26
Escuela Normal Escuela Normal Superior del Sur de Superior del Sur de Tamaulipas Tamaulipas La historia de la ciencia La historia de la ciencia Profe: Antonio

Historia de las ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela Normal Superior Escuela Normal Superior del Sur de Tamaulipasdel Sur de Tamaulipas

La historia de la cienciaLa historia de la ciencia

Profe: Antonio

Historia de la cienciaHistoria de la ciencia

Ciencia: Ciencia: es el conjunto de es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.observación y el razonamiento.

EnfoqueEnfoque

Las ciencias no pueden encontrarse Las ciencias no pueden encontrarse fuera de las necesidades de la fuera de las necesidades de la sociedad. sociedad.

Lo importante de entender la Lo importante de entender la cienciaciencia

Proceso que se renueva y amplia por Proceso que se renueva y amplia por la actividad de individuos científicos la actividad de individuos científicos incluyendo necesidades económicas, incluyendo necesidades económicas, políticas y éticas políticas y éticas

Los genios que escriben la Historia Los genios que escriben la Historia de las ciencias. de las ciencias.

Euclides Newton A. EinsteinA. Einstein Pitágoras

Comprender los momentos más Comprender los momentos más trascendentes de expansión del trascendentes de expansión del universo de los conocimientos universo de los conocimientos matemáticos, físicos y químicos .matemáticos, físicos y químicos .

La matemática, se puede decir que La matemática, se puede decir que es la reina de todas las ciencias.es la reina de todas las ciencias.

El hombre y su historiaEl hombre y su historia

La PiedraLa PiedraEl fuegoEl fuego

El mundo antiguoEl mundo antiguo

El proceso de transformación de la El proceso de transformación de la aldea en ciudad.aldea en ciudad.

Sistemas de numeraciónSistemas de numeración

* Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.

El Sistema de Numeración Egipcio

                             

      

El Sistema de Numeración Griego

                                                   

     

El Sistema de Numeración Chino

El Sistema de Numeración Babilónico

                                                  

  

El Sistema de Numeración Maya

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Otros/SISTNUM.html

La escrituraLa escritura

En 1822, al estudiar la piedra de En 1822, al estudiar la piedra de Rosetta grabada en tres sistemas el Rosetta grabada en tres sistemas el jeroglífico, el griego y el demónicojeroglífico, el griego y el demónico

Piedra de Rosetta

Arquímedes (287-212 a.C.), notable Arquímedes (287-212 a.C.), notable matemático e inventor griego, que matemático e inventor griego, que hiciera sobresalientes aportaciones a hiciera sobresalientes aportaciones a la  Geometría Plana y del Espacio, la  Geometría Plana y del Espacio, Aritmética y Mecánica. En Mecánica, Aritmética y Mecánica. En Mecánica, Arquímedes definió la ley de la Arquímedes definió la ley de la palanca y se le reconoce como el palanca y se le reconoce como el inventor de la polea compuesta inventor de la polea compuesta

La misma gente de su época lo reconocía, llamándolo "el maestro'', "el geómetra'' y "el gran sabio'

anécdota sobre palancas y poleas. Arquímedes dijo alguna vez "dadme un punto de apoyo, y moveré el mundo'', refiriéndose a la palanca. Su amigo, el rey Herón, lo puso en duda. Entonces, Arquímedes pidió que en un barco pusieran la mayor cantidad posible de Armamento y de gentes....y desde una silla, cómodamente sentado, sacó el barco así cargado del mar, usando un sistemas de poleas. Dicen que acto seguido, Herón publicó un edicto según el cual, de ese día en adelante, todo lo que Arquímedes dijera sería considerado verdadero.

Es indiscutible que los instrumentos Es indiscutible que los instrumentos de cálculo han jugado un papel de cálculo han jugado un papel protagónico en el desarrollo de la protagónico en el desarrollo de la Matemática y de la ciencia en Matemática y de la ciencia en general. general.

A finales del siglo VIII el emperador A finales del siglo VIII el emperador Carlo Magno (742 – 814),  ordena la Carlo Magno (742 – 814),  ordena la creación de escuelas destinadas a creación de escuelas destinadas a enseñar rudimentos de lectura, enseñar rudimentos de lectura, aritmética y gramática. Se abren aritmética y gramática. Se abren escuelas anexas a las catedrales e escuelas anexas a las catedrales e iglesias de las poblaciones más iglesias de las poblaciones más importantes, gestándose para la época importantes, gestándose para la época una verdadera revolución educativa. una verdadera revolución educativa.

Los tres procesos más Los tres procesos más trascendentes de los siglos XV y trascendentes de los siglos XV y

XVI fueron:XVI fueron: El Renacimiento que representó un El Renacimiento que representó un

redescubrimiento del saber griego y alentó redescubrimiento del saber griego y alentó un espíritu de confrontación con las viejas un espíritu de confrontación con las viejas ideas.ideas.

  El descubrimiento de nuevas rutas El descubrimiento de nuevas rutas marítimas que lograron la expansión de un marítimas que lograron la expansión de un comercio creciente condicionado por el comercio creciente condicionado por el surgimiento de la economía capitalista,  y la surgimiento de la economía capitalista,  y la conquista de "un nuevo mundo".conquista de "un nuevo mundo".

  El desarrollo de los intereses nacionales El desarrollo de los intereses nacionales que diera origen al nacimiento de los que diera origen al nacimiento de los estados. estados.

EuclidesEuclides "El Padre de la "El Padre de la

Geometría".Geometría". La suma de los La suma de los

ángulos interiores de ángulos interiores de cualquier triángulo es cualquier triángulo es 180°.180°.

Euclides fue un Euclides fue un personaje matemático personaje matemático histórico que escribió histórico que escribió Los elementosLos elementos y otras y otras obras atribuidas a él.obras atribuidas a él.

Newton

Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo

integral y diferencialNewton fue el primero en demostrar

que las leyes naturales que gobiernan

el movimiento en la Tierra y las que gobiernan

el movimiento de los cuerpos celestes

son las mismas.Newton les envió algunos de sus descubrimientos y un telescopio que suscitó un gran interés de los

miembros de la Sociedad

A. EinsteinA. Einstein

Es considerado por algunos

como el «padre de la bomba atómica, En 1915 presentó la

teoría de la relatividad general, en la que reformuló

por completo el concepto de gravedad.

Está considerado como el científico

más importante del siglo XX

Pitágoras

Teorema de PitágorasEn todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa

es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.