25
Las migraciones internacionales como reflejo de la crisis del modelo global Nicolas Foucras PhD Karina Cantú López (estudiante LRI) Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política TEC de Monterrey

La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal

Embed Size (px)

Citation preview

Las migraciones internacionales como reflejo de la crisis del

modelo global

Nicolas Foucras PhDKarina Cantú López (estudiante LRI)

Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia PolíticaTEC de Monterrey

Migración forzada Vs Migración voluntaria

• Migración forzada permite a los individuos escapar a situaciones criticas:Climáticas, Ecológicas, Humanitarias o Bélicas

• Migración voluntaria (involucra a más personas; Giblin 2012): Decisión recae en una reflexión y calculo del individuoExacerbada por el actual paradigma económico global

• Análisis:• Se refiere a ambas categorías ya que directamente o indirectamente son

externalidades de la globalización sin embargo el estudio se concentra en el 2º concepto

• Base: Revisión de la literatura y fuentes primarias por estudios de campo realizados en México en el marco del Centro de investigación sobre Desarrollo de Comunidades Sostenibles (ITESM)

• Metodología: grounded theory

1.Razones estructurales de la

migración voluntaria

• Especialización económica de los países en desarrollo (TLCAN para México):

– Estructuras de primarización o sub-primarización no permiten ofrecer los empleos (“dignos”) que requiere la PEA (Cypher 2013)

– Diferencia creciente de productividad entre países industrializados y en desarrollo por la especialización económica diferenciada => Brecha creciente de ingresos

– 61% de los migrantes mexicanos dicen que tomaron la decisión de irse a EEUU por falta de empleo (digno) en su lugar de origen (Indesol 2015) => Ausencia de “perspectiva digna” (dignidad se construye en base a los referentes del lugar de destino de la migración)

• Falta de voluntarismo gubernamental para preservar las estructuras económicas locales no competitivas

Concentración de las Políticas públicas hacia sectores (globales) políticamente y económicamente rentables (Baltodano 2008)

El resto de los sectores busca soluciones a sus problemas al margen de la relación con el Estado (migración, economía informal o criminalidad)

Pba = Políticas públicas sometidas a la supervisión del mercado financiero global (verdadera rendición de cuentas)

• Concentración de las dinámicas económico-financieras (Globalización tiene un rostro urbano; Gimenez 2012)

Concentración aun más fuerte en los países en desarrollo que no terminaron de integrarse internamente antes de operar su proceso de apertura

Provoca un distanciamiento global-local y por ende una descomposición multidimensional de los espacios locales

• Extranjerización de la banca y financiarización de la economía real (Brenner):

- Excluye las pequeñas estructuras que son muy numerosas por la falta de economía y sociedad de escala

- Disfuncionamiento de la Banca de desarrollo que se ha vuelto banca de 2º piso (Miranda 2009)

Tejido socio-económico local pierde visibilidad

Afecta la posibilidad de un modelo incluyente

• Mercadotecnia global (político-económico-cultural) y circulación unilateral de la información (espacios globales hacia espacios locales)

– Frena el reconocimiento de los espacios locales sobre todo si no hay contrapesos políticos defendiendo referentes propios

– Incrementa el deseo de buscar un futuro mejor fuera del espacio local

• Perdida de seguridad alimentaria de los espacios locales:

– Desaparición de productores locales; los que logran subsistir, por ser competitivos, se desconectan del espacio local para integrarse a redes de distribución (Banco Mundial 2014)

– Producción agrícola se destina cada vez más a mercados citadinos y/o países industrializados

– Encarecimiento de la vida por alineación de los precios (tendencia acelerada por la compra/renta de tierras fértiles)

– Se pierde el acceso al agua (canalizada hacia las ciudades o polos industriales/turísticos globales) o contaminación de las aguas por actividad minera o agrícola intensiva

Cultivos orgánicos en invernadero destinos a mercado de EEUU

Comunidad indígena Mixteca, Municipio de Magdalena Peñasco, Oaxaca, 09/2014

• Distancia física entre humanos que caracteriza la globalización

No nos permite racionalizar nuestro comportamiento desde una perspectiva ética y humanista (relación con la otredad en crisis)

