Induccion al pnf i iuteb

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIDAD IIINDUCCION AL PNF INFORMATICAIUTEB

IUTEB

2

PNF INFORMATICA IUTEB

PNF INFORMATICA

FUNDAMENTACIONLa epistemologa se asocia con conocimiento, comprende una disciplina con caractersticas abstractas, debido al nfasis en el reconocimiento o reflexin del conocer sobre el sujeto y el objeto, la realidad y el pensamiento. En este contexto, el PNFI asocia el conocimiento con la investigacin en escenarios reales, utilizando como mtodo el diseo, desarrollo y puesta en marcha de Proyectos Sociotecnolgicos aplicando los principios de la Formacin Crtica. Esto conlleva a construir conocimientos, conceptualizar o lograr relaciones duales y hasta causales entre el investigador y el investigado, mediante procesos de reflexin crtica hacia la deteccin y transformacin de situaciones reales poco favorables, utilizando para ello, la ejecucin de proyectos oportunos, pertinentes y eficientes, en las comunidades u organizaciones estudiadas.

VINCULACIONESEl Precediendo a la Resolucin N 2.963, el 21 de Noviembre de 2006 el Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chvez Fras, anunci el lanzamiento de la Misin Alma Mater, indicando que esta Misin se traduce en la gran oportunidad que permite contrarrestar, junto a la Misin Sucre, el dficit estructural educativo con la finalidad de acoger a los cientos de miles de participantes, que hoy pueden acceder a la educacin universitaria, como poltica prioritaria del Estado venezolano. Tal relevancia es sealada por Bianchi (2006) quien precisa que la razn de la Misin Alma Mater es crear un sistema universitario nuevo, eficiente y de calidad. En este orden de ideas, la Direccin General de Planificacin Acadmica expone los objetivos de la Misin Alma Mater (2008). Entre otros: Impulsar la transformacin de la educacin superior, propulsar su articulacin tanto territorial como con el proyecto nacional de desarrollo, impulsar el Poder Popular y la construccin del socialismo, garantizando el derecho de todos y todas a una educacin superior de calidad.

RETOSRetos vinculados al rea de Informtica La informtica y las telecomunicaciones, son mundialmente sectores de mayor crecimiento y desarrollo, dado que apuntalan el auge econmico y social de los pases. En este sentido en la Repblica Bolivariana de Venezuela, con la creacin en enero de 2007, de un ministerio especfico para las Telecomunicaciones y la Informtica, se reconoce la convergencia para masificar el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin.

FILOSOFIA DEL SOFTWARE LIBRE

SOFTWARE LIBRE

En los PNFI se prioriza el uso del software libre siguiendo los lineamientos del Decreto 3.390, con estndares abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informticos, aprovechando la enriquecedora oportunidad de las 4 libertades del software libre para iniciar, desarrollar e implementar productos de software con caractersticas propias de nuestras necesidades y se considera el uso de software propietario como parte de la formacin integral. En tal sentido, las Universidades deben utilizar diversidad de productos y proveedores, considerando las polticas de Estado en el rea, los lineamientos sobre las TIC, los productos cotizados en el mercado y tecnologas emergentes.

CREADORRichard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como rms,1 es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo.

Entre sus logros destacados como programador se incluye la realizacin del editor de texto GNU Emacs,2 el compilador GCC,3 y el depurador GDB,4 bajo la rbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, poltico y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribucin del software no libre o privativo. Es tambin inventor del concepto de copyleft (aunque no del trmino), un mtodo para licenciar software de tal forma que su uso y modificacin permanezcan siempre libres y queden en la comunidad de usuarios y desarrolladores.

LIBERTADESLibertad Cero: "Usar el programa con cualquier propsito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, poltico, social, etc. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propsito, o que prohben su uso para determinadas actividades.

Libertad Uno: "Estudia cmo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al cdigo fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar cmo realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa, etc.

Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que somos libres de redistribuir el programa, ya sea gratis s o con algn costo, ya sea por email, F FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya se a un vecino o a una persona que vive en otro pas, etc.

Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al pblico". Es la libertad de hacer mejor el programa, es decir que podemos hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, entre otras modificaciones. El poder liberar las mejoras al pblico quiere decir que si realizamos una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un n lugar pblico (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio Web, un FTP, un canal de C Chat).

DISEO CURRICULARTRAYECTO INICIALLa estructura curricular del PNFI se disea en trayectos, los cuales equivalen a un ao; cada trayecto se estructura en tres trimestres.

