20
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008 DANE 176001-001672 NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 153692 153718 153700 153684 COMITÉ ACADEMICO DE EDUCACION ARTISTICA MATERIA: ARTES PLASTICAS GRADO: NOVENO GUIA FECHA: ________________ DOCENTE: Lic. HELDY P. PERDOMO. TIEMPO. ____ LETRAS DECORATIVAS INTRODUCCION En la edad media, en los monasterios se empezaron a elaborar los primeros libros escritos a mano. A la primera letra de cada tema se le daba un tamaño mayor y su forma se tomaba como base para tratar de ilustrar el contenido del trozo con un dibujo. Más tarde las letras también tomaron formas caprichosas y se utilizaron como monogramas en las prendas de vestir, o como sellos en las propiedades de un gran señor. Hoy toman el nombre de logotipos y son diseñadas para algunas empresas, que las utilizan como distintivos de propiedad en todas sus pertenencias. INDICACIONES Letras decorativas: son signos que toman una forma caprichosa, variando ligeramente sus forma, pero sin perder su valor de signo. Los diseños de las letras decorativas se logran variando su forma clásica ya sea cambiando la forma del plano cuadrado o rectángulo por otra figura geométrica como un circulo, un triángulo, un ovalo o cualquier otra forma más libre. Uno de los factores importantes para que un diseño tenga éxito es que su forma sea agradable, armoniosa y haga una referencia al tema que representara, sin perder su valor de signo. TECNICAS Dibuje 6 letras decorativas de diferente estilo y forma y aplíqueles el color al fondo o al signo. Con cada letra trate de representar una idea dando en su forma una característica del objeto o elemento que va a comunicar. Recuerde que lo más importante es que no pierda el carácter del signo, y que el estilo o forma sugiera el

Guia arte titas cartel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

COMITÉ ACADEMICO DE EDUCACION ARTISTICA

MATERIA: ARTES PLASTICAS GRADO: NOVENO GUIA

FECHA: ________________ DOCENTE: Lic. HELDY P. PERDOMO. TIEMPO. ____

LETRAS DECORATIVAS

INTRODUCCION

En la edad media, en los monasterios se empezaron a elaborar los primeros libros

escritos a mano. A la primera letra de cada tema se le daba un tamaño mayor y su

forma se tomaba como base para tratar de ilustrar el contenido del trozo con un

dibujo. Más tarde las letras también tomaron formas caprichosas y se utilizaron

como monogramas en las prendas de vestir, o como sellos en las propiedades de

un gran señor. Hoy toman el nombre de logotipos y son diseñadas para algunas

empresas, que las utilizan como distintivos de propiedad en todas sus

pertenencias.

INDICACIONES

Letras decorativas: son signos que toman una forma caprichosa, variando

ligeramente sus forma, pero sin perder su valor de signo. Los diseños de las letras

decorativas se logran variando su forma clásica ya sea cambiando la forma del

plano cuadrado o rectángulo por otra figura geométrica como un circulo, un

triángulo, un ovalo o cualquier otra forma más libre. Uno de los factores

importantes para que un diseño tenga éxito es que su forma sea agradable,

armoniosa y haga una referencia al tema que representara, sin perder su valor de

signo.

TECNICAS

Dibuje 6 letras decorativas de diferente estilo y forma y aplíqueles el color al fondo

o al signo. Con cada letra trate de representar una idea dando en su forma una

característica del objeto o elemento que va a comunicar. Recuerde que lo más

importante es que no pierda el carácter del signo, y que el estilo o forma sugiera el

Page 2: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

tema. Escriba en cada casilla la idea que se propone expresar y dibuje la letra del

tamaño que crea necesario dentro de la casilla. En la casilla lateral pegue varias

letras decorativas de marcas o ilustraciones de escritos.

OBJETIVOS

Utilizar la forma gráfica de los signos como elemento visual para expresar un

tema, dándoles algunas variaciones o parecidos con el objeto de que se trate, sin

perder su valor de letra.

