37
INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN Lic. Marlon Mena Farfán “UN NUEVO ENFOQUE INTEGRADOR Y MULTIDISCPLINARIO”

Informática y educación

Embed Size (px)

Citation preview

INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN

Lic. Marlon Mena Farfán

“UN NUEVO ENFOQUE INTEGRADOR Y MULTIDISCPLINARIO”

"Cómo debemos educar y entrenar a la gente para que haga el mejor uso de estas herramientas cuyo poder crece continuamente”

Ahí es donde yace el verdadero reto de la Educación.

¿Cómo incorporar la computadora al Proceso Educativo?

• ¿Qué necesitan saber los estudiantes?• ¿Es la computación una asignatura separada?• ¿Pueden las computadoras ser, realmente, algo más

que sofisticados libros electrónicos de tareas?• ¿Cómo podrían los profesores insertar la

computación en un currículo que ya está bastante lleno?

• ¿Por qué se necesita de la computación en la educación?

Modelos Curriculares• El Currículo de Programación

• El Currículo de Alfabetización en Computación

• La Computadora como Herramienta Curricular

• Currículo de Computación para la solución de problemas

El Currículo de Programación

Esta tendencia se basa en dos razones:

• Habrá un uso extenso de la programación en los trabajos del futuro

• La programación es una habilidad esencial para dominar o controlar la computadora

Currículo de Alfabetización en Computación

El concepto se desprende de:• La existencia de la computación• Dominio de habilidades en programación• Vocabulario técnico • Ética computacional• Cómo trabaja la computadora• Ventaja y desventaja de la computadora• Diversidad de paquetes informáticos

Currículo de Alfabetización en Computación

Procesador de textos Escritura: Clases de Lengua y Literatura

Bases de Datos Sociología, Ciencias Políticas

Hojas de cálculo y graficadores

Aritmética, Matemática y en contextos científicos

Programas para pintar y dibujar

Arte y Diseño

La Computadora como herramienta curricular

A este tipo de desarrollo curricular se le denominó como “de Avanzada”

• La computadora como herramienta, que facilita el aprendizaje asociada a:

• Procesadores de textos• Manejadores de Base de Datos• Hojas de Cálculo• Graficadores

Currículo de Computación para la solución de problemas

Se basa en la creencia de que la computadora puede facilitar la habilidad del estudiante para resolver problemas.

Seymour Papert (LOGO), quien piensa que al aprovechar las oportunidades de aprendizaje, para dominar el arte de pensar deliberadamente como una computadora, el estudiante adquiere la habilidad de articular el pensamiento.

Globalización Impacto en la Educación

Áreas que más han avanzado:Las Telecomunicaciones y Sistemas

• La tecnología ha hecho que los tiempos cambien y que las distancias se acorten

• La Globalización cambia la manera de pensar y actuar de las personas

• Se dice que en el futuro se tiene que estudiar 5 carreras profesionales, de las cuales 4 no se han creado todavía.

Tendencias Tecnológicas Costa Rica

Gasta un 30% de su presupuesto nacional para la tecnología en Educación, en la capacitación de sus docentes.

País que ha abatido el 95% del analfabetismo, ha instalado redes de computadoras en todas sus escuelas públicas.

El analfabetismo se mide por el no dominio de la PC Cada uno de sus estudiantes de secundaria, poseen

una cuenta de correo electrónico y acceso a Internet. Sus maestros informan que la tecnología ha impactado

en el aprendizaje de sus estudiantes.

Realidad Tecnológica

Para llegar a 50 millones de usuarios

• Radio 39 años

• Televisión 19 años

• Internet 4 años

Ambiente de Aprendizaje• Recursos de información

ampliamente disponibles• Aprendizaje centrado en el

estudiante• Estudiantes, maestros,

padres en un ambiente colaborativo

• Creación de nuevos sistemas de aprendizaje

• Estudiantes más independientes• Maestros como facilitadores• Manejo del salón es diferente, se

dedica más tiempo individual y por grupo

• Aprendizaje es más interactivo• Amplias oportunidades de aprender

más allá de los límites físicos de la escuela

• Acceso inmediato al mundo interconectado

Ambiente de Aprendizaje

¿Por qué cambiar la manera de enseñar?

• Por que han cambiado las demandas del mundo• Por que ha cambiado los volúmenes de información

a procesar• Por que ha cambiado las velocidades de los medios

con los que nos comunicamos• Por que nos encontramos en un mundo globalizado• Por que las motivaciones de los educandos son

mayores en cuanto a la búsqueda de la verdad

“Avanzando hoy hacia la Educación del Mañana”

Formas en que la computadora es utilizada

• Como fuente de información

(Complementada con libros, revistas, videos y otros medios).

• Como máquina de enseñar

(Variedad de software eduvativo, diseñado para ese fin).

Aplicaciones del Mundo real

Cuando se enseña a los estudiantes a utilizar la computadora como herramienta, debemos desarrollar proyectos que simulen aplicaciones del mundo real.