Nuestras decisiones se deshumanizan, marginan, concentran las actividades hacia polos competitivos y generan atracción hacia estos polos (Bourdieu)

• El modelo recae en la exacerbación de la libertad individual y culto al éxito personal

Fragmenta los espacios comunitarios y debilita la dimensión solidaria (Comboni y al. 2010)

El individualismo hace que las personas en los espacios locales aceptan menos la brecha que las separa de sus sueños

La inserción en la globalización incrementa la percepción de precariedad del tejido socio-

económico por factores políticos, económicos, culturales y financieros

=> individuo no relaciona su futuro en su espacio de origen

Migración es parte del equilibrio político-económico global:

• Migración no calificada (indocumentada) permite generar competitividad– Abarata los costos de producción en sectores estratégicos de

países industrializados y cadenas productivas globales– Se ha convertido en una “herramienta” al servicio de la

generación de plusvalía y competitividad (Aragones y al. 2009)

• Mercado global beneficia también del flujo de mano de obra calificada (sobre todo si se implementa una migración selectiva: responder a necesidades del mercado) Frena el desarrollo de los espacios locales y por ende mantiene la jerarquía global

Migración tiene las mismas raíces que las demás externalidades de la globalización (economía informal o criminalidad

organizada) = válvula de escape y solución al margen del Estado percibida como necesaria para los que acuden a ella

Se percibe como una necesidad para recuperar la dignidad y auto-estima que el modelo actual (o sea nosotros) no ofrece

Sin voluntarismo socio-gubernamental, la implementación/institucionalización del modelo neoliberal no

puede ser incluyente (reduce el espacio de inclusión)

Solucionar los problemas de la migración requiere un cambio de paradigma del modelo (solución es de todos)

2.La sostenibilidad del modelo

se ve afectada por el deterioro de los tejidos locales

La migración afecta el sistema comunitario y familiar de origen acelerando la misma migración (Castles 1997):

• Favorece el desvanecimiento de las estructuras socioeconómicas e identidades tradicionales

Frena la capacidad de las comunidades para solucionar sus problemas (afecta su capacidad de control sobre el destino)

Nota: El impacto puede variar de una comunidad a la otra (Muñoz 2002)

• Desresponsabiliza a los individuos respecto a su espacio local (afecta la ciudadanía); el compromiso de los inmigrantes con su comunidad de origen va disminuyendo con el tiempo

• En el contexto actual, la migración no da futuro sostenible a los espacios locales (los condena)

Los individuos que se quedan o los que regresan actúan de manera racional de acuerdo con los referentes del mercado global pero irracional de acuerdo con la ética y medio ambiente local (Porraz 2013)

Consolida el circulo vicioso de la depresión humana y deterioración del medio ambiente

Permite un posicionamiento de la criminalidad organizada como actor clave de la gobernanza local

Mazurek (2009) dice: “La decisión individual de salir influencia el potencial de desarrollo territorial colectivo. Este aspecto, nunca estudiado, es

primordial en sociedades tradicionales dónde lo colectivo es fundamental en la cohesión social y cultural. Estas externalidades, que desestructuran la organización son contradictorias con la teoría del crecimiento endógeno o

del desarrollo local”

Las Remesas (tal como el retorno de los migrantes) condenan la inserción

de los espacios locales más que favorecen su inserción (mantienen el

statu quo)

• No son generadoras de

– Desarrollo sostenible

– Inclusión en las dinámicas supra-locales

– Empoderamiento de los espacios locales

– Emprendedurismo al nivel local

• Vuelven la comunidad pasiva, improductiva y dependiente de factores/actores exógenos

• No apoyan los proyectos productivos (en México solo 1% de las remesas sirven para impulsar un negocio; Carrasco 2007, Canales y Montiel 2004)

• Fomentan el asistencialismo (remesas: afectan las dinámicas económicas como la agricultura)

• Son un ingreso temporal e inestable que desalienta el crecimiento autónomo

• Actúan como Soft power i.e exportan referentes de estilo de vida que se materializan en ganancias político-económicas para el país industrializado y actores del modelo global citadino (construcción tradicional)