ANALISIS

Observar que si la forma que se le dio a la letra anticipa o sugiere el tema de que

se trata, y si la forma comunica gráficamente el tema sin perder el valor de signo,

convirtiéndose en un elemento ideográfico.

ACIERTOS

Asociar algunas señales internacionales y mundiales con estos elementos de

letras decorativas o ideogramas que se utilizan para universalizar la comunicación

visual.

FALLAS

Presentar la forma de letra confusa dificultando la lectura y distrayendo la

atención del tema que se va a presentar. Sugerir ideas ambiguas, con la

posibilidad de interpretar dos cosas diferentes retardando la captación del

mensaje.

EVALUACION

En la forma original y clara de diseñar las formas de las letras, ayudando con su

imagen a anticipar el mensaje que se desea transmitir. En el uso correcto de los

colores de las letras o del color del fondo de acuerdo con el tema.

Page 3: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

AVISOS

INTRODUCCION

La orientación y capacidad económica de una ciudad se manifiesta por los avisos

y letreros que se ven en las calles y avenidas, o simplemente por los distintivos

que se utilizan en sus fachadas. Por ejemplo: la nomenclatura y el estilo de los

avisos que se encuentran en la zona comercial. También observamos en las

carreteras los nombres de las fincas o haciendas y sitios especiales. Una

experiencia interesante es analizar que colores son más utilizados en cada región,

el tipo de letras y los materiales que utilizan para hacer los avisos.

INDICACIONES

Los avisos o letreros son los nombres que distinguen los distintos sitios de una

ciudad o una zona. Para el diseño de las letras de los avisos se parte de un factor

espacial ya determinado por la arquitectura o fachada donde se va a colocar. El

aviso debe acoplarse a la superficie disponible y armonizar con todo el conjunto.

Se debe saber elegir el sitio adecuado, la forma y el tamaño de las letras para que

se destaque el nombre. El aviso se compone de dos partes: una que indica la

clase de lugar, banco, restaurante, droguería, etc., y otra que es el nombre propio

del establecimiento. El diseño de las letras debe presentar unidad en el estilo y

liberta en la composición, o sea la colocación y forma de las letras dentro del

espacio del aviso.

TECNICAS

Diseñe un aviso con un nombre original en cuatro formas diferentes de letras y

colores. Diseñe las letras dentro de superficies distintas; por ejemplo, dentro de un

cuadrado, o un rectángulo horizontal o vertical. Las letras no deben seguir

necesariamente la forma externa del aviso. Puede ocupar solo parte de él. Por

ejemplo, dentro de un cuadrado dibujar las letras en un círculo que se encuentre a

un lado; o en aviso cuadrado, utilizar solo un rectángulo vertical o alargado, pero

situado a un lado. Se obtiene así una armonía por compensación, de un estilo muy

moderno.

Page 4: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

OBJETIVOS

Observar que en el diseño de un letrero o anuncio lo más importante es conocer lo

que se va a anunciar y saber para qué público va dirigido. Con esta base se puede

idear el tipo de letras y su disposición de acuerdo con el nivel cultura y las

costumbres de la región.

ANALISIS

Observar si el estilo de las letras está de acuerdo con el tema. El aviso tiene por

objeto destacarlas de un conjunto, por lo cual es necesario tener en cuenta el

lugar la forma y el color que se debe utilizar para hacer que el letrero o el aviso se

distinga.

ACIERTOS

Utilizar el mayor contraste en cuanto al color. Hacer que la forma de las letras

armonice con el estilo del conjunto. Sugerir la idea del tema por el letrero.

Observar en las revistas donde aparecen diferentes temas, el tamaño, forma ,

color y colocación de cada elemento.

FALLAS

Utilizar el tipo de letras por el tamaño según el espacio disponible sin analizar si es

legible o si corresponde y es funcional con el tema. Centrar siempre las letras sin

preocuparse por intentar otro método de composición, fuera de la simetría.

