17
B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO) Profesor: Belén Aparicio TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN UD4. Paradigmas de la Investigación

Investigación cuantitativa y cualitativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación cuantitativa y cualitativa

B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO)Profesor: Belén Aparicio

TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

UD4. Paradigmas de la Investigación

Page 2: Investigación cuantitativa y cualitativa

• 4.1. Paradigma

Page 3: Investigación cuantitativa y cualitativa

PARADIGMA

“No es sorprendente que la mayoría de las personas a quienes se les pida que definan el término paradigma sean incapaces de ofrecer una expresión clara de su significado. El propio Thomas Kuhn, la persona más responsable de introducir ese concepto en nuestra conciencia colectiva, usó el término en no menos de 21 maneras diferentes”.

E. G. Guba

Page 4: Investigación cuantitativa y cualitativa

PARADIGMAEVOLUCIÓN DEL TÉRMINO

• Propuesta de esquema de Michel Serres para el estudio de los conceptos matemáticos.

Page 5: Investigación cuantitativa y cualitativa

PARADIGMAEVOLUCIÓN DEL TÉRMINO

• Edad de Aparición

• Platón.

• Paradigma (modelo o patrón).

• Instrumento para poder relacionar el Mundo Sensible con el Mundo Inteligible.

Mito de la caverna

Page 6: Investigación cuantitativa y cualitativa

PARADIGMAEVOLUCIÓN DEL TÉRMINO

• Propone 3 soluciones:

• Participación. La “Idea” como propiedad intrínseca de la “cosa”.

• Presencia. Cualidad circunstancial de la “cosa”.

• Imitación. Relación de analogía entre modelo e imagen.

Un paradigma es un modelo ideal, perfecto, que ha de ser considerado como absolutamente adecuado para ser imitado y seguido.

Page 7: Investigación cuantitativa y cualitativa

PARADIGMAEVOLUCIÓN DEL TÉRMINO

• Edad de Reactivación

• T. Parson y R. Merton.

• Ámbito sociológico.

• Teorías Mecanismos de Acción Social y los principios organizativos de las estructuras sociales.

Page 8: Investigación cuantitativa y cualitativa

PARADIGMAEVOLUCIÓN DEL TÉRMINO

• Edad de Recurrencia

• Kuhn.

• “La estructura de las revoluciones Científicas”.

• Descripción esquemática del desarrollo científico.

• La necesidad de establecer criterios normativos de la práctica científica.

Page 9: Investigación cuantitativa y cualitativa

PARADIGMADIMENSIONES

• Toda la diversidad de definiciones que pueden encontrarse de paradigma están determinadas por:

• Una Dimensión Ontológica.

Forma de percibir e interpretar la realidad.

• Una Dimensión Epistemológica.

Visión compartida del mundo. Conocimiento científico.

• Una Dimensión Metodológica.

Carácter normativo (métodos y técnicas de investigación usadas).

Page 10: Investigación cuantitativa y cualitativa

• 4.2. Investigación Cuantitativa e Investigación Cualitativa

Page 11: Investigación cuantitativa y cualitativa

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Investigación Cuantitativa. Recoge y analiza datos sobre variables, suele estar relacionada con el método

deductivo.

Investigación Cualitativa. Evita la cuantificación, está relacionada con el método inductivo.

Page 12: Investigación cuantitativa y cualitativa

INVESTIGACIONESCUANTITATIVAS

• Cuantificación de datos mediante análisis estadístico.

• Métodos totalmente estructurados o formales.

• Objetivo principal:

• Hallar y determinar el grado o correlación entre variables. (Generalización y objetivación).

Page 13: Investigación cuantitativa y cualitativa

INVESTIGACIONESCUANTITATIVAS

Page 14: Investigación cuantitativa y cualitativa

INVESTIGACIONESCUALITATIVAS

• Descripción de la realidad tal y como es experimentada por los sujetos.

• Uso Ciencias Sociales.

• Se basa en una esencia absolutamente humanista.

• Defiende la existencia de múltiples realidades.

Page 15: Investigación cuantitativa y cualitativa

INVESTIGACIONESCUALITATIVAS

Page 16: Investigación cuantitativa y cualitativa

INVESTIGACIONESCUALITATIVAS VS CUANTITATIVAS

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Page 17: Investigación cuantitativa y cualitativa