89
[Escribir texto]

Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz

  • Upload
    yesvima

  • View
    44.605

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. [Escribir texto]

2. Documento Elaborado por: Fras Olivo Yessica Monroy Pacheco ViridianaRamrez Urrutia Mariela MateriaAtencin Educativa a Alumnos con Discapacidad MotrizFecha 23, Junio 2011 3. IntroduccinTodas las personas somos diferentes y formamos parte de una sociedadplural, de modo que se debe considerar la atencin a la diversidad comoeje organizador del modelo curricular, normalizado e integrador.El presente trabajo tiene como objetivo fundamental, en relacin a ladiscapacidad motriz, difundir a la comunidad educativa la informacinque se debe tener en cuenta hacia los alumnos que presentan necesidadeseducativas especiales afectando distintas discapacidades, as mismo servircomo orientacin, a padres, para dar posibles respuestas educativas enfuncin a las necesidades que presentan los nios. Tambin dar a conocerlos instrumentos y estrategias de evaluacin para atender a alumnos condiscapacidad motriz, y as tener informacin relevante para poder realizaradaptaciones al currculo para beneficio del alumno siendo que de estamanera logre una integracin social, familiar y escolar.Nuestra principal prioridad con esta gua es lograr un desarrollo en niosy nias con discapacidad motrica, que les permita moverse lo msautnomamente posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con losdems. Estos objetivos son los que deben de determinar las caractersticasde la respuesta educativa que debe incluir la valoracin del grado dedesarrollo de sus capacidades y necesidades educativas especiales, lapropuesta de escolarizacin lo ms acorde posible con las mismas, el gradode adaptacin del currculo, de las competencias curriculares as como loselementos de acceso necesarios: eliminacin de barreras, utilizacin demedios para el desplazamiento, adaptaciones para la manipulacin detiles escolares y materiales curriculares .Para tener un avance satisfactorio con respecto a la dependencia yautonoma del nio, ser de suma importancia el esfuerzo y lacolaboracin al igual que el compromiso por parte de los diferentesprofesionales, los maestros, la familia y el ms importante el nio. 4. Justificacin.Consideramos relevante abordar el presente tema, debido a la falta deInformacin acerca de la Atencin educativa que se debe dar a los alumnoscon Discapacidad Motriz. Frente a esta problemtica, como docentes enformacin en el rea de Educacin Especial nos corresponde ser parte dela difusin de diversas estrategias que ayuden al medio a adaptarse a lasnecesidades de la persona con Discapacidad Motriz.Es por ello que decidimos mostrar una Gua que incluyera los distintosaspectos que pertenecen al proceso de Evaluacin e IntervencinEducativa, puesto que muchos Padres de Familia e incluso Profesores, notienen conocimiento claro de todo lo que conlleva ayudar a un solo alumnoque requiera ayuda del equipo interdisciplinario que labora en unaInstitucin educativa.Al considerar esta situacin, se elaboro este trabajo con el propsito deorientar a Padres y Profesores acerca de las habilidades con las quepueden contar estos alumnos. De la misma manera ofrece algunasestrategias que puedan servir para mejorar su calidad de vida, paraencontrar el sistema de comunicacin ms acorde a sus caractersticas,para facilitar su integracin social y para favorecer su desarrollo integral.El contenido se organizo en tres bloques, de manera que fuera msentendible las etapas por las que pasa un educando hasta llegar a obtenerla ayuda psicopedaggica que requiere. Por esta razn, suponemos queser de especial ayuda, al pblico al que va dirigido.Para los profesores, expusimos diferentes instrumentos de evaluacin quepodrn realizar a sus alumnos y que solo bastan de realizarle algunasmodificaciones que tengan en cuenta las caractersticas de la persona, ascomo el formato para la entrega del Informe Psicopedaggico.Adems, con la presentacin de esta recopilacin, pretendemos exponerante todos aquellos que participan en la enseanza del alumno, losconocimientos que resultaron del curso que llevo por nombre: Atencineducativa de alumnos con Discapacidad Motriz, por lo que deseamos, sevea reflejado nuestro aprendizaje y al mismo tiempo sea de una granutilidad. 5. ndice. 1. QUE ES LA DISCAPACIDAD MOTRIZ?1.1. Tipos de dficit motores1.2. Clasificaciones de la deficiencia motrica.1.3. Diferencia entre discapacidad y dficit.1.4. Factores etiolgicos. 1.4.1. Acciones de prevencin de la Discapacidad Motriz. 2. EVALUACIONDE LADISCPACIDAD MOTRIZ Y LADETERMINACION DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.2.1. Qu es la evaluacin psicopedaggica? 2.1.1. Quienes intervienen en este proceso? 2.1.2. Qu aspectos se toman en cuenta?2.2. Instrumentos para la evaluacin psicopedaggica.a) Lista de cotejob) Escala de desarrolloc) Inventario de habilidadesd) Gua de observacin2.3. Informe Psicopedaggico. 2.3.1. Aspectos que contiene el Informe Psicopedaggico. 3. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVASESPECIALES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOSCONDISCAPACIDAD MOTRIZ.3.1 La Intervencin psicopedaggica. a. Barreras arquitectnicas b. Adaptaciones al mobiliario escolar. c. Adaptaciones al material didctico d. Adaptaciones para la comunicacin y la escritura. e. Adaptaciones para la integracin social de los alumnos. f. Adaptaciones para favorecer el desarrollo integral del alumno con Discapacidad Motriz en distintas situaciones. 6. DM 7. ATENCION EDUCATIVA DE ALUMNOS CONDISCAPACIDAD MOTRIZ. 1. QUE ES LA DISCAPACIDAD MOTRIZ?En la Ley de Proteccin Integral a los Derechos de las personas condiscapacidad, especficamente en su art. 2, nos dice que se le considera condiscapacidad:A toda persona que padezca o presente una alteracin funcional permanente oprolongada, fsica (motriz, sensorial, orgnica, visceral) o mental (intelectual y/opsquica) que en relacin a su edad y medio social implique desventajasconsiderables para su integracin familiar, social, educacional o laboral.A partir de esta definicin se le denomina a la discapacidad motriz como algunarestriccin que impide una capacidad parcial o total del movimiento, que le impideinteractuar al individuo con la sociedad.Guzmn Mataix (mimeo) afirma que: Bajo el nombre de deficiencia motrica sedenominan todas aquellas alteraciones o deficiencias orgnicas del aparato motoro de su funcionamiento que afectan al sistema seo, articular, nervioso y/omuscular.Es necesario conocer las caractersticas del tipo de discapacidad motriz quepresenta el nio para a partir de este anlisis identificar las necesidadeseducativas especiales. Las principales caractersticas en nios con discapacidadmotriz son: Alteracin en el tono muscular: Alteracin en la coordinacin de los msculos que intervienen en una postura, provocando una imposibilidad e incapacidad de adoptar posturas adecuadas. Y para la cual requiere ayuda especializada, como lo es la rehabilitacin. Alteraciones en el movimiento. Se presentan patrones anormales de movimiento que imposibilitan o dificultan la ejecucin. Puede ser transitoria o permanente. 8. 1.1 TIPOS DE DEFICITS MOTORES.El dficit puede variar, dependiendo el lugar donde se encuentre la afectacincerebral. De este modo tenemos dos tipos: al primero lo denominamos TrastornoNeuromotor y es cuando el dao est en el encfalo; mientras que en el segundo,el dao se encuentra en la medula espinal y por consiguiente se le denominaTrastorno Motor. (Ver fig. 1.a y 1.b) Fig. 1.a. El cerebelo contribuye a que losmovimientos sean uniformes y coordinados. Fig.1.b. El esquema nos muestra el tipo de afectacin que se puede presentar junto con la parlisis que provoca. 1.2 CLASIFICACIONES DE LA DEFICIENCIA MOTORICA.Las deficiencias motoras comprenden diversas situaciones. Por lo que para sumejor comprensin se han realizado distintas clasificaciones de acuerdo adiferentes elementos. Una clasificacin muy conocida es la que presentaFernando Peafiel, quien la divide en 4 situaciones:-La fecha de aparicin.-Etiopatologa.-Localizacin topogrfica.-Origen de la deficiencia.El siguientemapamuestra la clasificacin de acuerdoa Peafiel: 9. Poliomielitis anterior aguda, espina bfida y traumatismos. Miopatas Malformaciones congnitas: amputaciones congnitas, luxacionescongnitas de caderas, etc. Reumatismos de la infancia: reumatismo articular agudo o crnico. Lesiones osteorarticulares por desviacin del raquis cifosis, lordosis yescoliosis. 10. 1.3 DIFERENCIA ENTRE DISCAPACIDAD Y DEFICIT.Es importante conocer a que nos referimos cuando hablamos de algn elementoque interviene en la discapacidad motriz. Hacemos referencia especficamente enel conocimiento de qu es la discapacidad? y en qu se diferencia, por ejemplo,con el dficit? A continuacin manejamos una tabla de comparacin entre estostrminos:DISCAPACIDADDEFICIT DIFERENCIA Restriccino Hace referencia a las ausencia anormalidades de la relacionada conestructura corporal, alguna deficiencia de la apariencia y la El dficit es anterior del individuo, defuncindeun a la discapacidad. Lo naturaleza rgano o sistema, que nos seala que permanente o cualquiera que seaen muchas temporal, para elsucausa; en ocasiones,la desempeo del rolprincipio las discapacidades que satisface lasdeficienciasparte de su expectativas de su representan consecuencia. grupo socialde trastornos a nivel pertenencia. rgano (dimensinorgnica o corporal).Para hacer ms entendible la diferenciacin entre los anteriores trminos,Puigdellivol (2000) nos presenta un caso. Este autor nos habla de dos personasque pierden sus extremidades inferiores debido a un accidente: una debido a sufalta de recursos no logra obtener rehabilitacin. Adems, le surge un temor pordesplazarse en silla de ruedas por la ciudad y los peligros que consigo traerealizar esta actividad, por lo que pierde su empleo y la falta de contacto condems personas le ocasionan un aislamiento social. Mientras que la otra personaque tena el mismo problema recibe rehabilitacin, consigue un carro adaptado ymantiene su vida, incluyendo su trabajo sin ningn problema.Est claro que las dos personas tienen el mismo dficit, la diferencia se presentacuando nos damos cuenta que la primera tiene adems del dficit unadiscapacidad, al contrario de la segunda mencionada, quien sufre un dficit peroeste no le impide continuar con una vida normal. 11. 1.4 FACTORES ETIOLOGICOS.El determinar las causas que se atribuyen a una lesin cerebral infantil.Pero desde 1980 y de acuerdo a F. W. Rayhke, se clasifican en tres momentosprincipales: CAUSAS PRENATALES.- Se presentan entre el 10 y el 40%. Un dficit motriz puede ser resultado de: Malformaciones congnitas del cerebro. Enfermedades infecciosas de la madre durante el embarazo. Defectuosa irrigacin sangunea1. Hemorragias cerebrales del feto por causas desconocidas. Incompatibilidad entre los componentes de los grupos sanguneos de los padres. Enfermedades metablicas de la madre, como la diabetes. Lesin gonadal (glndulas) por rayos X.CAUSAS PERINATALES.