EVALUACION

Se basa en el poder de trasmitir una idea a base de la forma de las letra y la

colocación y diseño de los signos, sin descuidar su presentación y aplicación de

color el manejo de las diferentes superficies.

Page 5: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

FONDO Y FIGURA

INTRODUCCION

Para entender un idioma extranjero, es indispensable conocer las raíces o

palabras primitivas, las cuales dan origen a muchas palabras derivadas. Los

prefijos y los sufijos modifican las raíces y precisan una idea. Además, se necesita

estudiar de la gramática y los modismos, o sea la utilización de las palabras como

expresión común, o con un significado propio. Solo cuando se conocen estas

partes se puede comprender claramente el significado de una expresión, sin duda

ni errores. Cuando se toman aisladamente estas partes, la compresión es

deficiente, vaga o equivocada en algunos casos.

INDICACIONES

Elementos de expresión, que se suman para comunicar gráficamente una idea,

son: la línea, forma de representar un objeto en diferentes estilos: natural cuando

se busca el parecido, clásico: cuando se perfecciona, expresionista cuando se

varia la forma para acentuar algún detalle, etc.; los colores, que fuera de

diferenciar los tonos, producen sensación de luz, sombra, calos, frio, volumen y

profundidad; ritmo o dirección que toman las figuras, o los planos de color. El

vertical expresa elevamiento estética y estilización; el horizontal, extensión, calma:

el diagonal, movimiento; la curva, suavidad; los ángulos, fuerza; y la composición,

que da valor de cada elemento en relación a los demás.

TECNICAS

Elija un elemento sencillo como un lápiz, un cuchillo, un pez, o cualquier objeto.

Dibuje en 6 casillas, variando la forma, la posición, el tamaño, la dirección.

Observe atentamente cada dibujo y encontrara una idea diferente de cada uno. De

Page 6: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

acuerdo con esta idea, divida el fondo en planos verticales, horizontales,

ondulados, diagonales, etc. Observe nuevamente cada ejercicio y de acuerdo con

la sensación que reciba, aplique el color, complementando la idea original o

dándole un sentido diferente pero logrando diferentes resultados en cada dibujo.

OBJETIVOS

Observar como la diferente manera de dibujar o representar un objeto, el cambio

de tamaño y de colocación en relación con el fondo, y las variaciones de color,

dan origen a diferentes mensajes según la composición y el valor de cada

elemento en cada ejercicio u obra.

ANALISIS

Observar como cada elemento va contribuyendo a expresar una idea en el dibujo,

así como se forma en un idioma la expresión de las idea por medio de las

palabras.

ACIERTOS

Observar y valorizar como cada elemento va organizando el mensaje según los

elementos que se van empleando. Completar la idea de acuerdo con el fondo, el

tamaño, colocación y color, y ver como con un pequeño cambio el mensaje se

varía completamente.

FALLAS

Emplear indiferentemente cualquier elemento desconociendo su valor expresivo

dentro del conjunto. Dar importancia solo a la línea o dibujo del objeto.

EVALUACION

Lograr una realización variada y original en cada ejercicio captando el valor

expresivo de los diferentes elementos que forman un conjunto. Tratar de distinguir

cual es la significación general que se obtiene de la observación de una obra, de

los valores sugestivos de realizador.

Page 7: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

ESTILOS Y FORMAS

INTRODUCCION

Al visitar un centro comercial o un almacén, encontramos que cada producto tiene

un sello o una marca. Si detallamos, notamos que otros productos parecidos

tienen diferentes marcas. Cada marca tiene un nombre diferente, y una forma

característica, como un rectángulo, un cuadrado, un circulo, un ovalo u otra donde

aparece el nombre con un diseño propio, y con colores especiales que lo

distinguen. Son ejemplos las marcas de automóviles: Ford, Chevrolet, mercedes,

Benz, Fiat, Ferrari, jaguar, Renault, Simca, Dodge Dart. Las letras de cada marca

tienen un diseño distinto.

