14
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Page 2: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.1.1 Títulos Libros Verifica el número de títulos especializados impresos distintos con los que cuenta la biblioteca para la carrera. Se contabilizará solamente los libros (no las tesis, trabajos de titulación, notas de curso) y revistas especializadas (cada revista es un ítem)

Número de títulos impresos / Número de estudiantes presencialesNl= número de libros carreraNa= número de alumnosr=Nl/Nar=80/291= 0,27R=0,27

1. Formato Encuesta

2. Resultado tabulación encuestas

3. Listado de Libros

4. Listado de títulos obtenidos

5. Número de alumnos por asignatura

6. Informes de pedido de adquisiciones de libros de acuerdo a las necesidades de formación.

7. Resolución FONDO BIBLIOGRÁFICO

Muy bajo El número total de títulos correspondientes para cada uno de los estudiantes de la carrera no es el suficiente para satisfacer las necesidades de los mismos.

1. Los estudiantes que van egresando de la carrera se les sugieren dejar una copia impresa de su trabajo de titulación como parte de su aporte a la biblioteca de la facultad y a su carrera.

2. Mejor manejo de los recursos económicos recaudados por concepto de fondo bibliográfico para la actualización y mejora de libros y estructura bibliotecaria que beneficien a las carreras de las facultades y no solo sea para la mejora de biblioteca central.

DOCUMENTOS

Page 3: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.1.2 Bibliotecas VirtualesTiene / No tiene

1. Resultados y tabulación de encuesta

NULO 1. Implementación de un servidor propio para la carrera de informática, en el cual se pueda implementar la biblioteca virtual.

2. Creación de sitio web para la Carrera de Informática.

DOCUMENTOS

Page 4: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.1.3 Textos ActualizadosPara cada una de las asignaturas del pensum, deberá haber al menos un ejemplar de cada texto de referencia por cada 10 estudiantes. El título deberá haber sido publicado en los últimos 5 años.

Porcentaje de asignaturas del plan de estudios para los que existen en bibliotecas textos.

Nl= número de libros carreraNa= número de alumnosNam=número de alumnos en grupos de 10r=Nl/Nar=80/291= 0,27R=0,27r=Nl/Namr=80/29,1 R=2,75

1. Resultado tabulación de encuesta

2. Fotografías

3. Número de estudiantes por asignatura.

4. Informes de pedido de adquisiciones de libros de acuerdo a las necesidades de formación.

5. Resolución FONDO BIBLIOGRÁFICO

6. Textos por asignatura del pensum

Bajo Ya que no existen libros que cumplan con el requisito de haber sido publicado en los últimos cinco años, y aunque existe mas de 2 libros por cada 10 estudiante de la asignatura de programación referente a la carrera de informática no se lo puede tomar como un parámetro positivo ya que los libros se encuentran desactualizados.

1. Actualizar los libros con los cuales cuenta la biblioteca con una bibliografía acorde a las necesidades de la carrera.

2. Los estudiantes que van egresando de la carrera se les sugieren dejar una copia impresa de su trabajo de titulación como parte de su aporte a la biblioteca de la facultad y a su carrera.

3. Mejor manejo de los recursos económicos recaudados por concepto de fondo bibliográfico para la actualización y mejora de libros y estructura bibliotecaria que beneficien a las carreras de las facultades y no solo sea para la mejora de biblioteca central.

DOCUMENTOS

Page 5: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIASINTERPRETACION DEL

INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORACOD DENOMINACION Y

CALCULOC.2.1 Alto: Los laboratorios y/o

instalaciones de práctica son pertinentes y suficientes. Los laboratorios y/o instalaciones de práctica corresponden a las necesidades de las carreras que se imparten en la institución. Medio: Equipamiento de laboratorios y/o instalaciones insuficientes para algunas prácticas. Bajo: Falta notoria de laboratorios y/o instalaciones para algunas prácticas Nulo: El número de laboratorios y/o instalaciones y su equipamiento son inexistentes.

