35
1 INVESTIGACIONES 4º ESO Antonio López y López A) Panorama, entorno, semblanza familiar Antonio López y López (Antonio Víctor López del Piélago y López de Lamadrid)nació el 13 de abril de 1817 en Comillas, provincia de Santander. Huérfano de padre a los dos años, su madre difícilmente podía mantener a los tres hermanos de su labor como pescadera. A los diez años abandonó Comillas para trabajar con unos familiares en Andalucía. Volvió a comillas cuando cumplió 14 años. En ese momento fue cuando su amigo el naviero Fernando de Castro le proporciona un pasaje acomodado en el “Reina de los Ángeles”, desde Cádiz a Cuba en 1831. Los motivos de su emigración fueron los siguientes: -Huirse de la justicia (deudas) -Pésimas condiciones de vida que tenía su familia (hambre) -Busca de trabajo para acomodarse y para sacar a su familia adelante En sus diez primeros años en Cuba, trabaja como “Mozo para todo” (ejercer cualquier trabajo que sus amos le propusieran). Después junto a un amigo suyo (Manuel Calvo) ahorraron y montaron un pequeño negocio, que consistía en llevar harina desde Santander a La Habana y luego venderlo en Santiago de Cuba (ciudad de menos poder situada al sur de Cuba). Ese negocio le trajo un gran capital, que usó para montar grandes empresas y sociedades de transatlánticos lo que le dió una gran fortuna. La “leyenda negra” de la fortuna de Antonio López y López, relaciona su fortuna con el tráfico de esclavos. Este “tráfico” que tanto ha ensuciado la imagen de Antonio López y López coincide con los años que vivió en Cuba, ya que el tráfico de esclavos no se prohibió en Cuba hasta 1880. En relación con su familia (madre y hermanos), mantiene una cierta distancia (no hablo mucho sobre su vida en cuba). En Cuba conoce a Luisa BruLassús, la mujer con quien se casaría en el futuro.

Investigaciones 4º eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigaciones 4º eso

1

INVESTIGACIONES 4º ESO

Antonio López y López

A) Panorama, entorno, semblanza familiar

Antonio López y López (Antonio Víctor López del Piélago y López de Lamadrid)nació el 13 de abril de 1817 en Comillas, provincia de Santander. Huérfano de padre a los dos años, su madre difícilmente podía mantener a los tres hermanos de su labor como pescadera.

A los diez años abandonó Comillas para trabajar con unos familiares en Andalucía. Volvió a comillas cuando cumplió 14 años. En ese momento fue cuando su amigo el naviero Fernando de Castro le proporciona un pasaje acomodado en el “Reina de los Ángeles”, desde Cádiz a Cuba en 1831. Los motivos de su emigración fueron los siguientes:

-Huirse de la justicia (deudas)

-Pésimas condiciones de vida que tenía su familia (hambre)

-Busca de trabajo para acomodarse y para sacar a su familia adelante

En sus diez primeros años en Cuba, trabaja como “Mozo para todo” (ejercer cualquier trabajo que sus amos le propusieran). Después junto a un amigo suyo (Manuel Calvo) ahorraron y montaron un pequeño negocio, que consistía en llevar harina desde Santander a La Habana y luego venderlo en Santiago de Cuba (ciudad de menos poder situada al sur de Cuba). Ese negocio le trajo un gran capital, que usó para montar grandes empresas y sociedades de transatlánticos lo que le dió una gran fortuna.

La “leyenda negra” de la fortuna de Antonio López y López, relaciona su fortuna con el tráfico de esclavos. Este “tráfico” que tanto ha ensuciado la imagen de Antonio López y López coincide con los años que vivió en Cuba, ya que el tráfico de esclavos no se prohibió en Cuba hasta 1880.

En relación con su familia (madre y hermanos), mantiene una cierta distancia (no hablo mucho sobre su vida en cuba). En Cuba conoce a Luisa BruLassús, la mujer con quien se casaría en el futuro.

Page 2: Investigaciones 4º eso

2

B) Vuelta a sus orígenes

En 1853, a consecuencia de varios terremotos y del cólera que se había extendido en Cuba, vuelve en barco a España con su familia y fija su residencia en Barcelona, donde se casa con Luisa BruLassús, con quien tuvo cuatro hijos (Antonio, Luisa Isabel, María Luisa y Claudio).

A partir de este momento acude de forma periódica a Comillas, invitando en el año 1881 al propio rey Alfonso XII a pasar sus vacaciones en esta villa. El rey acepta, agradecido por el apoyo que durante años había recibido de Antonio. Apoyo económico, ya que le había prestado una ingente cantidad de dinero y también logístico, pues le había facilitado sus barcos para combatir las revueltas que tuvieron lugar en África y Cuba. Este agradecimiento fue acompañado también con su nombramiento como Primer Marqués de Comillas y como Grande de España.