El rgimen de estudios es anual, la estructura curricular contempla los trimestres de doce (12) semanas cada uno. Con una duracin de dos (02) trayectos para la titulacin como Tcnico o Tcnica Superior Universitario en Informtica y de cuatro (04) trayectos para Ingeniero o Ingeniera en Informtica. As como las certificaciones para el trayecto I y III, de Soporte tcnico a usuarios y equipos y Desarrollador de aplicaciones, respectivamente.

TRAYECTO INICIAL

TRAYECTO I Trayecto IAplicar el anlisis lgico y el razonamiento inductivo y deductivo en la solucin de problemas, a partir del desarrollo alcanzado en el pensamiento abstracto.Operar una computadora personal conociendo sus caractersticas y funcionalidades. Caracterizar y seleccionar equipos de computacin.Ensamblar y configurar equipos de computacin de acuerdo a los requerimientos del usuario..

TRAYECTO I

TRAYECTO II Aplicar el pensamiento y la reflexin lgica en la organizacin y formalizacin de conocimientos relacionados con el clculo integral y conceptos bsicos matemticos en otras reas de saberes. Elaborar algoritmos de alta complejidad utilizando estructuras de datos en memoria interna y externa, as como, programarlos en un lenguaje de alto nivel. Desarrollar y mantener componentes de software, bajo estndares de calidad, priorizando el uso de software libre.Instalar, configurar y administrar operativamente redes de rea local, bajo estndares de calidad, priorizando el uso de software libre.Interpretar modelos de datosImplementar y mantener bases de datos de pequea y mediana complejidad.

TRAYECTO II

TRAYECTO IIIDesarrollar aplicaciones informticas basadas en los principios de la ingeniera de software. Aplicar estndares de calidad, usabilidad y accesibilidad en el desarrollo de aplicaciones informticas. Elaborar la documentacin tcnica de una aplicacin informtica.Instalar, configurar y manejar sistemas operativos en equipos de computacin.Disear bases de datos. Aplicar tcnicas estadsticas y de la programacin matemtica para apoyar la toma de decisiones.Fomenta la cultura de la innovacin para contribuir con la soberana y seguridad tecnolgica.

TRAYECTO III

TRAYECTO IVGestionar proyectos informticos, aplicando estndares reconocidos de calidad y pertinencia social.Aplicar metodologas para realizar auditoras a sistemas informticos.Administrar bases de datos.Disear, implementar y administrar redes informticas, bajo estndares de calidad, priorizando el uso de software libre.Aplicar los principios bsicos de la seguridad informtica.Utilizar el idioma ingls para comunicar los resultados de los proyectos desarrollados mediante el uso de la terminologa tcnica del idioma ingls. Fomenta la cultura de la innovacin para contribuir con la soberana y seguridad tecnolgica.

TRAYECTO IV

ADMINISTRACION DEL MODELOEl PNF en Administracin est dirigido a la formacin de un profesional que participa activamente en la transformacin de su entorno laboral socio-comunitario, a travs de la planificacin, diseo, innovacin, desarrollo, transformacin, ejecucin, direccin, control y evaluacin de sistemas administrativos en diferentes tipos de organizaciones que le permitan integrarse con conciencia crtica al desarrollo del pas contribuyendo al bienestar social en sus diferentes contextos y mbitos de accin, de acuerdo a las exigencias sociales, ambientales y a las nuevas tendencias tecnolgicas. El PNF en Administracin se crea como conjunto de actividades acadmicas conducentes a la certificacin de asistente administrativo, a otorgar ttulos de TSU en Administracin (dos aos) o Licenciado en Administracin (cuatro aos), as como el grado de especialista y especialista

PROCESOS DE INSERCIONLa Universidad Politcnica tiene como principio garantizar el acceso o a la Educacin Superior, tomando como inicio las estrategias emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior a travs de:

Polticas de admisin basadas en principios de equidad y justicia social, respetando condicin social, religiosa, cultural y facilitando el ingreso de personas con discapacidad.

Sistema inclusivo que est orientado a cubrir los requerimientos de talento humano necesarios para el desarrollo regional y nacional.

Acciones sistmicas que permitan ubicar al aspirante en el nivel correspondiente de acuerdo con sus habilidades y destrezas.

Programas de formacin flexibles atendiendo la municipalizacin, territorialidad y universalidad, crendose las condiciones para la misma y tomando en cuenta las especificidades locales.

ASPECTOS ESTUDIANTILESFomentar el desarrollo de una identidad y soberana del conocimiento cientfico, tecnolgico, cultural, poltico, econmico y social de la Universidad Politcnica. Apoyo institucional al participante con el fin de garantizarle asesoramiento permanente que coadyuve a superar situaciones generadas de su relacin con la cotidianidad en la vida universitaria y ayudarle en la satisfaccin de sus necesidades bsicas. Todo esto le permitir atender favorablemente los requerimientos acadmicos exigidos durante su formacin profesional.

