24
La educabilidad sitiada Internet como agente transformador María Virginia Díaz Frutos Febrero de 2015

La educabilidad sitiada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educabilidad sitiada

[Escribir texto] Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4. Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

La educabilidad sitiada Internet como agente transformador

María Virginia Díaz Frutos

Febrero de 2015

Page 2: La educabilidad sitiada

Contenido

La educabilidad sitiada: Internet como agente transformador. .......................................... 2

La educabilidad y el mundo actual .................................................................................... 2

La escuela y el mundo actual ........................................................................................... 7

Internet y la escuela........................................................................................................ 11

A modo de conclusión .................................................................................................... 17

Bibliografía ......................................................................................................................... 22

Page 3: La educabilidad sitiada

La educabilidad sitiada: Internet como agente

transformador.

Este trabajo intenta analizar, cómo Internet es la influencia primordial en la educabilidad

para el siglo XXI. No se referirá específicamente sobre las TIC, pese a que están

íntimamente relacionados, sino a Internet en su concepto de “red de redes” o sea a la

conexión entre redes de computadoras con el objetivo de compartir recursos.

Page 4: La educabilidad sitiada

La educabilidad y el mundo actual

“La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que

permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento.” (Definición

extraída de Wikipedia).

"La educabilidad es una posibilidad y una categoría humana. Unaposibilidad, porque

significa la viabilidad del proceso educativo y la afirmación de que la educación es factible;

una categoría humana, por cuanto se predica del hombre esta cualidad" (FERMOSO, P.,

1985, p. 191).

“El concepto de educabilidad se asocia a las posibilidades de ser educado, al de ductilidad

y plasticidad guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otras

especies.”(Baquero, 2006).

Según Paturet (2003) la educabilidad significa la capacidad humana de una renovación

permanente, de una esencia que hace posibles nuevos despliegues.

El hombre es educable por su capacidad de comunicación, hace décadas que nos

encontramos frente a los desafíos de los medios para esa comunicación y la llegada de

Internet a nuestro país a comienzos de los 90, ha agudizado el afán por comprender el

proceso de aprendizaje.

El ser humano es un producto del tiempo y el espacio, la educabilidad se forja porque la

humanidad necesita sobrevivir, la educabilidad es plástica y sin embargo pareciera que

quienes dirigen nuestra educación olvidaran esa gran cualidad. La educación ya no puede

concebirse como un conjunto de prácticas organizadas por una institución.

“Es la sociedad la que tiene que reclamar la educación, como una exigencia de todos, no

como algo que los gobernantes conceden como para caer bien” (Savater, F., 2006. P. 11).

La función educativa se ve sometida a las contradicciones que azotan nuestras

sociedades, según Carneiro (2000), en ella están cifradas todas las esperanzas de mejoría

de la sociedad. Este mundo actual inestable e innovador, es necesario reinventar la nueva

paidea, como sinónimo de educación y cultura.

Page 5: La educabilidad sitiada

Siguiendo con Carneiro, éste señala una secuencia a seguir para que la sociedad

construya esa paidea con sentido: información, conocimiento, aprendizaje y por último el

sentido.

Información (primer nivel): recolectar información para transformarla y trasmitirla al

ciudadano, es la etapa de elaboración de los metadatos como mercancía de los medios de

comunicación masivos.

Conocimiento (segundo nivel): la transformación de la información en conocimiento. La

aparición de la sociedad del conocimiento, donde la inteligibilidad humana agrega valor a la

materia prima informativa.

Aprendizaje (tercer nivel): el saber deja de valer como simple objeto de conocimiento para

integrarse plenamente en sujetos del aprendizaje.

Sentido (cuarto nivel): el metaaprendizaje, ascender a un estado superior donde los

aprendizajes están pensados para fomentar la integridad del ser humano.

Toda esta secuencia tiene como objetivo de pasar de la simple acumulación de datos a la

conquista del sentido de la existencia humana, y cada sociedad lo hace según sus tiempos

y creencias.

Se debe adoptar un enfoque de aprendizaje estratégico, nos vamos superando como

humanos cuando pasamos de fórmulas de repetición y reproducción a estrategias de

indagación.

¿Cómo aprenden los chicos?

“Hace tiempo que los educadores han reconocido que los chicos aprenden mejor cuando

están activos, cuando satisfacen sus propios intereses, y cuando participan en culturas de

conocimiento y participación. Sin embargo, hasta ahora ha sido logísticamente imposible,

excepto para las élites, crear semejantes entornos. Con un acceso individual a laptops

interconectadas, los chicos interactúan activamente en la construcción del conocimiento y

no son relegados a una recepción pasiva de información. Cada chico puede satisfacer sus

áreas de interés personal y la clase no está limitada a una formato pre-fabricado y pre-

determinado”.1

Desde una imagen original, Mark Prensky (2010) en “Educar a nativos digitales”, compara

los jóvenes de ahora con cohetes, los profesores deben construir y lanzar los mejores

1The OLPC Wiki (en línea) (Consultado: 15/07/2012), Disponible

en:http://wiki.laptop.org/go/Visi%C3%B3n_Educativa

Page 6: La educabilidad sitiada

cohetes que puedan, pero para eso ya no sirve el combustible del pasado, también se

necesitan nuevos diseños, nuevas cargas y lo más importante es preparar estos cohetes

para monitorearse, autoevaluarse y autocorregirse cuantas veces sea necesario.