INDICACIONES

Marca es el nombre de un producto, que lo diferencia de otros similares, como:

“Pepsi cola”, “coca cola” “Kol cana”, “la 14”. Para dar el nombre a un producto se

tienen en cuenta las características especiales que lo diferencian de los demás de

su clase y se inventa un término derivado de uno de estos aspectos fonético, la

marca debe tener un timbre armónico, agradable, corto que no cause monotonía

con la repetición que se ajuste a la realidad del producto y que sea de fácil

pronunciación.

TECNICAS

Haga el siguiente análisis. Recorte de un periódico o revista 10 marcas de

artículos diferentes. Pegue en la parte superior de cada casilla la mara y el

espacio restante escriba en orden las respuestas a las siguientes preguntas: 1º

¿qué relación tiene el nombre de la marca con las materias primas del producto?

2º ¿que sugiere la forma de la marca? 3º ¿Qué relación tiene la imagen? 4º ¿Cuál

es la función del color? 5º ¿Qué clase de letra utiliza?

OBJETIVOS

Distinguir que cada nombre de un producto se diferencia por el estilo de letra y la

forma de su distribución en el plano. Cada marca tiene una forma diferente, que la

distingue de las demás.

Page 8: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

ANALISIS

Observar que las marcas varían de estilo no solamente por la clase y la calidad de

producto, si no por el país o región o la época. Por ejemplo, hoy tienden a

simplificar la forma y el texto dando más libertad en la comprensión pero con el

mínimo de elementos.

ACIERTOS

Observar la evolución de las marcas estudiando productos antiguos, modernos y

contemporáneos. Estudiar cómo va efectuándose el cambio de enfoque en los

diferentes diseños de marcas.

FALLAS

Hacer una selección similar de marcas donde las formas son parecidas y solo

cambian los productos y los nombres, agrupando un estilo de marcas o una

escuela publicitaria.

EVALUACION

Se basa en el análisis en la deducción correcta de las características de cada

marca, tratando de captar las partes esenciales que se conservan iguales y como

se logran los cambios de acuerdo con el producto y sus características.

MENSAJES Y SUS ELEMENTOS

INTRODUCCION

Al analizar las marcas de 4 productos diferentes, notamos características

especiales en cada uno. En, un juguete, el dibujo, el nombre y las otras están

elaboradas con rasgos y detalles infantiles. En un detergente de uso popular el

nombre de las figuras son más sencillos se adaptan a la moda y costumbres de

cada región. Por artículos de papelería, destinados a usuarios que tienen una

preparación técnica, el diseño se puede hacer más sobrio; se prescinde de la

figura o se emplea una forma estilizada. Lentes para máquina de precisión. Aquí la

marca se simplifica al máximo; se usa un símbolo como imagen, con el nombre del

invento o un material específico.

Page 9: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

INDICACIONES

El diseño de las letras de una marca debe estar de acuerdo con el nivel social y

cultural de la masa consumidora. La imagen debe llenar los siguientes requisitos:

1º causar impacto. 2º llamar la atención. 3º fijarse la memoria. 4º despertar el

deseo de adquirir el producto. Los colores deben forzar la imagen procurando

destacar el producto, acentuando su color real o en contraste para destacar

alguna cualidad del producto. En el diseño se puede repetir de un estilo naturalista

e ir simplificando la forma hasta lo más abstracto, pero graduando el estilo de

acuerdo a la comprensión visual del posible cliente.

TECNICAS

Busque tres marcas o etiquetas de artículos diferentes, para realizar el siguiente

análisis. 1º en la primera casilla pegue las marcas. 2º dibuje el plano externo de la

marca y aplique el color correspondiente. 3º dibuje las letras teniendo en cuenta el

tamaño del plano externo y su colocación en el y aplíqueles el color. 4º dibuje la

imagen, con los colores de la marca. 5º una los tres elementos y copie la marca

completa. 6º escriba la armonía o contraste de los elementos de la marca.