- Se presentan sobre un 33%.Algn dficit motriz puede ser ocasionado por:Hipoxia del nio.a) Por desplegamiento del pulmn.b) Por desplazamiento u obstruccin de las vas respiratorias.c) Anomalas placentarias.d) Insuficiente saturacin de oxigeno de la sangre materna o parto alargado. Lesiones hemorrgicas cerebrales.a) Por el encogimiento del canal de partob) El uso de los frceps u otras complicaciones. Debilidad vital a consecuencia de un parto prematuro. Alteraciones en la adaptacin del metabolismo del recin nacido. 1.Transporte de sustancias vehiculizadas mediante la sangre para que un organismo realice sus actividades vitales. 12. CAUSAS POSTNATALES.- Se presentan en un 16%.Ocasionan un dficit motor, principalmente cuando: Agresiones infecciosas. a) Meningoencefalitis b) Encefalitis Alteraciones del desarrollo vascular con trombosis1 y hemorragiascerebrales subsiguientes. 1.4.1 ACCIONES DE PREVENCION DE LA DISCAPACIDADMOTRIZ.A partir del conocimiento de estos momentos, podemos identificar el tipo de daoque se puede presentar en cierta etapa del nio; pero sobre todo saber en qumomento podemos actuar como medio de prevencin primaria, secundaria oterciaria.Por lo que debemos conocer la diferencia entre estas tres modalidades. Laprimera nos indica que el especialista intervendr de manera educativa, es decir,mucho antes de que se haya presentado la discapacidad motriz. A travs delconocimiento anticipado de los factores etiolgicos, para as conocer las causasde diversas enfermedades y poder evitar el riesgo desde los medios de educacin,como lo son las escuelas. Mientras que en la segunda, nos dice que el especialistaentrara en accin, para reducir los efectos ya presentados. Como es el caso de losnios de alto riesgo, donde se sabe que puede ser posible que haya un dao y sees conveniente intervenir, principalmente mediante la Estimulacin Temprana.Algunas enfermedades ms comunes, dentro de la discapacidad motriz, semuestran en la tabla inferior:ENFERMEDADCONCEPTOCARACTERISTICASPREVENCION DE DESARROLLOY/O TRATAMIENTOS-GENERALMENTE:-ANTES Y DURANTE ELpueden tener problemasEMBARAZO: *Vacuna de la -Es una condicinmdicos asociados comorubeola antes del embarazo, o incapacidad delconvulsiones, problemas *Acudir peridicamente a nio debido a un delhablao derevisiones, *Realizar pruebas desordende comunicacin y retrasode tensin alta, *Buena control muscular,mental. El nivel de alimentacin,*Notomar queproduce discapacidad ms elevadomedicamentos innecesarios, dificultadpara de aquellos con parlisis *Buscar que el parto se moversey cerebral se verrealice en un lugar lo ms colocar el cuerpofuertemente afectado porseguro posible. 13. o Parlisis en determinada una la presencia y el grado de retraso mental.-DESPUES DE NACIDO:*Fomentar la lactancia de la cerebral. posicin.madre,*Realizarvisitas Otros problemas mdicosregulares al centro mdico -Esto debido ade los nios con parlisis para que se le controle la que antes o cerebral podran incluir nutricin, *El nio debe ser despusdeldeterioro visual, prdidavacunado de difteria, ttano, nacimiento unade la audicin, aspiracin poliomielitis, tuberculosis, pequea parte de alimentos (la succin sarampin y tosferina. del cerebro sede alimentos o lquidos-CUIDADOS DEL NIO daa, afectando en los pulmones), reflujoENFERMO: *Aprender a la parte quegastroesofgicoidentificarsignos de controlael(expectoracin), meningitis:fiebre, movimiento. problemas del habla, contraccin en la nuca, babear, deterioro dental,abultamiento de la zona alteraciones del sueo,superior de la cabeza y osteoporosis(huesosadormecimiento(puede frgiles, dbiles) y vomitar, llevar al mdico). problemas de conducta-SABER QU HACER EN CASODE FIEBRE: mantenerlos fros,cambiarles de ropa y pasarlesuna esponja hmeda conagua fra por el cuerpo.Abundantes liquidos.-SABER HIDRATAR A UNNIO CON DIARREA: *Seguirdando pecho o purs, darlesliquido cada vez que defecan.-ANTES DEL EMBARAZO O -Es una condicin GENERALMENTE:*Alguno DURANTE: *Estudios revelan congnita de la s nios con espina bfidaque el desarrollo de la espina espina dorsal o pueden tener problemas bfida puede ser influido por o Espina bfida sea la columna vertebral a la que de equilibrio que le impidenpermanecerla dieta de la madre,especialmente la cantidad de a veces sesentado,*A partir della vitamina B cido flico queTRONCOENCEFALICO denomina como segundomeses ella consume. Es importante "hendidurao recomendable que asistaal menos un mes antes de la espina abierta".a un Gabinete de concepcin y durante el REGIONOcurre cuando elEstimulacin Temprana, primer mes del embarazo, ya CERVICALtubo neural no se donde le ayudarn aque este tiempo es cuando fusiona en algntener mejores reflejos y los defectos del tubo neural punto a lo largomovilidad tanto a nivelocurren.* La intervencin VERTEBRAS de la extensin.fsico como psquico,temprana es muy-EXISTEN * Existe el peligro de una importante. Si usted sabe de MEDULADISTINTOS TIPOS:acumulacin anormal de antemano que hay la ESPINAL A)lquidos en el cuerpo yposibilidad que usted tenga REGIONMIELOMENINGOpor lo tanto en el cerebro un nio con un defecto delNERVIOSTORACI- -CELE:Es la (resultandoenuna tubo neural, debe hacer RAQUIDEOS CA malformacincondicin llamadaarreglos para que su beb ms frecuente.hidrocefalia),*Puedenreciba atencin mdica de un Se distribuye a loexistir problemasespecialista,*Existeun largo del raquis, neurolgicos,comoexamen de la sangre que FIN DE LA aunque masretardo mental,puede ayudar a determinar siMEDULA REGION frecuente a nivel deformidadesseas, un feto tiene algn defectoESPINALLUMBAR. lumbrosacro disfuncin vesical y rectalserio del tubo neural, *Existe B)y alteraciones motoras y otra prueba otra prueba MENINGOCELE:sensitivas.llamada AFP que mide la REGION SACRAL 14. Alteracindel -Por lo regular padecencantidad de una sustanciacierre posterioruna serie de problemas conocida como alfa-de los arcospsicolgicos que fetaprotenaquesevertebrales,dificultanlograrsu encuentre en la sangre de laproduciendo una autonoma: madre. Los defectos msbolsa de las- Deficiente organizacin. severos del tubo neural dejanmeninges,-Mala memoria.escapar esta sustancia. Estarecubierto de - Problemas espaciales.prueba debe realizarse entreuna piel fina.( -Deficiente16 y 18 semanas deVer figura 1.4.b) concentracin. embarazo. *Realizar otrasC) ESPINA BIFIDA pruebas como el ultrasonidoPROTEGIDA: Sey las del lquido amnitico.encuentra-DESPUES DELrecubiertaporNACIMIENTO:*Tratamientopiel,tejidomdico: por lo general se lecelular ypractica ciruga correctivaaponeurosis. Laantes de las 24 horas de suEspina Bfidanacimiento Aun as, puedeProtegidacon que no se logre evitarTumor presenta parlisis y la insensibilidad dela piel del saco las piernas del beb. En losFIGURA 1.4.a Muestra lasespesa y sucasos de hidrocefalia, haycaractersticas de un Meningocele contenidoesque drenar lquido delslido, puedecerebro del nio mediante laenglobar racesinsercin de un tubo paranerviosas esacar el exceso de lquidoinvadir la medulahacia el exterior del cuerpo.espinal. EnLa ciruga inmediata ayuda amuchas prevenir dao nerviosoocasiones puedeadicional por infeccin oacompaarse de trauma. Sin embargo, ni latrastornos ciruga inmediata puedeneurolgicos.revertir el dao nervioso que ya haya ocurrido y, en ese caso, la parlisis del miembro y los problemas de la vejiga e intestinosgeneralmente permanecen. Especialistas en ortopedia y urologa tratan estos problemas. El urlogo puede tambin orientar a los padres para que adiestren sus nios en el control de la vejiga y el intestino. *Terapia fsica: Es importante que los nios con espina bfida comiencen terapia fsica temprano. Un fisioterapeuta les ensea a los padres cmo realizar estimulacin temprana en el beb adiestrndolos para que ejerciten las piernas y los pies y los preparen para el uso de ortesis y el uso de muletas o bastones canadienses en los brazos ms tarde. 15. -Muchas de las veces,ANTES DE LA LESION: Es interrumpe el plenoimportante tratar de evitar-El Traumatismodesarrollo de las personas toda clase de accidentes queRaquimedular que sufren este tipo depuedan daar nuestra(TRM) es todoproblemas. medula espinal.daodela *Aproximadamente 43% Principalmente cuando nosmdula espinal de las lesiones exhibenreferimos a los accidentes deraces o dficitneurolgico trfico siendo este elo Traumatismo envolturas comocompleto, 18% dficitresponsable en ms de laraquimedular. consecuencia deun trauma que parcial, 3% sndrome de Brown-francomitad de los casos, seguidode accidentes laborales yafecte ala Sequard; 3% presentandeportivos. En el primer caso,columnaun sndrome de canal es importantehacervertebral. central cervical, 12%conciencia desdelas-El nivel mslesinradicularescuelas, los problemas quefrecuentedenicamente y 23% nonos pueden traer no manejartrauma es la tienen dficit con responsabilidad cuandoregin cervicalneurolgico. *Afecta a lavamos en un automvil. Demedia baja (C5-conduccin sensorial y haberse dado el accidenteC6). El siguientemotora desde el sitio de debe comenzarse con unalugar es la uninla lesin.*Algunas atencin que pueda disminuirtoracolumbar.personas tienenalgn dao dao, como:Estos dos nivelesmovimientosinmovilizacin, con trasladocoinciden con lasinvoluntarios,como rpido y cuidadoso a unreas de mayor temblores o movimientoscentro mdico calificado.movilidad de lanerviosos. Estos *En casa, debemos evitarcolumna espinal. movimientosson tener*Eltraumanombradosespasmos. DESPUES DEL SURGIMIENTO:raquimedular Ocurre cuando un Durante la rehabilitacin, elabarca mensaje equivocado equipo mdico ensea a lassimultneamentedesde un nervio causapersonas con una lesin en lalas meninges, losque un msculo se muevamdulaespinal,nuevasvasos sanguneos por lo que no pueden formas para llevar a cabo susy el tejidocontrolar este funciones corporales.nervioso.movimiento. *Los ALGUNOS CUIDADOS pulmones, intestinos y DENTRO Y FUERA DE CASA vejiga urinaria pueden noSON: * La silla deber estar trabajar de la misma con los frenos colocados y la manera que ocurra antes silla de ruedas asegurada. *Se de la lesin. Tambindebenusar asientos ocurren cambios en laalmohadillados, nunca duros. funcin sexual.Cuidados en la cama:* Usar colchones antiescaras *Debemosestar(su funcin es disminuir la conscientes padres y presin que se genera en las maestros queestaszonas de apoyo). * Cambiar personas sufrenlassabanas mojadas. bastantesproblemas Cuidados en el aseo personal emocionales, y el vestido:* No usar principalmente si estnzapatos o ropas ajustados.* en la etapa productiva.Cuidados en la silla de Podemos encontrarnos ruedas: con: *Elevarse de la silla cada -Shock emocional cierto tiempo. *Los pacientes -Negacincon lesiones altas debern -Angustiausar guantes para evitar -Depresin.daos en las manos. Por lo que debemos *Controlar que no exista adoptar un papel dehumedad en el paal (si es 16. apoyo a la persona, sobreque se usa). * Es muy todo de estimularlo aimportanteel trabajo seguir a delante.psicolgico con las familiares,puesto quede ellodepender en gran parte laevolucin y desarrollo de laenfermedad del sujeto y desu recuperacin.-Se le llama al- Es posible tener una -ANTES DEL NACIMIENTO:o Distrofia grupo de vida relativamente * Toda forma de distrofiamuscular. enfermedades decarcter gentico normal. Algunas de lasmuscular es causada por undefecto en un gen.caracterizadas complicaciones con las -DESPUES DEL NACIMIENTO: 2poratrofia que se vive, son:Los servicios mdicos y deprogresiva de los-Deformaciones rehabilitacin pueden reducirmsculos -Incapacidad los efectos de la enfermedad,esquelticos permanente, progresiva pero no existe tratamiento osimtricos, sin-Disminucin de la terapia que influya en elevidencia de movilidadcurso de la enfermedad enafectacin ni-Disminucin de la ningn grado.degeneracin capacidad de cuidarse a s TRATAMIENTO: Se ofrecedel tejido neural. mismoterapia fsica, ocupacional y -Deterioro mentalrespiratoria.