Esos cohetes pueden ser poderosas fuerzas de exploración como armas de destrucción,

depende de la carga al comienzo, esa carga que es responsabilidad de la familia, los

docentes y la comunidad adulta. En esta carga lo principal es el comportamiento ético, qué

vamos a hacer con lo que encontremos durante la aventura de este vuelo supersónico.

No hay duda que lo que se defiende es la educación en democracia, pero esto trae

aparejado el debate, cómo utilizar los recursos, los nuevos sistemas de comunicación, el

acceso a Internet, el acceso a la educación en las conceptualizaciones actuales.

El desarrollo deseable y cultural e históricamente valorado, durante la modernidad, se

confundió con el desarrollo normal o natural. El problema radica en suponer que el

desarrollo hacia la apropiación de prácticas culturales tales como la escritura o la ciencia,

expresan un desarrollo natural de los sujetos. La modernidad supone que el lugar natural

para que esto ocurra, además, es la escuela.

La consecuencia inmediata es creer que los sujetos no tienen disposición, y entonces la

noción de retraso sólo se puede explicar si se piensa que existen ritmos homogéneos en el

proceso de desarrollo de los aprendices.

Según Castells (1996) en nuestra estructura social, la escuela siempre ha tenido un

estatus de estabilidad y protección de los saberes instituidos. Frente a cualquier crisis los

saberes atesorados están protegidos para humanizar a los más jóvenes.

Uno de los tantos conceptos que acerca Pérez Gómez (2012, p.110) es el de enactividad,

o sea el conocimiento ligado a la acción, una versión más actual del constructivismo social.

Según este autor una de las aportaciones para comprender el aprendizaje y el desarrollo

humano es el conocer en y para la acción, lo cual es realmente relevante cuando

pensamos en nuestros aprendices.

Porque cada uno construye en función de su experiencia, cuando esa experiencia cobra

sentido, se convierte en un aprendizaje exitoso. El conocimiento simplemente es proceso,

es un componente de la acción.

Al repetirse una experiencia y entender la regularidad con que aparecen ciertos patrones

en la acción, le da sentido a la interactividad con el mundo circundante.

Page 7: La educabilidad sitiada

Eso trae otro de los aportes de la enactividad, que es justamente el sentido que cobra el

saber cuándo es a través de la acción en el ambiente.

El enactivismo asume que los humanos son seres biológicos y sociales, entonces el

cuerpo se implica, se compromete con el contexto con el que interactúa. Esto nos lleva al

mundo de las emociones, a todo lo primitivo que trae el humano en su hacer. Pérez Gómez

en su obra continuamente insiste en la importancia de la emoción y de todos los hábitos,

rutinas que actúan por debajo de la conciencia.

No existe aprendizaje si la situación que se quiere que sea educativa, no emociona al

educando. La idea de la razón como motor para lograr el aprendizaje, negó la existencia de

la emoción como factor preponderante en el éxito de la actividad educativa durante mucho

tiempo.

Y finalmente para Pérez Gómez (2012, p. 32) el currículum debe atender a todas las

dimensiones del desarrollo personal: el conocimiento (habilidades y contenidos), la

identidad (pertenencia, emociones, autoestima y valores) y la acción (actitudes,

comportamientos, rutinas y estrategias).

Page 8: La educabilidad sitiada

La escuela y el mundo actual

¿Cómo se sigue entendiendo la escuela? En nuestro país, ¿qué justifica su existencia?

¿Cómo se mantiene?

La escuela como ha sido pensada desde el siglo XIX:

- la inclusión “universal” y obligatoria

- la presencia de un régimen de trabajo y de regulación de espacios y tiempos

relativamente homogéneo.

- gradualidad

- simultaneidad (áulica y sistémica)

- la creación de un colectivo de educandos

“Se defendió como medio de emancipación social e individual, desde la perspectiva

ilustrada; fue unaforma de legitimar un nuevo orden social naciente; desempeñó el papel

de mecanismo de integraciónsocial de los estados nacionales modernos; se convirtió

también en una forma de “vigilancia” simbólicadisciplinadora de los individuos. En las

primeras leyes que la propusieron como ideal, se hablaba de suutilidad social y se creyó

que era un deber moral; más tarde se reconoció como una obligación de

estrictocumplimiento y un derecho de las personas” (Gimeno Sacristán, 2000: 14).2

El sinnúmero de factores que llevaron a esta situación, quizás sería más fácil entenderlos

si recurrimos a la genealogía (Sibilia, 2012). Se puede comparar la escuela con una

tecnología, un intrincado aparato destinado a producir algo que se ha vuelto incompatible

con los cuerpos y subjetividades de los chicos de hoy. La escuela se ha convertido en una

máquina anticuada.

La sociedad moderna se pensó a sí misma como igualitaria, fraterna y democrática.

Asumió la responsabilidad de educar a todos sus ciudadanos: alfabetizar a cada uno de los

habitantes en el uso correcto del idioma patrio, hacer cálculos y ejercer una “moral laica”

que la burguesía lo integró a su proyecto político, económico y sociocultural.

2Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014, INEED, 2014.

Page 9: La educabilidad sitiada

Siguiendo en parte a María Angélica Lus (2004), podemos encontrar, en general, trestipos

de posiciones acerca de las razones atribuidas al fracaso escolar masivo:

Posiciones centradas en el alumno: Las posiciones más clásicas, aunquesumamente

vigentes, buscan las razones del fracaso en aspectos que hacenal alumno, sea, como

vimos, cuestiones ligadas a su maduración como a sudesarrollo psicológico o intelectual.

