13

Click here to load reader

Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Unidad 2. "Hacia nuevos modelos de innovación

curricular"

Actividad 2.8 Proyecto de innovación curricular

Asesora: Mtra. Samaniego CruzIrma Fabiola

Agosto 2011

Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo

Equipo 4 del grupo 2

Cruz García Lorena

Duarte Esparza Luis Alejandro

Leyva López Luis Ángel

Martínez Lorenzo Sandra

Proyecto:

Red Virtual de Tutoría en la Universidad Politécnica de

Pachuca Hidalgo (UPP)

Red Virtual de Tutoría en la Escuela Politécnica de Pachuca.

Page 2: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS) 2

Red Virtual de Tutoría en la Universidad Politécnica de

Pachuca Hidalgo (UPP)

2. ETAPA DE ANALISIS

2.1 Importancia del proyecto.

La sociedad del conocimiento en la que nos encontramos inmersos, nos enfrenta

al desafío de rediseñar las instituciones educativas desde su currículum, lo que

nos obliga a imaginar y construir nuevos escenarios que propicien el inminente

cambio educativo.

Es evidente que se abre un nuevo horizonte para el sistema educativo mundial y

los actores que intervienen en él; siendo las TIC el medio idóneo para lograr este

cambio, y el tutor uno de los principales agentes en este proceso de desarrollo

educativo, razón por la cual se propone crear un canal de comunicación para

llevar a cabo están importante labor.

Si bien en los nuevos modelos educativos se encuentra delimitado el actuar del

tutor, no existe en muchas instituciones dentro de sus innovaciones curriculares el

medio favorable para el desempeño del tutor, por ello consideramos que el crear

una red virtual de tutoría para el nivel superior en la Escuela Politécnica de

Pachuca serviría como modelo ante las demás escuelas superiores politécnicas y

no politécnicas en el Estado, connotando así la importancia del tutor para el

acompañamiento del alumno durante toda su vida académica.

Esta red tendrá la finalidad de facilitar la tarea de orientación de los alumnos por

parte del profesor utilizando como medio de comunicación plataformas educativas,

foros de discusión, blogs, ya sea de forma privada, dirigiéndose a un estudiante en

particular, o público dirigiéndose al grupo o curso.

Page 3: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS) 3

Lo que permitirá profundizar en el conocimiento las dudas e intereses de cada

alumno, permitiendo al profesor ejercer una labor formativa y orientadora más

adecuada y personalizada.

2.2 Características de la población y el contexto.

La Universidad Politécnica de Pachuca, surge bajo la necesidad de establecer un

nuevo modelo de educación superior caracterizado por su alta pertinencia,

flexibilidad y articulación académica, la cual forma profesionistas y especialistas en

el área de ingeniería, que tengan tanto desarrollo de habilidades prácticas como

teóricas basada su adquisición en la experimentación e investigación. De esta

forma se cumple con los requerimientos de los sectores empresarial y social en el

Estado de Hidalgo y particularmente en la región Pachuca.

En la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) se plantea y opera un Modelo

Educativo que establece fundamentos y condiciones para el diseño, operación y

evolución de los planes y programas de estudio, así como las bases filosóficas y

psicopedagógicas, el cual sitúa a la investigación en el centro de sus actividades

académicas y hace de ella la base de la enseñanza

La red virtual se situará dentro del “Espacio común de las Universidades

Politécnicas del Estado de Hidalgo” para la capacitación y comunicación entre

tutores de éste subsistema de educación superior.

2.3 Necesidades formativas.

La función esencial del tutor virtual (como del presencial), es el acompañamiento

del alumno durante su vida académica, considerando la pluralidad del alumnado

así como la diversificación de escenarios de aprendizaje, tiempos, ritmos, flujos

de aprendizaje y comunidades de estudio por lo que es importante que el tutor

domine los flujos de trabajo (workflow) para lo cual las necesidades formativas de

estos elementos del proceso de aprendizaje –enseñanza serán:

Page 4: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS) 4

1) Conocimientos básicos sobre la educación a distancia.

2) Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples

3) Conocimiento teórico-práctico de la comunicación a través de una red

virtual.