OBJETIVO

Aprender a separar las partes de una marca: la forma del plano, el tipo de letras, la

composición y el estilo de la imagen. Observar las relaciones que cada elemento

tiene con el producto y el nombre.

ANALISIS

Observar que el diseño del plano, el tipo de letra y la imagen, además de estar de

acuerdo con el producto deben armonizar entre si, evitando un muestrario de

formas confusas. Solo es aconsejable utilizar dos estilos diferentes pero que se

integren sin distraer la atención.

Page 10: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

ACIERTOS

Observar como cada marca exterioriza alguna característica del producto. Separar

los colores o detalles de la valuación.

FALLAS

Confundir la forma con el plano con la forma del rotulo o etiqueta. Escribir la

marca variando la forma de las letras, el tamaño o la colocación. Variar la

preposición de la imagen o de las letras con relación al plano exterior.

EVALUACION

Se basa en el desarrollo paso a paso de la copia y estudio de la elaboración de

una marca debe tenerse en cuenta que la forma de la marca no sufra cambios en

la proporciones y la aplicación de los colores.

Page 11: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

Page 12: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

AFICHE

INTRODUCCION

Por lo general en las costumbres de todos los países o regiones hay diferentes

épocas del año dedicadas a distintas actividades fuera del trabajo. Por ejemplo,

las vacaciones son destinadas al descanso y cambio de lugar, lo que origina la

temporada turística. Paralelas a estas actividades están las deportivas y culturales

con sus siclos de exposición, temporadas teatrales y operáticas, etc. Estas

temporadas se anuncian por varios metidos. El más común es el cartel que se

coloca en sitios más concurridos para enterar al público. En el cartel aparecen el

lugar, el tiempo, y el tema de lo que se comunica.

INDICACIONES

El cartel o afiche es un anuncio publicitario colocado sobre una pared. Tiene tres

elementos principales: la imagen que tiene por objetivo el impacto en los

observadores; el texto que debe ir dirigido a los intereses de la gente; y el color

que debe ayudar a grabar la imagen en la memoria. La imagen debe ser simple y

expresiva. Su color determina el fondo del cartel que será un color opuesto o

neutro para que destaque la imagen y detrás del texto debe ir en armonía con la

imagen, completándola y reforzando la idea sin restar importancia a la imagen. Su

color debe ser mediante, ocupando un segundo plano.

TECNICAS

Analice cuatro afiches o carteles diferentes en las siguientes formas: mire el mayor

número de carteles y elija cuatro para analizar (en algunas revistas y periódicos

aparece las fotografías en tamaño menor) péguelos en un extremo permitiendo

que se puedan observar todos al mismo tiempo (idéese la forma de doblarlos)

puede hacerlo como aparece en el gráfico. Llene el análisis de cada cartel

escribiendo la respuesta correcta en cada casilla.

OBJETIVOS

Conocer la importancia de la imagen, el color, y el texto en un cartel, y la forma en

que se debe presentar de imagen, el Angulo y la forma más característica para

que se grave en la memoria.

Page 13: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

ANALISIS

Aprender a valorar qué clase de imágenes impresiona más al público y distinguir

como el color fija la imagen en la memoria o la dispersa cuando se utiliza

contradictoriamente. Otro factor importante es el enfoque que lleva el texto.

ACIERTOS

Simplifica al máximo la forma de la imagen suprimiendo los detalles. Utilizar el

mínimo de colores en proporciones armónicas pero no iguales. Hacer la redacción

del texto en forma corta, positiva y clara.

FALLAS

Utilizando una imagen muy rebuscada y confusa. Presentar varios aspectos

diversos restándole importancia a todos utilizar un texto largo y vago. Escoger

colores muy parecidos que dificultan distinguir los tres elementos.