Posiciones centradas en las condiciones sociales y familiares del alumno:

Muchas veces se centra la explicación supuesta del fracaso escolar masivoen las difíciles

condiciones de vida de los niños y jóvenes, generalmente pertenecientesa los sectores

populares.

Posiciones centradas en la relación alumno-escuela:

Se trata de posicionesque buscan atrapar el problema en la interacción de las

características de losalumnos y de las prácticas escolares.

Hace ya décadas que he corroborado dentro de mi experiencia como docente, que se

resaltan las características del alumnado como causal para justificar los niveles

insuficientes de aprendizaje.

Se ha hablado de factores y condicionantes económicas, sociales, biológicas, psicológicas,

etc. pero siempre extrapolando las causas propias del ser educable.

La escuela tiene una razón de ser un organismo político – económico, por supuesto,

existen aprendices que no logran adaptarse a tal modelo pero la impronta de Internet deja

aún más cosas al descubierto.

La escuela, tal como fue concebida en un principio y permaneciendo aún en nuestro

tiempo prácticamente incambiada en su concepto estructural interno y su diseño, está

inserta en un panorama regional donde la importancia se enfoca en la evaluación de

resultados para el llenado de un ranking (PISA), exigiéndose números estadísticos en

tiempo récord por el lapso de un período presidencial, transmitiendo al resto de la

población una interpretación que ésta logra traducirla desde un plano netamente político

estimando que los resultados educativos pueden llegar a ser tan cambiantes como sus

gobiernos.

Según Chapman(1988), los progresos de los sujetos no deben quedar supeditados a la

distancia hacia las metas, sino al proceso, a si la dirección hacia la meta es la correcta. Las

encrucijadas a las que nos vemos los educadores sometidos acerca de la evaluación de

los procesos de aprendizaje.

Page 10: La educabilidad sitiada

Por ello, las prácticas educativas no pueden plantearse como prácticas técnicas, neutrales,

estimuladoras de un desarrollo natural sino como prácticas decididamente

políticas(Foucault, 1970:45).

Leyendo a Baquero (Sujetos y aprendizajes, 2006), menciona a Ángel Rivière, pedagogo

español que escribió acerca de los diez mandamientos que debería seguir un niño en la

escuela (“¿Por qué fracasan tan poco los niños?”, 1983). Su acento irónico se centra en

dos ideas principales: la discontinuidad entre el pensamiento intuitivo que trae el niño y se

trunca en el ingreso a la enseñanza; en segundo lugar, la imposibilidad de comprender los

aprendizajes escolares haciendo abstracción desde su experiencia educativa.

Se puede encontrar en internet todo el material, pero los mandamientos primero y décimo

resumen el mensaje que nos quiere trasmitir:

I «Desvincularás gran parte de tu pensamiento de los propósitose intenciones

humanas».

X «Y, para colmo, deberás parecer un niño interesado y competente».

Lo primero que la escuela demanda es atención, olvidando que se cultiva y desarrolla en

un ambiente no natural. No existían exigencias atencionales para el niño antes de ingresar

al sistema escolar, el dedicaba toda su atención a aquello por lo que sentía especial

atracción e interés.

Por supuesto que tanto educandos como educadores podemos seguir en la parodia, donde

el educador se miente a sí mismo, cuando a modo de ejemplo,logra silencio en el salón de

clase como sinónimo de atención de los educandos hacia éste. Por su parte los aprendices

lograron traducir a su forma interpretativa que funciona mejor y es más fácil “parecer un

niño interesado y competente”.

En la obra de Sepúlveda, se hace referencia a Bateson (1985) quien nos sumerge en los

tipos de aprendizaje a los que accede el humano: aprendizajes de primer orden

(condicionamiento e imitación), aprendizaje de segundo orden (investigación,

descubrimiento, experimentación) y los aprendizajes de tercer orden.

Los aprendizajes de tercer orden son el verdadero desafío ya que la persona debe

trascender desde el sistema de información cultural disponible y acceder a una

complejidad que requiere distintos hábitos de la mente.

El autor defiende el hecho que necesitamos desarrollar nuevas destrezas y nuevos

patrones de aprendizaje pero dependerán de nuestra capacidad para renovar nuestras

instituciones y prácticas educativas.

Page 11: La educabilidad sitiada

El aprendizaje expansivo es una expresión que acuñó Engeström (1987) para referirse al

tipo de aprendizaje que permite pasar desde el aprendizaje de los contextos de actuación

cultural legitimados institucional o socialmente que configuran el aprendizaje de segundo

orden a los dominios del aprendizaje de tercer orden en los cuales es posible desarrollar y

descubrir nuevas formas de actuación cultural y social.

No olvidemos que uno de los objetivos de la OLPC y en Uruguay con el Plan Ceibal, era

disminuir la brecha digital entre los estratos sociales menos favorecidos con los demás.

Esa intención de la OLPC, era justamente con respecto al acceso a Internet, considerado

por el grupo de genios del MIT dirigidos por Negroponte3, como un aspecto esencial para

lograr disminuir el abismo entre países del tercer mundo y el resto.

Todavía falta un tramo muy importante para el uso innovador, espectacularmente creativo

y que garantiza la inclusión de las tecnologías en su publicidad para el consumo.