La visita real y el papel de Antonio López como indiano enriquecido que quiere beneficiar a su pueblo, supuso una gran transformación para la Villa de Comillas, ya que para la ocasión se trasladaron a Comillas arquitectos y artistas catalanes, que además de engalanar el pueblo, pusieron el germen del modernismo catalán en la villa, a través de la construcción de edificios monumentales como el Palacio de Sobrellano, la Capilla-Panteón o la Universidad Pontificia. Pero además de su papel de mecenas y de ser el precursor de una gran fiebre constructiva en la villa, fue también el artífice de otra gran transformación de la misma. Antonio, quiso hacer de la villa un lugar de descanso y veraneo. Lo consiguió frenando la tendencia ascendente de la industria minera en la localidad e impulsando actividades menos impactantes paisajísticamente como las cordelerías o alpargaterías.

Antonio López, muere en el año 1883.

Tras su muerte fue condecorado, entre otras, con la Gran Cruz de Isabel la Católica. Alfonso XII de España, al tener conocimiento de su muerte, sentenció España ha perdido uno de los hombres que más grandes servicios le ha prestado.

En 1884, se inauguró una escultura de enormes proporciones llamada A López y López en Barcelona, creada por algunos de los escultores más destacados de la época.

En 2014 la asociación SOS Racisme Catalunya, sugirió cambiar el nombre de la Plaza de Antonio López, en Barcelona, por el de Nelson Mandela, aludiendo a sus supuestos vínculos con la esclavitud.

Trabajo realizado por: Daniel Álvarez Rozada, Ángel Menéndez García y BenedictPickford.

Agradecimientos a: Wikipedia, Filosofía ORG, ASUS, Poker y Kala

Page 3: Investigaciones 4º eso

3

AMADEO RODRÍGUEZ FANO

Amadeo Rodríguez Fano nació en Santa Eulalia de Baldornón Gijón el 18 de abril de 1882.

Amadeo Rodríguez Fano.

En 1905, cuando tenía 23 años, iba por la calle cuando le lanzaron una piedra a la cabeza, tan

fuerte que le dejó marca para toda la vida. Nunca llegó a saber quién lo hizo ni el motivo. Sus

hermanos le obligaron a marcharse a Jalapa, Veracruz en México, donde tenían un hermano, para

que no se metiera en jaleos buscando al culpable. Cuando se fue, dejó a su novia Palmira Piñera

González embarazada. Tras un viaje de un mes en barco en tercera clase, llegó al país y se fue a la

capital a trabajar en una tienda de “abarrotes”, ultramarinos. Al llegar le dijeron que tenía que

dormir en el mostrador, como los demás empleados. Pero él se negó diciendo que venía de

España de dormir en cama y que no venía a América a dormir peor. El dueño puso cama a todos

los que allí trabajaban por presión de todos los trabajadores.

Consiguió ahorrar lo suficiente para volver a España en 1910 y casarse con Palmira en la iglesia de

San Lorenzo, como había prometido. Su hija Oliva ya tenía 5 años.

Page 4: Investigaciones 4º eso

4

Amadeo Rodríguez Fano con su mujer Palmira Piñera González.

Volvió con ellas a México porque allí veía más fácil prosperar económicamente, pero siempre

tuvieron la intención de volver. No compraron casa para que las propiedades no les unieran a

México. Primero pusieron una tienda y una cantina (bar).

Izquierda: Amadeo con su hija Oliva en su viaje a Veracruz en diciembre de 1922.

Derecha: Amadeo, Oliva y Palmira en el mismo viaje.

Page 5: Investigaciones 4º eso

5

Amadeo, su hija Oliva y su esposa

Palmira con otra señora y un niño.

Oliva Rodríguez Piñera.

Después tuvieron un almacén y una distribuidora de alimentos. Cuando se empezó a generalizar

el uso de vehículos motorizados, Amadeo vio difícil adaptarse a la motorización y decidió vender

el negocio. Con el dinero que le dieron por él, puso una fábrica de maletas llamada La

Covadonga. El eslogan de la fábrica era: “Para maletas las mías”, una ironía porque en México

llamaban maletas a las mujeres que tenían buenas posaderas. Fueron las primeras maletas que

se exportaron a EEUU.

Page 6: Investigaciones 4º eso

6

La fábrica de maletas en la que se ve a Palmira detrás del mostrador.

La fábrica de maletas.

Mantuvo poco contacto con sus familiares de

España, sólo lo justo para llevarse a algunos

sobrinos a trabajar con él.

Page 7: Investigaciones 4º eso

7

José María, sobrino de Amadeo; Aureliano Álvarez José María, sobrino de Amadeo y Aureliano

Santoveña, yerno de Amadeo; Pepe, sobrino de Álvarez Santoveña, yerno de Amadeo, en la

Amadeo, en la fábrica de maletas. fábrica de maletas.