Ejemplos:• Un alumno podría ser un periodista,

escribiendo artículos en un procesador de textos

• Un alumno podría ser un investigador, enviando información a través del correo electrónico

• Un traductor, enviando monografías en otro idioma

Integración TecnológicaUn Modelo Curricular Evolutivo

La enseñanza de Computación debe estar orientada hacia el aprendizaje estratégico de diversas herramientas tecnológicas, que permitan al alumno:

• Solución de problemas

• El fomento de la expresión creativa

• Comunicación personal

• Trabajo en Equipo

Nuevas Habilidades

• Expresión Personal

• Trabajo en Equipo

• Multidisciplinariedad

• Adaptación al cambio

• Creatividad

• Resolución de Problemas

• Dominio de la Tecnología

Colaboración, Independencia, Motivación, Exploración, Lógica, Organización, Auto-estima, Juicio)

¿Cuál es el reto de la Educación?

• Debemos asumir un nuevo rol• Dar a los alumnos nuevos

esquemas de cómo pensar • Guiarlo en resolución de

problemas• Replantear la forma y fin de la

enseñanza• Metodología donde el

aprendizaje sea más libre

“Lo que escucho, lo olvido; lo que veo; lo

recuerdo;lo que hago lo

aprendo”

Confucio

¿Cómo lograr esto?

• Teniendo un Currículo Integrador

• Adecuada Metodología

• Teniendo Objetivos claros

Áreas Tecnológicas

• Base de Datos • Gráfica• Telecomunicaciones• Multimedia• Sistemas Operativos• Procesadores de Textos• Hoja de Cálculo• Tecnología Aplicada

Áreas Educativas

• Personal Social

• Ciencia y Ambiente

• Lógico / Matemático

• Comunicación Integral

• Religión

¿Cuál debe ser la preparación, por parte del docente (antes de cada

clase)?

1. Análisis de los objetivos de aprendizaje • Pedagógicos• Tecnológicos

2. Materiales de Trabajo• Ambientación• Hardware adecuado• Generalidades específicas de cada

currícula

3. Análisis de estudio del funcionamiento del programa (Software a utilizar en la sesión de clase)

Implementación

1. Introducción • Presentación del tema y

objetivos prácticos a trabajar

• Proceso de motivación e integración del alumno

2. Desarrollo del contenido dinámico e interactivo de la currícula

3. Repaso de cada tema y evaluación permanente, con el fin de identificar logros y el cumplimiento de objetivos.

Leyes de Entrenamiento

• Las personas aprenden haciendo

• La enseñanza debe estar basada en retos

• El parendizaje no se logra, si no hay un cambio de

conducta en el alumno

• La enseñanza debe cubrir todas las fases del aprendizaje

• El profesor debe tener una buena relación con el

estudiante

¿Qué se busca en este Nuevo Enfoque Curricular y Multidisciplinario

Se busca formar ciudadanos:• Críticos• Pensantes• Actuantes• Constructores

“Dado que la persona retiene el 20% de lo que oye, el 40% de lo que ve y el 75% de lo que ve, oye y hace”

El Rol del Alumno

Es ser:

• Activo

• Actuante

• Que propone y ejecuta

• Pensante

• Libre

El Rol del Maestro

Es ser:

• Facilitador• Retador• Creativo• Socializador• Valora el proceso• Vela por las

necesidades e intereses del alumno

Ambiente de Clase

• Abierto, flexible• Lleno de

estímulos• Que propicie la

integración• Que propicie el

trabajo en grupo

Evaluación del Software

• Que desarrolle la creatividad

• Que propicie el autoaprendizaje

• Que favorezca el razonamiento lógico, el espíritu crítico y la

resolución de problemas

• Que desarrolle la atención y la concentración

• Que permita al niño organizar su pensamiento

• Que mejore la realización y búsqueda de estrategias

• Que le despierte el interés por la investigación

• Que genere seguridad y confianza en si mismo

• Que incentive el compañerismo

Fuentes de Consulta de Información

Las Fuentes de

Información deben ser

actualizadas, son cada vez

mayores y no pueden ser

ignoradas por la

Comunidad Educativa

Normas sencillas para el Gobierno de una clase

• Puntualidad

• Buena Preparación

• No demorar el Inicio de clase

• Insistir en la Colaboración de toda la clase

• Utilizar apropiadamente la palabra

• Mantenerse alerta ante las incidencias de la clase

• Analizar lo que está ocurriendo en clase

• Distribuir justa y equitativamente

• Evitar comparaciones

• Mantener la notas al día

• Cumplir las promesas

• Hacer buen uso de las preguntas

• Garantizar oportunidades adecuadas de actividades prácticas

• Organización eficaz de la clase

• Atención a los problemas de los alumnos

• Concluir de manera amistosa la clase

Normas sencillas para el Gobierno de una clase

Perfil del Egresado de un Colegio• Dominio de las NTIC

• Experiencia

• Idioma adicional

• Cultura Informática

• Facilidad de comunicación

• Entendimiento administrativo y financiero

• Objetivos claros y conceptos definidos

• Tener metodología y un análisis actual

• Tener una mentalidad empresarial y creatividad