3Nicholas Negroponte, (1 de diciembre de 1943), es un arquitecto estadounidense de origen griego, más conocido como fundador y

director del MIT Media Lab un laboratorio de diseño y nuevos medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT y en el cual es profesor desde1966. En 1992, se implicó en la creación de la revista especializada en informática Wired Magazine como inversor minorista. Es el impulsor del proyecto que pretende producir computadoras portátiles de bajo coste, concretamente con un precio de 100 dólares, para disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados, proyecto que presentó en 2005 en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. De este modo, la fundación "Un portátil para cada niño" (OLPC por sus siglas en inglés), iniciada por Negroponte y otros miembros de la facultad delMIT Media Lab, pretende desarrollar el uso de la informática e Internet en países poco desarrollados.(Wikipedia)

Page 12: La educabilidad sitiada

Internet y la escuela

La educabilidad se encuentra sitiada, rodeada por el fracaso escolar y todos los actores de

la educación (desde los aprendices hasta el gobierno de turno).

Internet llega al escenario como agente transformador ¿en qué sentido? Porque permite

lograr el aprendizaje de tercer orden al que refiere Sepúlveda.

Según Area (2000), el sujeto debe aprender a aprender, saber enfrentarse a la información

(buscarla, seleccionarla, elaborarla y difundirla), cualificarse laboralmente para el uso de

las TIC y tomar conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y

culturales de la tecnología en nuestra sociedad.

Este mismo autor reafirma a la Tecnología Educativa como ese espacio intelectual

pedagógico cuyo objeto de estudio serían los efectos socioculturales eimplicaciones que

para la educación poseen las tecnologías de la información y comunicación en cuanto

forma de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos

(Area Moreira, M., 2002).

En el impulso entusiasta de la “generación digital” donde se unifica los jóvenes sin

destaque de sus diferencias, y se pasa por alto el uso banal de los medios. Esto ha sido

estudiado y se ha llegado a la conclusión que las tecnologías están siendo utilizadas por

los niños en rutinas de comunicación y de recuperación de información.

¿Qué hacen en Internet los jóvenes en las escuelas? Realmente es muy escasa la utilidad

que los jóvenes le dedican a internet en las escuelas, ésta se basa fundamentalmente en

la búsqueda de información inmediata y la aplicación de algún recurso educativo, en

contraposición a la postura que adoptan una vez fuera del instituto educativo

enfrentándose a las tomas de conciencia y desarrollando el manejo de su propia

autonomía y autoridad frente al uso de la tecnología.

La llegada de Internet al ámbito educativo ha movido ladrillos que se creían bien

cimentados, y mediante el análisis que se pretende plasmar en este documento, se intenta

demostrar que influye fuertemente en la educabilidad porque frente a los desafíos de la

educación en el siglo XXI (Sancho, 2011): puede ayudar a construir puentes significativos

entre el pasado y el futuro, apasionar a los estudiantes en proyectos innovadores, ayudar

en la formación permanente de los educadores y mejorar las relaciones sociales y

educativas. Pero agrego que gracias a la red conceptual que permite la web, se puede

Page 13: La educabilidad sitiada

lograr lo que hasta ahora sigue estando en un debe: establecer metas claras y coherentes

de forma consensuada entre todos los actores del escenario educativo.

¿A qué nos referimos en este siglo cuando hablamos de aprendizaje en el aula?

Es cierto que durante el período de aprendizaje entre la infancia y adolescencia, la familia

y las instituciones educativas tienen un papel muy importante.

Pero los conocimientos que van adquiriendo acerca del mundo y las personas “cada vez

más tienen su origen en los mensajes de industrias de la conciencia como la televisión y

la publicidad o en los contenidos que circulan por las autopistas electrónicas de la

información” (Lomas, 2002).

Si se les enseña a los docentes, éstos se motivan para trasmitirles a sus alumnos el

saber entender el doble mensaje que nos llegan de los medios de comunicación y de

Internet: una de naturaleza cognitiva y otra de naturaleza ideológica.

La de naturaleza cognitiva porque permite la construcción de la personalidad así

como un conocimiento compartido del mundo. La naturaleza ideológica al constituirse en

herramientas de consenso social.

El universo comunicativo del mundo de hoy, lo enfocamos utilizando las teorías

constructivistas, las mismas que utilizamos para enseñar ciencias, matemática, etc. en el

aula.

“El aula sin muros de la ventana electrónica del televisor y de las páginas de Internet

constituye en nuestros días el ojo mágico con el que observamos el mundo mientras en

el mundo de la educación aún persiste esa falsa idea de que el mundo escolar debe

permanecer ajeno a tales fenómenos comunicativos (…)” (Lomas,2002).

El conocimiento fluye a través de un nuevo espacio social telemático, pero para seguir el

flujo se necesitan nuevas destrezas y habilidades. Según Javier Echeverría(2001) la

creación de nuevos espacios online de aprendizaje, motiva al alumnado para mejorar sus

interacciones. La universalización de la educación, implica el acceso de todos a este

escenario, pero para que esto suceda se necesitan reformas: cómo se organizan las

clases, el programa escolar, el espacio físico. En la escuela (¿del futuro?) ni siquiera

deberían existir los salones de clases tal como los conocemos en la actualidad porque

coartan el trabajo colaborativo.

Page 14: La educabilidad sitiada

Los espacios de trabajo se deben dar naturalmente y hasta dejar de lado la división por

franja etaria, sino la división para trabajar por competencias.

Las tecnologías aparecen como potenciadoras de formas de apropiación del conocimiento

(Lion, 2004) ellas nos cambian y nosotros según el uso que les demos, las transformamos.