• Conducen a un cambio en el gusto a favor de lo importado (Canterbury 2010); ejemplo: modifican la dieta alimentaria (con impacto negativo en la salud) y esto con la complicidad del Estado (programas alimentarios)

• Tienden a generar un efecto multiplicador en cuanto a la atracción hacia los epicentros de las dinámicas globales: a mayor recepción de remesas mayor propensión a migrar (Canterbury 2010)

• Se reincorporan al mercado económico-financiero global => dinero vuelve a salir (a veces con la complicidad de la política pública; ej: bancarización de los espacios locales; Canterbury 2010)

Existen iniciativas interesantes (como el Programa 3X1) pero no suficientes y difícilmente se podrán desarrollar considerando la

fuerza atracción hacia los polos globales (población local no percibe el interés por el desarrollo local)

Impacto de las remesas en la arquitectura: lo global se impone como referente

Comunidad indígena Mixteca, Municipio de Magdalena Peñasco, Oaxaca, 04/2014

SíntesisLa migración no contribuye al desarrollo integral del modelo global:

• En el paradigma actual difícilmente puede ser un factor contribuyente al desarrollo local sostenible y su inserción en las dinámicas globales

• Opera un divorcio entre lo global y local• Contribuye a la prosperidad material pero no al empoderamiento

local• Es generadora de desvanecimiento de tejido socioeconómico e

identitario y de violencia social • Sostiene y refuerza los problemas del subdesarrollo, no los resuelve:

mantiene el statu quo de las estructuras económicas frenando los esfuerzos de consolidación económica

• Vuelve la comunidad local dependiente de factores exógenos y no endógenos La mantiene en una situación de dependenciaFavorece la migración

• Participa al proceso de concentración de los recursos al nivel global: “la dirección y el flujo de la migración están determinados por los flujos globales de capital” (Canterbury 2010)

Campaña estatal para tratar de frenar la migración

Comunidad indígena Mixteca, Municipio de Magdalena Peñasco, Oaxaca, 09/2014

3.Propuesta de soluciones

estructurales

• Romper con el paradigma del crecimiento macroeconómico que:– Margina los espacios locales e identitarios– Fragmenta los tejidos sociales => Quita la idea de un futuro posible en el espacio local

• Dar prioridad a los pequeños actores locales susceptibles de consolidar el tejido local y por ende preservar la identidad local (Michael y Schneider 2006)– Preservar la artesanía y agricultura de pequeña escala dándole un rol al

nivel del desarrollo local– Agricultura no tiene que ser sirviente del crecimiento económico sino

fuente de sostenibilidad social y Medio ambiental local – Dejar de ver el campesino como fuente de problemas pero verlo como

generador de consolidación de las dinámicas locales

• Fortalecer la gobernanza local (Gravel 2012)– Como mecanismo de reapropiación del control sobre el destino – Permite desarrollar la capacidad para construir un modelo de

desarrollo basado en la realidad localAncla la población en su lugar

• Dignificar y reconocer los espacios locales (sus actores y su identidad) por parte del ciudadano/consumidor global i.e. citadino

– Nos obliga a pensar en términos de “verdad relativa”

– Significa aceptar un costo de oportunidad en el contexto del paradigma actual debido a que lo local no es capaz ofrecer la misma rentabilidad/productividad que el espacio global/citadino (ejemplo: reconciliarnos con el mundo de lo lento)

– Exige un cambio de paradigma de los individuos (e instituciones); pasar de un concepto de “desarrollo” orientado hacia la acumulación material a un concepto de “desarrollo” sostenible, colaborativo y solidario

Interiorizar el otro como sujeto y el medio ambiente

Fortalecer la responsabilidad ciudadana

Politizar el modelo global para humanizarlo

• Privilegiar el consumo local por ser un voto político menos complejo que el consumo global que difícilmente nos permite tomar una decisión optima en términos de sostenibilidad e inclusión

Reposicionar la racionalidad ética y humanista en el centro de la toma de decisiones individual

Requiere un voluntarismo socio-político muy fuerte