6
AVANCES DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Alumno: Freddy Gil 23.537.247 SAIA A

Freddygil ae1.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

AVANCES DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Alumno:Freddy Gil

23.537.247SAIA A

PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL La protección: Las Protección a nivel de personal en las

industrias se viene dando como todos los implementos de seguridad y métodos de trabajado en los cuelas los riesgos de accidentes en donde se vea involucrada la condición física de los trabajadores son tratados de eliminar por seguridad del mismo.

Higiene: parte de la medicina que tiene por objeto conservación de la salud y la atención a las enfermedades

Seguridad Laboral: LA salud Y la Seguridad Laboral son Importantes y tienen por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan generarse dentro del trabajo

LOPCYMAT: ES la LEY de Prevencion Condiciones Y Medios Ambientales; Es una Ley Obligatoria que se encarga de desarrollar los derechos constitucionales de los trabajadores, Como Poseer Adecuadas Condiciones de seguridad y medios ambientales del trabajo

AVANCES DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL A LO LARGO DE LA HISTORIA

La evolución industrial (1750-1840) (1880-1914) La Revolución Industrial europea supuso importantes avances en materias de ingeniería, producción, industrialización, automatización, etc. El crecimiento y la generación de nuevas industrias, fábricas, tecnologías y sistemas, supuso nuevos procesos productivos y nuevos factores de riesgo.

A fin siglo XVII y principios del XIX en Inglaterra, el gobierno comenzó a preocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio en Londonderry, Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa y el cual costo más de 600 vidas, el parlamento ingles nombro una comisión investigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los centros de trabajo. Las malas condiciones que fueron encontradas, dieron como resultado que en 1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas” esta era la primera vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud y seguridad de los trabajadores.

En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar sus cuerpos.

PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN VENEZUELA

En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira. De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917, entre estas normas se regularizó y los días feriados.

En Venezuela, esta realmente no establecí Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo a una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos. Estas leyes de seguros sociales, cuyo objetivo principal es la estimulación y promoción de técnicas a la disminución de accidentes para crear un medio ambiente de trabajo seguro para que ayuden sus empleados, obreros, visitantes y de todas las personas que estén en contacto con el medio ambiento de trabajo.

LEYES NACIONALES E INTENACIONALES ÓRGANOS NORMATIVOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL NACIONALES E INTERNACIONALES

Entre los más relevantes tenemos a: 1. ISO. Organización Internacional de Normalización. 2. 2. COPANT. Comisión Panamericana de Normas Técnicas. 3. 3. OSHA. Dirección de Salud y Seguridad laboral. EEUU. 4. 4. AIHA. Asociación Estadounidense de Higiene Industrial. 5. 5. EPA. Oficina de Protección del Ambiente. EEUU: 6. 6. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Vzla. 7. 7. COVENIN. Comisión Venezolana de Normas Industriales (Ver Anexo 2). 8. 8. MINFRA. Ministerio de Infraestructura. Vzla.9. 9. Normas internas de las empresas.

La Lopcymat establece por ley el Comité de Seguridad y Salud Laboral: Artículo 46. “En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas, debe constituirse un Comité de Seguridad y Salud Laboral, órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. El Comité estará conformado por los delegados o delegadas de prevención, de una parte y por el empleador o empleadora, o sus representantes en número igual al de los delegados o delegadas de prevención, de la otra. El Comité de Seguridad y Salud Laboral debe registrarse y presentar informes periódicos de sus actividades ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)

COMPARACIÓN PASADO, PRESENTE, FUTURO Pasado: Antiguamente el trabajador, más que como persona, era una

pieza más dentro de la maquinaria de la producción. Este enfoque sería predominante en los primeros modelos de la seguridad industrial. Ninguna ley amparaba a los trabajadores, los accidentes laborales era algo común y poco atendido. El patrono era el único encargado de brindar seguridad a sus trabajadores

Presente: el trabajador logra una serie de beneficios que ponen por delante su integridad física y resguardo en su jornada laboral. Hay una gran variedad de leyes y normativas que velan por la seguridad de los trabajadores Actualmente dentro de toda organización se debe contar con un comité de seguridad e higiene que vela por el bienestar de los trabajadores, también existen organismos que regulan la aplicación de estas normativas en las organizaciones Se estima que a nivel mundial todas las organizaciones

Futuro: Se prevé que estas leyes se sigan regulando para dar cada vez mayor valor a la integridad del trabajador para que este cuente con ambientes de trabajos digno y seguro A medida que los procesos industriales van evolucionando también lo harán las leyes para protección del Trabajador