22
El marco teórico referencial Justo Chávez Rodríguez

fundamentos teoricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentos teóricos de la investigación

Citation preview

Page 1: fundamentos teoricos

El marco teórico referencialJusto Chávez Rodríguez

Page 2: fundamentos teoricos

PARTES QUE LO INTEGRAN

Marco Teórico

Referencial

Objetivos

Antecedentes

Fundamentación teórica

Hipótesis

Page 3: fundamentos teoricos

Objetivos

General

Expresa el para qué se

investiga

Función: señala la meta por alcanzar

Debe ser uno y su propósito es mas

abarcador

Específicos

Son tantos cuantos se conciban

para el cumplimien

to de la investigació

n.

Se deben formular

posterior a la

delimitación de tareas

Page 4: fundamentos teoricos

REQUERIMIENTOS DE LOS OBJETIVOS

Formas Describir con toda claridad y presicion los propósitos que

el investigador persigue

Se recomienda utilizar verbos en infinitivo en lugar de

sustantivos

Los verbos deben poder ser operacionalizados: describir, explicar, exponer, proponer,

etc.,

Ejemplo: • Explicar con precisión…• Exponer claramente…

Redacción

Precisión

Claridad

Page 5: fundamentos teoricos

•¿Qué estudios se han realizado al respecto?

•¿Quiénes instituciones o personajes las han realizado?

•¿Cuándo y donde se realizaron?

•¿A qué conclusiones llego?

•¿Cómo han operado estos resultados en la práctica?

•¿Son válidos aún en el momento en el que se va a desarrollar el trabajo?

En este aspecto

es preciso

plantearse:

Se profundiza en aspectos históricos de la investigación objeto de

estudio

ANTECEDENTES

Page 6: fundamentos teoricos

Fundamentación teórica

Justi

fica

los

motiv

os

Su

enfoque

orienta

todo

el

proce

so

Inte

rviene o

penetra

en

las

conclu

siones

Page 7: fundamentos teoricos

LA INVESTIGACIÓN DEBE CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS METODOLÓGICOS

SIGUIENTES:

La practica como fuente y criterio de la verdad

Paso del análisis a la explicación, al conocimiento de su esencia y a la revelación de las leyes tendencias y regularidades y a la formulación de

teorías

Revelación de las contradicciones internas del fenómeno.

Historicidad del objeto de investigación

Enfoque multilateral en el estudio de los fenómenos y hechos(perspectivas)

Objetividad de los fenómenos y procesos de estudio

Page 8: fundamentos teoricos

Se exige la precisión de los conceptos mas

significativos en el problema y en el tema

seleccionado.

Precisión de conceptos

Page 9: fundamentos teoricos

Hipótesis

Es toda proposición que pretende responder en forma tentativa, a un problema planteado

Se convierte en una explicación

provisional y posible de los hechos

Requiere ser verosímil

Esta sujeta a prueba

Aprobación Reprobación

Page 10: fundamentos teoricos

ES

TR

UC

TU

RA

DE L

A

HIP

ÓTES

IS

Toda hipótesis

posee

Unidad de observación

Términos lógicosVariables

Son las personas, los grupos, los

objetos, las actividades, los

países, las instituciones, los acontecimientos

sobre los que versa la

investigación

Son conceptos o características que

son objeto de búsqueda respecto

a la unidad de observación

Son los que relacionan la

unidad de observación, con

las variables

Page 11: fundamentos teoricos

Requisitos de las hipótesis

Claridad

Precisión

Clara estructura

interna

Especificidad

Responder a la metodológia

Verificabilidad

Page 12: fundamentos teoricos

Tipos de

variables

Independientes (causa)

Dependientes (efecto)

Organísmica (sexo, edad, grupo étnico; no

pueden ser alterada por el investigador)

Interviniente (no pueden ser medidas de forma directa; fatiga, estado emocional,)

Extrañas (surgen sin desearlo y deben ser

neutralizadas

Según sus propiedades

matemáticas:Cualitativas Cuantitativas

DiscretasContinuas

Page 13: fundamentos teoricos

Tipos de Hipótesis

Descriptivas Causales Otras

Necesaria

s Suficientes

Contribuyentes Alternativas

Las hipótesis

pueden ser:

Page 14: fundamentos teoricos

ESQUEMA DE FUNDAMENTOS

Corina Schmelkes

Page 15: fundamentos teoricos

Esquema de fundamentos

Marco histórico

Marco institucional

Marco administrativ

o

Marco jurídico

Marco referencial Marco

conceptual

Revisión de la

bibliografía

Revisión bibliográfica

Análisis de fundamentos

Page 16: fundamentos teoricos

Se debe considerar:

Que la clave para el desarrollo de los fundamentos

del estudio, esta en los sustantivos para la definición del problema, en los objetivos y en las hipótesis. Son los que

darán la pauta para el esquema o índice.

