13
LA IRA

La ira

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ira

LA IRA

Page 2: La ira

«La ira es nuestro autentico enemigo,Ya que se halla en nuestra mente.

La ira no cambia nunca su naturaleza.Siempre hiere y destruye.

Y lo que es peor, aniquila nuestrasPropias fuerzas y energías»

Dalai Lama

Page 3: La ira

La IraAlgunas definiciones: La ira es una emoción negativa con reacciones de

irritación, furia o cólera causada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados los derechos propios.

La ira es la pasión del alma que causa indignación y enfado, o bien, apetito o deseo de venganza, o como causa de violencia contra los demás o contra uno mismo.

Kaufman (1970) define a la ira como un estado de activación física que coexiste con actos fantaseados y que culmina con efectos perjudiciales para otras personas.

Page 4: La ira

Tips reflexivos

«la ira es un veneno que uno toma esperando que muera otro»

«El enojo, el orgullo y la competencia son nuestros verdaderos enemigos. Nunca se puede ser feliz con actitud de ira»

La ira es la vía perfecta para encontrar el veneno, la herida, la espina y la enfermedad en la misma persona»

Page 5: La ira

¿Cómo surge la ira?

Según Parker Hall (2008), la ira se origina a una edad entre los 18 meses a 3 años a fin de proporcionar la motivación y la energía para la etapa de individualización del desarrollo en que un niño comienza a separarse de sus cuidadores y afirmar sus diferencias.

La ira surge cuando una persona se frustra porque no sabe resolver algún conflicto, es decir, repite sus errores del pasado sin aprender de ellos.

Page 6: La ira
Page 7: La ira

Tipos de iraTres tipos de ira son reconocidos por los psicólogos: la “ira precipitada y repentina” por Joseph Butler, un obispo del siglo

VIII, está conectada al impulso de auto preservación. Es compartida por humanos y animales y ocurre cuando están atormentados o atrapados.

El segundo tipo de ira es llamada “ira estable e intencionada” y es una reacción a una percepción de daño o trato injusto por otros de manera malintencionada. Estas dos formas de ira son “episódicas”.

El tercer tipo de ira es, sin embargo, recurrente y está relacionada más con los rasgos de carácter que con los instintos o pensamientos. Irritabilidad, resentimiento y actitudes de mala educación son ejemplos de ira.

Page 8: La ira

Consecuencias físicasLa ira puede producir hipertensión o causar desde

dolores de cabeza hasta un derrame cerebral o una trombosis de la coronaria (ataque al corazón). El sistema gastrointestinal se afecta y la persona puede experimentar dificultad para tragar, nauseas o vómitos.

Page 9: La ira

Consecuencias emocionales

La ira también causa problemas emocionales. La depresión por ejemplo tiene un componente de ira, visible o invisible, consiente o inconsciente dirigida a la persona que el individuo deprimido esperaba le diera amor pero le defraudó. A veces en sus distintas fases la ira puede provocar el deseo de irritar, dañar o destruir.

Page 10: La ira

Manejo de la ira la prevención y el tratamiento de los problemas derivados de una

alta frecuencia e intensidad de la ira se vuelve especialmente relevante debido al impacto negativo que dicha emoción puede alcanzar tanto en la salud física como en la salud mental del individuo, así como en su ajuste social.

A continuación se indica características de algunas técnicas de intervención en ira: Control de ira de Novaco (1975)

Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.

Page 11: La ira

Control de ira de Deffenbacher (1994) Aumentar la conciencia del déficit. Los pacientes con altos niveles de ira a menudo revelan una falta de conciencia que resulta especialmente importante para un buen manejo de la ira.

Entrenamiento en manejo de la ira (Lochman y Wells, 1996)impedir las posibles ventajas secundarias derivadas de la presencia de reacciones de agresividad e ira (extinción, coste de respuesta, tiempo fuera, etc).

Page 12: La ira

Algunas estrategias para tratar la ira RelajaciónLas herramientas sencillas de relajación como la respiración profunda y la imaginería relajante, puede ayudar a calmar sentimientos de enojo. Reestructuración cognitivaEn pocas palabras, esto significa cambiar la forma de pensar. Las personas enojadas tienden a maldecir, jurar, o hablar en términos muy coloridos que reflejan sus pensamientos internos Solución de problemasA veces, nuestra ira y frustración son causadas por problemas muy reales e ineludible en nuestras vidas. Mejorar la comunicaciónLas personas enfadadas tienden a llegar a conclusiones rápidas, y a actuar precipitadamente. Algunas de estas conclusiones pueden ser muy imprecisas.

Page 13: La ira

SI AMAS, SUFRESSI NO AMAS, ENFERMAS S. FREUD