19
Experiencias alrededor del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la formación profesional del sector rural porcino en Baja California Alumno Moisés Árvizu Edeza Dr. Jorge Alejandro Martínez Partida Dra. Gloria Muñoz del Real Mtro. Fernando Félix Solís Cortés MVZ. José Guadalupe Soto Ávila Dra. María Elena Zermeño Espinosa Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

Experiencias alrededor del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la formación profesional del sector rural porcino en Baja California

Embed Size (px)

Citation preview

Experiencias alrededor del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la formación profesional del sector rural porcino en Baja California

Alumno Moisés Árvizu EdezaDr. Jorge Alejandro Martínez PartidaDra. Gloria Muñoz del RealMtro. Fernando Félix Solís CortésMVZ. José Guadalupe Soto ÁvilaDra. María Elena Zermeño Espinosa

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de Pedagogía e Innovación Educativa

Presencia UABC en México

Your subtopic goes here

Introducción.

Esta comunicación presenta lasexperiencias alrededor del uso deTIC en actividades realizadas por elgrupo autodenominado CERI,conformado por personal académico,estudiantes y agentes externosinvolucrados en un gran esfuerzopor lograr un vínculo efectivo entreinstituciones educativas y el sectorrural porcino que permita beneficiarcompetitivamente la cadenapecuaria porcina en Baja California,México.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

¿Quién es CERI?

Es un equipo de trabajomultidisciplinario que posee comoobjetivo principal diseñar, operar yevaluar una propuesta deextensionismo rural en el áreaporcina, que facilite el acceso alconocimiento, la información y lastecnologías, con la intención deque desarrollen habilidadestécnicas, organizacionales yempresariales alrededor de unavisión integral del desarrollo ruralpara coadyuvar en la mejora desu calidad de vida.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

¿Quién integra CERI?

• Instituto de Investigacionesen Ciencias Veterinarias (IICV)

• Facultad de Ciencias Humanas(FCH)

• Facultad de CienciasAdministrativas (FCA)

• Facultad de Pedagogía eInnovación Educativa (FPIE)

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

Producción porcina,

desarrollo rural, salud

animal.

Comunicación y

Psicología.

Empresarialidad

rural.

Material didáctico y

tecnología educativa.

Fases del proyecto CERI

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

1ra faseConformación

grupoIICV, FCH , FPIE y FCA

Transversal

*Servicio Social

*Educación

Continua

*Prácticas

escolares

*Difusión y

comunicación

rural

*Práctica integral

*Investigación

*Campañas de

salud animal

*Inocuidad

alimentaria y

Salud pública

2da fase

Producción,

sanidad e

inocuidad

Diagnóstico línea base vs mapa de

competitividad.

3ra fase

Generación de

material y

estrategias de

capacitación

Trabajo

interdisciplinario

-Material didáctico

-Manual de

buenas prácticas

-Esquemas de

seguimiento y

evaluación

4ta fase

Desarrollo

Humano y la

ejecución de

proyectos

económicos

rentables.

Empresarialidad rural

Capital humano

Capital social

5ta fase

Redes de

conocimiento y

Material de

consulta

Uso de medios electrónicos

Página internet

Informes

Artículos

Una oportunidad: el extensionismo rural

Entre las necesidades para aumentarla productividad y competitividad delas actividades productivas en elmedio rural, el informe final de“Propuesta de políticas públicas parael desarrollo del sector rural ypesquero en México” (Gómez, 2013)menciona que la construcción decapacidades, organización eincorporación de conocimientos en lasactividades productivas, requieretambién reforzar los servicios decapacitación y extensionismo.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

Una oportunidad: el extensionismo rural

Reforzar los servicios de capacitacióny extensionismo implica el incorporara tales estrategias, esquemas deinnovación tecnológica que los hagamás eficientes; entre ellas, semenciona el uso de las tecnologías dela información y la comunicación(TIC), lo cual como política generalrecomienda la Organización de lasNaciones Unidas para la Alimentacióny la Agricultura (FAO por sus siglas eninglés) desde el año 2000 (Qamar,2000).

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

TIC utilizadas durante el proyecto

Una de las tecnologías que

se utilizó con gran relevancia

durante el proyecto fueron

sin lugar a dudas las

diversas herramientas

digitales de productividad

que ofrece la plataforma

CORREO UABC, basadas

en la tecnología de la

empresa Google Inc.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

TIC utilizadas durante el proyecto

Google Hangouts es un servicio de videoconferencia

que convierte las conversaciones en videollamadas

con posibilidad de enlazar hasta diez personas

simultáneamente. Lo anterior permitió llevar a cabo

reuniones remotas virtuales, ayudando enormemente

en aquellas situaciones donde ciertos integrantes del

equipo no podían estar físicamente presentes en las

reuniones presenciales tradicionales.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

TIC utilizadas durante el proyecto

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos

que al estar basado en la Internet permite crear

documentos en línea con la posibilidad de colaborar en

grupo simultáneamente, es decir, editar documentos de

manera colaborativa e instantánea.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

TIC utilizadas durante el proyecto

Google Forms es una herramienta útil que permite

crear y enviar encuestas de una manera electrónica (a

través de Internet), es decir permite que el proceso de

recopilación y análisis todo tipo de información se

efectúe de forma fácil y sencilla.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

TIC utilizadas durante el proyecto

Google Plus es un servicio de red social operado por

Google Inc, siendo el principal competidor del

mundialmente conocido Facebook. Esta tecnología

permitió que todos los integrantes del equipo

estuvieran comunicados sobre anuncios,

actualizaciones, novedades, noticias, y situaciones

relevantes alrededor del proyecto.

.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

TIC utilizadas durante el proyecto

TeamViewer es una aplicación de control remoto

con gran facilidad de uso. Cada ordenador que

esté ejecutando TeamViewer, además de actuar

como servidor, puede conectarse a otro y obtener

una vista interactiva del Escritorio del otro equipo.

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

Sobre el portal CERI

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

Tecnologías del portal CERI

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

Wordpress es una avanzada

plataforma de publicación

personal en Internet orientada

a la estética, los estándares

web y la usabilidad.

Tecnologías del portal CERI

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

Facebook, la red social de

mayor influencia actual es

parte del portal CERI a través

de complementos compatibles

con la plataforma Wordpress.

Tecnologías del portal CERI

Congreso Educación y Aprendizaje 2014, 14-17 jul NY, USA

Este repositorio de videos

mundialmente conocido, albergó

los videos generados durante el

desarrollo del proyecto; videos

relacionados a capacitaciones,

recomendaciones, avisos e

información relevantes.

Experiencias alrededor del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la formación profesional del sector rural porcino en Baja California

Alumno Moisés Árvizu EdezaDr. Jorge Alejandro Martínez PartidaDra. Gloria Muñoz del RealMtro. Fernando Félix Solís CortésMVZ. José Guadalupe Soto ÁvilaDra. María Elena Zermeño Espinosa

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de Pedagogía e Innovación Educativa