9
Introducción a la Electroquímica UMSA – Mayo, 2015 Grupo Baterías IGN-IIQ Lección 5

Introducción a la electroquímica p5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a la electroquímica p5

Introducción a la Electroquímica

UMSA – Mayo, 2015

Grupo Baterías IGN-IIQ

Lección 5

Page 2: Introducción a la electroquímica p5

Electrodos Porosos

• Introducción• Áreas de aplicación• Diferentes tipos• Ventajas• Que ocurre en un electrodo porosos?• Distribución de corriente en electrodos porosos• Resumen

Page 3: Introducción a la electroquímica p5

Diferentes tipos de Electrodos Porosos

• Baterías• Electrodos porosos Impregnados con

electrolito, electrolito estancado• Celdas de combustible• Electrodos de difusión de gas, sistemas de tres

fases• Electro-sintesis• Recubrimientos porosos

• Baterías de flujo redox

Page 4: Introducción a la electroquímica p5

Teorías usadas para describir el comportamiento del electrodo poroso Para poder analizar, predecir y optimizar el comportamiento de los electrodos porosos, se necesitan modelos matemáticos con los cuales sea posible calcular:• Velocidad del transporte de masa hacia la superficie del

electrodo• Distribución de corriente y de potencial a lo largo del

electrodo (profundidad)• La relación global entre densidad de corriente y sobre

potencial• La influencia de la estructura porosa en el transporte de

masa y la cinética

Page 5: Introducción a la electroquímica p5

Tipos diferentes de distribución de corriente

• Primaria• Secundaria• Terciaria

Lectura: Current distribution in cells and porous electrodes, Mårten Behm, 2010

Page 6: Introducción a la electroquímica p5

Tipos diferentes de distribución de corriente

Page 7: Introducción a la electroquímica p5

Electrodo poroso, modelo

Page 8: Introducción a la electroquímica p5

Distribución de potencial en un electrodo poroso

Page 9: Introducción a la electroquímica p5

Distribución de corriente en electrodos porosos

La distribución de corriente es no-uniforme cuando:• Densidades de corriente altas• Electrodos gruesos• Conductividades bajas (bajas eficiencias)• Pendientes bajas de Tafel