- Los tipos de (variable).* Tratamiento conDistrofia-Cardiomiopatacorticoides.Muscular ms -Insuficiencia respiratoria. * Tratamiento contracturas.frecuentes son:ALGUNOS DELOS* Tratamiento escoliosis. SINTOMAS,SON:* Rehabilitacin. Tiene como-Miotnica *Debilitamiento muscular objetivoincrementary-De Duchenne *Contracturas musculares mantener el funcionamiento-De Becker * Escoliosis y la movilidad, as como-Del anillo seo (encorvamiento lateral noevitar la deformidad y-natural de la columnaproporcionar las vas paraFacioescapulohu- vertebral, debido a ladquirir unavidameral. debilitamiento de losindependiente y una plena-Congnita msculos). integracin en la sociedad.-Oculofarngea *Problemas cardiacos,* La fisioterapia puede-Distalcomo: Cardiomiopata ayudar a prevenir las-De Emery- (anomala en el corazn, deformidades, mejorar elDreifuss que es un musculo) y movimiento, y mantener los Arritmia msculos flexibles. cardiaca(anorma- lidad en el sistema elctrico que regula el ritmo de los latidos del corazn). -Es posible llevar una vidaDESPUES DEL NACIMIENTO:-Es un trastorno plena, a pesar de las* Se deberan evitar lashereditariodistintas complicaciones situaciones que les puedacaracterizado porque la enfermedad cobra. ocasionar hemorragia, poruna tendenciaEs recomendable por ello eso se basa principalmentehemorrgicaque se realice una ayuda en evitar cualquierpatolgica;espsicosocial.Podemostraumatismo pro pequeotrasmitido dividirla en etapas de que parezca.*Deben 17. mediante un gendesarrollo que contienen atender el cuidado dental,recesivo diferentes problemas y para evitar que sea necesariovinculado al sexo, estrs de diferente tipo:extraer alguna pieza dental.que es -BEBES E INFANTES: (delDe igual forma, evitar ciertostrasportado pornacimiento a los 5 aos).medicamentos que pudieranla madre.En donde se debe agravar el problema, tales-Los dos trabajar principalmentecomo:sntomas con los padres en elo Aspirinao Hemofilia mayores de lamanejo del diagnostico yo Heparinahemofiliason sobretodo darle confianza o Ciertos analgsicos,hemorragia al nio para llevar a cabo como losexternasu gateo, caminar, correr, antiinflamatorios.prolongada,y jugar, etc.moraduras que-NIEZ TEMPRANA: (6 a 9ocurren conaos). Por estar en la *ALGUNASfacilidad o sinetapa del autoconcepto RECOMENDACIONES, SON:razn aparente.se debe trabajar en la -Escoger juguetes blandos aceptacin de su con cantos redondeados. La enfermedad. Tambin se ropa puede ser acolchada. debe informar a partir de- Educar a los nios y a sus esta etapa los riesgos que hermanos,hermanasy corre el nio conforme a amigos sobre la hemofilia su edad, debido a lasdesde una edad temprana. inmensas actividades - Seguir el programa de fsicas que se trabajan en vacunaciones recomendado la escuela y que son en su zona, recordando que caractersticas de la edad.lasinyeccionesdeben -NIEZ O administrarse porva PREADOLESCENCIA: (10 a subcutneayno 13 aos). Se debe animar intramuscular. Debe aplicarse a los nios a seguir elpresin durante 5 minutos cuidado personal de su tras la inyeccin propio cuerpo, a conocer - La vacuna de la hepatitis B sus limitaciones fsicas y a es muy recomendable puesto evitarriesgosy que algunosproductos situaciones peligrosas.sanguneostodava -ADOLESCENCIA. transmiten virus. Tambin se Fundamentalmente, se recomienda la vacunacin debe de desarrollar a esta frente a la hepatitis A edad la capacidad de - Cepillarse los dientes de hacerse cargo de suforma regular y visitar al propio tratamiento y a dentista peridicamente para eleccin de una carreraprevenir las enfermedades que no ponga en riesgo dentales y de las encas. Esto su vida. As como aes muy importante puesto ensearle que debido a que la mala higiene facilita las su coagulacin tal vez infecciones y las hemorragias tengacomplicacionesde las encas. sexuales, pero debe de - Actividades como la aprender a reconocerse natacin, el ciclismo y como un ser humano que caminar,quecausan puede sobrellevary relativamente poco estrs mejorar sus condiciones. sobre las articulaciones.-Esuna -El principal problema lo-ANTES DEL EMBARAZO:enfermedad muestran en el rea de El mejor medio preventivo esinfecciosa viral Desarrollo Motriz. Debidola vacunacin contra estadel sistemaa esto, existen secuelas enfermedad. Cuando senervioso central que afectan de por vida aadministra varias veces, la 18. que, en muchos la persona. Dentro de vacunaantipoliomieltica casos, provoca esto presenta puede ser una proteccin de comosecueladificultades, como: por vida. una parlisis hay flacidez (los -DESPUES DEL CONTAGIO: - Puede afectarmsculos no presentan *Tratamiento. Aunque no la mdula espinalrigidez ni espasmos)existe un tratamiento causando Suelen tener dificultad especifico, el objetivo en debilidadpara permanecer de pie yeste caso es controlar los muscular. El virus caminar;sntomas mientras la de la polio entra Comnmente sufren infeccin sigue su curso. en el organismosntomasdeuna Las personas con casos Poliomielitis. a travs de la enfermedad leve, como graves pueden necesitar boca. Es ms dolorde garganta, medidas de salvamento, comn entre loscefalea, dolor de espalda,particularmente ayuda con la bebs y los niosfiebre, vmitos, etc.;respiracin. pequeos y La mayora de los Los sntomas se tratan con ocurreen pacientesexperimentabase en su gravedad y esto condiciones de escasa o nula prdida abarca: higienesensorial. Antibiticos para deficientes. Por lo comn, las lasinfeccionespiernas se ven msurinariasafectadas que los brazos,Medicamentos,y los grupos de msculoscomo el betanecol,grandescorrenmspara la retencinriesgo que los pequeos.urinariaLos msculos proximalesCalor hmedode las extremidades (paos calientes,tienden a sufrir ms dao toallascalientes)que los distales. para reducir elTodo esto repercute en el dolory losconcepto que tiene la espasmospersona de s mismo,muscularesvindose como alguienAnalgsicosparalimitadoensus reducir el dolor demovimientos. Y es a partircabeza, el dolorde aqu cuando se muscular y loscomienzan a dar mayores espasmos(enproblemas emocionales,general, no sesi no se les da ayuda losuministranms pronto posible. narcticos porqueOtra es el dao que les aumentan el riesgocausa la incomodidad ade dificultadcausa de las diversas respiratoria)malformaciones de lasFisioterapia,que son vctima.dispositivosortopdicosozapatos correctivos,o ciruga ortopdicaparaayudar arecuperar la fuerzay funcionalidadmuscular. -Esuna -Elcursodela-ANTES DEL NACIMIENTO: enfermedad enfermedad es La causa no se sabe, por lo inflamatoria decompletamente variable. que no se ha podido causas Por ejemplo, en el caso predisponer alternativas de desconocidas de ladetipo prevencinantes del queempieza Oligoarticular, los nios embarazo. Pero estudios 19. antes de los 16 con este tipo de artritis alrecientescomienzanaaos de edad. crecer a menudo laafirmar que se puedenPuede afectar elenfermedad desaparece.identificar genes de riesgosistema seoMientras que en otros para el desarrollo decompleto, a lacasos puede durar hasta determinadasmayora de lasla adultez. complicaciones.articulaciones, o Su dificultad dentro del-DESPUES DE LA APARICION:solo a algunas de rea Motriz, se encuentra *Existe un consenso acercaellas.en :delos principiosdel- Hay tres tipos Rigidez articular tratamiento. Este incluye unde ARJ: al levantarse entratamiento farmacolgico, Artritis*Oligoarticular la maana individualizado, dinmico yreumatoideafecta cuatro oDolor articular oportuno, orientado amenosRangode controlar el procesojuvenil.articulaciones ymovimientoinflamatorio e idealmente ageneralmentelimitadoconducir ala menorafectalasLas intensidad de la enfermedad.articulacionesarticulaciones* El metotrexate (MTX) es elmsgrandespueden estarinmunosupresormstales como lascalientes,utilizado, su beneficiorodillas. hinchadasyteraputico se considera*Poliarticularalgunas veces adecuado.envuelve ms de rojas * Los tratamientos puedencincoEl nio puede incluir medicamentos,articulaciones ydejar de utilizar ejercicio, el cuidado del ojo,afectala extremidad cuidado dental, y la dieta.generalmente lasafectadao Hay varias medicaciones quearticulacionespuede cojearse prescriben comnmentems pequeas deDolorde para tratar la ARJ. Las drogaslas manos y los espalda.anti-inflamatorias sin-pies. En la artritis reumatoide esteroides siglas en ingls*Sistemtica. juvenil en todo el cuerpo:(NSAIDs), por ejemplo laComienza conaspirina o ibuprofeno, sefiebres muy altas, Fiebre, utilizan a menudo paraas como unausualmentereducir el dolor e hinchazn.inflamacin y fiebres altaserupcin de latodos los daspiel. Erupciones(tronco yextremidades)que aparecen ydesaparecencon la fiebre Inflamacin delosganglioslinfticos(glndulas)1 ANAT. Membrana de tejido conjuntivo fibroso que sirve de envoltura a los msculos: aponeurosis abdominal, farngea, vertebral, plantar.2. FISIOL. Disminucin en el desarrollo, volumen y actividad de los msculos y tejidos de un rgano. 20. El conocimiento de cada una de las enfermedades que afectan la Motricidad denuestros alumnos e hijos, nos permite colaborar como promotor de la prevencincontra muchas de ellas. Recordemos que los dos lugares ms importantes, dondese aprenden hbitos y cuidados hacia nuestro cuerpo/persona, son precisamentela escuela y la casa. As que corresponde a estos dos agentes de educacin, serparte de la cultura que puede ayudar a alejarnos de este tipo de enfermedades.Por otra parte, tenemos enfermedades de las que son imposibles prever (hasta elmomento). Por ello, debemos saber actuar ante condiciones de una persona condiscapacidad motriz, teniendo como conocimiento anticipado caractersticas de laenfermedad que padece y as poder intervenir en la ayuda que requiera lapersona. As mismo, es fundamental que conozcamos los diferentes tratamientosy en el caso de los profesores, podamos saber qu condiciones o adaptacionesnecesitamos hacer al espacio para la mejor comodidad del nio en base altratamiento o ayuda que est recibiendo y de esta manera no interrumpir con eltrabajo de otros especialistas. Todo en beneficio del alumno y su relacin con elaprendizaje. 21. EP 22. 