En la fábrica de maletas de izquierda a derecha:

Aureliano, yerno de Amadeo; otro; Pepe, sobrino

de Amadeo.

En la década de 1920, Amadeo enfermó de tuberculosis. Volvió con su mujer a España

porque quería morir allí. Primero, vivieron en Valencia porque el médico le recomendó

un clima cálido. Como veía que no mejoraba, decidió ir a su tierra natal, Asturias, y fue

a la casa de la familia de su yerno en Poo de Llanes. Allí les ayudó económicamente

porque eran una familia muy humilde e introdujo innovaciones en la casa. Murió allí

en 1928 sin haber cumplido su propósito de instalarse en Asturias. A su muerte, sus

hermanos se quedaron con el negocio de la fábrica de maletas.

Page 8: Investigaciones 4º eso

8

Esquela de Amadeo Rodríguez Fano.

Amadeo y Palmira tuvieron, como ya se mencionó, una hija , Oliva. Oliva conoció en el

Centro Asturiano a otro emigrante: Aureliano Álvarez Santoveña y se casaron cuando

ella tenía 19 años.

Page 9: Investigaciones 4º eso

9

Oliva actuando en una obra de teatro en el Centro Asturiano.

Oliva Rodríguez Piñera. Aureliano Álvarez Santoveña.

Aureliano había emigrado a México con 16 años desde Poo porque venía de una

familia pobre de 16 hermanos con un terreno que no daba para mantenerlos a

todos.Trabajó en la tejera hasta los 13 años. Se marchó de ella porque le mandaron

cocinar y como no sabía, se le quemó la comida y por miedo a que le castigaran

escapó. Luego ayudó varios en el campo hasta que se fue con uno de sus hermanos

Page 10: Investigaciones 4º eso

10

mayores a México a trabajar en una industria de leche pasteurizada llamada: “Picos de

Europa”. De esta manera evitó ir a la guerra de Marruecos y consiguió un futuro más

próspero del que le esperaba en Asturias.

Palmira y Amadeo con su consuegra Columba ( de Porrúa) y su primer nieto. En la segunda foto

Aureliano Álvarez Santoveña.

Amadeo atrás, delante Palmira y Aureliano con su primer hijo.

Page 11: Investigaciones 4º eso

11

NICANOR SÁNCHEZ MON

Nicanor Sánchez Mon nació en 1873 en Llonín, concejo de Peñamellera Alta.

Nicanor Sánchez Mon

Se dedicó desde joven a cuidar el ganado de su familia. Subía al monte y allí se

quedaba largo tiempo cuidando a los animales. Desde allí veía el mar, que siempre le

gustó y le llamó la atención. Un día de 1887, cuando tenía 14 años, decidió marcharse

a las Américas cruzando el mar que tanto le gustaba. Dejó las ovejas en el monte y, sin

decir nada a nadie, se marchó caminando a Santander (aproximadamente 100 km). Allí

embarcó de polizón porque no tenía dinero en un barco español con destino a Cuba.

Le descubrieron escondido y le pusieron a trabajar. El trayecto en barco duró tres

meses. Por el camino hubo varias tormentas, una de las cuáles desvió el rumbo del

barco y provocó que llegara a Veracruz, México. Nicanor llegó allí sin papeles, pero se

los arreglaron algunos compatriotas que allí conoció.

Nicanor Sánchez Mon

Page 12: Investigaciones 4º eso

12

Trabajaba en lo que podía. Se fue a México DF y empezó a trabajar en una tienda de

“abarrotes”, ultramarinos. En cuanto pudo, puso una y adquirió también dos

pulquerías, un negocio poco común entre los emigrantes españoles. Las pulquerías son

negocios en los que se consume el pulque, una bebida alcohólica fermentada

tradicional de México, cuyo origen es prehispánico y se elabora a partir de la

fermentación de una sustancia vegetal llamada mucílago- popularmente conocido en

México como aguamiel. Era la bebida más común entre el pueblo. No mantuvo nada

de correspondencia, y su familia se enteró de que estaba allí por conocidos que

también habían emigrado. Al principio creían que había muerto por el monte.

Nicanor Sánchez

Mon

En 1903, a los 29 años, empezó a vivir con una catalana de 14 años: Juana Cantarell

Camprubí a la que había dejado embarazada. Los padres intentaron evitarlo, pero él se

la llevó y nunca llegaron a casarse. Tuvieron una hija, Ángela Sánchez Cantarell, y dos

años más tarde a Nicanor. Juntos se dedican a las peleas de gallos, muy típicas en

México.

