6
CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CUCUTA ESPECIALIZACION EN GERENCIA INFORMATICA MODULO: GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS DOCENTE: CONTADOR PUBLICO, NAYDU JUDITH JACOME CASTILLO. TRABAJO COMPLEMENTARIO: ENSAYO SOBRE LOS TEMAS NO HAY ESCUELA PA` TANTA GENTE Y ¿EDUCACION PUBLICA O PRIVADA UNA FALSA DISYUNTIVA ; LA GLOBALIZACION. INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO: JAIR JESUS CARRILLO CASTILLO, ELIZABETH GALAVIS MEZA, JOSE DE JESUS ROLON ESCALANTE. FECHA DE ENTREGA: 1 AL 15 DE AGOSTO SEDE: SAN JOSE DE CUCUTA, COLOMBIA.

Ensayo la educacion pùblica o privada un dilema de utopia o un reto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un reto

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CUCUTA

ESPECIALIZACION EN GERENCIA INFORMATICA

MODULO: GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS

DOCENTE: CONTADOR PUBLICO, NAYDU JUDITH JACOME CASTILLO.

TRABAJO COMPLEMENTARIO: ENSAYO SOBRE LOS TEMAS

NO HAY ESCUELA PA` TANTA GENTE Y ¿EDUCACION PUBLICA O PRIVADA UNA FALSA DISYUNTIVA ; LA GLOBALIZACION.

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO: JAIR JESUS CARRILLO CASTILLO, ELIZABETH GALAVIS MEZA, JOSE DE JESUS ROLON

ESCALANTE.

FECHA DE ENTREGA: 1 AL 15 DE AGOSTO

SEDE: SAN JOSE DE CUCUTA, COLOMBIA.

AÑO 2015.

Page 2: Ensayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un reto

ENSAYO: LA EDUCACION PUBLICA O PRIVADA UN DILEMA DE UTOPIA O UN RETO

Para nadie es un secreto que uno de los pilares fundamentales para el verdadero desarrollo de un país es el que se tenga un sistema educativo de calidad y competitivo que satisfaga las necesidades de una población con tendencias culturales y multiétnicas diversas.

En este cuatrienio del gobierno del Presidente Santos se han hecho esfuerzos mancomunados de inversión que resultan muy atractivos: Mejoramiento de infraestructura o plantas físicas, acompañamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo . Para eso se han dotado las instituciones con programas que jalonan como el de Computadores para educar y el Proyecto enjambre que condonan equipos de alta tecnología, con software y puntos digitales de internet incorporados para que la enseñanza resulte más atractiva a los educandos. Pero también existe una alta exigencia: la de ampliar la cobertura que no es otra cosa en términos numéricos que cantidad y esto implica que existe un alto porcentaje de hacinamiento; el espacio por aula muy reducido para atender tanta demanda. Y entonces surge una palabra de solución inmediata: Los mega colegios que son Instituciones públicas dadas en comodato para sea administrada por cooperativas privadas, poniendo en interrogante esa famosa expresión : ¿ educación gratuita?. Creo que la tendencia será la nueva fusión de colegios, donde los más débiles son absorbidos por los más fuertes provocando una reducción en la planta de personal docente. Se está hablando de Jornada única que no es otra cosa que los educandos permanezcan en los planteles educativos todo el día pero esto implica que se le ofrezcan muchas comodidades , comenzando por el transporte para recogerlos y llevarlos, el servicio de restaurante escolar donde se les pueda dar desayuno,almuerzo,refrigerio; para los grados de la primera infancia el servicio de guardería; espacios con material lúdico. Eso se podría aplicar a poblaciones pequeñas o rurales

Page 3: Ensayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un reto

cuya cobertura es baja. Pero en las ciudades es traumático ya que existen dos jornadas para satisfacer la demanda educativa de una gran población. En lo que respecta a la educación pública y privada, existe una gran brecha: Lo privado invierte para tener un ambiente escolar que satisfaga la exigencia de los padres. Se enfocan en estrategias que le den buenos resultados para posicionarse y tener credibilidad; de hecho los mejores resultados en pruebas de estado los sacan los colegios dirigidos por comunidades religiosas que tienen una buena planeación, organización ejecución y control. En los públicos se ve también la ausencia de políticas estatales; comenzando por el poco apoyo en la preparación profesional e idónea de quienes orientan los procesos de educación; sueldos poco dignos para quienes con esfuerzo propio se preparan para salir adelante. También puedo decir con propiedad que los directores deben ser líderes con visión futurista, que gestionen recursos con entidades estatales y no gubernamentales. De hecho existen organizaciones no gubernamentales que cooperan; pero se les debe presentar proyectos atractivos para canalizar recursos que puedan dar solución a las necesidades que existen. La globalización también nos pone en aprietos porque los países desarrollados con su capitalismo salvaje despiadado impulsan la apertura de mercados para que se establezca una competencia desleal donde ellos ponen las condiciones y políticas que deben adoptar los demás países tercer mundistas, ignorando el impacto ambiental que genera la explotación irracional de los recursos naturales que causa daños irreparables en la parte natural, social y cultural de nuestras comunidades. Un claro ejemplo es el precio del petróleo, los Estados Unidos empezaron a producir y a inundar los mercados ocasionando que el precio del crudo baje, afectando las finanzas en cierto modo de aquellos países cuya economía depende de la explotación y comercialización petrolera ; generando una grave crisis social insostenible; como lo experimenta la república de Venezuela. Otro ejemplo son las grandes cantidades de productos chinos industrializados que inundan nuestros mercados; tendencia que se

Page 4: Ensayo  la  educacion pùblica  o  privada  un  dilema  de  utopia  o  un reto

da porque sus precios son bajos y el contrabando; pero también es cierto que son productos de combate , de mala calidad. En cambio los productos de marroquinería colombiana son de fabricación artesanal y manufacturera lo que nos garantiza que sean productos de muy buena calidad pero más costosos .

Conclusión General: Si en realidad queremos que se dé una educación de calidad todos debemos ser receptivos, innovando, aceptando que debemos ser competitivos; mejorando cada día, utilizando todas las estrategias para poderles llegar a esos chicos que nacieron en el más grande auge de la tecnología.