2.EVALUACION DE LA DISCAPACIDAD MOTRIZ Y LADETERMINACION DE NEE.2.1 QU ES LA EVALUACION PSICOPEDAGOGICA? Se entiende la evaluacin psicopedaggica como un proceso de recogida,anlisis y valoracin de la informacin relevante, sobre los distintos elementosque intervienen en el proceso de enseanza aprendizaje (profesorado, alumnado,contenidos y su interaccin en el aula, para identificar las necesidades educativasde determinados alumnos, que presentan o pueden presentar desajustes en sudesarrollo personal y/o acadmico, y para fundamentar y concretar las decisionesrespecto a la propuesta curricular y al tipo de ayudas que aquellos puedenprecisar para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades (BOE,1996).Si retomamos este concepto para su anlisis debemos tener en cuenta que porsofisticados que seamos la evaluacin psicopedaggica no puede quedarrestringida a un acto puntual, si no ir por diversas exploraciones en cuanto ainformacin y anlisis que se tenga de esta misma; debemos contemplar losdistintos elementos que intervienen en el proceso de enseanza- aprendizaje: esdecir, el propio alumno, el contexto escolar (aula e institucin) y el contextofamiliar. La finalidad es orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo derespuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuado desarrollopersonal.Por tanto, la evaluacin del alumno en el contexto de aprendizaje abarca tanto lainformacin sobre su persona (historia personal, valoracin multiprofesional,competencia curricular, estilo de aprendizaje y motivacin para aprender) comosobre su entorno (escolar y sociofamiliar), con el fin de determinar, a partir detales datos, las necesidades educativas especiales, objeto de tratamientoindividualizado (Verdugo, 1995).De acuerdo A Warnorrck Report consideramos las necesidades educativasespeciales si existe acuerdo entre los objetos de la educacin, entonces lanecesidad educativa se establece en trminos de aquello que es esencial para laconsecucin de dichos objetivosY ms adelante las necesidades educativasde cada uno le son especficos: son aquello que necesita si se desea que,individualmente, progrese (Warnorck Report, 1978). En el marco se identificacomo la respuesta a la diversidad presente en todo grupo humano ante el procesode enseanza aprendizaje.Se interesa, pues, explorar las condiciones personales del alumno, la naturalezade las experiencias que se le brindan, fundamentalmente en el mbito familiar y 23. escolar, a partir de la interaccin con los adultos y compaeros significativos enestos contextos y con los elementos materiales presentes. Lo importante es elmarco conceptual (el modelo de evaluacin) a partir del cual se disean losinstrumentos y se analizan los resultados.La evaluacin psicopedaggica en este sentido, es la actividad que tiene comofinalidad describir la situacin de una persona en relacin con un procesoeducativo, facilitando un pronstico y permitiendo una planificacin de dichoproceso educativo lo ms exitosa posible.La evaluacin Psicopedaggica debe obtenerse en los siguientes aspectos: Interaccin entre profesor y los contenidos de aprendizaje (Prcticas educativa en el aula) La interaccin del alumno con el profesor, los compaeros y los contenidos de aprendizaje. Los contextos de desarrollo; la familia y el centro escolar.La evaluacin se justifica con base en la necesidad de tomar decisiones, acercadel proceso educativo actual y futuro. El tipo de escolarizacin aconsejada, losobjetos educativos a programar, los recursos necesarios para su consecucin, o lametodologa del proceso de enseanza aprendizaje, son algunas de estasdecisiones.El objetico es conocer las condiciones personales del alumno, tanto aquellas quepuedan afectar a su proceso de desarrollo como las de su aprendizaje; es decir,cmo inciden en sus posibilidades de relacin con los adultos, los compaeros ylos contenidos de aprendizaje. Aspectos como el nivel de competencias delalumno,; su auto concepto; las caractersticas y gravedad de una posiblediscapacidad; la existencia de otros trastornos asociados y/o de problemas desalud; o bien sus experiencias tempranas en el marco familiar o en la escuelapueden ser indicadores sumamente tiles.Para su exploracin a de retomarse dos dimensiones: Aspectos referidos al grado de desarrollo alcanzado (interaccin del alumno con los contenidos y materiales de aprendizaje, con los profesores y sus compaeros). As ser ms fcil identificar el tipo de ayuda que requiere dependiendo en:i.Nivel Competencia Curricular: De acuerdo a las reas del currculo ya las cinco capacidades. ii.Ritmo y estilo de aprendizaje: Saber cmo aprende y cmo maneja eltipo de situaciones que lo llevan a un mayor aprendizaje y a una mejorconvivencia en su contexto. 24. Condiciones personales de discapacidad. Se interesa por conocer las condiciones personales de discapacidad y cmo pueden afectar el aprendizaje. Los aspectos a tener en cuenta son: Naturaleza de la discapacidad motora, sensorial y/o mental y suincidencia en el aprendizaje Aspectos etiolgicos y, en su caso, neurolgicos. Aspectos de salud condiciones de salud/enfermedad; higiene, etc. Nos interesa profundizar en el esfuerzo que ha de dirigirse hacia la identificacinde cmo estos factores condiciona el aprendizaje. 2.1.1 QUIENES INTERVIENEN EN ESTE PROCESO?Para dar respuesta a la diversidad dentro de las diferentes Institucioneseducativas, el personal se organiza en equipos interdisciplinarios. El trabajointerdisciplinario es realizado por un grupo de personas de diferentes disciplinasunidas en una tarea comn, donde los objetivos, las responsabilidades y lospoderes de decisin se determinan desde la formacin profesional y experienciade sus integrantes y siempre en funcin del logro de la misma.El profesional de apoyo psicopedaggico trabajar conjuntamente con el colegiado,utilizando estrategias de reflexin y anlisis, para detectar las barreras quepudieran estar obstaculizando el aprendizaje y la participacin de los alumnos.Recordando que las barreras al aprendizaje y a la participacin aparecen atravs de una interaccin entre los estudiantes y sus contextos, las personas,polticas institucionales, culturas y las circunstancias sociales y econmicas queafectan sus vidas (Booth y Ainscow, 2000).=La evaluacin psicopedaggica no es una cuestin reservada exclusivamente aespecialistas; todos los profesionales y los padres deben participar en el proceso,evidentemente en distinto grado.= 2.1.2. QU ASPECTOS SE TOMAN EN CUENTA?Se contemplan todos los aspectos que estn influyendo en el desarrollo delalumno y en su proceso de aprendizaje. Las principales reas que se toman encuenta, son: o AREA FISICA Y BIOLOGICA. Edad, sexo, grado de madurez y desarrollo fsico, funcionalidad sensorial, enfermedades, disfunciones y evolucin. 25. o AREA PSICOLOGICA. Capacidad intelectual, aptitudes bsicas, estilo cognitivo, afectividad, disfunciones y evolucin. o AREA SOCIAL Y AFECTIVA. Nivel sociocultural y familiar, relaciones interpersonales, habilidades sociales y de comunicacin, conducta social, disfunciones y evolucin. o AREA EDUCATIVA. Todo lo relativo al centro y al aula: Historia escolar, rendimiento, adaptacin escolar, estrategias y estilos de aprendizaje, intereses, motivaciones, necesidades educativas, materiales y recursos humanos, disfunciones y evolucin. TOMA DE DECISIONES. Se elaboran supuestas propuestas de cambio o de ajuste para facilitar la respuesta educativa adecuada. Po lo que se requiere la ayuda de todos los profesionales encargados.En resumen concluimos que la evaluacin es necesaria para: Saber en qu situacin se encuentra actualmente el sujeto: necesidades educativas que presenta. Planificar l intervencin y el apoyo educativo: propuesta curricular y provisin de servicios educativos.Poder constatar los logros y cambios que se vayan produciendo. 2.2 INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION PSICOPEDAGOGICA.Durante el proceso de la evaluacin psicopedaggica vamos a requerir de algunasherramientas que faciliten la recopilacin de datos en distintas reas delDesarrollo. Por ello, es necesario buscar tcnicas e instrumentos adecuados quemanifiesten la veracidad de los datos e informacin de los distintos mbitos de laevaluacin.En el caso de la evaluacin de la discapacidad motora, tal y como dice Gallardo(1999) en su obra Discapacidad motorica: cuando comenzamos a trabajar conpersonas con deficiencias motoricas pronto evidenciamos como estas pruebas nosuelen tener en cuenta la historia del sujeto, sus caractersticas y posibilidades deaccin, y presentan una gran inflexibilidad en su aplicacin. 26. En vista de lo anterior, debemos realizar ciertas modificaciones, como: Al tiempo de respuesta, (obviamente hay que aumentarlo). A la representacin de los tems (debemos adaptarlos a las posibilidades de cada persona). Buscar el mejor cdigo de comunicacin con la persona afectada. Ampliacin de material, separacin del mismo, etc. Espacio o lugar en el que se realiza.Aunque existen diversas pruebas estandarizadas, es decir, todas aquellaspruebas/instrumentos que siguen algn mtodo establecido; es conveniente quecomo profesores de apoyo nos atrevamos a crear nuestros propios instrumentosde evaluacin, teniendo en cuenta cada una de las caractersticas de la rea deDesarrollo a evaluar.En seguida, se muestran algunos de los instrumentos ms fiables que puedenservir como parte del proceso de evaluacin psicopedaggica: 27. A) LISTA DE COTEJO.Qu es?Es entendido bsicamente como un instrumento de verificacin. Es decir, actacomo una herramienta de revisin durante el proceso de enseanza-aprendizajede ciertos indicadores que ya estn determinados para cierto nivel, por lo que sededica a la revisin de su logro o de la ausencia del mismo.De igual manera se transforma en un instrumento de evaluacin que nos permiteconocer con que conocimientos ingresan los nios al jardn y los resultados nosvan a permitir una adecuada toma de decisiones.Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades,habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (O vistobueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una notao un concepto. Revisin durante el proceso de enseanza-aprendizaje de ciertosindicadores prefijados y la revisin de su logro o de la ausencia del mismo.Para qu sirve?Permite intervenir durante el proceso de enseanza-aprendizaje, ya que puedegraficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejoposeen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fcilmente adaptadas a lasituacin requerida.Dnde y quin la aplica?Este instrumento es aplicado directamente por las maestras facilitadoras al iniciodel perodo escolar y al final del mismo, denominndose en este caso como Listade cotejo de salida.*Nota: Este instrumento es ms utilizado a la hora de evaluar la reaPsicomotriz.A continuacin se muestra un ejemplo del formato de una Lista de Cotejo: 28. LISTA DE COTEJO.-Edad: NIOS DE 5 A 6 AOSAREA: PSICOMOTRIZINDICADORES DE LO HACENO LO HACE LO HACE CON AYUDADESARROLLO -Brinca sin dificultad. -Mantiene el equilibrio alpararse en un solo pie. -Puede sostener una crayola,lpiz o pincel.-Puede seguir una lnea dibujadaen el piso.-Al votar una pelota sobre elpiso, utiliza una mano como preferencia.-Al brincar con los dos pies cae en el mismo sitio. -Distingue su lado derecho del lado izquierdo.-Al realizar un dibujo su trazo esms continuo.-Reconoce perfectamente la mayora de las partes de sucuerpo. -Recorta con tijeras una lnea recta sin salirse. -Al trazar una lnea vertical la hace con mayor rapidez. -Se reconoce como un ser enun espacio. 