6
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. TÍTULO : “Comprendemos lo que leemos” II. PROPÓSITO : En esta sesión los estudiantes desarrollarán una comprensión lectora. III. FECHA : 04 / 08 / 2 016. IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INST. Com Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Lista de cotej o V. Secuencia didáctica MOM. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MED. Y MAT. TIEMPO INICIO ÁREA COMUNICACIÓN MOTIVACION El docente presenta una imagen relacionado con lo que se va a leer. Responden a interrogantes para recoger los saberes previos. ¿Han leído algo sobre esta imagen? ¿Les gustaría leer? El docente indica el propósito de la lectura: Hoy desarrollaremos un ejercicio de comprensión lectora. imágenes Lluvia de ideas 5 min DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA Se les hace entrega a los niños y niñas una lectura a los que leen “Libre de moscas” y los del nivel inferior “La papaya” Hacen sus predicciones sobre el texto respondiendo a interrogantes: ¿De qué tratará la lectura? ¿Qué tipo de texto será? ¿Han leído un texto parecido? ¿Cómo lo saben? DURANTE LA LECTURA El docente da lectura al texto. Se pide a los niños que lean en silencio. Se invita algunos niños a dar lectura al texto en forma secuencial. Identifican y comprenden el significado de palabras nuevas. Responden a preguntas para saber si han comprendido el texto y contrastar sus hipótesis planteadas antes de la lectura. Analizan párrafo por párrafo de la lectura. Expresan con sus propias palabras lo que han comprendido del texto. Responden a interrogante ¿Qué personajes intervienen en la lectura? ¿Cómo se comportan los personajes? ¿Qué enseñanza nos da esta historia? DESPUÉS DE LA LECTURA: Se dialoga acerca de los nombres de los personajes. Relacionan lo leído con situaciones de la realidad. El docente argumenta el contenido del texto. Opinan sobre hechos importantes del texto: imágenes, mensaje del texto etc. Los niños del nivel inferior parafrasean la lectura y desarrollan la ficha de comprensión, encerrando palabras en la lectura, luego arman las palabras con letras móviles. Los niños y niñas que están en otro nivel desarrollan una ficha de comprensión lectora. Lectura Lluvia de ideas Lluvia de ideas Práctica 50 min. CIERRE Se propicia la meta cognición a través de preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá lo que aprendí? Meta cognición 5 min.

La papaya

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La papaya

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO : “Comprendemos lo que leemos”

II. PROPÓSITO : En esta sesión los estudiantes desarrollarán una comprensión lectora.

III. FECHA : 04 / 08 / 2 016.IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INST.

ComComprende textos escritos

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas.

Lista de

cotejoV. Secuencia didáctica

MOM. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MED. Y MAT. TIEMPO

INIC

IO

ÁREA COMUNICACIÓNMOTIVACION El docente presenta una imagen relacionado con lo que se va a

leer. Responden a interrogantes para recoger los saberes previos.

¿Han leído algo sobre esta imagen? ¿Les gustaría leer?

El docente indica el propósito de la lectura: Hoy desarrollaremos un ejercicio de comprensión lectora.

imágenes

Lluvia de ideas

5 min

DES

ARRO

LLO

ANTES DE LA LECTURA Se les hace entrega a los niños y niñas una lectura a los que

leen “Libre de moscas” y los del nivel inferior “La papaya”

Hacen sus predicciones sobre el texto respondiendo a interrogantes: ¿De qué tratará la lectura? ¿Qué tipo de texto será? ¿Han leído un texto parecido? ¿Cómo lo saben?

DURANTE LA LECTURA El docente da lectura al texto. Se pide a los niños que lean en silencio. Se invita algunos niños a dar lectura al texto en forma

secuencial. Identifican y comprenden el significado de palabras nuevas. Responden a preguntas para saber si han comprendido el texto y

contrastar sus hipótesis planteadas antes de la lectura. Analizan párrafo por párrafo de la lectura. Expresan con sus propias palabras lo que han comprendido del

texto. Responden a interrogante ¿Qué personajes intervienen en la

lectura? ¿Cómo se comportan los personajes? ¿Qué enseñanza nos da esta historia?