La importancia de conocer y familiarizarse con la

bibliografía disponible. Es importante promover las relaciones publicas para

facilitarnos el acceso a esta. Se debe ser paciente en la

búsqueda.

Para lograr una buena redacción es importante

saber leer, es decir después de un análisis profundo a

entender lo escrito o hacer una lectura critica

Page 17: fundamentos teoricos

Exploratoria • Consiste en la

búsqueda de información, cuyo primer indicador es el titulo del libro.

Selectiva • Consiste en

escoger capítulos, las secciones o los párrafos del documento que van a ser útiles.

Analítica • Es aquella en la

que desglosamos las partes que nos interesan y la escribimos con una redacción congruente en secuencia lógica, fluida e interesante para el lector.

Hay cuatro tipos de lecturas: exploratoria, selectiva, analítica y crítica. Para la elaboración

del esquema de fundamentos se requiere elaborar las primeras tres.

TIP

OS

DE LEC

TU

RA

Revisar adicionalmente: La fecha de publicación , el

numero de reimpresiones y

reediciones. El prologo y el

prefacio La editorial El índice

Estas paginas deben

fotocopiarse.Se debe asegurar de poner los datos del documento en

las fotocopias.

Posteriormente a esta se utiliza la lectura critica para redactar el informe final, en

la que se incluyen

comentarios, opiniones e

indicaciones.

Page 18: fundamentos teoricos

Análisis de la Información

Los escritos, libros,

documentos, investigaciones

, artículos o cualquier otro material de autores que

hayan escrito en relación al tema que se

investiga.

Los resultados que otros

investigadores en

investigaciones experimentales

, documentales, descriptivas o cualquier otro resultado que

pueda documentar.

Referencias de otros autores (aun si no ha

leído sus libros el asesor

puede recomendar y ayudar en este

aspecto)

Page 19: fundamentos teoricos

Presentación del Esquema de Fundamentos

Una manera de presentar el esquema

de fundamentos es con la elaboración de

un índice de contenido de esta sección.

Todo lo que se redacte en esta sección deberá estar citado de

forma apropiada.

Al final del capitulo debe manifestar su

opinión y el punto de vista del cual

va a partir la fundamentación para el trabajo a

desarrollar.

Page 20: fundamentos teoricos

Organizar mediante la utilización de separadores los sustantivos utilizados

en la definición del problema, los objetivos y

las hipótesis.

Buscar, leer y seleccionar el material que se

considere útil para la elaboración del informe

final.

Fotocopiar, leer y subrayar las paginas de los

documentos originales, sin olvidar indicar su

procedencia.

Desglosar cada uno de los sustantivos mencionados

en la definición del problema, los objetivos y

las hipótesis.

Hacer una lectura analítica sobre el material

que se tiene.

Escribir el bosquejo de los fundamentos.

PASO

S P

AR

A E

LAB

OR

AR

UN

ES

QU

EM

A D

E F

UN

DA

MEN

TO

S

Page 21: fundamentos teoricos

Definiciones Deben proporcionarse en

términos sencillos.Los términos deben colocarse

en orden alfabético y con paralelismo gramatical ( es decir si empezamos con un sustantivo, todas las demás deben iniciar con sustantivos

también)

Page 22: fundamentos teoricos

Errores comunes en la revisión bibliográfica

Tratar de revisar rápidamente la documentación para iniciar lo mas pronto posible

Fundamentarse en fuentes secundarias sin llegara a las originales.

Concentrarse en los artículos de investigación sin notar métodos, medidas o procesos estadísticos de dichos artículos.

No considerar publicaciones ajenas al tema que se investiga, periódicos, revistas, etc, que pudieran tener material valioso.

Copiar incorrecta o incompletamente la ficha bibliográfica.

No limitar el tema

Copiar demasiado material