3

Click here to load reader

Las analogías

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las analogías

Las analogías / comparaciones

Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o

relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características

generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la

existencia de las semejanzas entre unos y otros.

Ejemplos:

Aleta es a pez como brazo es a humano.

Manzana es a árbol como hijo es a padre.

León es a selva como tiburón es a mar.

Zapatos es a pie como guante es a mano.

Luna es a noche como sol es a día.

Norteamérica es a capitalismo como China es a comunismo.

Comida es a humano como gasolina es a auto.

Ojo es a alma como ventana es a casa.

Páginas son a libro como teclas es a piano.

Tristeza es a lágrima como sonrisa es a alegría.

Hora es a tiempo como nota es a música.

Se pueden diferenciar varias clases de analogías:

- analogías con opuestos. Ej. “cerca es a lejos como rápido es a despacio”

- analogías funcionales. Ej. “los botones son al abrigo como los cordones son a los

Page 2: Las analogías

zapatos.”

- Analogías de género y especie. Ej. “cucaracha es a insecto como rosa es a flor”.

- analogías que involucran cosas y sus propiedades. Ej. “el azúcar es a dulce como la

sal es a salado.”

- analogías causa-efecto. Ej. “perseguir es a capturar como buscar es a encontrar.”

- analogías que involucran acciones correctivas. Ej. “comer es al hambre como beber

es a la sed.”

- analogías en gramática. Ej. “yo escribo es a yo no escribo como tú escribes es a tú

no escribes.”

Ejercicios de ANALOGÍAS.

Los ejercicios de analogías prueban la habilidad para identificar y entender una relación entre

dos palabras, así como para reconocer una relación similar o paralela en otro par de palabras.

Este tipo de ejercicio mide tanto las habilidades de razonamiento como el dominio del

vocabulario.

Ejemplo: BOSTEZO: ABURRIMIENTO::

(A) Soñar:dormir

(B) Ira:locura

(C) Sonrisa:diversión

(D) Rostro:expresión

(E) Impaciencia:rebelión

En este ejemplo, la relación analógica es de causa y efecto, la primera

palabra, bostezo, puede ser un efecto de la segunda palabra, aburrimiento. Al leer las

opciones, tanto la (A), la (B), la (C) establecen el mismo patrón analógico: soñar puede

ser un efecto de dormir; ira puede ser un efecto de la locura, la sonrisapuede ser un

efecto de la diversión. En el caso de las opciones (D) y (E), al aplicar la relación

analógica, se descartan con facilidad: el rostro no es un efecto de laexpresión, y

la impaciencia no es un efecto de la rebelión.

Page 3: Las analogías

Para hallar la opción que contenga la relación similar a la del par en mayúsculas,

se debe precisar aún más la relación analógica. ¿Qué distingue la relación de causa y

efecto del par en mayúscula que sea similar a una de las opciones? Se llega entonces a

entender que bostezo es una señal física que ocurre como efecto del aburrimiento, lo

que permite descartar la (A) y la (B) e identificar la (C) como la respuesta correcta: LA

SONRISA ES UNA SEÑAL FÍSICA QUE SURGE COMO EFECTO DE LA

DIVERSIÓN.