El tecnoconocimiento nos trae otra manera de ver el proceso de enseñanza, hay una

nueva valoración de la imagen, las narrativas hipertextuales, las prácticas de modelización

y hasta elconcepto de percepción. Para el aprendiz, muchas cosas como la supremacía de

la imagen, ya es parte de su hacer diario. Varios docentes aseguramos que sólo es

cuestión de tiempo para que la letra manuscrita vaya desapareciendo poco a poco, el

código simbólico está en camino a una nueva era.

Es fundamental que las escuelas se ocupen de las experiencias culturales que viven los

jóvenes fuera del aula, que están estrechamente vinculadas a los medios digitales.

Necesitamos enseñar acerca de la tecnología y no limitarnos a enseñar con o a través de

la tecnología, la escuela debe desarrollar las habilidades críticas y creativas de los niños

en relación con los nuevos medios.

Internet, los video juegos, el video digital, los celulares brindan nuevas maneras de mediar

y representar el mundo, así como nuevas formas de comunicarse.

“Los niños se están relacionando con estos medios no como tecnologías sino como formar

culturales.”

“El problema que plantea la mayoría de los usos educativos de esos medios es que los

sigue considerando meros medios instrumentales de distribuir información, como si fueran

herramientas neutras o materiales de enseñanza”(Buckingham, 2006).

Una de las premisas de este autor, es que el uso de las tecnologías en las escuelas está

realmente desfasado con el uso de las tecnologías por los jóvenes fuera de la escuela.

Según Sancho Gil, lo más arraigado entre los seres humanos son las tecnologías sociales,

las formas de hacer la vida, de entender la organización social, las instituciones, las

relaciones, la distribución del poder.

Internet tiene un papel cada vez más preponderante en el mundo educativo, por lo tanto

necesitamos entender sus implicancias, consecuencias y posibilidades.

El objetivo es crear una economía basada en el conocimiento, donde las nuevas

tecnologías multimedia e Internet son instrumentos poderosos para promover el

Page 15: La educabilidad sitiada

aprendizaje. El conocimiento es el principal activo para el desarrollo social, cultural y

económico y el ser humano, debe seguir aprendiendo durante toda su vida si quiere

continuar en la dinámica.

Uno de los desafíos que tiene la educación escolar en el siglo XXI es el aprender a

aprender, y cuando los docentes se encuentran en su formación que lo más importante

para el alumno es “pensar”, realmente se encuentran frente a una encrucijada.

Siguiendo a Badia y Monereo (2005), el estudiante se encuentra frente a una situación

problemática a la que deberá hacer frente haciendo un uso estratégico de su conocimiento.

Estos autores defienden a Internet como medio para la enseñanza y el aprendizaje

estratégico, favorecer estrategias que deben estar integradas en metodologías didácticas

articuladas.

¿Qué actitud se debe tomar en lo que respecta a la cultura mediática?

“Los lazos que unen el lenguaje de las palabras, el de las imágenes y el de los

sonidos han llegado a ser tan estrechos y constantes en el día de hoy que ya no es

posible hablar de tres lenguajes diferentes y opuestos sino más bien de un solo y

único lenguaje: el lenguaje total que dispone de tres formas de expresión, de tres

clases de signos diferentes: las palabras, las imágenes y los sonidos”.

“El lenguaje total”. – Francisco Gutiérrez

Todo mensaje audiovisual utiliza códigos, fundamentalmente icónicos y sonoros. Estos

códigos están ganando la batalla de la “atracción” al verbal y al escrito, códigos que, por

lo menos en nuestra educación primaria y secundaria, siguen prevaleciendo. Por lo tanto

los docentes uruguayos deben afianzarse no sólo en la interpretación de los códigos

audiovisuales, sino también en su producción.

Pese a todo lo que ha pasado seguimos en déficit en lo que respecta a la educación en

Medios de Comunicación. Ahora nos estamos refiriendo a todo aparato que nos

t r an s p or t e al mundo de Internet porque la radio, televisión y cine son historias

pasadas para las nuevas generaciones, internet representa todo eso en un objeto

transformador y transformado.

Vuelven a las mismas actitudes que existieron con los medios antes mencionados:

veneración o indiferencia. ¿Otra vez se volverán a cometer los mismos

errores?¿Seguiremos los educadores discutiendo sobre si utilizar, en este caso, la

Page 16: La educabilidad sitiada

computadora o no? Mientras tanto todo llega a nuestros jóvenes e influye en su vida

diaria, en su personalidad, en su manera de ver el mundo.

La aceptación crítica, un camino intermedio entre el optimismo ingenuo y el

catastrofismo estéril (Ferrés, 1994).

Según Aguaded, deberían pensarse como ámbitos de conocimiento para que los

alumnos interpreten el mundo en el que viven y ser críticos en su uso.

El universo nos llega a través de los medios, construimos nuestra realidad a través de

ellos, lo que nos trae como consecuencia la modificación de nuestras formas de captar

esta realidad.

Un término citado por Garay (2013, p. 113) acuñado por Jenkins: la convergencia. Ese

término refiere “al flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, la

cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las

audiencias mediáticas.”

Esta convergencia ha modificado a las personas en su forma de comunicarse, de leer,

informarse, entretenerse. Hasta las aulas magnas de las universidades se ven asediadas

por gente interesada por saber qué pasa y pueden llegar a ellas gracias a las plataformas

virtuales. Actualmente un profesor universitario que no use plataforma virtual, ni siquiera es

obsoleto, en este momento es una amenaza para la educación tal como se quiere pensar

para el siglo XXI.

