2

Click here to load reader

Información actual de la cultura chorti

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información actual de la cultura chorti

Citation preview

Page 1: Información actual  de la cultura chorti

Información actual Ch'orti'

Documento preparado por: Esmeralda Villela

Extracto tomado del libro:

López García y Metz Brent (2002).

Primero Dios Etnografía y cambio social

entre los Mayas Ch'orti's del

oriente de Guatemala. FLACSO.

Copiado literalmente

Buscando la subsistencia

Los hábitos y gustos de consumo han cambiado también. Hace

60 años no había radios, pantalones de lona, zapattos de hule,

azúcar en grano o jabón hecho en fábrica. Pero hoy sí, y a los

Ch'orti's, les gusta tener acceso a estas cosas modernas cuando

consiguen dinero. Por ejemplo, dicen que era mucho trabajo

hacer el jabón de antes y que el jabón de bola que se vende en

las tiendas es mejor, o que endulza mejor el café el azúcar

blanca, que la panela. Tal vez da lástima desde un punto de vista

nostálgico que los hombres Ch'orti's ya no lleven el traje blanco

de algodón como antes, pero para la mayoría hoy ese traje es un

símbolo de pobreza y tristeza. También produce desazón

comprobar que muchos jóvenes ya no quieren aprender a tocar

el violín o guitarra, hechos en la aldea, pero en su lógica eso ya

Page 2: Información actual  de la cultura chorti

no es tan necesario cuando hoy hay radios que tocan de todo y

donde pueden oír la música que a ellos más les gusta; las

rancheras.

Aunque los Ch'orti's aprecian el trabajo agrario, no valoran una

vida humilde y rústica y comprenden que se alejan de ella

cuando compran nuevas cosas para la casa; el problema es que

todo eso requiere dinero y el dinero es escaso.

Que los Ch'orti's ya voluntariamente dependían en buena

medida, de la economía exterior, no quiere decir que hayan

abandonado sus ideas en favor de la autonomía económica.

Winsdom describió que los Ch'orti's se compadecían de los que

tenían que trabajar por un sueldo en el pueblo y en la actualidad

siguen prefiriendo no trabajar para otros jefes. Sin duda les

gusta ganar dinero, pero prefieren trabajar en sus propios

terrenos y artesanías que en la empresa cinco o seis días por

semana bajo el control de un jefe. Y los que tienen que trabajar

por dinero prefieren hacerlo para otros Ch'orti's, porque no son

exigentes y la relación laboral es más entrañable. Además, las

milpas sólo requieren labor en momentos precisos, dejando

épocas de descanso al trabajador, por el contrario el trabajo a

sueldo es de ocho horas por día y seis días por semana

generalmente. No es que los Ch'orti's no quieran trabajar, al

revés, son muy trabajadores y se sienten orgullosos de producir

milpas exitosas y artesanías de calidad.

Mayo 2014.