5
EMPEZÓ EL MISMO DÍA QUE LOS ESPAÑOLES ARRIBARON A ESTAS TIERRAS Y EMPRENDIERON SU EMPRESA DE CONQUISTA. LA EVANGELIZACIÓN SE DIO DE MANERA PAULATINA A MEDIA QUE LLEGABAN LAS ORDENES RELIGIOSAS, PERO TAMBIÉN CON DESORDEN PUES LA DISPERSIÓN DE LOS MISIONEROS IMPEDÍA UNA EFICAZ LABOR CENTRALIZADA. LAS PRIMERAS ACCIONES IMPORTANTES DE EVANGELIZACIÓN EMPEZARON DESPUÉS DEL PRIMER CONCILIO LÍMENSE EN 1551. LAS DIRECTRICES QUE SE TOMARON DE LA INSTRUCCIÓN, DICTADA POR EL ARZOBISPO LOAYZA EN 1545 Y CORREGIDA EN 1549,IMPRIMEN POR PRIMERA VEZ UNA ORIENTACIÓN GENERAL QUE MARCARIA LOS PRIMEROS PASOS DE LA IGLESIA CATÓLICA NACIDA EN LOS ANDES . LA PRIMERA MEDIDA A TOMAR FUE EL BAUTIZO DE INDÍGENAS, QUE EN EL ACTO DEBÍAN ABANDONAR LAS PRACTICAS IDOLÁTRICAS TODAS LAS FORMAS QUE IBAN CONTRA LAS LEYES ECLESIÁSTICAS Y CONTRADECÍAN LOS MANDAMIENTOS CATÓLICOS. EN EL SEGUNDO CONCILIO LÍMENSE (1567-1568) SE RETOMA LA IDEA DE DESTRUIR LAS HUACAS Y DE COLOCAR EN SU LUGAR CRUCES O LEVANTAR UNA IGLESIA O ERMITA. HAY QUE TENER CLARO QUE LOS PRIMEROS CONCILIOS NO FUERON MAS QUE INTENTOS O EXPERIMENTOS DE PASTORAL INDÍGENA DE LAS DISTINTAS ORDENES RELIGIOSAS QUE LLEGARON AL PERÚ. CADA UNA TENIA SU PROPIA METODOLOGÍA DE ACERCARSE A LOS NATIVOS Y DE DOCTRINARLOS. MERCEDARIOS, JESUITAS, FRANCISCANOS Y AGUSTINOS EVANGELIZABAN DE ACUERDO A LAS REGLAS DE SU ORDEN, PERO TENIENDO COMO TELÓN DE FONDO LOS MARCOS GENERALES DE LOS ACUERDOS CONCILIARES. A EVANGELIZACIÓN DURANTE EL VIRREINATO EN EL PERÚ