Page 13: Investigaciones 4º eso

13

Juana Cantarell Camprubí y Nicanor Sánchez Mon

Durante la revolución tuvieron que cerrar la tienda y

las pulquerías porque no había mercancías. Entonces

empezó a desplazarse llevando un armón, carro que

se llevaba manualmente por las vías del tren, con

ayuda de los chicos que le ayudaban en las

pulquerías. Iban de pueblo en pueblo comprando

mercancías para la familia y para venderlas en el

mercado negro. En uno de esos viajes, se cayó y el armón le succionó el muslo

izquierdo El hueso no se partió, pero la herida era tan profunda que llegaba a verse. Le

llevaron al médico del pueblo más cercano y éste le dijo que había que cortarle la

pierna. Él se negó, declarando que iba a morirse con su pierna puesta. Los mozos que

iban con él le llevaron a una tribu india cercana. Estuvo 40 días entre la vida y la

muerte con unas hierbas y ungüentos que un hechicero indio le puso en la herida.

Consiguió recuperarse y volvió a la capital con los chicos. La revolución ya estaba más

tranquila y volvió a abrir las pulquerías. Siempre tuvo la idea de volver a España, pero

no lo consiguió.

Juana Cantarell Camprubí

Page 14: Investigaciones 4º eso

14

En el año 1926, su hija Ángela se casó con un leonés: Ysidro Valladares González. Él

trabajaba en la central de la cerveza Modelo, donde era el cajero principal, y también

tenía un negocio de autobuses. El matrimonio tuvo un hijo en 1927: Ysidro Valladares

Sánchez.

Ángela Sánchez Cantarell y Ysidro Valladares González.

Juana Cantarell Camprubí con su nieto Ysidro Valladares

Sánchez.

Page 15: Investigaciones 4º eso

15

Pase de Nicanor para viajar gratis en la línea de autobuses de Ysidro Valladares González. Estos pases

se daban a los amigos y familiares para que no les cobraran el transporte.

De izquierda a derecha: Nicanor Sánchez Mon, el padrino de Ysidro (nieto de Nicanor), Ysidro

Valladares González (yerno de Nicanor), Ángela Sánchez Cantarell (hija de Nicanor), Juana Cantarell

Camprubí (esposa de Nicanor), esposa del padrino de Ysidro. Delante Ysidro Valladares Sánchez (nieto

de Nicanor) y Nicanor (hijo de Nicanor).

Page 16: Investigaciones 4º eso

16

Ysidro Valladares Sánchez y Herminia Álvarez Rodríguez, ambos nietos de emigrantes

asturianos, se conocieron en México DF en el negocio familiar de ella, una heladería.

Son el punto de unión entre las dos historias de emigrantes, la de Amadeo y la de

Nicanor. Se casaron en 1952 y decidieron volver a sus orígenes en 1954. Nicanor,

abuelo, quería volver con ellos pero murió de cáncer un mes antes, y Ysidro, padre,

también pero murió envenenado con nata estropeada. Ysidro y Herminia vivieron en

España el resto de su vida.

Herminia e Ysidro en la playa de Poo.

Ysidro

Valladares

Sánchez y

Herminia

Álvarez

Rodríguez.

Ysidro

Valladares Sánchez

Herminia Álvarez Rodríguez

Page 17: Investigaciones 4º eso

17

VALORACIÓN

A las tres nos gustó mucho este trabajo porque nos parece un tema interesante hablar

sobre la emigración de los asturianos a Sudamérica. Esta temática es muy cercana a

nosotras porque tenemos familiares, conocidos, etc que emigraron a lo largo del siglo

pasado y siguen emigrando actualmente debido a la situación económica de España;

algunos que vuelven, como por ejemplo los que emigraron a Venezuela y por la

inestabilidad de allí están regresando a sus orígenes; o incluso algunos compañeros del

instituto cuyas familias han venido como emigrantes a España, lo que nos ayuda a

plantearnos el tema desde el punto de vista contrario. Además de las relaciones

directas que tenemos con este fenómeno (casi todas las familias asturianas tienen

algún antepasado emigrante), los vestigios que han quedado como huellas de este

proceso sobre todo Asturias (viviendas, escuelas, lavaderos…) son enormes,

especialmente en el Oriente. Para nosotras, destaca especialmente Colombres ya que

Noelia es de allí y en este municipio, tanto la presencia del Archivo de Indianos o

Museo de la Emigración como la Feria de los Indianos que se celebra allí en julio, son

un referente para todos los vecinos de Ribadedeva. Por otra parte, para Lena, es un

tema muy cercano y muy escuchado en su casa porque además de tener muchos

parientes cercanos vinculados con la emigración a América, su madre hizo una tesis

doctoral sobre el tema y ha publicado varios libros sobre ello.

Page 18: Investigaciones 4º eso

18

Indianos, Guillermo de la Vega Llanes.

Guillermo de la Vega Llanes (1931-2009) fue un hombre originario de Caldueño, un pueblo de Asturias, era una familia con bastantes problemas económicos, él y su familia tuvieron que hacer muchos sacrificios. Eran 5 hermanos.