29. B) ESCALA DE DESARROLLO.Qu es?La escala de desarrollo es un instrumento de evaluacin que nos permite conocerel nivel de desarrollo en el que se encuentra el nio. Consisten en establecer untem con una determinada edad. Adems, son pruebas que implican tambin unaestandarizacin pero que se construyen para evaluar logros a lo largo de undeterminado periodo de desarrollo, de tal manera que cada tem o conjunto detems superado se considera equivalente a un nivel evolutivo determinado que elsujeto ha alcanzado. - Esta no califica al nio, solo lo evala. Esta herramienta pretende solo designar el cumplimiento de una caractersticadeterminada del desarrollo y se limita a agregar comentarios inconclusos osuposiciones del aplicador. Por lo que solo se responde con Lo hace No lohacePara qu sirve?Nos permite realizar una evaluacin constante, refirindonos a que esta puede seral principio del curso y al transcurso de este, y as poder llevar un seguimientosobre los tems que va superando. Adems de que le es posible abarcar todas lasreas de desarrollo durante diferentes perodos del ao.Quines la aplican?Por lo regular, est a cargo de algn especialista que conozca indudablemente lasdistintas reas de Desarrollo del nio. Por lo que la mayora de veces se lesasigna este trabajo a psiclogos, trabajadores sociales y maestros de apoyo, etc. 30. La tabla inferior es un modelo de la Escala de Desarrollo:REA COGNITIVA LO HACE NO LO HACE COMPORTAMEIENTOS CARACTERISTICOS 1 MES. Emite pequeos sonidos guturales. Exhibe una sonrisa refleja al estimulo tctil, visceral y cenestsico. Grita. Es capaz de diferenciar voces de otros ruidos. Reacciona a los sonidos con el reflejo moro. Disminuye su actividad al escuchar un sonido. Mira indefinidamente a su alrededor. Se tranquiliza al or la voz humana. COMPORTAMEIENTOS CARACTERISTICOS 2 MES. Responde a las sonrisas (expresin social). Presenta expresin viva y despierta. Empieza a ver en forma definida y directa. Vocaliza en balbuceo a, e, u. Responde fcil e inmediatamente a un sonido (voltea la cabeza hacia donde proviene el sonido), no se perturba muy violentamente con sonidos fuertes; atiende la voz humana dejando o cambiando de actividad. Al or una campana responde con una respuesta fcil. Presenta percepcin ms selectiva del medio ambiente. Ve la mano de quien sostiene un objeto. Sigue a las personas cuando se mueven. En supinacin ve a la persona prxima. Distingue a la madre. 31. COMPORTAMEIENTOS CARACTERISTICOS 3 MES. Vocalizacin: cacareo. A un estimulo presenta respuesta vocal. Dirige la mirada siguiendo los objetos en lneamedia. Voltea la cabeza buscando el origen de unsonido y fija los ojos en el objeto sonoro. Observa a quien est a su alrededor. Ve los objetos momentneamente, antes demetrselos a la boca.COMPORTAMEIENTOS CARACTERISTICOS 4 MES. Se entusiasma y respira fuerte. Re fuertemente. Balbucea. Presta atencin a la voz humana y respondebalbuceando. Gira la cabeza al or un ruido familiar (sonidos ovoces) localizacin de sonidos. Observa la pelota. Ve la mano y el objeto que la sostiene. Atiende a estimulo prximo (hay desarrollo depercepcin auditiva). Sonre o vocaliza cuando alguien lo sienta. Reconoce la voz de mam. Reacciona a otras voces. Distingue entre dos voces, una conocida y unano familiar. 32. COMPORTAMEIENTOS CARACTERISTICOS 5 MES. Balbuceo. Mira intencionalmente objetoscolocadosprximos a sus ojos. Examina los objetos con los ojos antes demanipularlos. Sigue con los ojos los objetos cados. Sonre a la imagen del espejo. Grita y llora cuando la mam se aleja. Presta atencin a sonidos tales como: msica,golpes rtmicos de un tambor. Reacciona a losmismos de la sig. manera: re cuando oyesonido, llora cuando oye una voz enojada.COMPORTAMEIENTOS CARACTERISTICOS 6 MES. Vocaliza. Se expresa con gestos significativos. Gira la cabeza para el lado donde viene elsonido. Percibe sonidos ms lejanos (proveniente deotras habitaciones de la casa). Desva la atencin visual de un objeto haciaotros. Busca el objeto que cae. Al caer un objeto trata de agarrarlo. 33. C) INVENTARIO DE HABILIDADES.Qu es?Es un instrumento que nos permite vincular dos importantes funcionesprofesionales: la evaluacin y la prctica educativa. Este inventario es un modelodiagnstico-prescriptivo, que se puede establecer dentro de un programaeducacional.Determina las habilidades que el nio posee y las habilidades de las cual carece.Las habilidades faltantes sealan las necesidades de instruccin que se deberndesarrollar en el transcurso, mientras que las habilidades existentes son el puntode partida fuerte para la enseanza de aspectos ms complejos.El autor es H.C. Gunzburg. Es el que evala el progreso del comportamientosocial y de desarrollo personal del Dficit Mental. Tiene un conjunto de tems queson los indicadores bsicos de un progreso, contiene indicadores para llevar unajerarqua.El inventario evala 726 habilidades en cuatro reas del desarrollo infantil: reabsica, coordinacin visomotriz, personal-social y comunicacin. Esteinstrumento vincula claramente la evaluacin con la prctica educativa, por loque puede emplearse tanto en la escuela como en el hospital y el consultorio, yser utilizado por maestros y padres de familia.Las reas a evaluar son las siguientes: Independencia personal. Comunicacin Socializacin OcupacinTipos de PAC: PAC Primari: son para nios con dficit mentales de 0 a 3 aos y de 2 a 7 aos PAC 1. Evala habilidades complejas y a personas de 20 aos PAC 2: Para adultos con un nivel ocupacional S-PAC: Para adultos postrados. (Acostados) M-PAC: Para nios con Sndrome Down. 34. Para qu sirve?Nos sirve para ubicar las habilidades y destrezas que el nio ya posee y, a partirde stas, inculcarle aptitudes ms complejas. De la misma manera, identificaraquellas capacidades que an le faltan, para establecer estrategias de enseanza,establecer las bases para la programacin educativa utilizando el contenido paraderivar objetivos, procedimientos y actividades y por ltimo, servir como modelode trabajo que puede ser adaptado.En la parte inferior, se proporciona un formato de un Inventario de Habilidades.INVENTARIO DE HABILIDADES.Nombre:_______________________________________________________________ Edad:___________________Sexo:___________________Fecha:___________________Marque con una X debajo del nmero que usted vea conveniente de acuerdo ala siguiente escala.Marque 1 si nunca utiliza la habilidadMarque 2si muy pocas veces utiliza la habilidadMarque 3 si alguna vez utiliza la habilidadMarque 4 si a menudo utiliza la habilidadMarque 5 si siempre utiliza la habilidadITEMS 1234 5CONVERSACIN:Presta atencin a la persona que est hablandoHace un esfuerzo para comprender lo que estadiciendoInicia una conversacin: habla con los dems detemas poco importantes para pasar luego a losms importantesMantener una conversacin habla con otraspersonas sobre cosas que interesan ambos?Formular unapregunta Determina lainformacin que necesita y se le pide a lapersona adecuada?Dar las gracias permite que los dems sepanque agradece favores 35. Presentarse Se da a conocer a los dems porpropia Iniciativa?Presentar a otras personas Ayuda a los demsque se conozcan entre si?RESUELVE PROBLEMAS:Pide ayuda ante un problema que no sabecontestar por si mismo?Se mantiene al margen de las situaciones que lepueden ocasionar problemasEncuentra otrasformaspararesolversituaciones difciles sin tener que pelearse.Les dice a los dems cuando han sido ellos losresponsables de originar un determinadoproblema e intenta encontrar una solucin.Manifiesta a los demsquehan tratadoinjustamente a un amigo.Comprende lo que significa acusacin y porquese la ha hecho y luego piensa en la mejor formade relacionarse con la persona que ha hecho laacusacinDetermina de forma realista cual de losproblemas es el ms importante y solucionarloprimero.HABILIDADES RELACIONADASCONLOSSENTIMIENTOSSabe reconocer sus propios sentimientos quemanifiesta en algn problema determinado.Expresa sus sentimientos de manera segura.Intenta comprender lo que sienten los dems.Expresa afecto hacia los dems. Permite que losdems sepan que se preocupa o se interesa porellos. 36. D) GUIA DE OBSERVACIONQu es? Es un instrumento que verifica el desempeo y actitudes relacionada a laejecucin de una actividad.Es nicamente una gua, t puedes aadir cuantoselementos creas necesarios. Recordando que lo importante es obtener lainformacin que te permita tomar decisiones y elaborar un plan de capacitacin/formacin coherente con las caractersticas del espacio.La observacin, especficamente del alumno dentro de su propia aula,proporciona informacin sobre el comportamiento del alumno en su entornoescolar ms habitual sobre las aptitudes que pone de manifiesto frente a lastareas que all se desarrollan.Es necesario que toda gua al comienzo establezca datos generales de laInstitucin donde se realizo la prctica. Esto debido a que no todas las escuelasson iguales y cada una tiene diferentes elementos que influyen en la actividadescolar que se realiza dentro. Por lo que es fundamental, que por lo menos semencionen los siguientes datos: 1. Tipo de centro: (escuela, centro comunitario, etc.). 2. Nombre. 3. Si es escuela: nivel y grado (preescolar, primario o secundario). 4. Nmero de alumnos. 5. Nmero estimado de maestros (si te pueden dar esta informacin, se aadea la gua). Ejemplo de Gua de observacin:GUIA DE OBSERVACION. / carcter escolar1.Variables espaciales y materiales:-No existen impedimentos que dificulten la estancia del alumno.-La recepcin visual est dificultada por....-La recepcin auditiva est dificultada por....2.El mobiliario est organizado para: 37. . Grupo clase.. Pequeos grupos.. Talleres o rincones.3.La organizacin del aula:.Facilita la interaccin..Dificulta la interaccin..Existen /No existen materiales en el aula que fomenten lainteraccin.4.Organizacin de los elementos personales:-El alumno recibe:A) Horas semanales de apoyo pedaggico._________-Las tareas de programacin se realizan de forma coordinada conlos profesores que intervienen con el alumno-La periodicidad con que se llevan a cabo reuniones para estastareas son ...-Existen criterios comunes entre los profesores que intervienencon el alumno respecto a la metodologa, uso de materiales, etc.5. Elementos bsicos del currculo:*Metodologa y actividades:-Se prevn y comprueban las dificultades que se pueden producir enel aprendizaje, considerando:6. Antes de comenzar a producir un nuevo aprendizaje:-Se informa de los objetivos que se persiguen.-Se dice resumidamente lo que se va a trabajar.-Se procura que el alumno sea sensible a los beneficios quereporta ese aprendizaje.-Se tiene especial cuidado en relacionar los nuevos aprendizajescon los conocimientos previos de los alumnos; para ello, antes de 38. presentarlos :-se formulan preguntas que los activen y se revisan lasrespuestas, presentando nuevos contenidos derivados de ellas.-se presentan situaciones problemticas.-Se procura que el alumno construya el conocimiento a travs delas experiencias que realiza y la mediacin del profesor o deotros compaeros.7. La presentacin de nuevos materiales se realiza:-A pequeos pasos y con ritmo rpido, sealando los puntosprincipales y sealando la transicin entre las partes.-Proporcionando demostraciones y modelos.-Intercalando preguntas durante la exposicin para verificar lacomprensin y resumiendo apartados.-En caso necesario se dan instrucciones y ejemplos ms detalladosaunque puedan ser redundantes.8. Se procura recompensar los logros conseguidos por elalumno._____________9. Cuando un alumno presenta dificultades en algn tipo deaprendizaje:-Se estructuran y ordenan las adquisiciones que son necesariaspara que se pueda producir ese aprendizaje concreto.-Se valora el grado en que el alumno las tiene adquiridas.10. Se procura que el alumno con necesidades educativasespeciales:-Realice menos actividades o ms cortas que sus compaeros en elmismo periodo de tiempo.