EVALUACION

Sobre las deducciones obtenidas por el análisis de los carteles estudiados; como

los publicistas enfocan una idea para llevarla al público y la forma origina y grafica

de colocar estos en las casillas de estudio.

CARTEL TURISTICO

INTRODUCCION

En las campañas de turismo y empresas de aviación se encuentran afiches de

todas las partes del mundo, o de la región, según la compañía. Los afiches

muestran los sitios mas exóticos y representativos de cada iudad, o de los

acontecimientos propios de la región, que hacen celebre un sitio. Por ejemplo: una

escena taurina para anunciar a España, la torre Eifel para indicar a Paris, una

góndola para Venecia, la Plaza Roja para Rusia, las murallas para Cartagena, una

pagoda para el oriente, etc.

INDICACIONES

El cartel turístico tiene por objeto mostrar la parte más llamativa de una región, ya

sea un paisaje o alguna actividad que despierte el interés del turista para visitar

Page 14: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

ese sitio. Se puede usar fotografía a todo color, siempre que sea artística, y

destaque el tema deseado. Para seleccionar el tema es necesario conocer el sitio,

los lugares de interés, y las actividades que sean un espectáculo o novedad para

el turista. Por lo general el afiche turístico no lleva texto o slogan sino, la imagen y

el nombre de la ciudad.

TECNICAS

Haga un cartel turístico de su ciudad natal. Primero estudie todos los sitios de

interés, ya sean religiosos, culturales, económicos o de descanso. Lo importante

es que sean característicos de la región, y que identifiquen a su ciudad. Elija los

colores de acuerdo con el paisaje o con el clima reinante. Recuerde que la

simplicidad es una de las características del cartel, por lo cual se recomienda

utilizar pocos colores y que las letras ocupen el color opuesto al de la imagen o del

fondo.

OBJETIVOS

Estudiar y conocer las características regionales, culturales, costumbristas de un

sitio para elegir cual es la más representativa para estimular al visitante y atraerlo

como turista.

ANALISIS

Averiguar si el interés de la gente por las actividades, sitios o deseo de cambio se

tuvieron en cuenta al elegir el tema del cartel. Observar si los colores son los más

indicados para llamar la atención sobre el tema. Observar si el texto complementa

la idea de la imagen.

ACIERTOS

Verificar que el tema elegido este de acuerdo con los gustos y deseos de los

turistas, y que en realidad sea lo más significativo de esa región.

FALLAS

No tener suficiente documentación y conocimiento del sitio. Repetir un elemento

ya trillado y de escaso interés. Utilizar distintivos de otras regiones confundiendo

con la imagen el sitio del tema del cartel.

Page 15: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

EVALUACION

Una parte en los diferentes enfoques elegidos para los bocetos, y la segunda parte

en mejor elección del boceto y la buena realización a color del cartel elegido.

CARTEL CULTURAL

INTRODUCCION

En los juegos internacionales o mundiales, las calles de las principales ciudades

se llenan de carteles, anunciando el evento, o dando a conocer su participación. Si

observamos los diferentes carteles, notamos a primer golpe de vista un exaltado

valor patriótico en cada uno. Algunos carteles valoran la resistencia física de sus

deportistas, mientras otros realzan la habilidad o destreza de sus participantes. La

imagen se resume en un símbolo, ya sea su bandera o sus trofeos, los cuales

entran en juego.

INDICACIONES

El cartel cultural por estar dirigido al público de mayor nivel cultural, exige mejor

elaboración técnica y estética; admite más abstracción en la imagen y en el texto.

El uso del color es mínimo. Las letras pueden ser estilizadas. El cartel deportivo va

dirigido al público de todos los niveles; por eso debe ser de fácil comprensión. Se

utilizan elementos emotivos, como el patriotismo, la rivalidad, los trofeos o la fama,

etc. La imagen debe ser expresiva, con una estilización sencilla siguiendo el estilo

de la actualidad. El slogan o texto debe ser claro, entusiasta y optimista, corto y

armonioso. En el color se debe buscar el máximo contraste con dos o tres colores.