4) Técnicas de tutoría a distancia (feed-back)

5) Estrategias de Aprendizaje para fomentar en los alumnos la creatividad, la

autonomía, el auto-aprendizaje, auto-motivación, y auto-reflexión.

La reunión de tutores y estudiantes en una red virtual de comunicación concreta

una fuerza importantísima en el proceso de aprendizaje.

2.4 Alcances y limitaciones

Alcances

Este tipo de Tutorías incrementará la capacidad de pensamiento crítico y las

habilidades para resolver problemas prácticos de los dicentes, debido a la

autonomía en el aprendizaje dentro de la Universidad Politécnica de Pachuca,

mismos que serán elaborados por especialistas los cuales desempeñaran el rol de

tutores, utilizando recursos tecnológicos y herramientas multimedia.

Dentro de la universidad en mención existe una gran cantidad de recursos

disponibles para consultar en internet, por lo cual se reducirán gastos y costos en

capacitación para brindar un mejor servicio a los dicentes.Las plataformas que se

implementen permitirá llegar de una manera más ágil a los dicentes, y convertir los

procesos de tutorías, en clases abiertas, personalizadas en interactivas generando

así un impacto en todas las variables que se utilizan para la medición del proceso:

habilidades socio afectivas, éticas, rendimiento y trabajo en equipo.

Page 5: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS) 5

Limitaciones

La figura del tutor dentro del aprendizaje a distancia es un factor de vital

importancia ya que será el quien intervenga en la formación del individuo como un

ser racional, crítico, democrático, tolerante, humano e intelectual, integrando lo

que aprende con su contexto tanto académico como personal.

Por tal motivo se pretende implementar una Red Virtual de Tutoría a Nivel

Superior en donde se podría tener como limitante el conjunto de competencias por

parte de los alumnos que no siempre están desarrolladas con anterioridad y por

parte del docente el desconocimiento inicial de los medios tecnológicos así como

su uso.

Los tutores de las universidades politécnicas son docentes con habilidades tecno-

científicas que tienen a su cargo de 25 a 40 alumnos cada uno para realizar

labores de tutoría, aun cuando esta función la desempeñan con regularidad, no

todos los docentes tienen el conocimiento o la capacidad de realizar las funciones

de tutoría.

O en su caso la falta de participación por parte de las instituciones superiores para

implementar dicha red lo cual impediría una interacción para con las demás

universidades del estado por cuanto hace a la implementación de educación a

distancia.

3.1 Fundamentación de la innovación que se quiere lograr

La Declaración Mundial sobre la Educación para todos ha impulsado el

compromiso de los países del mundo por el cambio educativo que asegure la

satisfacción de las necesidades de aprendizaje de todos los individuos; y que

permita la puesta en marcha de una educación orientada a lograr la adquisición de

conocimientos, capacidades y valores necesarios para el desarrollo humano

integral.

Page 6: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS) 6

Este cambio de visión de la Educación obliga a los países a repensar sus políticas

sobre los contenidos de aprendizaje y las competencias a desarrollar en alumnos

y docentes; siendo aquí donde tiene cabida la innovación educativa la cual se ha

llevado a cabo con diferentes modelos curriculares.

Esta innovación se implementará en la Universidad Politécnica de Pachuca cuyo

principio es desarrollar en sus alumnos y docentes a través de la capacitación

continua la capacidad de aprender, de aplicar conocimientos, de colaborar y de

resolver problemas mediante las nuevas tecnologías.

Por ello esta propuesta se deriva del modelo cognitivo o modelo de solución de

problemas, mismo que se fundamenta en el concepto de competencia.

(Estebaranz)

Esta innovación tendrá un impacto trascendental en el profesor, transformando

sus habilidades de tipo procedimental-operatorio como tutor, y aspectos socio-

afectivos de su personalidad y desarrollando competencias operatorias, y

principalmente al ámbito afectivo y social de su persona.

Por lo tanto se pretende que dicho cambio se encuentre mediado por tres

elementos esenciales que son: dimensión Intencional, dimensión de Planificación

y Proceso, dimensión Institucional (Pedro y Puig, 1999).