-Disponga de tiempo extra, si lo necesita, cuando realiza lasmismas actividades que sus compaeros.-Disponga de las adaptaciones necesarias de material.-Utilice el mobiliario y equipo tcnico especficos si precisa. 39. 2.3 INFORME PSICOPEDAGOGICO.A partir de todo el proceso de evaluacin, se generan conclusiones. Estas sonaadidas a un informe, el cual expresara de manera clara, organizada y completala situacin evolutiva y educativa en la que se encuentre el alumno en esemomento de acuerdo a los diferentes contextos de desarrollo o enseanza. Porltimo es aqu donde se determinan las necesidades educativas especiales (si esque las tuviera), y adems se dan a conocer las propuestas curriculares y el tipode ayuda que pueda necesitar durante su escolarizacin, como pueden ser:-De acceso al currculo.- Adecuaciones curriculares significativas:Las conclusiones derivadas de la informacin obtenida en el proceso deevaluacin se recogern en un informe psicopedaggico. Este informe constituirun documento en el que, de forma clara y completa, se reflejar la situacinevolutiva y educativa actual del alumno en los diferentes contextos de desarrolloo enseanza, se concretarn sus necesidades educativas especiales, si las tuvieray, por ltimo, se orientar la propuesta curricular y el tipo de ayuda que puedanecesitar durante su escolarizacin para facilitar y estimular su progreso. 2.3.1 ASPECTOS QUE CONTIENE EL INFORME PSICPEDAGOGICO.A continuacin se exponen los aspectos ms importantes que la evaluacinpsicopedaggica deber contener. o Desarrollo general del alumno. Aspectos fsicos y biolgicos. Aspectos intelectuales. Aspectos de desarrollo motor. Aspectos comunicativo-lingstico. Aspectos visuales. Aspectos de adaptacin e insercin social. Aspectos emocionales.NOTA: No es obligatorio que se llenen todos los rubros, basta con que se sealenlos datos ms significativos de cada caso. o Nivel de competencia curricular. Esta implica determinar lo que es capaz de hacer el alumno en relacin a los propsitos y contenidos del currculo escolar. Se pretende, principalmente, evaluar lo que saben y pueden hacer los nios (capacidades) y donde se sitan en relacin al programa del nivel en el que se encuentre. 40. Es preciso tener en cuenta a la hora de su realizacin: La utilizacin de instrumentos, tales como los que ya semencionaron anteriormente. Comparar el aprendizaje conseguido en diferentes situaciones. Hay que tener en cuenta la situacin de partida del alumno(a) y elmomento en que se realiza la evaluacin.o Estilo de aprendizaje.Se requiere conocer como el alumno (a) enfrenta y responde a las tareasescolares, sus preferencias y motivaciones en relacin a los siguientesaspectos: Condiciones fsico-ambientales. Como el sonido, la cantidad de luz y la ubicacin del alumno dentro del aula. Agrupamientos. Trabajo individual, pequeo grupo y grupo total. Actividades. Se observara lo que ms le interesa, motiva o siente seguridad. Nivel de atencin. Observe los factores que influyen en su atencin. Estrategias para la resolucin de tareas y/o problemas. Es reflexivo, impulsivo, ritmo de aprendizaje, etc. Tipo de refuerzos. Tipo de refuerzos que le resultan ms positivos, a los cuales responde, si valora su propio esfuerzo, si se siente satisfecho ante sus trabajos. Motivacin para aprender. Debemos observar si los mtodos de enseanza crean una actitud favorable ante el aprendizaje, si desarrollan la curiosidad y el deseo del nio por aprender.o Aspectos relativos al contexto escolar.Se busca obtener informacin del Centro educativo para tomar decisionessobre las modificaciones y cambios en este para facilitar una respuestams adecuada al alumnado.Su objetivo es: ofrecer al alumno el entornoms cmodo para impulsar su aprendizaje.(fIg.1)o Aspectos relativos al contexto de aula.Se requiere reunir que factores dificultan elproceso de aprendizaje del alumno, tomando Fig. 1 Contexto escolar en que seen cuenta la planificacin, la prctica que dedesenvuelven los alumnos, relacin entrealumnos y profesor.ella se deriva y el pensamiento del docente que la sustenta. Nos referimosal plan de trabajo. Cabe mencionar, que se considera el mejor estilo deenseanza a aquel que se adecua a la diversidad del alumnado. 41. Tambin se mencionara los tipos de interacciones existentes entre el alumno y la profesora, con qu frecuencia se dan, cual es la situacin y la posicin del nio en relacin con la maestra y qu tipo de vnculo establece con ellos. o Aspectos relativos al contexto sociofamiliar. Se marcan las caractersticas del entorno familiar y del entorno social cercano, que estn influyendo en el proceso de aprendizaje del nio y la nia, as como, las manifestaciones conductuales ms importantes de su familia. Este apartado se divide en 3 elementos: a) El alumno. Grado de autonoma dentro de su casa, su actitud personaly las interacciones que establece con los miembros de la familia, susaficiones, preferencias, etc. b) La familia. Se marcan los resultados de unaentrevista con los padres de familia, determinandosus actitudes y expectativas que tienen hacia su hijo,la colaboracin que realizan y que concepcionestienen de la propia escuela.Tambin las relaciones afectivas que mantienen conl los distintos integrantes de familia (fig. 2), laestructura familiar,trabajo de valores,Fig. 2 Contexto Familiar, el objetivo principalorganizacin de la vida cotidiana, calidad de la es el desarrollo de los alumnos con respecto a su vida en el hogarcomunicacin. Y as de esta manera, determinarlo que posiblemente este influyendo en elaprendizaje del alumno. c) Entorno social. Condiciones socioeconmicas y culturales el ambienteen el que se desenvuelve el alumno.Al integrar todos los anteriores datos, resulta ms o menos as:ALUMNO/A:_________________________________________________________________NOMBRE DE LA ESCUELA: ___________________ LOCALIDAD: ____________________NIVEL:________________ FECHA DEL INFORME:____________________ 42. INFORME PSICOPEDAGGICO 1. DATOS PERSONALES.Nombre y apellidos:Fecha de nacimiento:Nacionalidad:Nombre de la Escuela: Localidad:Nivel:Curso:Nombre de la madre: Edad: Profesin:Nombre del padre: Edad: Profesin:N de hijos:Lugar que ocupa el alumno/a:Domicilio:Telfonos:Otros datos de inters: 2. HISTORIAL ESCOLAR.Curso en el que se inicia la escolarizacin:Escuela:Cambios de centros educativos:Curso en el que comienza en este centro:Medidas educativas ordinarias adoptadas:Evaluaciones psicopedaggicas adoptadas:Medidas educativas extraordinarias adoptadas:Intervencin de otros servicios externos (estimulacin temprana, logopedia ...)Otros datos a tener en consideracin:Modalidad de escolarizacin actual: 43. 3. MOTIVO DE LA EVALUACIN._________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- DESARROLLO GENERAL DEL ALUMNO/A. CONDICIONES PERSONALES:Desarrollo biolgico:Desarrollo psicomotor:Desarrollo cognitivo:Desarrollo de la comunicacin y el lenguaje:Desarrollo afectivo-social: NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR:Educacin Preescolar:_______________________________________________________________________________________________________REASMuy bajo. Bajo. Medio. Alto. Muy alto. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. LENGUAJE Y COMUNICACIN PENSAMIENTO MATEMATICO. EXPLORACION Y CONOCIMIENTODEL MUNDO. EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS. DESARROLLO FISICO Y SALUD. 44. Educacin Primaria: _________________________________________________________________________________________________________________________REAS Muy bajo. Bajo.Medio. Alto.Muy alto. -ESPAOL -MATEMATICAS -EXPLORACION DE LANATURALEZA Y LA SOCIEDAD. -FORMACION CIVICA Y ETICA -EDUCACION FISICA -EDUCACION ARTISTICA.Educacin Secundaria Obligatoria:_______________________________________________________________________________________________________REASMuy bajo. Bajo.Medio.Alto. Muy alto. ESPAOLMATEMTICAS. CIENCIASGEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO HISTORIA FORMACION CIVICA Y ETICA LENGUA EXTRANJERAEDUCACION FISICAARTES.ESTILO DE APRENDIZAJE: Ritmo de aprendizaje:Lento Normal Rpido Motivacin para el aprendizaje:BajaMedia Alta Nivel de atencin/concentracin:BajaMedia Alta 45. Estrategias de aprendizaje:Trabaja mejor:Slo En parejaEn pequeo grupo En gran grupoUtiliza preferentemente percepciones:Visuales Auditivas Manipulativas MixtasMemorizacin:Baja MediaAltaComprensin:Baja MediaAltaResolucin de problemas:De forma globalPaso a paso NingunaNivel de autonoma:Pide ayuda Autnomo Muy autnomoAceptacin de normas:Casi siempre A veces Casi nunca UnNunca5.- ASPECTOS DEL PROCESO DE ENSEANZA/APRENDIZAJE. Relacin profesor / alumno: BuenaAceptableRegular Mala Relacin con los compaeros: BuenaAceptableRegular Mala Caractersticas fsicas del aula: Adecuadas No adecuadasAceptablesNo aceptables Caractersticas del grupo-clase: N total de alumnos: __________________ Alumnos con necesidades educativas especiales: ____________________ 46. Clima y dinmica del aula:Grado de heterogeneidad del grupo:Nivel de competencia curricular general:Recursos personales del centro:Profesorado de Pedagoga teraputicaProfesorado de Audicin y LenguajePsicologa Auxiliar Tcnico SanitarioOtros: ___________________________________________Recursos organizativos y didcticos del centro: 6.- INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR/SOCIAL EN EL DESARROLLO DEL ALUMNO/AEstructura familiar:Relaciones familiares:Nivel cultural y econmico:Pautas educativas que regulan la convivencia familiar:Expectativas familiares respecto al alumno/a:Colaboracin Familia/Escuela:Relaciones sociales y ocio: 7.- IDENTIFICACIN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS YPLANIFICACIN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.IDENTIFICACIN NECESIDADES EDUCATIVAS.El alumno presenta necesidades educativas especficas por: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:De carcter: Permanente: Transitorio: 47. Asociadas:Discapacidad: PsquicaMotricaSensorialRetraso madurativo grave:Trastorno generalizado del desarrollo:Plurideficiencia:Trastorno grave del lenguaje:No asociadas a discapacidad:Desfase curricular significativo: SUPERDOTACIN INTELECTUAL:PROPUESTA DE MEDIDAS Y ORIENTACIN EDUCATIVA.PLANIFICACIN DE LA REPUESTA EDUCATIVA.La respuesta educativa dirigida al alumno/a deber tener en cuenta su estilo de aprendizaje y su nivel decompetencia curricular. Dicha respuesta se basar en:Adaptaciones curriculares.De acceso al currculoNo significativas en las reas de: _______________________Significativas en las reas de: ___________________________Muy significativas Apoyo del profesorado especialista:Pedagoga Teraputica Audicin y Lenguaje Refuerzo educativo por profesores de rea Otros recursos Coordinacin con la familia. 48. IE 49. 3. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ.3.1. LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICALa respuesta educativa ms adecuada a las necesidades de los alumnos condeficiencia motrica viene dada por la posibilidad de acceder al currculonormalizado. Esta es la posibilidad que suponemodificar no slo los elementos didcticos yorganizativos, sino actitudes y formas deentenderunnuevo modelo educativo,entendindose desde los intereses, necesidadesy sobre todo desde las posibilidades de lospropios alumnos (fig. 3).El reto a conseguir estar en funcin de unprincipio bsico: Facilitar un modelo de escuelaintegradora que permita a todos los alumnosdesplazarse libremente, explorar, interactuar,comunicarse,manipular, cooperar,etc.Circunstancias todas ellas que harn posible la Fig.3 Adaptaciones al currculo. autntica integracin y desarrollo personal delalumno con deficiencia motrica (Garca, 1990, pgs.. 5- 6).Para ello, los centrosdebern:-Favorecer la integracin de estos alumnos organizando los recursos, accesos yservicios.-Favorecer la cooperacin y colaboracin de todos aquellos profesionales delcentro y externos a ste implicados en el proceso educativo de los alumnos.-Favoreces un clima de apertura y una actitud positiva por una parte de losestamentos educativos: claustro, consejo escolar, asociaciones de padres, etc.Hacia la normalizacin de estos nios.-Potenciar la utilizacin de las nuevas tecnologas al servicio de las necesidadeseducativas especiales y como respuesta didctica hacia el conjunto de losalumnos de centro.A nivel de aula, las respuestas educativas vendrn dadas por la aplicacin de lasadaptaciones curriculares individuales entendidas ests como la acomodacin oajuste de la oferta educativa comn a las necesidades y posibilidades de cadaalumno. 50. Debido a esto, se deben buscar mejoras que permitan el acceso del alumno a laInstitucin, su desempeo social, pero antes, es necesario buscar un cdigo decomunicacin para elalumno que permita el intercambio de ideas ysentimientos.En la presente Gua,trataremoscinco aspectos que requieren ciertasAdaptaciones de acceso: Barreras arquitectnicas. Al mobiliario y a materiales didcticos. Para favorecer el desarrollo integral del alumno en distintas situaciones. Para la comunicacin y el aprendizaje. Para la integracin social de los alumnos. A) BARRERAS ARQUITECTONICAS.Se entiende por barrera arquitectnica cualquier traba, impedimento u obstculofsico que limite la libertad de movimientos de las personas en dos grandescampos: - La accesibilidad: vas pblicas, espacios libres y edificios. - El desplazamiento: medios de transporte.Hay varias clases de barreras arquitectnicas:1.- Urbansticas: Son las que se encuentran en las vas y espacios pblicos:aceras, pasos a distinto nivel, obstculos, parques y jardines no accesibles,muebles urbanos inadecuados...2.- En el transporte: se encuentran en los diferentes medios de desplazamiento eincluyen tanto la imposibilidad de utilizar el autobs, el metro, el tren..., comolas dificultades para el uso del vehculo propio.3.- En la edificacin: estn en el interior, o en los accesos, de los edificios:escalones, pasillos y puertas estrechas, ascensores reducidos, servicios depequeas dimensiones. (Ver Fig. 3.a )Las personas que necesitan silla de ruedas o bastones, precisan de unos espaciosmnimos para poder maniobrar. Esto no implica obligatoriamente mayorsuperficie, sino una adecuada distribucin, un mobiliario adaptado y prctico.Pero no es suficiente con adecuar la casa del discapacitado, sino tambin esnecesario adecuar a los dems edificios. En este caso, la escuela tendr que 51. cumplir con las facilidades arquitectnicas de acuerdo a las caractersticas de ladiscapacidad motriz que tenga el alumno. i. ESTABLECIMIENTO DESOLUCIONES / ALTERNATIVAS.Debemos plantearnos con seriedadel acceso de nuestros alumnos alCentro educativo.La incorporacin origina una seriede cambios estructurales.Lasadaptaciones que mscomnmente se realizan son: Sustitucin de los escalones de acceso por rampas con la pendiente adecuada. Ubicacin de barandas con pasamanos (a diferentes alturas). Ampliacin de la anchura de las puertas. Fig. 3. a. La imagen presenta los tres tipos de barreras Fijacin de puntosde arquitectnicas.sujecin.Otra de las ayudas que se dan, es el ubicar las clases en la planta baja. De estamanera se evitan traslados y sesiones en laboratorios o talleres, se facilita elacceso a las zonas de recreo, pero debemos resaltar que no siempre estasmedidas ponen solucin al problema. Tarde o temprano se presenta la necesidadde garantizar la movilidad de estas personas por todo el recinto.Entre las opciones con las que contamos (aunque no todas pueden conseguirse): Ascensores. Elevadores. Ayudas tcnicas para acoplar a la silla de ruedas. A) ASCENSORES.Qu son?Un ascensor o elevador es un sistema de transporte ASCENSORES.vertical diseado para movilizar personas o bienesentre diferentes niveles. Puede ser utilizado ya seapara ascender o descender en un edificio o unaconstruccin subterrnea.Sin embargo, su disposicin y puesta enfuncionamiento requieren una inversin econmicaconsiderable para su instalacin y mantenimiento. 52. B) ELEVADORES.Qu son?Son ayudas tcnicas que se ubican en la escalera,habitualmente acoplados a la baranda, y posibilitan, bienmediante plataforma donde se adapta la silla de ruedas, obien mediante silla fija sobre la que se realiza el trasvase, elacceso a plantas superiores.Su instalacin depende del tipo de escalera con el que cuente el Centro.Requiere de alto presupuesto econmico. OTRAS AYUDAS TCNICASC) SCALAMOBILQu es? Instrumento tecnolgico de alto costo econmico, quees adaptable a la mayora de los tipos de sillaexistente en el mercado; est constituido de frenosautomticos, su manejo se efecta mediante uninterruptor/pulsador. Descripcin Tcnica: Medidas: altura350mms Anchura370mms Profundidad290mms Peso: 27 kg Capacidad de elevacin: 120kg C) ORUGA PORTTIL Qu es? Es un instrumento que ayuda a solucionar elproblema de descenso y ascenso por las escaleras apersonas que utilizan para sus desplazamientos sillade ruedas. Ofrecen gran seguridad, se acopla a lamayora de las sillas de ruedas y tiene un sistema debloqueo integrado. 53. C) SCOIATTELO Qu es? Ayuda tecnolgica que permite subir y bajar escalerascon la nica ayuda de un persona que mantenga elequilibrio de la propia silla; est equipada con unsistema de seguridad especial que la bloquea en casode desequilibrio por una posible distraccin de quienla conduce. Cuenta con frenos electromagnticos y latransmisin se realiza mediante correa dentada msengranes en bao de aceite.C) EXPLORERQu es?Silla tecnolgica que no precisa acompaante para subir y bajar escaleras, y no requiere algn soporte. Basa su funcionamiento en sensores pticos que registran cualquier variacin de altura.ii.INTERVENCIN EDUCATIVADENTRO DE LASBARRERASARQUITECTONICASHay una serie de consideraciones que habra de tomarse en cuenta:El alumnado: Tiene que hacer constar que sus derechos; el principal ELDERECHO A LA EDUCACIN y por tanto esta no puede negrsele por laexistencia de escaleras, desniveles o puertas estrechas.El Profesorado: debe hacer llegar a la Administracin Educativa la urgencia deadaptar el Centro para poder atender las necesidades educativas de esealumnado.La Familia: Debe plantear a travs de la Asociaciones de Padres, de CongresoEscolar la obligatoriedad de atender a esas necesidades del alumnado. Tambindeben tener en cuenta que la Ley de Ordenacin General del Sistema Educativo,seala que estas barreras arquitectnicas deben de cambiarse debido a que sonuna adaptacin al currculum. 54. B) ADAPTACIONES AL MOBILIARIO ESCOLAR.La cuestin que se plantea despus de obtener el acceso al Centro Educativo es:Cmo va a permanecer el alumno en mi clase?Debemos proponer distintas medidas para adaptar el mobiliario escolar yconseguir que este se responda a las necesidades de nuestros alumnos condeficiencias motoricas.i. PRINCIPALES CONSIDERACIONES. Sentar adecuadamente a un nio o una nia con problemas motrices.1. EL PASO DE LA SILLA DE RUEDAS A LA SILLA ESCOLAR. - Muchas veces no se cuenta con una silla escolar, ante esta situacin la familia, los profesores y el Centro en General, deben solicitar a los Servicios Educativos pertinentes. - Debemos de vernos como un equipo de trabajo y en muchas ocasiones tomar el lugar del otro profesional, cuando este no se encuentra disponible por alguna razn. Siempre y cuando se est bien informado y se trabaje en cooperacin interprofesional. - No todas las adaptaciones sern iguales en todos los casos. Debemos de estar conscientes de que los modelos estndar no nos servirn, hay que estudiar cada caso y probar diferentes adaptaciones. - Podemos recabar informacin de las opiniones de padres de familia, del profesorado, e incluso, del propio interesado (de ser posible). En muchas ocasiones ellos nos informaran si estn o no cmodas. - A pesar de las adaptaciones, estas deben ser lo ms sencillas posibles. Es importante respetar la altura a la que van a trabajar los nios, debe ser la misma que el resto del grupo. - Hay que seguir controlando la postura que adopta el alumno aun cuando se hayan facilitado las adaptaciones adecuadas. - Se debe prever las aulas donde se trabajara. No siempre se trabajara en el aula grupal, en ocasiones, se requiere que visite la aula de apoyo y es necesario que haya una doble adaptacin de mobiliario, para evitar un traslado.2. CUANDO SE NOS RESBALA HACIA DELANTE. - Disponer en el asiento y/o respaldo de la silla tiras antideslizantes (como las figurillas que se ponen en la baera para no resbalar). De esta forma la ropa se pega al asiento y evita que se resbale. - Disponer de una cua1 bajo el asiento de la silla; permite que el plano del asiento quede inclinado, provocando una flexin de la pelvis y elevacin de las rodillas. Tambin puede colocarse un cojn para conseguir la misma finalidad.CUA METALICA 55. - Disponer de un taco separador en el asiento; se trata de una cua o pieza de madera o plstico duro, que forrado de goma de espuma y con una tela lavable, se coloca en el asiento, evitando que se caiga, debido que al irse resbalando se encuentra con un tope.- En los casos donde se presentan opisttonos2, puede inclinarse el plano del asiento y/o ubicando algunas cuas tras las paletillas, para mantener los hombros hacia adelante.- Conviene, ubicar el pupitre del alumno junto a la pared y forrar esta con goma espuma de manera, que si no controla sus movimientos, no se haga dalo en la nuca.3. CUANDO SE NOS CAE HACIA LOS LADOS (debido a la falta de control de tronco, aunque puede ser tambin debido a dificultades cognitivas, por desinters o falta de motivacin).- Se recomienda la utilizacin de mesas de escotura. La altura depender del grado de control de tronco que tenga la persona.4. CUANDO UTLIZAN ALGUN TIPO DE CORSE QUE DIFICULTA EL PASO A LA SILLA ESCOLAR.- Si es un corse silla, hay que averiguar si tiene o no plataforma; esta suele ser de madera lo que nos facilitara en gran medida la adaptacin. Vase fig. 3.1- Si tiene apoyo de mentn, tendremos que verticalizar el tablero-mesa para favorecer el contacto visual. Adems de una adaptacin casera, es de gran ayuda el atril Minuja por la posibilidad de adaptar su base de apoyo para los materiales escolares segn las actividades y las necesidades de cada uno. Ver figura 3.2 Fig. 3.2. Atril Minuja. Especifico paraFig. 3.1 Corse silla para Escoliosis.lectura y escritura 1. f. Pieza de madera o metal terminada en ngulo diedro (El formado por dos semiplanosque se cortan) muy agudo que sirve para ajustar, romper o sujetar cosas. 2. Estiramiento por medio de un reflejo que conlleva un movimiento brusco deencurvamiento que realizan los alumnos con deficiencias motoricas, al apoyar los pies,y echando la cabeza hacia atrs. 56. 