Historia 2

  • Upload
    sumayra

  • View
    209

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia 2

EMPEZÓ EL MISMO DÍA QUE LOS ESPAÑOLES ARRIBARON A ESTAS TIERRAS Y EMPRENDIERON SU EMPRESA DE CONQUISTA. LA EVANGELIZACIÓN SE DIO DE MANERA PAULATINA A MEDIA QUE LLEGABAN LAS ORDENES RELIGIOSAS, PERO TAMBIÉN CON DESORDEN PUES LA DISPERSIÓN DE LOS MISIONEROS IMPEDÍA UNA EFICAZ LABOR CENTRALIZADA. LAS PRIMERAS ACCIONES IMPORTANTES DE EVANGELIZACIÓN EMPEZARON DESPUÉS DEL PRIMER CONCILIO LÍMENSE EN 1551. LAS DIRECTRICES QUE SE TOMARON DE LA INSTRUCCIÓN, DICTADA POR EL ARZOBISPO LOAYZA EN 1545 Y CORREGIDA EN 1549,IMPRIMEN POR PRIMERA VEZ UNA ORIENTACIÓN GENERAL QUE MARCARIA LOS PRIMEROS PASOS DE LA IGLESIA CATÓLICA NACIDA EN LOS ANDES . LA PRIMERA MEDIDA A TOMAR FUE EL BAUTIZO DE INDÍGENAS, QUE EN EL ACTO DEBÍAN ABANDONAR LAS PRACTICAS IDOLÁTRICAS TODAS LAS FORMAS QUE IBAN CONTRA LAS LEYES ECLESIÁSTICAS Y CONTRADECÍAN LOS MANDAMIENTOS CATÓLICOS. EN EL SEGUNDO CONCILIO LÍMENSE (1567-1568) SE RETOMA LA IDEA DE DESTRUIR LAS HUACAS Y DE COLOCAR EN SU LUGAR CRUCES O LEVANTAR UNA IGLESIA O ERMITA. HAY QUE TENER CLARO QUE LOS PRIMEROS CONCILIOS NO FUERON MAS QUE INTENTOS O EXPERIMENTOS DE PASTORAL INDÍGENA DE LAS DISTINTAS ORDENES RELIGIOSAS QUE LLEGARON AL PERÚ. CADA UNA TENIA SU PROPIA METODOLOGÍA DE ACERCARSE A LOS NATIVOS Y DE DOCTRINARLOS. MERCEDARIOS, JESUITAS, FRANCISCANOS Y AGUSTINOS EVANGELIZABAN DE ACUERDO A LAS REGLAS DE SU ORDEN, PERO TENIENDO COMO TELÓN DE FONDO LOS MARCOS GENERALES DE LOS ACUERDOS CONCILIARES.

LA EVANGELIZACIÓN DURANTE EL VIRREINATO EN EL PERÚ

Page 2: Historia 2

FELIPE II DEJO A TOLEDO PARA PONER PUNTO FINAL A MUCHAS DE SUS PREOCUPACIONES. LLENO DE ENCARGOS A TOLEDO, HIZO SU ENTRADA A LIMA EL 30 DE NOVIEMBRE, CON SU LLEGADA EMPIEZA UNA NUEVA ETAPA PARA LA EVANGELIZACIÓN. EL PAPA SAN PIO V APOYO LA DECISIÓN DEL REY RESPECTO A TOLEDO. LAS INSTRUCCIONES DADAS A TOLEDO ESTÁN RESUMIDAS EN 37 NÚMEROS, PERO DIVIDIDAS EN TRES PARTES.

Del 1 al 11 trata de la organización general de las iglesias, patriarcado, diócesis provisión de obispados, facultades de los obispos, visitas pastorales, celebración de concilios provinciales, provisión de las parroquias, jurisdicción para los párrocos.

Del 12 al 24 Trata directamente sobre la evangelización, los religioso y las personas implicadas en ellas.

Del 25 al 36 trata sobre el problema económico de los diezmos.

Santo Toribio de MogrovejoReformador de la evangelización 2º Arzobispo de Lima.

Arzobispo Gerónimo de Loayza Primer gestor de la evangelización 1º Arzobispo de Lima

Page 3: Historia 2

EL TERCER CONCILIO LÍMENSE:Marco un cambio significativo en la evangelización peruana. Al igual que el ordenamiento que realizo el virrey Toledo en la década de 1570, este concilio no innovo en materia de juicio sobre las practicas idolátricas. Reformo lo que los anteriores concilios proclamaron acerca de la forma como destruir las huacas y extirpar las idolatrías.

LAS ORDENES RELIGIOSAS EN EL PERÚ Llegaron al Perú para evangelizar, las ordenes dominica, franciscana, agustina, mercedaria y jesuita. Todas ellas se lanzaron con gran entusiasmo y esfuerzo a realizar el objetivo de la evangelización que es el anuncio del Señor Jesús, único salvador del mundo ayer, hoy y siempre. Pero este anuncio supuso en cada caso algunos acentos particulares que enriquecieron y perfeccionaron la evangelización. Los dominicos: se caracterizaron por difundir las enseñanzas escolásticas, y centraron la difusión del evangelio a través de los colegios. Su contribución de importantísima en la enseñanza de la fe católica.