Por ese motivo, él y su hermano Kiko viajaron en 1949 a Venezuela, cuando Guillermo tenía apenas 18 años. Viajaron hasta el puerto de Santander para coger un barco que les llevaría hasta Venezuela. El viaje duró más de un mes y las condiciones no eran muy buenas en aquella época. Partieron de Asturias con muy poco dinero, tenían la esperanza de ganar mucho en Venezuela.

Page 19: Investigaciones 4º eso

19

Los principios en Venezuela fueron muy difíciles, como por ejemplo, alejarse de su familia tan joven y saber que dependía de él el futuro de su familia.

Durante sus primeros años en Venezuela realizó numerosos trabajos, vender comida rápida, limpiabotas, y por último, cuando ya tenía un dinero acumulado alquiló un bar con su hermano, al que llamaron "El Tropical."

Durante el tiempo que tuvieron el bar, un día, hubo una pelea, durante la cual hubo bastantes destrozos, y cuando limpiaban encontraron un anillo el cual vendieron, y con el dinero pagaron todos los desperfectos de la pelea.

Tiempo después, con el dinero acumulado, abrió junto a su hermano una pensión, la Titina, a la que acudían la mayoría de los emigrantes asturianos que viajaban a Venezuela.

Page 20: Investigaciones 4º eso

20

Poco a poco fueron enviando dinero a España, para sacar adelante a su familia. Sus otros tres hermanos decidieron emigrar a Venezuela para trabajar y así ganar más dinero. Los años pasaron y los padres se fueron haciendo mayores, con lo que uno de sus hermanos tuvo que regresar para ocuparse de las tareas agrícolas. En cambio, su otro hermano, Rogelio se quedó con ellos y volvió a España a la vez que ellos, pero María, se quedó a vivir allí, donde conoció a Antonio, formaron su familia en Venezuela, y venían de vacaciones a España para visitar a sus familiares.

Page 21: Investigaciones 4º eso

21

Una vez que regresó del todo a principios de los años 60, montó junto a su hermano Kiko una gasolinera a la entrada de Posada, cuando en aquellos tiempos en toda la parroquia de Posada había solamente 3 coches, fue una visión de futuro ya que al venir de Venezuela y ver como funcionaba aquel país imaginaron que lo mismo acabaría pasando en España. Los años pasaron y en el año 1971 la vendieron para poder abrir otra en la carretera Nacional.

A día de hoy, mi abuelo ha fallecido hace 6 años y mi tío abuelo este año, pero el negocio que fundaron sigue funcionando en manos de sus descendientes.

Es decir, que su viaje a Venezuela influyó en el destino de la familia.

Page 22: Investigaciones 4º eso

22

Valoración:

Este trabajo me ha permitido conocer mis orígenes, y gracias a esto he descubierto cosas de mi abuelo y mis antepasados que no sabía. Realmente recomiendo hacerlo, porque es entretenido y te das cuenta de todo lo que ha logrado tu familia.

Page 23: Investigaciones 4º eso

23

Vamos a contar la historia de los hermanos López Mier, indianos que tuvieron que emigrar a México

por situaciones económicas y familiares comunes en aquella época.

Como bien se dice, tuvieron que emigrar a México, el país en el que en esos tiempos tenía una buena

situación, por lo que los indianos decidían irse allí a conseguir trabajo y bienes, donde en este caso, los

familiares de los López Mier les ofrecieron trabajo a la familia que residía en España, concretamente

en Alles ( Peñamellera Alta)- Asturias.

Todo esto ocurrió sobre el 1900-1940, los hermanos, con tan solo 20 años emprendieron viaje; se

desplazaban en barco, y la duración aproximada eran tres meses.

Una vez allí ,uno de los hermanos falleció, y el otro pervivió de la manera que pudo, a si al obtener

ganancias de los negocios que tenían allí, el venia a Alles a darles dinero y ayuda a sus familiares, en

especial a su madre ;ya que la situación dada allí no era nada buena.

Mantenían contacto a través de cartas, pero se fueron traspapelando de los años, y por eso a día de

hoy no se conserva ninguna.

Al cabo de los años, como hemos dicho antes, un hermano pudo seguir viajando a México y a Asturias

tantas veces como podía, pero él en aquel momento residía en México.

Se dice que los habitantes de las zonas de Llanes y Alles emprendían siempre viaje a México, en

cambio, en Panes, un pueblo próximo a Peñamellera Alta, emigraban siempre a Chile, donde allí

hacían negocios con ferreterías y luego intentaban sacar alguna adelante aquí en España. En una plaza

de Ribadesella, hay una silueta de un barco en el suelo, el cual era el que llevaba y traía a los

emigrantes a los países.

Page 24: Investigaciones 4º eso

24

Alles en 1895.

Page 25: Investigaciones 4º eso

25

.