Una vez logrado el objetivo de la red virtual en la Escuela Politécnica de Pachuca

podría servir como modelo dentro de las demás universidades del municipio

politécnicas y no politécnicas.

Objetivo General

Desarrollar en los docentes de nivel superior de la Universidad Politécnica de

Pachuca las competencias pedagógicas, psicológicas, comunicativas y técnicas

que requieren para desempeñarse como tutores dentro de la esfera presencial y

virtualen dicha institución.

Page 7: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS) 7

Objetivos Específicos:

- Preparar al docente como mediador del proceso de autoaprendizaje, de modo

que los estudiantes puedan hacer uso de los medios disponibles y las estrategias

instruccionales en el contexto de una situación particular de aprendizaje,

generando la construcción de conocimiento, así como el aprendizaje permanente y

reflexivo.

- Fomentar habilidades en el docente para explicar y poner en escena los

procesos de enseñanza- aprendizaje requeridos en la modalidad virtual, para

apoyar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes tanto en materia de

construcción de conocimientos como para su aprendizaje permanente y reflexivo.

Page 8: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Nombre de la institución

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA

Nombre del proyecto

RED VIRTUAL PARA TUTORES

Objetivo General

Desarrollar en los docentes de nivel superior de la Universidad Politécnica de Pachuca las competencias pedagógicas, psicológicas, comunicativas y técnicas que requieren para desempeñarse como tutores de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Objetivo especifico

Desarrollar en los docentes habilidades, destrezas, aptitudes y conocimientos, mismas que podrán aplicar

en su práctica profesional apoyándose de las herramientas tecnológicas utilizando como medio de

comunicación la web de forma sincrónica o asincrónica de forma privada o de manera colectiva a través de

la Red virtual.

CONTENIDOS PARA LA FORMACION ESTRATEGIAS DIDACTICAS EVALUACION

UNIDADES

DE APRENDIZAJE

RESULTADOS

DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS

DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

TOTAL DE

HORAS

INSTRUMENTO

Cognitivas Metacogniitivas

De recursos

Conocimientos básicos sobre la educación a distancia

Al término de la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de:

- Identificar las características de la educación a distancia.

- Identificar los elementos de la educación a distancia.

- Conocer las posibilidades y limitaciones de la educación a distancia

El tutor es competente para:

- Identificar los elementos y características esenciales de la educación a distancia

EC 1- principios básicos de la educación a distancia. EP 1- web quest sobre las principales características de la educación a distancia. EP.2- Portafolio de evidencias virtual. (blog)

Revisión bibliográfica sobre la educación a distancia.

Descripción de las características de la educación a distancia. Realizar un mapa conceptual donde se expliquen los elementos de la educación a distancia.

Participación en el foro de grupo de las características y elementos de la educación a distancia. Creación de blog - Portafolio de evidencias.

Analogías Preguntas insertadas ilustraciones

6 horas

Cuestionario en línea

Al término de la unidad de aprendizaje el alumno

El tutor es competente para:

EC 2- estilos de

Revisión

De manera

Participación

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS)

Page 9: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS)

Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples

será capaz de: - Identificar los

diferentes estilos de aprendizaje

- Identificar las inteligencias múltiples

- Conocer las condiciones esenciales de la tutoría de acuerdo a los diferentes estilos de aprendizaje

- Aplicar adecuadamente las estrategias de aprendizaje.

- Adaptar estrategias de tutoría de acuerdo a los estilos de aprendizaje de los alumnos a su cargo

-

aprendizaje EC 3- inteligencias múltiples EP2- mapa mental sobre los estilos de aprendizaje. EP3- Cuadro comparativo que aborde los estilos de aprendizaje.

bibliográfica de los estilos de aprendizaje.

colaborativa realizar un mapa conceptual de las inteligencias múltiples. Realizar un mapa mental de los estilos de aprendizaje. De manera colaborativa realizar un cuadro comparativo de los estilos de aprendizaje, dicho cuadro deberá tener como mínimo 5 entradas.

en el foro de Inteligencias múltiples.

Mapas conceptuales Redes semánticas

10 horas

Ensayo sobre los estilos de aprendizaje

Conocimiento teórico-práctico de la comunicación a través de una red virtual.