Se deben analizar estos medios como objeto de estudio y conocimiento, lo cual supone

competencias intelectuales más complejas, propias de un receptor crítico: ser capaz de

aceptar o rechazar un mensaje, descubrir las tácticas y estrategias empleadas en la

emisión de los mensajes mediáticos, reconocer las omisiones claves, y programar el

uso del medio, etc.

El mundo de la web, es un medio al que tenemos acceso para utilizarlo, transformarlo,

recrearlo y mejorarlo. Tenemos que explorarlo para llegar a una valoración.

Antonio Bartolomé (2008), citado por Garay (2013, p. 124) se refiere a los nuevos

elementos que no estaban presentes hasta ahora en los modelos educativos:

Aprender en cualquier lugar;

Construcción social del conocimiento (inteligencia colectiva);

Page 17: La educabilidad sitiada

Base de datos: etiquetas versus descriptores;

Más allá del nivel de un único dispositivo cualquier lugar y a cualquier hora;

Aprender de los compañeros;

Algunas ideas clave para e-learning 2.0 como comunidades de práctica, contenido

sindicado, aprendizaje móvil y juegos.

No se trata de que la escuela sea actualizada transformándola en un nodo más de la red

de Internet o tratar inútilmente de levantar vallas al ingreso del mundo real.

Hay que redefinir las escuelas como espacios de encuentros y diálogos, producción de

pensamientos, trasmisión de experiencias de vida para las nuevas generaciones.

La revolución pedagógica en la era digital no reside en aparatos y plataformas, sino en la

formación personalizada que permiten y estimulan las herramientas digitales.

Page 18: La educabilidad sitiada

A modo de conclusión

No se pretende que el concepto de Internet como agente educativo se refiera al material

educativo que puede acceder cualquier ciudadano del mundo, sino a la definición que se

mantiene en este trabajo desde el principio: “red de redes”.

Con esta definición, nos encontramos con que pasa a sustituir a los medios de

comunicación en la educación pero de modo mucho más desafiante: los implicados

pueden interactuar.

La potencialidad de Internet para la educación generó otras formas de enseñanza y

aprendizaje ya que aparecieron diferentes maneras de presentar los contenidos, el trabajo

con los dispositivos móviles y el entendido que el aprendizaje es ubicuo, entendiendo el

término como algo que puede estar al mismo tiempo en todas partes. Lo que resulta

anecdótico es que si se consulta al diccionario, allí refiere que la palabra ubicuo antes era

un adjetivo usado con referencia a Dios.

Dentro del capítulo de Carneiro, al que ya se ha hecho referencia, se dedica unos párrafos

a las escuelas del futuro, sobre el estudio que publicó la OCDE, “¿Qué escuelas para el

futuro?”4, el cual es muy interesante ya que las Pruebas Pisa que siguen aplicándose en

nuestro país, provienen de esta organización.

El material se puede encontrar en la web, pero lo más importante es que habla de seis

posibles escenarios: 1 y 2 son de “Extrapolación” (mantenimiento del statu quo), 3 y 4 son

de “Reescolarización” y los escenarios 5 y 6 que integran el modelo de

“Desescolarización”.

Estos escenarios tienen que ver con la realidad de las escuelas del Uruguay actual, pero

también con las esperanzas. El estudio se refiere, como idea esperanzadora, a los

conceptos donde las redes de aprendizaje y las escuelas se consideran centros sociales

básicos, lo que trae aparejado que se elevará el nivel en la sociedad de los docentes entre

otras cosas. Por supuesto que todo ello va de la mano de una mayor inversión y de

escenarios que priorizan la sociedad del conocimiento, con articulaciones verticales y

horizontales que resultan más efectivas que el modelo tradicional.

4 “¿Qué escuelas para el futuro?” (2001), París, OCDE/CERI

Page 19: La educabilidad sitiada

Hay una metáfora que usa Martínez Sánchez (1996), como la “llave de oro” de Alicia en el

País de las Maravillas, que no es fácil de alcanzar pero debemos para lograr abrir la

puerta.

El mundo se ha encontrado conque las dimensiones espacio y tiempo son diferentes en el

ciberespacio, y la formación educativa no estaba pronta para ello.

Cuando la persona ingresa en internet, sigue estando en el mismo lugar pero a su vez se

pone en contacto con otras culturas, en forma sincrónica o asincrónica. Esto es un gran

desafío para la educación y la llave para abrir todas las puertas de las que habla Martínez

Sánchez, es una “llave de oro”. Esta llave va a estar configurada por formación, criterio,

cultura y conocimiento.

Si nos detenemos en el conocimiento, la escuela se ha encargado de trasmitirlo, ordenado,

de generación en generación, controlado por los adultos.

Internet hace todo lo contrario y para colmo se desarrolla en forma mucho más veloz que la

escuela.

El aprendiz ya no recibe ciertos conocimientos especializados dentro de un calendario

preestablecido, y lo peor de todo: ajeno a él. Todos los aprendices buscan el conocimiento,

a través de un proyecto común que rompe las paredes de la escuela. Quizás en un futuro

no muy lejano en realidad los proyectos sean compartidos por aprendices de diferentes

países, que actualmente está pasando pero todavía quedan caminos por recorrer.

Es un conjunto de instituciones las que deben estar preocupadas por el desarrollo del

aprendiente, apoyándolo en la construcción de su conocimiento.

Para que todo esto funcione se debe pensar en comunidades de aprendizaje, pero no

como están pensadas hasta ahora (de docentes, de alumnos, de centros) que lo hacen en

base a una organización vertical, sino comunidades de aprendizaje horizontales.