Uno de los mas grandes logros de esta orden, fue la fundación de la Universidad de San Marcos en 1551 por Fray Tomas de San Martin.

Los franciscanos: llegaron al Perú en 1542, llegaron a lugares mas recónditos del Perú con la finalidad de llevar la palabra de Dios a todos los indígenas. Se dedicaron mas que nada a las misiones populares conviviendo prácticamente con los indios para transmitirles también su testimonio de vida, la fe cristiana.

Page 4: Historia 2

LOS AGUSTINOS: EN MENOS DE DIEZ AÑOS TUVIERON IGLESIAS Y CONVENTOS EN LAS PRINCIPALES REGIONES DEL VIRREINATO. DEDICADOS A LA EVANGELIZACIÓN, TUVIERON SIN EMBARGO UN PAPEL PREPONDERANTE EN LA CONVERSIÓN DE LOS CURACAS Y DE LAS PERSONAS MAS IMPORTANTES DE LOS AYLLUS DESCENDIENTES DE LOS INCAS.

Los mercedarios: su gran espíritu misionero hizo que la orden llegara a las altas cumbres de nuestra cordillera en búsqueda de los indios para evangelizarlos. Apoyándose en instrumentos nativos como el quipu.

Jesuitas: su labor evangelizadora no solo se centro en los indios, sino también en los descendientes de los principales curacas incaicos. Por ellos fundaron en Lima y en el Cusco loa Colegios Mayores para la educación de la nobleza andina. Asimismo se dedicaron a la enseñanza de los españoles para lo cual abrieron colegios en Lima y en el Cusco, y además en la ciudad imperial fundaron una universidad. Estudiaron a fondo el Quechua y el Aimara.

ALGUNOS GRANDES MISIONEROSFray Vicente Valverde“protector de los indios”

San francisco Solano “el taumaturgo del nuevo mundo”

Page 5: Historia 2

LA EXTIRPACIÓN DE LAS IDOLATRÍAS

Hacia fines del siglo XVI y comienzos del XVII imperaba un gran optimismo entre las autoridades eclesiásticas y civiles del Virreinato, puesto que pensaban que la tarea de la evangelización ya estaba realizada y que los indígenas habían adoptado del todo la fe cristiana. Las vocaciones religiosas y sacerdotales iban en constante aumento, mientras que no faltaba lugar de la geografía peruana adonde no hubieran llegado los misioneros. Por todas partes había signos visibles de la implantación de la fe: capillas, ermitas y cruces (sobre todo en los lugares altos, cerros, etc.). Por otra parte, no había resistencia por parte de los pueblos indígenas frente a las exigencias de la nueva fe, y respetaban a los sacerdotes y a quienes representaban lo cristiano. Aparentemente, el paganismo había sido eliminado del Perú.

Ávila sería luego nombrado Visitador de la Idolatría, realizando pesquisas en los pueblos de la serranía de Huarochirí, Yauyos y Chachapoyas, llevando a cabo una intensa campaña de extirpación de la idolatría, recorriendo caminos arduos y peligrosos, con riesgo de la propia vida, y utilizando recursos propios en el financiamiento de esta campaña. Lo acompañaron varios jesuitas. Descubrían a los indios hechiceros, destruían adoratorios y enseñaban con paciencia y benignidad la verdadera doctrina a los indios. La situación fue tan grave, que el mismo arzobispo de Lima la describía así en carta al rey Felipe II: Todos los indios desde Pirú están hoy tan idólatras como al principio cuando se conquistó la tierra. Creo ha estado la falta en los que les han doctrinado, que solamente han atendido a su provecho e interés y no al bien de las almas de estos desventurados . Háseles hallado innumerable multitud de ídolos que adoraban por Dios, juntamente con cuerpos muertos de sus antepasados, que todo se ha quemado y en lugar de los adoratorios se han puesto muchas cruces.