Responsabilidad social de la comunidad universitaria en los procesos acadmicos inherentes al desempeo estudiantil, esta poltica prev la participacin activa de los actores docentes, participantes, directivos, comunidad involucrados en los procesos que se genera a partir d del encuentro con el contexto acadmico institucional; as como la creacin de valores y principios rectores universitarios, acordes con el nuevo modelo educativo, tales como: democracia, tica, respeto, tolerancia, honestidad, lealtad, equidad, calidad, comprensin, comunicacin, integracin, conciencia ecolgica, inclusin, identidad y autonoma.

ESTUDIANTES DEL PNF INFORMATICA IUTEB

T.S.U. EN INFORMATICA

INGENIEROS EN INFORMATICA

PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEB

CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEBNombre completo: Reina Parra PenaCargo que desempea: DocenteHorario de trabajo: EducacinCorreo electrnico: (Disponible en el departamento)Profesin: Licenciada en educacin misin inglesa maestra en proceso de culminacin, dicente en educacin superior Ttulo de bachiller: CienciaInstitucin donde obtuvo su ttulo de bachiller: Fernando PealverUniversidad donde se gradu de pregrado: Udo

Carrera cursada:Docencia en educacin misin inglesaTtulo de su tesis de pregrado:Anlisis del discurso sintcticoUniversidad donde cursa o curso su postgrado:UGMATtulo de su anteproyecto de tesis o tesis de postgrado:Sistema de pronunciacin XajonaTiempo trabajando en el IUTEB:16 AosAos de servicios en el PNF Informtica:8 AosUnidades curriculares que ha impartido: Ingles 1, 2, 3,4 Ingles tcnico especialIngls para ecnomo y administradorIngles conversatorio 1, 2, 3, 4,5Ingles tcnicoUnidades curriculares que imparte en este semestre:Ingles,Compresin lectoraComisiones de trabajo a las que pertenece: (Ninguna)Ha realizado talleres, cursos, conversatorios o ponencias en jornadas cientficas-tecnolgicas o congresos?Cules?Si Ponencias de Sistemas industrialesHa participado en las OVI?(NO, en ninguno)Ha sido tutor@ de los proyectos socio tecnolgicos?(No)

CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEBNombre completo?

Marco Tulio Romero Gonzlez

Cargo que desempea?

Docente Investigador

Horario de trabajo?

Maana, Tarde y Noche

Correo electrnico?

[email protected]

Profesin?

Ing sistemaTtulo de bachiller?

Tcnico medio en mecnica De mantenimientoInstitucin donde obtuvo su ttulo de bachiller?

E.T.I Antonio DazUniversidad donde se gradu de pregrado?

Universidad Bicentenario de AraguaCarrera cursada?

ING SISTEMATtulo de su tesis de pregrado?

Sistema multimedia para detencin geogrfica del estado Bolvar Universidad donde cursa o curso su postgrado?

Profesin?

Ing sistemaTtulo de bachiller?

Tcnico medio en mecnica De mantenimientoInstitucin donde obtuvo su ttulo de bachiller?

E.T.I Antonio DazUniversidad donde se gradu de pregrado?

Universidad Bicentenario de AraguaCarrera cursada?

ING SISTEMATtulo de su tesis de pregrado?

Sistema multimedia para detencin geogrfica del estado Bolvar Universidad donde cursa o curso su postgrado?

UnefaTtulo de su anteproyecto de tesis o tesis de postgrado?

Elearning como estrategia de enseanza-aprendizaje utilizada por los docentes de la unidad curricular Computacin en el Instituto Universitario de Tecnologa del Estado Bolvar 2010Tiempo trabajando en el IUTEB? Diez (10) aos Aos de servicios en el PNF Informtica? Diez (10) aosUnidades curriculares que ha impartido?

Todas las del Eje Lgico Matemtico, Formacin Crtica, Electivas, Seguridad Informtica, Auditora Informtica, Gestin de Proyectos Informticos.Unidades curriculares que imparte en este semestre?

Matemtica del Trayecto Inicial e Investigacin de Operaciones.Comisiones de trabajo a las que pertenece?

Currculum y Reglamento del IUTEBHa realizado talleres, cursos, conversatorios o ponencias en jornadas cientficas-tecnolgicas o congresos? Cules ?