Panes.

Trabajo hecho por: Laura Rodríguez, Julia Romano y Nacho Hermosa. (4ºB)

José Antonio Bulnes González vivía en Riocaliente y como otros muchos de la época, emigró con 18 años a México porque las situaciones de vida en su pueblo eran muy malas y quería hacer fortuna para sacar a toda su familia adelante. Viajó en un pequeño barco pesquero en condiciones pésimas, el viaje duró unos 12 días. Hacia 1844 abrió un modesto comercio en un pequeño pueblo en el estado de Tabasco. Allí conoció a una mujer llamada Andrea Zaso que era hija de un rico propietario, se enamoró de ella y contrajo matrimonio, poco tiempo después su mujer falleció ahogada heredando él una grandísima fortuna.

Page 26: Investigaciones 4º eso

26

En México había un nivel de vida mucho más alto, le iba muy bien por lo que invitó a sus familiares a irse allí con él, primero llamó a sus sobrinos Antonio y Canuto que se fueron con él en el año 1848 para que le ayudaran con sus negocios. Además les concertó el matrimonio con Enriqueta y Felícitas, hijas de un rico propietario portugués. Canuto se estableció como comerciante en San Juan Bautista, capital del estado de Tabasco. Al constatar la rentabilidad de la explotación de maderas preciosas, decidió junto a su hermano Antonino sumarse a dicho negocio. En poco tiempo los hermanos Bulnes se hicieron con una buena parte del negocio maderero. Pero necesitaban transportar los materiales y almacenarlos porque sino el negocio no crecería y por ello Canuto se ocupó del transporte y la distribución. Crearon una línea de vapores fluviales así como la Compañía de Tranvías y Transportes de Tabasco. Los negocios iban tan bien que llegaron a comprar una gran cantidad de terrenos. En esta época, tan buena para la familia, llega un primo de los sobrinos de José con 21 años, y trabajará con ellos en la empresa maderera. En 1892, a los 56 años, falleció Canuto el sobrino de José. Tras más de 30 años en puestos de responsabilidad en 1912 regresó a España. En su Riocaliente natal D. José en 1906 encargó al arquitecto Tomás González, natural de Nueva, la construcción de una casa a la que llamó “Entregual” que significa entre aguas al ser la zona muy húmeda .Fue su residencia de veraneo hasta que se instaló definitivamente en ella en 1912.

Por segunda vez se casó esta vez con su sobrina Ramona con la que no tuvo hijos. Murió en Santander en un viaje de regreso a México. Por herencia la casa pasó a sus sobrinos. Posteriormente fue vendida a Antonio Palau Fernandez, en la actualidad la casa pertenece a sus descendientes.

Page 27: Investigaciones 4º eso

27

FOTOS:

En esta imagen podemos ver a José Antonio con el gobernador del estado de Tabasco en la

inauguración de la vía de vapores.

Page 28: Investigaciones 4º eso

28

José Bulnes en su casa de Riocaliente

Page 29: Investigaciones 4º eso

29

VALORACIÓN PERSONAL:

Nos ha gustado investigar sobre este trabajo ya que son historias de personas que se fueron a buscar la vida a otro país y les salió bien. Aunque no tengamos ninguno de los tres antepasados indianos es interesante y nos costó mucho encontrar la información tuvimos que buscar en internet, hablar con personas etc.

Page 30: Investigaciones 4º eso

30

INDIANOS

Álvaro Santoveña, Mateusz Kania, Nacho Barquín y Ricardo Álvarez

Indiano fue la denominación coloquial del emigrante español en América que retornaba rico en muchas ocasiones. La denominación se extendía a sus descendientes, con connotaciones admirativas.

Los indianos se convirtieron en líderes locales en la época del caciquismo (finales del XIX y comienzos del siglo XX), periodo en el que grandes cantidades de jóvenes, especialmente de regiones con fácil salida al mar, como Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Cataluña y Canarias, se vieron obligados en esa época a lo que se denominaba hacer las Américas: emigrar en busca de una mejor fortuna en países iberoamericanos como Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay, Venezuela o México.

Cuando un indiano regresaba, comúnmente construía una casa de este tipo y plantaba una gran palmera a su lado.

