14
Estudia los mecanismos a través de las cuales se conservan , transmiten Estudia los mecanismos a través de las cuales se conservan , transmiten y varían los caracteres hereditarios entre los organismos vivos y sus y varían los caracteres hereditarios entre los organismos vivos y sus descendientes . descendientes . Los factores que contribuyen a estas semejanza son de 2 tipos: Los factores que contribuyen a estas semejanza son de 2 tipos: HEREDITARIOS: Son los caracteres que se transmiten los progenitores a sus descendientes. En los seres humanos, por ejemplo, influye en la contextura del cuerpo, el color de cabello y la piel, etc. DEL MEDIO AMBIENTE O CLIMATICO : La falta de luz solar, por ejemplo, puede originar que en plantas cultivadas en la oscuridad germine hojas de color amarillenta y no verde como seria lo natural. CONCEPTO

genetica

  • Upload
    leslie

  • View
    540

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Estudia los mecanismos a través de las cuales se conservan , transmiten Estudia los mecanismos a través de las cuales se conservan , transmiten y varían los caracteres hereditarios entre los organismos vivos y sus y varían los caracteres hereditarios entre los organismos vivos y sus descendientes .descendientes .

Los factores que contribuyen a estas semejanza son de 2 tipos:Los factores que contribuyen a estas semejanza son de 2 tipos:

HEREDITARIOS: Son los caracteres que se transmiten los progenitores a sus descendientes. En los seres humanos, por ejemplo, influye en la contextura del cuerpo, el color de cabello y la piel, etc.

DEL MEDIO AMBIENTE O CLIMATICO : La falta de luz solar, por ejemplo, puede originar que en plantas cultivadas en la oscuridad germine hojas de color amarillenta y no verde como seria lo natural.

CONCEPTO

son estructuras que se hallan en el núcleo de las células y contienen es son estructuras que se hallan en el núcleo de las células y contienen es su interior, a los portadores de la información genética del organismo su interior, a los portadores de la información genética del organismo (genes). La mitad de dicha carga genética procede del padre y la otra (genes). La mitad de dicha carga genética procede del padre y la otra mitad de la madre .Las diferencias que pueden existir entre dos hijos de mitad de la madre .Las diferencias que pueden existir entre dos hijos de las mismos padres con consecuencias de la recombinación genética. las mismos padres con consecuencias de la recombinación genética. Cada célula contiene en su núcleo 23 pares de cromosomas.Cada célula contiene en su núcleo 23 pares de cromosomas.

CROMOSOMAS

ADN (acido desoxirribonucleico)

Es una molécula con doblo espiral enlazada que contiene el código de la información Es una molécula con doblo espiral enlazada que contiene el código de la información genética.genética.

Se encuentra en el núcleo de la célula y controla su crecimiento y reproducción.Se encuentra en el núcleo de la célula y controla su crecimiento y reproducción.

EL GEN

El gen es la unidad básica de material hereditario y físicamente esta formado por un El gen es la unidad básica de material hereditario y físicamente esta formado por un segmento del ADN del cromosoma.segmento del ADN del cromosoma.

Recibe también otros nombres , como RECON, cuando lo que se contempla es la Recibe también otros nombres , como RECON, cuando lo que se contempla es la capacidad de recombinación y MUTON cuando se atiende a las mutaciones.capacidad de recombinación y MUTON cuando se atiende a las mutaciones.

HERENCIA

Los estudios citológicos de comienzos del siglo XX fueron aportando Los estudios citológicos de comienzos del siglo XX fueron aportando indicios de que los procesos hereditarios están relacionados con lo que indicios de que los procesos hereditarios están relacionados con lo que sucede en el núcleo y en particular en uno de sus componentes , los sucede en el núcleo y en particular en uno de sus componentes , los cromosomas, que se resumen en :cromosomas, que se resumen en :

2)2) Los genes se encuentran sobre los cromosomas.Los genes se encuentran sobre los cromosomas.

3)3) Los genes se disponen linealmente sobre el cromosomaLos genes se disponen linealmente sobre el cromosoma

4)4) La recombinación de los genes se corresponde con el intercambio de La recombinación de los genes se corresponde con el intercambio de los fragmentos cromosómicos . los fragmentos cromosómicos .