DESPUÉS DE LA LECTURA: Se dialoga acerca de los nombres de los personajes. Relacionan lo leído con situaciones de la realidad. El docente argumenta el contenido del texto. Opinan sobre hechos importantes del texto: imágenes, mensaje

del texto etc. Los niños del nivel inferior parafrasean la lectura y desarrollan la

ficha de comprensión, encerrando palabras en la lectura, luego arman las palabras con letras móviles.

Los niños y niñas que están en otro nivel desarrollan una ficha de comprensión lectora.

Lectura

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas

Práctica

50 min.

CIER

RE

Se propicia la meta cognición a través de preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá lo que aprendí?

Meta cognición

5 min.

VI. OBSERVACIONES: _________________________________________________________________

______________________________VO BO DIRECCIÓN

__________________________________________________________________

PEDRO RONCAL ALIAGADOCENTE FORTALEZA

Page 2: La papaya

GRUPO : 02 GRADO : Segundo.ÁREA : Comunicación. FECHA : 04 / 08 / 2 016COMPETENCIA : Comprende textos escritos.

N° NOMBRES Y APELLIDOS

CAPACIDAD

COMENTARIOS

Recupera información de diversos textos escritos.

INDICADORLocaliza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas.

1 Anderson Joel Fiestas Pingo

2 Darwin Ivan Jacinto Calderón

3 Emilia Elizabeth Flores Vilchez

4 Raúl Antonio Chunga Tume

5 Jose David Querevalu Reyes

6 Erick Josue Garay Vite

7 Kleisser Milagros Gonzales Puescas

Lo hace Lo hace con apoyo No lo hace

GRUPO : 01 GRADO : Segundo.

LISTA DE COTEJO

LISTA DE COTEJO

Page 3: La papaya

ÁREA : Comunicación. FECHA : 04 / 08 /2 016COMPETENCIA : Comprende textos escritos.

N° NOMBRES Y APELLIDOS

CAPACIDAD

COMENTARIOS

Recupera información de diversos textos escritos.

INDICADORLocaliza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas.

1 Jesús Marita Coveñas Paiva

2 Josué Mercedes Tume Fiestas

3 Simón Usias Fiestas Amaya

4 Stewar Jean Carlos Masache Pasache

5 Juan David Namuche Guevara

6 Kenyi Yasop Polo Goicochea

7 Alex Javier Morales Ojeda

8 Jesus Alonso Bayona Gonzales

Lo hace Lo hace con apoyo No lo hace

La papayaLa papaya es un fruta deliciosa, se siembra en la chacra a una distancia de 3 metros, con la papaya, la gente de la chacra se alimenta comiéndola directamente de la planta, en la ciudad, la gente la consume en jugos licuados.

Page 4: La papaya

La papaya es muy saludable ya que ayuda al cuidado de la piel, problemas intestinales, gases, etc.Por eso se recomienda comer mucha papaya que además es muy deliciosa.

Contesta:1. ¿De qué habla el texto?

____________________________2. ¿Dónde se alimenta la gente directamente de la planta?

______________________________3. ¿A qué ayuda la papaya?

__________________________________________4. ¿Dónde comen la papaya en jugos licuados?

_______________________________________Completa las oraciones:

1. La ____________ es deliciosa.2. La ________________ combate los gases.3. La ______________ protege la _________________.4. La ______________ es una __________________ deliciosa.5. La ____________ se siembra en la ___________________.

Repasa las oraciones:1. La papaya es una fruta

deliciosa.2. En la ciudad comen a la papaya

en jugos licuados.3. Los niños deben tomar jugo de

papaya.4. LA papaya ayuda a la

protección de la piel.5. Quien come papaya tendrá una

piel bonita.6. La papaya refresca el hígado.

Encuentra las palabras en el texto:

papaya – piel – gases – fruta – jugos – chacra gente – ciudad – saludable – licuados.

Page 5: La papaya

7. La papaya puede servir para hacer ensalada.

8. Los padres deben preparar lonchera con papaya.

9. Consumiendo papaya lograremos una buena salud.

10. En la juguería se prepara jugo de papaya frescaEncuentra las palabras en el pupiletras.P O L I C U A D O SG A S E S I C L O AC S P A B D I G E BH A I A O A U E L SA G E D Y J D N A DC F R U T A A T D OR P E L S O D E O SA S A L U D A B L E

PAPAYA – PIELGASES – FRUTAJUGOS – CHACRAGENTE – CIUDAD SALUDABLE - LICUADOS.