Las recientes incorporaciones en la escuela pública uruguaya de entornos virtuales de

aprendizaje, pone a disposición todo el bagaje que Internet tiene para las comunidades de

aprendizaje.

Siguiendo a Illich (1985:106), tanto el acceso global a recursos, la posibilidad de compartir

con otros las oportunidades de aprendizaje y enseñanza, como abrir al debate ideas con

otros agentes educativos, son plausibles en internet como entorno educativo.

Enla línea de pensamiento de Engeström (1987) hablamos de aprendizaje expansivo,

como el aprendizaje necesario en esta época, porque considera la actividad como la

unidad básica de la acción cultural humana.

Page 20: La educabilidad sitiada

Este mismo concepto, con seguras raíces en la Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky,

es el que nos acerca al concepto de comunidad: aprendemos a través de las interacciones

de los individuos. Para Engeström se produce un encapsulamiento del aprendizaje escolar,

por eso hace necesario el aprendizaje expansivo, la interacción de esa comunidad

abarcando el contexto de crítica, de descubrimiento y de aplicación práctica.

Según Suárez Guerrero (2013:87) la oportunidad educativa se en un contexto sociocultural

en red, donde se destacan dos aspectos claves para repensar lo educativo: la

reconfiguración de las condiciones sociales en red y las condiciones culturales abiertas.

Con la primera la escuela deja de ser el centro neurálgico del saber y con la segunda se

puede aprovechar la conectividad para pensar en la interdependencia en equipos de

aprendizaje.

Se deben generar prácticas de escolarización alternativas pero generadas por los propios

miembros de la comunidad, no por políticas externas disfrazadas de innovación mal

entendida.

Frente a la intención de modificar sustantivamente las estrategias de enseñanza, entender

que los aprendizajes de parte de los alumnos devienen en cambios sustanciales, se debe

asumir que es el dispositivo escolar el que debe cambiar en primera instancia.

Los nuevos entornos producen lo que Coll (2013) llama nuevas condiciones sociales y

culturales:

Posición activa y participativa de las personas (prosumer) en la dinámica social y en

la creación cultural en internet a través de distintos soportes web.

Existe una enorme cantidad y calidad de datos e información, así como una gran

capacidad de reutilizar contenidos culturales a escala global y bajo distintos

lenguajes.

Existe un modo de ser en la red que se sostiene en un conjunto de valores,

actitudes o creencias que orientan el comportamiento de las personas en internet

que, de forma consciente o inconscientemente, está cimentando una cultura digital

emergente en la sociedad y en la escuela.

Para todo esto en nuestro país y en varios del mundo, se ha implementado que cada

alumno tenga su dispositivo para acceder a las aplicaciones y por supuesto a Internet. Al

Page 21: La educabilidad sitiada

respecto Fullan (2014) en “Una rica veta. Como las nuevas pedagogías logran el

aprendizaje en profundidad” dice al respecto:

“Cuando los estudiantes tienen sus propios dispositivos, pleno acceso a aplicaciones y

recursos digitales para el aprendizaje y la libertad de explorar y utilizar estos elementos

como parte de tareas bien estructuradas de aprendizaje en profundidad, el aprendizaje

puede incrementarse enormemente” (p. 156)

La presencia de Internet en las escuelas no cambia las prácticas por sí solo, sólo modifica

las condiciones. Actualmente sigue en el tapete la discusión acerca si realmente existen

pedagogías emergentes o estamos frente a pedagogías de antaño que vuelven a tener

vigencia. Con respecto a este tema, en mi caso personal sigo torciendo la vara hacia la

actitud de rever nuestros pedagogos del siglo XX, tanto de nuestro país como del mundo.

Entiendo que podemos volver a aprender de sus palabras frente a los nuevos desafíos

educativos con la inclusión de tecnologías, pero dejaré ese trabajo para el futuro.

Otro factor importante en todo lo que significa la educación de estos tiempos, un elemento

esencial en las iniciativas de experiencias exitosas en la educación: la inclusión de los

padres.

Los padres necesitan comprender de qué se trata Internet como elemento educativo, cómo

puede llegar a ser una ayuda para el aprendizaje de sus hijos, por supuesto hablando del

aprendizaje productivo, porque nunca perdamos la idea de que Internet está ahí con o sin

apoyo de los padres.

Si el cuerpo docente no se convence de ello, de cómo usar en su beneficio educativo el

trabajo en red, por ejemplo, verá como inexorablemente cada educando usará la

tecnología direccionado por el consumismo.

Ni siquiera se puede soñar que si el educando queda solo frente al mercado, sin el apoyo

de la educación social, logre manejar el impulso del consumo a su favor como persona.

Los docentes son humanos formados por lo tanto deben respetarse sus opiniones y

convencerlos con conocimiento, ellos deben quedar convencidos del uso educativo de

internet.

Los padres también deben ayudar a crear ciudadanía en sus hijos, creen que ellos tienen

poderes para manejar las tecnologías y por supuesto Internet.

Pero no es lo mismo saber cómo se hace algo a saber hacer algo, los niños pueden

enseñarnos muchas cosas acerca de Internet, pero son las generaciones de adultos, los

Page 22: La educabilidad sitiada

de la comunidad educativa (padres y docentes), quiénes deben guiarlos para ser

ciudadanos del mundo.

