18
TEMA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE CLASE: Identificar el marco conceptual y teórico del término estrategias de aprendizaje. Vincular las estrategias de aprendizaje a contextos específicos de uso. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Conocer e identificar los diferentes tipos de estrategias de aprendizaje y sus posibilidades de uso en el aula con el propósito de potenciar

Estrategia de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia de aprendizaje

TEMA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE CLASE: Identificar el marco conceptual y teórico del término estrategias de

aprendizaje. Vincular las estrategias de aprendizaje a contextos específicos de uso.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Conocer e identificar los diferentes tipos de estrategias de aprendizaje y sus

posibilidades de uso en el aula con el propósito de potenciar

Page 2: Estrategia de aprendizaje

Estrategias de aprendizaje.- Procedimientos que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como Instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas, (Díaz – Barriga y Hernández, 2002).

Ensayo Elaboración organización

Evaluación Afectivas

Page 3: Estrategia de aprendizaje

Clasificación de las estrategias

Estrategias cognitivas.-Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. En este sentido, serían un conjunto de estrategias que se utilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la información al servicio de unas determinadas metas de aprendizaje (González y Tourón, 1992) Incluyen las de Repetición, elaboración y organización

Estrategias metacognitivas.- Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición.

Estrategias de manejos de recursos: Las estrategias de manejo de recursos son una serie de estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término (González y Tourón, 1992). ntegra tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto (Beltrán, 1996; Justicia, 1996). Se las denominan estrategias de apoyo.

Page 4: Estrategia de aprendizaje

Utilización de estrategias cognitivas Ejercicio Planificar un viaje Estrategia de organización: Qué voy hacer Estrategias de regulación, dirección y supervisión. Seguir el plan trazadoEstrategia de evaluación: revisión valorativa.

Page 5: Estrategia de aprendizaje

Estrategias de

aprendizaje

Actividades u operaciones mentales emplea-das para facilitar la adquisición de conocimiento

Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas

Proceso de toma de decisiones conscientes y voluntarias

Instrumentos con cuya ayuda se potencian actividades de aprendizaje y solución de problemas

Page 6: Estrategia de aprendizaje

Estrategias de ensayo.

Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos.

Repetir términos en

voz alta

tomar notas

literales

reglas mnemotécnicas copiar el material

objeto de aprendizaje

el subrayado

Page 7: Estrategia de aprendizaje

Ejemplos de reglas nemotécnicas Sistemas: circulatorio

digestivo, endocrino, inmunológico, linfático, muscular, nervioso, óseo, reproductor, respiratorio, urinario.Construcción mnemotécnica: sin credom urlSara circula diariamente en intervalos largos mientras Noelia oye respiros románticos únicos.

Page 8: Estrategia de aprendizaje

Estrategias de elaboración

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.Oportunidad de experimentar la construcción del conocimiento.

Parafrasear, resumir,

tomar notas no literales,

responder preguntas

describir como se relacionar la información nueva tente.

analogías,

Page 9: Estrategia de aprendizaje
Page 10: Estrategia de aprendizaje

Analogías CRÁNEO : CEREBROa) cadera : estómagob) vómer : narizc) codo  : antebrazod) fémur : musloe) tórax : corazónParafrasea estas oraciones: “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles).“Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”. (Thomas Carlyle).“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. (Miguel de Cervantes).

Page 11: Estrategia de aprendizaje

Estrategias de organización.

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura a contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:

Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

Page 12: Estrategia de aprendizaje

Estrategias de control de la comprensión.Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición.Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.

Page 13: Estrategia de aprendizaje

Estrategias de apoyo o afectivas.Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen: establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

Page 14: Estrategia de aprendizaje

APRENDIZAJE

Aprendizaje.- Aprendizaje.- es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Page 15: Estrategia de aprendizaje

Aprendizaje significativo: interacción de la información recibida durante el proceso de aprendizaje y las experiencias y los conocimientos previos que ya forman parte de su estructura cognitiva.

Aprendizaje por descubrimiento: el aprendizaje se construye a través de la resolución de un problema o tarea concreta.

Aprendizaje social: La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.

Page 16: Estrategia de aprendizaje

Aprendizaje Permanente:

un aprendizaje entendido como un proceso continuo, que ya no se acaba al terminar la escuela o la Universidad, sino que se desarrolla de forma ininterrumpida a lo largo de la vida personal y profesional, extendiéndose hoy a todas las etapas vitales y colectivos sociales.

Page 17: Estrategia de aprendizaje

Cómo enseñamos estas estrategias de aprendizaje ? Deben de enseñarse como una parte más del sistema general de

estudio del profesor, dentro del horario, dentro de la materia como algo normal.

La mejor manera es estar enseñando y al mismo tiempo enseñando cómo podemos aprender nosotros mismos. Una fórmula basada en el doble aprendizaje

Se trata de que el alumno participe y conecte sus estrategias con las nuevas que está aprendiendo.

Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.

Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender, también es muy importante y tarea del maestro lograr que los alumnos sean autónomos.

Page 18: Estrategia de aprendizaje

ESTRATEGIAS PARA UN BUEN APRENDIZAJELectura comprensivaAprendizaje colaborativo y cooperativoMapas mentales Estudio de casoABPJuicios Los seis sombrerosCaza de tesoroFlash