JOSE MANUEL BARQUÍN PALACIO

Page 31: Investigaciones 4º eso

31

José Manuel Barquín nació en una localidad del municipio de Zalla denominada Ocharán, en el año 1935 y falleció en el año 1971, en México D.F. José Manuel era abuelo de Nacho Barquín. Emigró a América en el año 1951, con tan solo 18 años. Partió del puerto de Bilbao, en un barco con destino a Venezuela. El motivo por el cual lo hizo, fue intentar ascender socialmente y económicamente, ya que en España era un estudiante de clase media, y también por el efecto llamada, ya que dos de sus tíos le plantearon la posibilidad de ir a vivir allí con ellos. El viaje duró tres meses y finalmente llegó al puerto de La Guaira (Caracas). Elige Venezuela como destino ya que allí residían sus dos tíos. En Venezuela trabajó durante dos años en una harinera, con ellos, para posteriormente viajar a México y crear allí su empresa. Desde los 18 años pasó allí el resto de su vida, donde se casó con Sagrario. Tuvieron dos hijos, Iñaki y Jose Manuel, que actualmente residen los dos en España aunque 3 veces al año van a México a ver cómo va la empresa fundada por su padre. La relación que mantenía con la familia de su país de origen era buena. Tenía dos hermanos que residen en Bilbao y que a veces iban a México. Se mandaban cartas para comunicarse y alguna que otra foto cuando no podían verse. José Manuel es uno de esos indianos que se quedó allí toda su vida, ya que no pudo regresar porque falleció. Este trabajo nos ha gustado a todos, ya que nos parece interesante aprender sobre la vida de nuestros antepasados, investigando y pidiendo información. No nos resultó sencillo encontrar toda esa información, pero si nos gustó la manera de hacer el trabajo, es decir, en grupo.

El aspecto que más interesante nos pareció fue investigar sobre el porqué de su decisión de emigrar, ya que es interesante saber cual era su situación anterior y compararla con la posterior.

Page 32: Investigaciones 4º eso

32

Roberto, Jorge y Arturo

TRABAJO DE UN INDIANO a)Panorama, entorno, semblanza familiar

Ramón y Rosa Niembro López fueron dos personas que por alguna razón, decidieron irse a vivir a Centroamérica. Eran de Posada de Llanes y parientes de un familiar de Jorge.

Ramón partió a México en 1944, pero volvió seis años después a buscar a su hermana Rosa y llevársela con él. Ramón se fue con la edad de cuarenta años y Rosa con cuarenta y dos. Los principales motivos de su viaje fueron familiares, ya que allí era donde estaba la mayor parte de su familia: entre los años 20 y 30 los siete hermanos mayores de éstos habían partido ya hacia ese país y económico, ya que allí había más posibilidades para salir adelante.

Partieron de Gijón en barco y el transcurso del viaje fue de un mes aproximadamente. Tras pasar allí un tiempo, ya poseían ambos sus propios negocios: Ramón se dedicaba a la gestión de unos ranchos en Puebla y Guanajuato, y Rosa poseía comercios de telas en México DF y Querétaro. También tenían un negocio familiar relacionado con la madera en Veracruz. Allí pasaron la mayor parte de su vida desde que se fueron a los cuarenta años hasta 1991, año en el que murió Ramón y 1992 año en el que murió Rosa. En México vivía casi toda su familia menos su hermana, que aún vivía en Posada. Con ella, mantenían una relación a distancia mandándose cartas. Se podría decir que nunca se olvidaron de su hermana pequeña.

Page 33: Investigaciones 4º eso

33

b) Vuelta a sus orígenes: Ramón y Rosa, no regresaron a vivir a España ya que allí tenían mucho dinero y estaba la mayor parte de su familia, pero si regresaron de visita tres veces, entre 1960 y 1990, la última en junio de 1987.Iban de viaje a España para tomarse unas vacaciones y sobre todo visitar a su hermana y algún que otro pariente más. También, aprovecharon para hacer muchas compras para llevarse a México. El medio que utilizaron para desplazarse fue el avión, fueron viajes normales, pero se pusieron muy nerviosos la primera vez que utilizaron este medio de transporte. En su localidad, el único familiar que tenían era su sobrino, al que visitó en sus tres viajes de vuelta. Ramón y Rosa, se casaron en México y tuvieron cinco y cuatro hijos respectivamente. En México habían hecho muy buenas amistades pero en España estaban sus verdaderos amigos, a los que aprovecharon a visitar en sus regresos. Estos trajeron a España muchas ayudas, trajeron becas para estudiantes familiares o estudiantes de amigos para que pudieran estudiar con mayor facilidad. También con el dinero que consiguieron ganar allí, formaron en Posada una mini escuela para que los estudiantes tuvieran un apoyo por las tardes, esa escuela tenía su nombre. Finalmente ayudaron con algo de dinero al ayuntamiento de Posada. A la única hermana que se quedó aquí le dejaron una casa, grandes terrenos y la mini escuela que habían formado. En España compraron muebles que luego trasladaron a México, en su estancia en México se compraron su primer coche, que les sirvió de mucha ayuda ya que en México se tenían que desplazar mucho. También ellos en México tenían una casa bastante grande. Para concluir ellos allí tenían una vida muy buena, con bastante dinero y con familia que era lo más importante. c)Valoración personal.