1. Verificación de la pertinencia y suficiencia de los laboratorios

2. Fotografías

3. Resultados de la encuesta a usuarios respecto a los laboratorios

Medio

Los laboratorios son insuficientes para algunas practicas

1. Obtener inmuebles apropiados, ergonómicos que brinden mayor amplitud y comodidad en el laboratorio

DOCUMENTOS

Page 6: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR

SUGERENCIAS DE MEJORACOD DENOMINACION Y CALCULO

C.2.2 Alto: Renovación programada de los equipos de laboratorio y/o instalaciones para práctica antes de su obsolencia (al menos el 80% están actualizados). Documentación con planes y cronogramas de renovaciónMedio: Se observa cierta obsolencia de los equipos de laboratorio y/o instalaciones para la práctica (entre el 30% y el 60% no están actualizados). No existen políticas de renovación debidamente presupuestadas y documentadasBajo: Los laboratorios y/o instalaciones de práctica son notoriamente obsoletos(menos del 30% están actualizados)

• Porcentaje de equipos renovados en el laboratorio 1 y 2 .(30/10/2011 28 equipos renovados que equivalen al 100%)

1. Cronograma de mantenimiento y renovación

2. Informe periódico del responsable del manejo y cuidado de laboratorio

Medio

(No existen políticas de renovación debidamente presupuestadas y documentadas.)

1. Realizar el plan de mantenimiento y renovación de todos los equipos

2. Documentar el cronograma de mantenimiento de todos los equipos

DOCUMENTOS

Page 7: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.2.3 Alto: Insumos y materiales de laboratorio y/o instalaciones para prácticas disponibles de los estudiantes.Medio: Insumos y materiales de laboratorio y/o instalaciones de práctica insuficientes para prácticas de los estudiantesBajo: Falta notoria de insumos y materiales para el uso de los laboratorios y/o instalaciones de práctica para los estudiantes

1. Informe periódico de existencia de insumos y materiales para prácticas de laboratorio

2. Registro de número de docentes y estudiantes que utilizan el laboratorio

Bajo

Falta notoria de insumos materiales para el uso de laboratorios y/o instalaciones de práctica

1. Documentar la calidad de reactivos e insumos: recepción, conservación y uso de los mismos.

2. Gestionar la adquisición de tres proyectores fijos de datos para los laboratorios 1, 2 y 3

DOCUMENTOS

Page 8: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.3.1 Se divide el ancho de banda (en Kb) para el número total de estudiantes de la carrera de Informática.

AB= Ancho de banda: 11264 Kb (11 Mb)NE= Estudiantes: 291

R=AB/NER=11264/298R=38,70Kb

1. Informe sobre la conectividad en los laboratorios 1, 2 y 3

2. Encuesta

Medio

La conectividad es media, ya que el ancho de banda es el promedio para trabajar.

1. Contratar un servicio de internet con mayor ancho de banda para toda la facultad..

DOCUMENTOS

Page 9: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.3.2 Alto: 90% del área física donde se desarrolla la carreraMedio:50% del área física donde se desarrolla la carreraBajo: menos del 50% del área física donde se desarrolla la carrera AT= Área total de la Escuela de Ciencias Exactas1335 m2

CI= Cobertura total de internet inalámbrico1158 m2

R=CI/AT*100%R=1158/1335*100%R=86,74%

R=86,74%

1. Mapa cobertura de red inalámbrica

2. Video de conectividad

MedioLa conectividad de red inalámbrica es media, ya que la cobertura es del 86,74% del área total de la Escuela de Ciencias Exactas.

