5
CUENTOS ECUATORIANOS DE APARECIDOS LA MANO NEGRA Luis Fernando Andrade Ponce Séptimo Año Básico “A”

La mano negra luis andrade

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lamanonegra luis andrade

Citation preview

Page 1: La mano negra luis andrade

CUENTOS ECUATORIANOS DE APARECIDOS

LA MANO NEGRA

Luis Fernando Andrade Ponce

Séptimo Año Básico “A”

Page 2: La mano negra luis andrade

ANÁLISIS LITERARIO DE OBRAS INFANTILES

1) Título de la obra: La mano negra 2) Autor: Mario Conde

Lugar y fecha de nacimiento:

Nació en Ambato en 1972

Obras publicadas más importantes:

• El hombre de pelo • Cuentos ecuatorianos de aparecidos

Premios obtenidos:

Su primer premio fue en el concurso de literatura infantil.

Contexto histórico:

Además del campo literario, su interés se centra en el estudio de la tradición oral de otro país.

3) Resumen de la obra

Se cuenta que en la época de la colonia el diablo enfurecido por el sacramento bautismal que cada vez le arrebataba más almas decidió entrar una noche en la iglesia de San Francisco de Quito para derramar el agua bendita. Mas no pudo llevar a cabo su plan ya que apenas tocó el agua, su mano se carbonizó y quedó en el fondo de la pileta de donde ya no pudo recuperarla.

Se dice que desde ahí esta mano quedó suelta y se le presentaba a cualquier niño que no haya sido bautizado o adultos que hubieran cometido algún pecado grave.

Ya entendido esto, empieza nuestro relato. Había un joven llamado Antonio que era en extremo vanidoso y al que se le apareció la mano negra. El era un estudiante del convento de San Francisco.

Desde joven era petulante y sus padres deseando que se le pegara la humildad de los franciscanos lo obligaron a entrar al convento.

El superior del convento era un hombre considerado santo pero muy poco agraciado tanto que se lo podía considerar feo en extremo. Ante la presencia de este hombre, el fatuo y vanidoso, Antonio sentía repulsión a tal punto que llegó a blasfemar al juzgar a Dios por tener a un hombre con esta apariencia a su servicio.

Page 3: La mano negra luis andrade

Esa tarde al caminar por los pasillos escuchó unos golpes en la puerta de la calle. Al no encontrarse el celador decidió abrir la puerta pero para sorpresa suya no había nadie. Al cerrar la puerta nuevamente escuchó los golpes y sorprendido miró hacia donde provenían los golpes y cuál fue su sorpresa al ver una mano negra y chamuscada que golpeaba la puerta con fuerza.

Aterrado salió corriendo hacia el templo donde se postró a rezar con fervor lo cual hacia por primera vez. Rezó hasta que consideró que sus culpas fueron expiadas. Al salir del templo ya había oscurecido y sentía temor ante la tiniebla. Con temor se dirigió a su claustro pero en el camino creyó escuchar algo detrás de él. Cual fue sorpresa al ver a la horripilante mano negra detrás de él persiguiéndolo. Apresurado entró a su aposento donde se encontraba su compañero al cual exaltado le preguntaba si el también veía la terrorífica mano negra. El joven al ver su perturbación le comentó que si él había visto esta extraña aparición debía ser una señal, una advertencia de que debía desechar su vanidad. ¡Tenía que rezar y arrepentirse!

Al comentarle que ya lo había hecho éste le aconsejó que debía confesarse, así que lo condujo donde el padre superior para que salvara su alma por medio de la confesión.

Como penitencia debía rezar por nueve noches y con seguridad la mano desaparecería si lo hacía con fervor y fe. A pesar de hacerlo de todo corazón al caer la noche la mano se le volvía a aparecer. Aterrado fue a buscar protección donde el padre superior el que le comunicó que no quedaba más que seguir la mano cuando se le apareciera.

Aquella noche el superior congregó a los franciscanos y en una misa pidieron protección para el joven atormentado. Terminada la liturgia todos siguieron a Antonio que a su vez iba siguiendo a la mano negra.

Lo siguieron hasta una cripta donde se detuvo. Pálido y sobresaltado se paró ante la puerta que se abrió y por donde ingresó la mano negra. El joven estaba aterrado pero el superior le infundía ánimos. Ante esto Antonio se persigno y entro a la cripta y al momento en que sus compañeros franciscanos quisieron seguirlo la puerta se cerró escandalosa y herméticamente. Por más que los franciscanos trataron de ingresar no pudieron. Pasaron la noche rezando ante la puerta sellada hasta que amaneció y lograron entrar. Cuál fue su sorpresa al no encontrar a Antonio, este había desaparecido, el diablo se lo había llevado al infierno.

4) Clasificación de los personajes

Protagonistas: Antonio

Justificación: Porque la historia se basa en él.

Page 4: La mano negra luis andrade

Antagonistas: La mano negra

Justificación: Porque se opone todo el tiempo al protagonista.

Oponentes: no hay

Justificación: Porque ninguno de los personajes se opone por momentos en la historia.

Coadyuvantes: Los padres franciscanos y el padre mayor

Justificación: Ellos ayudan al protagonista dándole consejos y rezando por él para salvar su alma.

Personajes según su importancia

Principales

Antonio y la mano negra

Justificación: Tienen la mayor participación en la obra y la de mayor importancia.

Segundarios

• Los padres franciscanos • El padre Mayor

Justificación: Su participación es de menor importancia que la de los protagonistas, pero realmente necesaria.

Extras

Los padres de Antonio

Justificación: tienen una participación ocasional en la obra y de menor importancia.

Por su evolución

Planos

Son la mano negra y los padres franciscanos

Justificación: no cambia su actuación durante el desarrollo de los acontecimientos.

Redondos

Son Antonio

Page 5: La mano negra luis andrade

Justificación: Porque cambió su actuación en la obra, puesto que al inicio es vanidoso en extremo y desprecia al Padre Superior, pero luego se arrepiente y pide perdón a Dios.

5) Ambientación física

La iglesia de San Francisco, porque la historia se desarrolla ahí.

6) Narrador

Tercera persona, porque quien cuenta los acontecimientos no es ninguno de los personajes.

Ejemplo: Lo siguieron hasta una cripta donde se detuvo.

7) Tiempo gramatical de la obra

Pasado, porque los verbos usados por el narrador están en ese tiempo.

Ejemplo

Abrió la rejilla y se sorprendió al no ver a nadie.

8) Lenguaje empleado

Descriptivo, por

Ejemplo

Un hombre desaliñado a quien la vejez le había acentuado la fealdad.

9) Relaciones del título con el contenido de la obra

Sí tiene relación porque el título de la historia es La mano negra y uno de los personajes principales es la mano negra.

10) Valores y antivalores citar ejemplos

Valores.- Solidaridad, de los padres franciscanos al ayudar a Antonio para que se deshaga de la mano negra.

Antivalores Vanidad, de Antonio al despreciar al padre mayor por ser feo.

11) Aplicación del contenido de la obra en la vida diaria

Que el hombre no debe ser vanidoso debe ser humilde.

12) Tema central de la obra

La vanidad