5. CUANDO LA PERSONA NECESITA PERMANECER EN SU SILLA DE RUEDAS DENTRO DEL AULA (principalmente con secuelas de traumatismos craneales, miopatas, espina bfida).-En este caso es posible apoyar el tablero en los reposabrazos de la silla.6. OTRAS MEDIDAS. A) Reposapis: posibilita un buen apoyo para los pies. B) Topes laterales: en caso de las desviaciones de columna y adopcin deposturas incorrectas as lo justifican, cabria disponer de estos en elrespaldo de la silla. C) Reposabrazos: facilitan un mayor apoyo y seguridad para las personascon escaso control de tronco. D) Ruedas traseras: pueden facilitar en un momento dado, inclinado unpoco el asiento hacia atrs y hacindolas rodar, el movilizar a alguienmuy pesado. E) Cabestrillos: se utilizan en los serios casos en los que existenlimitaciones articulares en hombros, codos y muecas. Por lo que nospermiten ubicar las manos de la persona sobre los materiales escolaresy facilitarle el desplazamiento y recorrido por el pupitre sin grandesesfuerzos. De no poder conseguir ninguna forma de sentarse, seplantean:1. Planos inclinados.2. Bipedestadores.3. Gateadores.4. Colchonetas. (ver fig. 3.3)Modificaciones en el aula. 1. MODIFICAR LA ALTURA DE LAS PIZARRAS, ESPEJOS, PERCHAS,ARMARIOS. 2. DISTRIBUIR FISICAMENTE LOS ESPACIOS. - De manera que se faciliten los desplazamientos y giros en la silla de ruedas, o el artilugio que se emplee. 3. UBICAR ESTRATEGICAMENTE AL ALUMNO. - Que exista cerca alguna toma de corriente en previsin e la utilizacin de alguna ayuda tcnica. - Que pueda acceder fcilmente a su pupitre. - Que pueda salir a la pizarra o movilizarse por la clase. - Que tenga buena iluminacin. 4. PREVER LA UBICACIN DE COLCHONETAS, GATEADORES,RASTREADORES. 57. Fig. 3.3 Ayudas en caso de no haber sedestacin.Movilidad y Manejo.Las Personas con dficits motrices, dependiendo de cul sea el origen de sulesin y las consecuencias de la misma, van a presentar una amplia gama deposibilidades y de carencias en su reportorio de movimientos.Tanto profesores como padres, hemos de procurar informarnos, de la formams precisa posible, acerca de cmo podemos ayudar a mejorar la movilidad yel desenvolvimiento personal de nuestro alumnado.Cada persona es diferente y hemos de conocer sus peculiaridades. Nosplanteamos dedicar atencin al manejo de personas no autnomas, con lafacilidad de facilitarlo y cuidar las espaldas de los ayudantes.Algunas ayudas tcnicas necesarias para el desplazamiento se necesitan:a. Con marcha o desplazamiento independiente y estable: hemos de referirnos tanto a las personas que han conseguido una marcha estable, como aquellas que han alcanzado una independencia con formas no convencionales. Es importante Estudiar bien la distribucin del mobiliario de un aula, para noentorpecer los movimientos por clase. La ubicacin de la mesa de trabajo 58. La cercana a una toma de corriente para la mquina de escribirelectrnica u otra ayuda tcnica a la comunicacin. b. Con marcha inestable: Hay unos nios que tiene una forma de caminarinestable, pero que han encontrado trucos para no perder el equilibrio,para tener un campo de visin ms amplio y para rentabilizar susmovimientos. Tenemos que asegurarnos que al corregir una postura novayamos a privar de, quizs la nica estrategia para, una marchaindependiente. c. Con autonoma en el desplazamiento valindose de ayudas (bastones, muletas, andaderas, gateadoras, silla de ruedas). Se ha de tener en cuenta que el tipo de ayuda que necesita la persona discapacitada y el espacio que necesita para unos cmodos desplazamientos. Si usan muletas hemos de considerar que son sus piernas, por lo que ha de estar siempre a su lado, con la facilidad para aconsejarles en cualquier momento, estas deben estar siempre en forma vertical, nunca en el suelo(Fig3.4). Cuando un nio comienza andar con muletas es conveniente tratar de afianzar su confianza y sobre todo su autonoma. Lo que siempre debemos procurar en este campo es que el alumno desarrolle alFig. 3.4 Ayuda para el uso de muletas. mximo su autonoma en todos los espacios del centro o del hogar. La organizacin del mobiliario as como el ancho de las puertas son dos factores esenciales para proteger los nudillos. Conviene que cada hora cambie de postura o que se le realicen pulsaciones Cmo ensear El trasvase autnomo de la sillaa una cama, camilla o a otrasilla (Fig. 3.5) Fig. 3.5 trasvace cama a una silla. d. Sin autonoma en el desplazamiento (manejo). Debemos tener claro quecualquier persona que necesite traslado, movimiento y ayuda lo debemoshacer respecto a lo que sabe. 59. C) ADAPTACIONES AL MATERIAL DIDACTICO. De la misma manera que se realizaron modificaciones para que el alumno se mantenga dentro del aula. Es preciso, ahora intervenir en las ayudas necesarias para que el alumno pueda participar con el material didctico. Pueden ser validos, materiales como: 1. TENTETIESOS Y/OSONAJEROS CON 2. MVILES.VENTOSAS.Se sugiere que estnEllos debern ser colgados en el techo ocolocados decualquier ejeestratgicamente, puestosuperior a la lnea deque invitaran al alumno visin de la persona,a movilizarlos o hacerlos lo que obligara a estesonar con el pie, el brazo, a mirar hacia arriba,la mano, consiguiendo con lo que se lograraas una forma de trabajar trabajar laactivamentela direccionalidad de ladireccionalidad del mirada.miembro seleccionado. 4. JUGUETES CON3. MUEQUERAS. PILAS ADAPTADOS.Son pulseras con Trabajan el dominiocascabeles o sobre lossonajerosmovimientosintegrados ayudanvoluntariosa fomentar elresiduales realizadosmovimiento con cualquier partemanual o de losdel cuerpo, y nos danpies de un nio. la oportunidad de establecer un sistema de comunicacin. 5. JUEGOS DIDACTICOS COMERCIALIZADOS. Se refieren a los tpicos puzles, dminos, juegos de seriaciones, clasificaciones, numeraciones, etc. Se le pueden hacer diversas adaptaciones. 60. 1. Qu hacer cuando no pueden manejar los tiles de escritura?Para tomar un lpiz, se pueden llevar a cabo una inmensidad de estrategias. Acontinuacin analizaremos:-MATERIALES MANIPULABLES. Son aquellos que incluyen los cubos y figuras geomtricas de diferentes formas y tamaos que puedan adaptarse a las posibilidades de prensin de cada persona.-MATERIALES IMANTADOS. Se utilizan sobre pizarras frricas.-SISTEMAS DE IMPRENTILLAS. Ajustados a la presa de la mano pueden posibilitar una ejecucin grafica alternativa al lapicero.-AYUDAS TECNICAS A LA COMUNICACIN ESCRITA. Uso de la mquina de escribir electrnica y el ordenador.2. MATERIALES MANIPULABLES PARA LOS APRENDIZAJES BASICOS. Al trabajar con diversos materiales, nos encontramos con la enseanza de aprendizajes bsicos. Por ejemplo: - El uso de figuras geomtricas que pueden ser trasladas de un lado aotro de la mesa simplemente nos va a permitir trabajar todos loscontenidos escolares. Adems, de que en su momento posibilitara lainiciacin en los primeros niveles (fases) del proceso de enseanza-aprendizaje de la lectoescritura. - Tambin pueden ser ocupados para trabajar seriaciones,clasificaciones, agrupamientos, establecimiento de relaciones queimplique nociones y conceptos espaciales, temporales, semejanzas,diferencias, unin de letras, palabras, operaciones aritmticas.3. MATERIALES IMANTADOS PARA UTILIZAR SOBRE PIZARRAS. Debido a sus dificultades de manipulacin es complicado para una persona con dficit motriz el hecho de no poder utilizar elementos bsicos de escritura: lapiceros, gomas, sacapuntas, etc.- Existen ya en el mercado letras maysculas y minsculas, tipoimprenta o cursiva), nmeros y figuras geomtricas, de diferentescolores y tamaos. Ver figura 3.4. - Este material puede utilizarse sobre pizarras frricas. - Otro material frrico que puede utilizarse es una tela metlica de malla muy bien tupida. - El colocar las pizarras sobre el propio pupitre nos permite trabajar con estos materiales cmodamente. De igual forma, sirven paraFig. 3.4. Pizarra frrica. Es conveniente que plastifiquemos laslminas, las4. SISTEMAS que vayamos a utilizar, debido atarjetas y los dibujos DE IMPRENTILLAS. facilitar la manipulacin, el contacto visual y lala cantidad de salivacin de nuestros alumnos con PC.deglucin de saliva. 61. - Su beneficio en comparacin con otros materiales, es que estesistema sirve para dejar constancia de la actividad realizada.- Se utiliza un tampn con las caractersticas de un cubo. De estaforma se trabaja con sellos todos los contenidos escolares, y nosquedara constancia de la ejecucin grafica ya que ha sido impresa.- Tambin se plantea la idea de hacerlos de manera casera, utilizandodiversos materiales, tales como: tiradores de cajones, tapones decorcho de champn, incluso con caucho. Ver figura 3.5.- DURANTE LA UTILIZACION DEESTE MATERIAL:Primeramente se debe informaral alumno lo que se espera querealice. Despus se preparatodo lo indispensable para larealizacin: Tampn/tinta degrandes dimensiones, marcarmrgenesen el foliodependiendo del alumno y delcontenido de la tarea.5. AYUDAS TECNICAS A LA COMUNICACIN ESCRITA. Al hablar de este tema, nos referimos a la mquina de escribir electrnica, como una de las principales ayudas.- En cuanto a su orientacin sobre el empleo de mquina de escribir u ordenador, en principio se ha propiciado el uso de la mquina de escribir electrnica en el aula, sobre todo en los primeros niveles de la escolaridad obligatoria; primero porque es ms fcilmente transportable y no exige tantas condiciones de seguridad, y segundo, porque es ms fcilmente dotable.- Tambin sugerimos que se ubique sobre una cua/atril que facilite el acceso al teclado, la visualizacin de las teclas.- Conviene adoptar una carcasa a lamaquina.Esta es una pieza demetacrilato o plstico duro que,colocada sobre el teclado permiteapoyar la mano sin que salten ningunade las teclas. La persona solo tendrque introducir ligeramente el dedo o elpuntero en cada orificio para pulsar el Fig. 3.6. Carcasa parasmbolo deseado. tecladoVer fig. 3.6. 62. 6. Qu hacer cuando no pueden coger los tiles escolares?. Antes que nada, debemos reconocer el tipo de prensin de la persona, estos pueden ser: en puo, cilndrica y esfrica o qu tipo de pinza ha logrado (digital, entre los dedos, lateral) y a partir de ello, facilitar la adaptacin de lapicero, de la forma ms cmoda posible ya sea comercializada o casera.Fig. 3.7. Ejemplos dealgunas adaptaciones allapicero del nio conproblemas motrices.7. Qu hacer cuando no pueden utilizarlas tijeras?Se debe principalmente a la inmadurez o unaserie de limitaciones fsicas, como la falta detonomuscular,incoordinacindemovimientos, temblores, etc.Algunas de lasmedidasquemsseaconsejan, son: - Utilizar modelos de tijeras sin dedos; a veces el problema para tomar las tijeras es el no poder independizar sus dedos. - Este tipo de material se puede adquirir en ortopedias especializadas, Fig. 3.8Materiales como el desebrador de costura, donde sin duda encontraran granlas tijeras para zordos y las tijeras de presin una variedad de tijeras, herramientas para sola mano pueden ser de mayor utilidad y solo troquelear, cortar patrones, quitarbastan de pequeas modificaciones hilvanes y que pueden ser adaptadas alasnecesidadesdenuestro alumnado. 63. 8.Qu hacer cuando no pueden controlar los movimientos anormales desus miembros s