1. Gestionar la obtención de dos wireless en el sector norte y sur de la escuela.

DOCUMENTOS

Page 10: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR

SUGERENCIAS DE MEJORACOD DENOMINACION Y CALCULO

C.4.1 Porcentaje de aulas asignadas a la carrera que prestan instalaciones de acceso y utilización están bien iluminadas, con buena ventilación, sitios de trabajo (pupitres) cómodos y funcionales y que prestan instalaciones para utilizar recursos multimedia, en sus propias sedes y en aquellas instalaciones que se utilicen por convenios.

AAC= Aulas asignadas a la carreraA= Total aulas R=A/AAC; R= 9/6; R= 66.66% Iluminación: El 53% de los estudiantes cree que la iluminación de su aula es regular.Ventilación: El 65% de los estudiantes considera que la ventilación es regular y mala de cada aula.Pupitres: El 67, 31% de los estudiantes opina que los pupitres no son cómodos y funcionales. Recursos Multimedia: El 73% de los estudiantes dice que es mala y regular la utilización de recursos multimedia en su propio espacio.

1. Matriz de aulas, iluminación, pupitres, cortinas, etc

2. Matriz de la encuesta

3. Resultados de la encuesta

4. Fotografías

5. Presentación interactiva de aulas

Medio Existe el porcentaje necesario de aulas asignadas a la carrera La iluminación en la mayoría de los cursos es regular.

Bajo La ventilación es regular y mala en la mayoría de los cursos No existe ningún recurso multimedia en las aulas

1. Incrementar la iluminación de todas las aulas

2. Incorporar en todos los cursos recursos multimedia como proyector de imágenes y computadoras, incrementado las seguridades necesarias en cada curso.

3. Las aulas que cumplen con los pupitres cómodos y funcionales son las aulas: 403 y 410, en el resto de los cursos se debería implementar este tipo de mobiliario.

DOCUMENTOS

Page 11: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.4.2 El indicador va desde 1,5 metros que es aceptable, hasta 2 metros que es el estándar internacional y tiene utilidad de uno.

Promedio general de pupitres por metros cuadrado es de: R=1,47m

1. Matriz porcentaje de pupitres por aula

Medio El promedio es aceptable ya que el rango es de 1,50m.

1. Reducir el número de bancas en las aulas donde hay exceso: 401,404,405,406,408 y 409.

DOCUMENTOS

Page 12: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.5.1 Número de oficinas/ número de docentes TC.

Se tomarán en cuenta solo las oficinas que cumplen con los requisitos indicados.

R= NO/ND

R=1/26R=0,038%

1. Matriz de docentes de la carrera de informática

2. Espacios docentes

Bajo

No existe una sala de profesores de acuerdo a las normativas, cada docente con su casillero, escritorio, conexión a internet.

1. Crear dos aulas destinadas a los docentes donde cada uno cuente con su casillero, escritorio, una computadora y conexión a internet.

DOCUMENTOS

Page 13: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.5.2 Porcentaje de profesores a tiempo parcial o por horas que se declaran satisfechos o muy satisfechos. El puntaje se asignará por comparación.

1. Matriz de la encuesta Bajo

No existe un espacio físico para que los docentes realicen sus tutorías a los estudiantes.

1. Crear dos aulas destinadas a los docentes donde cada uno cuente con su casillero, escritorio, una computadora y conexión a internet.

DOCUMENTOS

Page 14: informatica

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOINDICADOR

EVIDENCIAS INTERPRETACION DEL INDICADOR SUGERENCIAS DE MEJORA

COD DENOMINACION Y CALCULO

C.5.3 Porcentaje de estudiantes que se declaran satisfechos o muy satisfechos sobre las condiciones de los espacios físicos para consultas a los profesores.

El 65,71% de los estudiantes están poco y nada satisfechos con los espacios físicos para consultas a profesores

1. Matriz de la encuesta

2. Resultados de la encuesta

Bajo

No existe un espacio físico para que los estudiantes realicen sus consultas a los profesores.

1. Crear dos aulas destinadas a los docentes donde cada uno cuente con su casillero, escritorio, una computadora y conexión a internet.

DOCUMENTOS