Una de las características de Internet es la interactividad y el anonimato con que se puede

manejar la información. Para esto también debe estar preparada la comunidad educativa,

porque contenidos inconvenientes para los aprendices existen en todos los medios de

comunicación, pero no con esas características.

Todo lo que está pasando es tan atractivo como intimidante, la escuela tradicional aunque

no lo haya planificado, se está abriendo al mundo o mejor dicho las nuevas fuerzas

educativas están entrando aunque no se quiera.

“La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para

transformarlo”(Freire, P., 1975).

Nadie se educa solo sino que los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo,

dice Freire. Si llevamos esta concepción con la inclusión de internet en la educación, nos

vemos frente a la realidad de que ese mundo realmente mediatiza.

El cambio fundamental surge de asumir cada hombre su destino, dejar de ser fatalista,

pasivo, conformista para llegar a tener una actitud de acción-reflexión-acción en su

experiencia social con los demás.

“El problema no es lo que no saben hacer sino lo que no saben ser: humanos entre

los humanos, libres pero responsables, críticos pero no obsesos, ni caprichosos

seguidores de los archimandritas de la superstición apocalíptica. Son, ay, idiotas,

aunque eso sí, suficientemente preparados. Eduquemos mejor... o empecemos a

temblar”.

Fernando Savater (2006)

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Page 23: La educabilidad sitiada

Bibliografía

Area Moreira, M. (2002)La tecnología educativa como disciplina pedagógica. Extraído de

la Web Docente de Tecnología Educativa, Universidad de La Laguna.

Badia, A. y Monereo, C.(2005) Aprender a aprender a través de Internet. En: Monereo, C.

(Coord.) Internet y competencias básicas (pp. 51-70) Ed. Graó, Barcelona.

Baquero, R. (2006) Sujetos y aprendizaje. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

de la Nación. Buenos Aires.

Buckingham, D. (2006, marzo) Ponencia para el Congreso del décimo aniversario del

MED “La sapienza di comunicare”, Roma, Italia.

Carneiro, R. (2000)“La nueva educación en la sociedad de la información y los saberes”.

En Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación: Retos y

posibilidades. Sesión II. (pp. 73-86) Santillana, Madrid, España.

Coll, C. y Monereo, C. (2008).Psicología de la Educación virtual. Ediciones Morata.

Madrid.

Coll, C.(2013) “El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje” en

Aula, 219, pp. 31-36. En línea:

http://www.psyed.edu.es/prodGrintie/articulos/Coll_CurriculumEscolarNuevaEcología.pdf

Fullan, M. (2006) La escuela del mañana: repensar la educación, escenarios

futuros.Recuperado 20/6/2013 En línea:http://www.oecd.org/edu/research/36905464.pdf

Fullan, M. y Langworthy, M (2014) Una rica veta. Cómo las nuevas pedagogías logran el

aprendizaje en profundidad.Plan Ceibal. Montevideo, Uruguay.

Garay, R. (2014) Educación, convergencia, emergencia y disrupción.En “Formar parte, ser

parte, tomar parte” (pp. 110-144) Ed. Grupo Magro. Montevideo, Uruguay.

García, J. M. y otros (2013) Cap. 2 “Comunidades de aprendizaje. Entre la innovación, el

conocimiento y la tecnología”. En “Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. Más allá de

formatos y espacios tradicionales”. ANEP. Plan Ceibal. Montevideo, Uruguay.

Lion, C. (2006)Cap 3: El infoconocimiento, Cap 4: El tecnoconocimiento y cap 5: El

conocimiento colaborativo.En: Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y

conocimiento. La Crujía: Buenos Aires.

Litwin, E. (Coordinadora) (1997)Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo

siglo. El Ateneo. Buenos Aires.

Page 24: La educabilidad sitiada

Lomas (Compilador) (2002)El aprendizaje de la comunicación en las aulas,Paidós.

Barcelona.

Lowell, M. (1996) Computadoras en Educación: La Red y el Arado. Revista Contexto

Educativo. Revista digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Disponible en:

http://contexto-educativo.com.ar/index.htm

Lus, Ma. Angélica (2004) De la integración escolar a la escuela integradora. Ed.Paidós.

Bs As.

Martínez Sánchez, F. (1995) Cap 17 Alicia en el país de las tecnologías.En Nuevas

Tecnologías y educación.

Martínez Sánchez, F.(1996)La enseñanza ante los nuevos canales de comunicación. En

Tejedor, F. y A. García Valcárcel, Perspectivas de las Nuevas Tecnologías en la

Educación. Narcea. Madrid

Pérez Gómez, A. I., (2012) Educarse en la era digital. La escuela educativa. Morata:

Madrid.

Prensky, M. (2011)Enseñar a nativos digitales (eBook-ePub). Grupo SM.

Sancho Gil, J. M.(2009)“La tecnología educativa en un mundo tecnologizado”En:

”Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet” Cap. 1 (pp 45-

67) Ediciones Aljibe, 2009.

Sepúlveda, G. (s.f.) El aprendizaje expansivo. Recuperado el 13/10/2013. En línea:

http://firgoa.usc.es/drupal/files/aprendizaje_expansivo.pdf Sibilia, Paula (2012)¿Redes o paredes? La escuela en tiempos de dispersión. Tinta

Fresca: Buenos Aires, Argentina.

Suárez Guerrero, Cristóbal(2013) La oportunidad abierta y cooperativa de aprender en

red” En “Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. Más allá de formatos y espacios

tradicionales”.(pp. 83-105) ANEP. Plan Ceibal. Montevideo, Uruguay.

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.