudas que presentaron al momento de realizar el trabajo y conforme terminaron salieron al recreo.

Al entrar del recreo se fueron al aula de cómputo ya que los alumnos juntos con su maestro de computación estaban realizando un proyecto acerca del acoso escolar en las escuelas.

Jueves 4 de diciembre del 2014.

Ya finalizando mis labores docentes hoy jueves y penúltimo día de mis practicas aplique el contenido de educación física y al parecer las actividades que implemente fueron del agrado de mis alumnos porque todos mostraron una actitud favorable ya que todos mostraban el ímpetu de participar y se notaba su disposición e interés a la clase.

Sin duda alguna pienso que este contenido es el que más ha sido del agrado de los alumnos puesto que desde las actividades de inicio colaboraron tanto conmigo como con ellos mismos, este suceso es algo de mucha emotividad en mi pues que la planeación nos dé resultado causa muchísima seguridad frente al grupo y por supuesto es una motivación para seguir preparándome para en un futuro poder guiar a los alumnos al éxito.

Comencé con la jornada escolar intentado despertar la curiosidad en mis alumnos y como lo mencioné anteriormente todos respondieron favorablemente, se les pidió que arranquen una hoja de su cuaderno y dibujarán los medios de transporte en los que se trasladaban.

Una vez terminado esta actividad todos los alumnos compartieron ideas sobre lo que pensaban.

Hay que destacar que ante esta situación adversa al momento de sacarlos los alumnos traían mucha pila y eso no me favoreció ya que estaban muy desordenados.

Para continuar proseguía una actividad que antes de realizar mi planeación sabía que les encantaría puesto que nunca lo han hecho antes en clase, se les puso un video de como cultivar un hongo comestible en casa para que conocieron y profundizaran más sobre el tema.

Cabe mencionar el grato momento que pasaron los alumnos pues pude observar como prestaron atención, me sentí muy satisfecho al finalizar mi contenido ya que como lo dije a los niños les encanto el tema.

Viernes 17 de octubre del 2014.