TECNICAS

Diseñar un cartel, ya sea cultural o deportivo. Después de fijar el tema y analizar la

imagen y el texto, haga varios bocetos cambiando la composición o tamaño y

ubicación de la imagen y el texto dentro del cartel. Esto lo puede hacer cortando

planos equivalentes y moviéndolos, hasta lograr una composición agradable y de

acuerdo con el tema. Pase seis bocetos a lápiz y el cartel definitivo termínelo con

color.

Page 16: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

OBJETIVOS

Distinguir el enfoque de los carteles culturales de los deportivos, y como se puede

estimular a la gente hacia determinadas actividades teniendo en cuenta sus

necesidades y gustos.

ANALISIS

Ver cuál es el enfoque correcto de la imagen según el tema; como se presenta la

imagen según el nivel cultural de la gente para quien se programa el espectáculo;

si la composición o ubicación de la imagen y el texto se complementan para atraer

el público.

ACIERTOS

Observar como las costumbres o estilos anteriores facilitan que el mensaje del

cartel se grabe. El cambiar de estilo hace que se disperse la atención. El estilo

debe ir de acuerdo con un nivel promedio del público que se desea asista, sin

abstraer demasiado o profundizar en el tema.

FALLAS

Utilizar recursos publicitarios poco conocidos y de difícil comprensión. Lanzar la

parte menos conocida aunque sea la principal del tema. No utilizar recursos

complementarios como el patriotismo, la fama, etc. Enfocar el texto negativamente

logrando asistencia, pero suscitando resquemores.

EVALUACION

Por una clara, rápida captación del mensaje por los observadores y una

realización bien presentada del cartel.

1.TEMA

2. CLASE

3.color predominante

4. color de la imagen

5. IMAGEN

Page 17: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

CARTEL PUBLICITARIO

INTRODUCCION

Continuamente se lanzan nuevos productos al mercado en campañas publicitarias

realizadas en la televisión, en los periódicos, en revistas, en las calles y en los

almacenes. se presenta un producto en forma llamativa mostrando sus cualidades

y ventajas. En algunos carteles además de anunciar el producto se ofrecen

incentivos para fomentar y promover la venta, como rifas, premios o concursos. Es

aconsejable analizar varias propagandas y buscar el enfoque y los estímulos que

se utilizan en cada artículo.

dibujo –fotografía

6.TAMAYO MAYOR

Imagen,texto,fondo 7.enfoque psicológico del

texto

8.que causa impacto

9.clase letras

Normal,extenso,condensado 10. porque es el mejor y porque

Page 18: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

INDICACIONES

Cartel publicitario o comercial es el que se elabora para lanzar un producto nuevo

al mercado. Forma parte de una campaña publicitaria en que para hacer conocer

el producto, este se ofrece a menor costo o se dan muestras gratis por un

determinado tiempo. En estos carteles, la imagen debe estar de acuerdo con el

nivel cultural, los intereses, y el pensamiento de la masa consumidora, y debe

obedecer a la realidad del producto. En algunos carteles publicitarios o

propagandas se incluyen un factor ajeno al producto para reforzar e impulsar la

venta, (rifas, premios, o colecciones, etc.).Estos halagos son muy efectivos

cuando el producto es de consumo popular o doméstico.

TECNICAS

Realizar un cartel publicitario de cualquier producto ya en el mercado, tomando

como base su publicidad y corrigiendo las fallas que se pueden presentar en el

enfoque, incentivos o intereses de la masa consumidora. Se puede tomar los

mismos puntos del slogan para presentarlos en diferente forma tanto en la

realización como en la composición. Luego haga un paralelo de las dos

realizaciones y busque los aciertos de cada una.

