15
Indiferencia Social

Ética - Indiferencia social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ética - Indiferencia social

Indiferencia Social

Page 2: Ética - Indiferencia social

Definición

Indiferencia es una palabra que tiene una evocación de lo frío, que no despierta el calor del afecto, la curiosidad o el interés. El Diccionario de la Real Academia, dice que indiferencia es un "estado de ánimo en el que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona u objeto determinado; no hay ni preferencia, ni elección".

Page 3: Ética - Indiferencia social

La indiferencia social es un claro síntoma de una sociedad que no tiene la más mínima intención de

participar, en ninguna instancia pública que tenga que ver con el destino de su conjunto. Este indicio marca

una fuerte decadencia en el ser humano con respecto a sus semejantes. La falta de principios y valores

morales nos lleva a un grave estado de indiferencia. El ser indiferente busca siempre justificar su

comportamiento, buscando la responsabilidad en el otro, nunca se siente afectado por lo que ocurre en su entorno, siempre y cuando no afecte alguno de

sus intereses. Esta actitud nos lleva a un caos moral que anestesia nuestra conciencia y la deja insensible,

a tal punto que terminamos despreciando la vida misma.

Page 4: Ética - Indiferencia social

Hoy somos testigos de lo que está ocurriendo en nuestra provincia a causa de la violencia y la

inseguridad. La indiferencia no solo está instalada en gran parte del pueblo, sino que

también está en el mismo estado. Hoy observamos dirigentes indiferentes a la

realidad, buscando siempre justificar su mal desempeño deslindando responsabilidades

propias. Observamos jueces indiferentes, que a través de sus fallos, demuestran su grado de apatía, dejando muchas veces en libertad a

delincuentes que reiteradas veces cometen los mismos delitos.

Page 5: Ética - Indiferencia social
Page 6: Ética - Indiferencia social

Mucha gente piensa esto pero al final solo unos pocos son capaces de hacer algo

Page 7: Ética - Indiferencia social

Creo que todos somos responsables por acción u omisión de lo que hoy vivimos como

sociedad. Cada uno, desde el lugar que le toca, debe sumar fuerzas para revertir esta situación. No lo lograremos de la noche a la mañana, será

un largo proceso que empieza, no buscando culpables, sino responsables, y el primero debo

ser yo. La pregunta cada mañana, antes de salir a trabajar debería ser: ¿Qué estoy

haciendo por mi barrio, por mi ciudad o por mi pueblo?

Page 8: Ética - Indiferencia social

La indiferencia tiene diferentes matices, puede ser sabia e inspirarnos profundo respeto, por ejemplo la

profunda indiferencia de Sócrates ante las demandas de amor

de Alcibíades, o la indiferencia del maestro Zen ante la pregunta

angustiosa del principiante por cómo alcanzar la sabiduría. Freud mismo fue indiferente respecto a la

ética burguesa de su época.La indiferencia también es útil en algunas ocasiones, por ejemplo como parte la doxa (Glosario

de filosofía) del método científico, que no considera para nada la dimensión subjetiva o

afectiva.

Page 9: Ética - Indiferencia social

El mensaje del discurso social fomentado desde las esferas de poder, es “No hay nada que

hacer”, entonces lo que resta para el grueso de la población es un

“dejar hacer”.La propaganda y las declaraciones periodísticas logran torcer

las palabras hacia un determinado significado y cargarlas de prejuicios

Page 10: Ética - Indiferencia social

Ejemplos:

“El paramilitarismo no existe, el paramilitarismo se acabó”, palabras de José Obdulio Gaviria, asesor presidencial.Del mismo modo “No existe narcotráfico sino delincuencia común traficando”, “Nosotros no tuvimos guerra civil, tuvimos fue una amenaza terrorista no enfrentada’, ‘nosotros no tenemos conflicto armado interno’, “Nosotros no tenemos desplazados, tenemos migración en buena parte por el paramilitarismo y la guerrilla (...) esa gente se fue para ciudades y allá están como migrantes, (…) Las denuncias de las ONG son pura propaganda”

Page 11: Ética - Indiferencia social

De igual forma, el régimen hitleriano utilizaba palabras y expresiones de significado neutro o

positivo para nombrar el terror y el exterminio. Así como en el

Holocausto, la “solución final” nombraba el exterminio; “tratamiento especial”

significaba matanza; “direccionamiento de la colonización” designaba la expulsión de los

judíos; el “reagrupamiento” nombraba a la deportación; la “zona judía de residencia” eran los ghettos, y la expulsión

hacia los campos de concentración se denominaba “desplazamiento de residencia”.

Page 12: Ética - Indiferencia social

Esta forma de orientar y conducir el lenguaje y el sentido está destinada

a que la población civil se desentienda del crimen, elimine la categoría de verdugo por

parte de los perpetradores, consienta a lo que se dice que es justicia, y que pase por encima la responsabilidad con el otro

semejante.

Page 13: Ética - Indiferencia social

Una vez Jesús dijo: Tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron

de beber; anduve como forastero, y no me dieron alojamiento; sin ropa, y no me la dieron; estuve enfermo, y en la cárcel, y no vinieron a

visitarme. Entonces ellos le preguntaron: Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o

como forastero, o falto de ropa, o enfermo, o en la cárcel, y no te ayudamos? El Rey les

contestará: Les aseguro que todo lo que no hicieron por una de estas personas más

humildes, tampoco por mí lo hicieron.

Page 14: Ética - Indiferencia social
Page 15: Ética - Indiferencia social