9
Practica No 1 fermentación Universidad nacional autónoma de México Colegio de ciencias y humanidades Plantel: oriente Biología III Hernández Rodríguez Liliana Grupo: 515

Fermentacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es una presentación en la cual se presenta una practica de laboratorio en la cual se describe lo que es la fermentación y cuales son los tipos que hay

Citation preview

Page 1: Fermentacion

Practica No 1 fermentación

Universidad nacional autónoma de México

Colegio de ciencias y humanidades

Plantel: oriente

Biología III

Hernández Rodríguez Liliana

Grupo: 515

Page 2: Fermentacion

Introducción

La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.En el proceso de fermentación anaeróbica intervienen dos sustancias orgánicas, que son metabolitos de un mismo sustrato que durante el proceso de fermentación se escinde en dos sustancias orgánicas diferentes:Sustancia reductora: Es la que dona los hidrogeniones y por lo tanto se oxida.Sustancia oxidante: Es la que acepta los hidrogeniones y por lo tanto se reduce.

Page 3: Fermentacion

Tipos de fermentación

Fermentación láctica: Fermentación de la leche con la formación de ácido lácticoFermentación alcohólica: En la fermentación alcohólica el ácido pirúvico se transforma en etanol. Este proceso se realiza sobre todo en levadura, que convierten, transforman la glucosa en etanol(H-C-OH); cuando el azúcar inicial se agota las células de levadura dejan de funcionar, habiendo podido obtener una concentración máxima del 20% de alcohol.Fermentación butírica: Se produce a partir de la lactosa o ácido láctico y forma ácido butírico y gas.

Page 4: Fermentacion

Objetivo: Determinar el proceso de fermentación, su funcionamiento y sus resultados

Material: -charola de disección -Lampara de alcohol-½ manzana -1 guayaba-cascara de piña-50g de azucar-1 raja de canela- Agua

Page 5: Fermentacion

Metodo: Sacar la fruta y colocarla en la charola de disección ,después cortar la fruta y triturar la canela, mezclar la fruta y la canela y meterla a la botella luego ponerle el azucar y echarle el agua hasta ¾ de botella. Prender la lampara de alcohol y poner la botella a que se calentara un poco la boquilla después ponerle el globo y luego la liga y por ultimo el diurex y dejarla reposar por una semana .

Page 6: Fermentacion

Resultados: Lunes: la fruta y el agua estaban revueltos y el globo desinfladoMartes: la fruta se puso hasta arriba y el agua se quedo abajo, el globo empezó a inflarse Miércoles: el agua parecía que hacia que subiera la fruta y el globo estaba más inflado Jueves: la fruta estaba más arriba y el globo se inflaba más Viernes: el agua y la fruta seguían igual y el globo se inflaba cada vez más Sábado: la fruta y el agua seguían en el mismo nivel y el globo se inflaba más Domingo: el agua y la fruta se quedaron igual mientras que el globo se inflaba más

Page 7: Fermentacion

Cuestionario:

Definir que es la fermentación : la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no interviene la cadena respiratoria. Son propias de los microorganismos, como las bacterias y levadurasExplicar cuales son los productos de cada tipo de fermentación: la fermentación acética del vino da como resultado el vinagre ya que es un exceso de oxigeno , el resultado de la fermentación alcohólica es el acohol en forma de etanol (gas) y con este se hacen algunas bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino etc., la fermentación butírica se caracteriza por la aparición de olores desagradables, fermentación láctica su producto de desecho es el ácido láctico .

Page 8: Fermentacion

Definir que organismos realizan la fermentación , citar 2 ejem: láctica bacterias lácticas y hongos , alcohólica levaduras y bacterias, acética: bacteria acetobacter, butírica: bacterias clostridium butyricum

Señalar energía obtenida al final del proceso: Láctica: La lactosaAlcoholica:dextrosa, maltosa, sacarosa.

Page 9: Fermentacion