5)5) Los cromosomas conservan la importancia genética en sucesivas Los cromosomas conservan la importancia genética en sucesivas generaciones de sus células mediante el proceso de la MITOSIS y generaciones de sus células mediante el proceso de la MITOSIS y transmiten de una generación a otra dicha información por medio de la transmiten de una generación a otra dicha información por medio de la meiosis.meiosis.

CLONACION

En biología , clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de la célula En biología , clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de la célula de otro, de modo que los individuos clonados sean idénticos o casi idénticos al de otro, de modo que los individuos clonados sean idénticos o casi idénticos al original. En ingeniería genética, en cambio , es aislar y multiplicar en un tubo original. En ingeniería genética, en cambio , es aislar y multiplicar en un tubo de ensayo , un determinado gen o un fragmento de ADN de un ser vivo que de ensayo , un determinado gen o un fragmento de ADN de un ser vivo que luego puede ser integrado a otro organismo. El ejercicio de clonación se debe a luego puede ser integrado a otro organismo. El ejercicio de clonación se debe a los avances de la técnica en el campo de la biología molecular , la genética y la los avances de la técnica en el campo de la biología molecular , la genética y la fecundación artificial. Es una técnica aun en estado experimental.fecundación artificial. Es una técnica aun en estado experimental.

LEYES DE MENDEL

a)

“ Al cruzar dos variedades de una especie , una de carácter dominante y otra de carácter resecivo, todos los descendientes de la primera generacion resaltan con carácter dominante. Esta ley se explica de la siguiente manera:

Mendel y un par de arvejas cuyas semillas eran siempre de color verde es decir de linaje puro y antes que los estambres maduraran, las corto dejando a la flor solamente con el órgano femenino (pistilo). Luego escogió otra planta pura , cuyas semillas siempre eran amarillas y dejo la flor solamente con el órgano masculino (estambre) y elimino el órgano femenino (pistilo). .entonces tuvo planta con flores masculinas provenientes de semillas verdes inmediatamente se efectúa una polinización cruzada es decir, llevo el polen de los estambres de una planta al pistilo de otra y espero que las plantas femeninas dieran frutos o semillas comprobando que todas las semillas eran de color amarillo con este resultado , el color amarillo le dio el nombre de DOMINANTE y el color verde que no se había hecho presente para nada le dio el nombre de RESECIVO

“ En la segunda generación , los dos caracteres, DOMINANTES y RECESIVO se separan en una proporción de 3 a 1. Esta segunda ley se explica de la siguiente manera:

Sembró las semillas obtenidas en la primera experiencia y cuando las plantas crecieron dejo que cada flor recibiera su propio polen.

El resultado de esta segunda generación, 75 saldrán con carácter DOMINANTE (amarillo) y 25 con carácter RECESIVO (verde).

c)

“Los caracteres hereditarios se transmiten a los descendientes, independientemente los años de las otras. Esta ley se explica de la siguiente manera.

Cruzo plantas verdes que producían semillas amarillas y esas con otras plantas verdes que producían semillas verdes y rugosas por eso dijo Mendel que la herencia en cuanto al color y forma se heredan independientemente.

GENOMA HUMANO

El genoma es el numero total del material genético en el cuerpo

humano, es decir, del ADN y sus genes

El genoma humano tiene unos 35,000 genes distribuidos en los 23 pares

de cromosomas de la célula.

Este código genético permite a los científicos ampliar su visión sobre

el hombre.

DETERMINACION DEL SEXO

En todas la especies vivas el sexo esta determinado por la presencia de órganos masculinos o femeninos . El hombre posee 46 cromosomas de las cuales 44 (22pares) constituyen a los denominados autosomas, mientras el par 23 es el de los cromosomas sexuales. Las muyeres tienen 2 cromosomas X , mientras que los hombres presentan un cromosomas X y un cromosoma Y . Cuando un ovulo es fecundado por un espermatozoide con un cromosoma X se originara un individuo de sexo femenino , mientras que cuando el espermatozoide fecundante es portador de un cromosoma Y ,dara lugar a un individuo de sexo masculino.