Bueno por nuestra parte nos ha gustado hacer este trabajo porque conoces como era la vida antiguamente y como la gente se tenía que buscar la vida para poder tener dinero y poder vivir sin problemas y tranquilos. La información de esta pareja nos ha sido complicado encontrarla porque en principio no teníamos ninguno familiares o amigos que supiéramos que eran indianos pero consultamos a otros amigos y a alguna gente y pudimos encontrar esta información. La información de esta pareja nos ha sido algo complicado encontrarla porque en principio no teníamos ninguno familiares o amigos que supiéramos que eran indianos pero consultamos a otros amigos y a alguna gente y pudimos encontrar esta información. Nos ha llamado la atención como ellos se fueron a vivir a México con la intención de algún día volver con algo de dinero a España, pero al paso del tiempo ellos eligieron quedarse a vivir allí por las condiciones en las que estaban viviendo. Este trabajo se lo recomiendo a los alumnos porque te enteras de muchas cosas y es muy interesante la vida que tenían algunas personas.

Page 34: Investigaciones 4º eso

34

José Hartasánchez Rozada, «Pacholín» Era de Celorio, del barrio del Cantón, y emigró muy joven a América, donde consiguió sobrevivir. Se estableció en Buffalo y fue un maquinista del ferrocarril de los Estados Unidos. En su locomotora recorrió lugares de la historia norteamericana, desde la Gran Depresión hasta la derrota en Vietnam, pasando por Hiroshima y Nagasaki. Él fue de las primeras personas que emigraron a Estados Unidos y trabajó como maquinista. Antes de que hubiese aparecido en España, el plan Marshall, él llegaba a Llanes desde Estados Unidos con mucho dinero y solía llevar siempre un sombrero de fieltro. Siempre estaba dispuesto a contribuir a sufragar la fiesta del Carmen y a tapar agujeros de la parroquia. Traía dos relojes en cada muñeca: la hora del Estado de Nueva York y en la otra, la de la España.

Tenía unos ochenta años e incluso llegó a echarse aquí una amante, a la que denominaba «nuestra perdición». «Está al llegar nuestra perdición», decía cuando iba a recibir a la estación a su tardía amante, que bajaba del tren siempre cargada y sofocada después de hacer compras en Oviedo o en Santander. José tenía dos hermanas, Honorina y Rosa, que trabajaban en la casa de Rafael Labra, al lado del Ayuntamiento de Llanes. Mujeres honradas y atareadas. Labra odiaba dos avances de la tecnología de la vida moderna: el agua corriente y la luz eléctrica, porque en ellos veía peligro. Decía que las cañerías provocaban reuma por causa de la humedad, y que la electricidad era todavía más alarmante, porque podía causar incendios. De modo que en su casa no había más que velas y candelabros, y Honorina y Rosa realizaban a diario incontables viajes hasta la fuente que había frente al Casino, carreando calderos para el abastecimiento doméstico.

Page 35: Investigaciones 4º eso

35

Cuando entraron las tropas de Franco en Llanes, en septiembre de 1937, unos oficiales de la Legión Cóndor fueron instalados en la casa de Labra. A aquellos aviadores alemanes de la Luftwaffe enseguida mandaron poner luz eléctrica y agua corriente en la casa. Pero cuando se fueron y regresó Labra, lo primero que hizo él, fue desterrar aquellas dos nuevas aportaciones tecnológicas. José gozaba de popularidad antes y después de eso, ya que era un «yanqui celoriano». Le llovían las invitaciones a los actos sociales. Un día, fue llamado para una fiesta: -Se ha adelantado mucho usted, José. Mire que son las 5 y la cena no estará hasta las 9. Pero, claro, usted está acostumbrado a cenar pronto, y se comprende. ¿Le apetece un poco de queso para entretener el tiempo? Y José aceptó la propuesta y dijo:

-Sí, hija, sí, que siempre se dijo que el quesu mantiene el rabo tiesu. -¡Qué cosas tiene usted, José! Es terrible. ¡Terrible, terrible!

Manuel Peláez de los Carriles

Durante los años veinte del siglo pasado emigro a Pachuca en Méjico

Tuvo una ferretería enorme, ocupaba una calle entera, se llamaba Covadonga. Era muy propio que los emigrantes pusieran nombres relacionados con Asturias a sus negocios.

Se casó con una mujer india y cuando ella murió vendió el negocio y regreso a Llanes con sus tres hijas.

Manuel nunca habló de su vida en Méjico

Hace dos años, cuando sus nietos arreglaron la herencia, descubrieron cuando murió su abuela y su origen porque no sabían nada.

Leonardo Noriega de San Martín

Emigro a México, se alistó con los zapatistas y fue encarcelado.

Su familia no supo de él en muchísimos años.

Cuando pudo escribir a sus hermanas la carta fue leída por dos de ellas que quedaban vivas, la pequeña había muerto. Y todo el pueblo fue testigo de su lectura de cuyas noticias no daban crédito entre lágrimas.