OBJETIVOS

Conocer por medio del análisis de los carteles publicitarios los enfoques y trucos

empleados para lanzar con éxito un producto al mercado, y conocer las fallas de

otros carteles que aunque bien realizados no logran el éxito de ventas.

ANALISIS

En el cartel comercial hay que tener en cuenta, fuera de los aspectos básicos del

diseño, los productos análogos que ya están en el mercado y el enfoque que estos

productos han efectuado en su publicidad, para evitar repetir.

ACIERTOS

Hacer un estudio previo de los artículos ya en el mercado, conocer sus sistemas y

el éxito si lo han logrado, antes de definir cuál va a ser el enfoque del cartel.

FALLAS

Desconocer el pensamiento del público respecto a lo que desea del producto y la

preferencia hacia determinadas costumbres de una región. Hacer un lanzamiento

simultáneo de dos productos parecidos, con iguales enfoques.

Page 19: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

EVALUACION

Sobre el análisis de productos similares y los puntos de vista que determino como

factores de enfoque publicitario convenientes para ese producto; el logro de su

objetivo en la realización del cartel y la captación por parte del público.

CUBIERTA

INTRODUCCION

Al mirar las vidrieras de las principales librerías, notamos las diferentes clases de

obras, por el estilo de ilustración de cada libro. Se destacan las obras infantiles,

donde aparecen los personajes fantásticos o historietas llenos de coloridos y

fantasía. También se percibe el estilo característico de cada editorial, tanto en la

clase de ilustración como en la composición que se repite como un distintivo en

sus obras como el tamaño que utiliza para las series.

INDICACIONES

La cubierta de un libro suele llevar una ilustración. Para diseñarla es necesario

conocer el contenido de la obra para saber que se propone comunicar el autor, y

escoger el aspecto de más interés para el lector. La ilustración ayuda al lector a

captar el mensaje y debe de estar de acuerdo con la idea del escrito. En toda

cubierta debe aparecer el título de la obra, el nombre del autor, y el nombre de la

editorial. El estilo del dibujo debe respetar el contenido de la obra y estar de

acuerdo con el tema tratado.

TECNICAS

Para simplificar y dar más conciencia de cómo se realiza una ilustración, elija solo

un poema, una canción o una monografía corta para que la pueda leer

completamente. Trate de asimilar todas las ideas y establezca cual es la principal

y cuál es la manera de llegar al lector. Seleccionado el tema de la ilustración,

elabore dos cubiertas diferentes. En una destaque las letras como factor principal

y en la otra la imagen. Luego haga un análisis comparando los dos trabajos y

seleccionando los aciertos de cada uno.

OBJETIVOS

Conocer los factores que determinan la ilustración para la cubierta de un libro y

que elementos se deben utilizar en ella. Distinguir las clases de ilustraciones de

una obra según la editorial y el grupo de obras a que pertenece.

Page 20: Guia arte titas   cartel

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA Resolución Aprobación 4143.2.21.1983 de Abril 21 del 2008

DANE – 176001-001672 – NIT 800108931-1 CODIGOS ICFES 017673 – 153692 – 153718 – 153700 153684

ANALISIS

Observar como cada editorial tiene un sistema de composición propio, al cual se

deben someter todas las ilustraciones para sus caratulas. Observe que tanto la

imagen como los elementos de composición están de acuerdo con la masa

lectora.

ACIERTOS

Distinguir los módulos de composición de las casas editoriales y los estilos

artículos utilizados en las ilustraciones. Saber elegir cuando es más conveniente

utilizar fotos que diseños gráficos. Evitar presentar ideas contradictorias.

FALLAS

En la ilustración de obras técnicas de máxima precisión enfocar la imagen de

manera sugestiva, separándose del tema. Elegir un estilo demasiado complejo o

abstracto dispersando la atención del lector. Pretender superar al escritor en la

temática.

EVALUACION

Verificar que la ilustración este de acuerdo con la idea principal del autor y

despierte interés por conocer el contenido del libro.