Si.Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin como herramienta para disminuir la exclusin social y el desarrollo de los pueblos en el III Congreso Tecnolgico Cientfico IUTEB 2007Jornadas de Investigacin EstudiantilUniversidad, Ciencia y Tecnologa para la Inclusin Social y el Desarrollo SostenibleSegundo Taller de Evaluacin de la Calidad en la Produccin de Entornos Virtuales de Apoyo yObjetos de Aprendizaje Convenio Cuba - VenezuelaHa participado en las OVI?Si coordinacinHa sido tutor@ de los proyectos socio tecnolgicos?Si

CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEBNombre completo?HECTOR ALFREDO NAVASCargo que desempea?DOCENTEHorario de trabajo?5:30 A 10:00 Pm (todas las noches)Correo [email protected]?Licenciado en educacinTtulo de bachiller?CienciasInstitucin donde obtuvo su ttulo de bachiller?PealverUniversidad donde se gradu de pregrado?Simn Rodrguez

Carrera cursada?Licenciado en Educacin

Ttulo de su tesis de pregrado?Estrategia para enseanza de la matemticaUniversidad donde cursa o curso su postgrado?UDOUBV

Ttulo de su anteproyecto de tesis o tesis de postgrado?Estructo organizacional para la gestin del conocimientoTiempo trabajando en el IUTEB?9 AosAos de servicios en el PNF Informtica?7 AosUnidades curriculares que ha impartido?Todas las unidades socio poltica y idioma

Unidades curriculares que imparte en este semestre?Todas las unidades socio poltica y idiomaComisiones de trabajo a las que pertenece?InvestigacinHa realizado talleres, cursos, conversatorios o ponencias en jornadas cientficas-tecnolgicas o congresos? Cules?Desde el 2015 ,eh realizado desde la gestin de informacin ,La gestin al conocimientoHa participado en las OVI?No,Por que eso solo los hacen los ing(Y yo no soy Ing)Ha sido tutor@ de los proyectos sociotecnologicos?No

CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEBNombre CompletoR=Yslenis Awad.

Cargo que desempeaR=Jefe de Extincin.

Horario de trabajoR=De 7 am a 12 pm y De 1 pm a 5 pm

Correo [email protected]

ProfesinR=ING-Gelogo

Titulo de bachillerR=En ciencias

Institucin donde obtuvo el titulo de bachillerR=Colegio Divina Pastora.

Universidad donde se gradu de pregradoR=UDO-Bolvar.

Carreras cursadasR=Minero Gelogo.

Titulo de anteproyecto de tesis o tesis de postgradoR=Propuesta de un modelo Intencional en Agroecologa.

Tiempo trabajando en el IUTEBR=11 Aos.

Aos de servicio en el PNF-informticaR=6 Aos.

Unidades curriculares que ha impartidoR=Formacin Critica.

Unidades curriculares que ha imparte en el semestreR=Formacin Critica I Y II.

Comisiones de trabajo a las que perteneceR=Extincin.

Ha realizado talleres, curso, conversatorio o ponencias en jornadas cientficas-tecnolgicas o congresos?Cules?R=Si, en el IUTEB. Talleres y cursos polticos.

Ha participado en las OVI?R=No.

Ha sido tutor@ de los proyectos sociotecnolgicos?R=No.

CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE PNF INFORMATICA IUTEBNombre completoRichard Alejandro Martnez Carrasquel

Cargo que desempeaDocente

Horario de trabajo8:00am a 4:00pm

Correo [email protected]

ProfesinLicenciado en informtica

Ttulo de bachillerBachiller en ciencias

Institucin donde obtuvo su ttulo de bachillerColegio Gran Mariscal de AyacuchoUniversidad donde se gradu de pregradoUniversidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V)

Carrera cursadaPFG Informtica

Ttulo de su tesis de pregradoLicenciado en informtica para gestin social

Universidad donde cursa o curso su postgradoUNEG,UNEFA

Ttulo de su anteproyecto de tesis o tesis de postgradoUn modelo de sistema de informacin para la gestin acadmica(UNEG) Eudomatica en proceso de enseanza de algoritmo y programacin(UNEFA)

Tiempo trabajando en el IUTEB6 Aos

Aos de servicios en el PNF Informtica6 Aos

Unidades curriculares que ha impartidoProgramacin, Algortmica y Programacin y Proyecto IV

Unidades curriculares que imparte en este semestreProgramacin II, Algoritmo y Programacin y proyecto IV

Comisiones de trabajo a las que perteneceProyecto, Evaluacin Institucional y Formacin Cientfica Tecnolgica

Ha realizado talleres, cursos, conversatorios o ponencias en jornadas cientficas-tecnolgicas o congresos?Cules?Si C++

Ha participado en las OVI?SiHa sido tutor@ de los proyectos sociotecnologicos?Si