Al término de la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de:

- Identificar la tutoría como uno de los elementos básicos en un sistema de educación a distancia

- Conocer el uso de plataforma LMS

- Conocer las funciones de una red virtual

- Utilizar los espacios de comunicación de la red

El tutor es competente para:

- Desempeñar la función tutora de orientar, afectiva u académicamente a los alumnos

- proveer diversos materiales de apoyo para los alumnos

- utilizar los espacios de comunicación que ofrece la red virtual.

- Verificar la funcionalidad

EC 4- funciones del tutor en ambientes virtuales EC5 – herramientas de una plataforma LMS ED 1- uso de las funciones de la red virtual en el espacio común de las universidades politécnicas EP 2- mapa conceptual sobre la función de la tutoría en ambientes virtuales

Distribución de documentación para autoestudio.

Exposición de trabajos para análisis y evaluación en grupo

Conocer el

funcionamien

to de los

Servidores

de

información,

foros y chat.

Enlaces con

sistemas

informáticos

y bases de

datos

remotos

Mapas mentales

Ilustracione

s

Pistas tipográficas

16 horas

Cuestionario en línea

Page 10: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS)

y disponibilidad adecuada de los espacios de comunicación de la red virtual.

Técnicas de tutoría a distancia (feed-back)

Al término de la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de:

- identificar la tutoría como proceso de orientación-aprendizaje

- proveer realimentación individual y/o colectiva

El tutor es competente para:

- aplicar técnicas efectivas y eficientes de retro alimentación de sus alumnos

EC 6- técnicas de feedback en ambientes virtuales ED 7- brinda realimentación a sus compañeros a través de la red

Utilización

del tablero

de anuncios

y la tutoría

pública.

Crear un espacio de conferencia electrónica con el objetivo de aclarar dudas, anunciar eventos, contestar preguntas frecuentes Se contará con el apartado de las Preguntas Frecuentes (FAQ's) el cual deberá estar presente como un espacio en el que se recojan, de forma ordenada, las dudas que se plantean más

Redes semánticas

Ilustraciones

Preguntas insertadas

6 horas

Cuestionario

Page 11: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS)

a menudo con sus respectivas respuestas

EC – evidencia de conocimiento

ED- evidencia de desempeño

EP- evidencia de producto

Page 12: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Referencias

1) Baños, J. Moodle versión 1.8. Manual de consulta para elprofesorado. IES

Satafi (Getafe)-Madrid.

http://aulavirtual2.educa.madrid.org/mod/resource/view.php?inpopup=true&i

d=5659

2) Bustos, Atilio. Estrategias didacticas para el uso de TIC's en la docencia

universitaria presencial. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

http://agora.ucv.cl/manual/index2.html

3) Delgado Fernández, Marianel. Estrategias didácticas creativas en

entornosVirtuales para el aprendizaje. Revista Actualidades Investigativas

en Educación.

http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2009/archivos/virtuales.pdf

4) Tejeda,J. Innovación curricular en la formación docente. Universidad

Autónoma de Barcelona.

http://www.redescepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20.Y%20LIBRO

S/FORMACION/innovacion%20formacion%20docente.pdf

5) Maya, A. Educación a distancia y función tutorial. UNESCO-SAN JOSE.

http://www.usc.es/ceta/recursos/documentos/tutoria.pdf

6) Esteberanz, A. Fundamentos de la innovación actual. Capítulo VII.

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG13/

Modulo4/unidad_2/Fundamentos_innovacion_actual.pdf

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS)

Page 13: Eq4 act4.4 etapa final del proyecto

Red Virtual de Tutoría a Nivel Superior (RVTNS) 13

7) Díaz,F. & Hernández,G. Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. México. 1999.

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/

modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_4/L1_Estrategias_docentes_Apren

dizaje_Significativo.pdf

8) Navarro. y Ramírez, L. Objetos de aprendizaje.

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/

modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_4/L2_Objetos%20de%20aprendiza

je.pdf

9) Llorente, M. El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta. Universidad

de Sevilla, España. 2006.

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.htm