10

Click here to load reader

Lectura analítica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura analítica

LECTURA ANALÍTICA

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

Page 2: Lectura analítica

La lectura es un

medio de

comunicación

humana

Comprensión de la lectura

Percepción del texto

Requiere de dos aspectos

Aspecto intelectual

Aspecto físico

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

Page 3: Lectura analítica

3

REACCIÓN

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

SENTIMIENTOS

1

2

1: RECEPCIÓN

2: COMPRENSIÓN

3: REACCIÓN

La lectura abarca

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

Page 4: Lectura analítica

Tex

to

Idea principal: Es la idea matriz odominante del párrafo;resume, engloba, abstrae a las ideasparticulares. Se expresan a travésde la oración tópica.

Ideas secundarias: Son afirmacionesque complementan a una ideageneral. Se clasifican en: deexplicación, definición extensa,argumentación, ejemplificación,comparación, sucesión de detalles ysucesión de anécdotas.

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

Page 5: Lectura analítica

comprensiva Se resume

interpretativa Se infiere

crítica Se enjuicia

Existen tres niveles de lectura:

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

Page 6: Lectura analítica

LECTURA ANALÍTICA

se

aplican

Técnica destinada a la

comprensión

se

Logra con la descomposición

del texto en sus partes

es

SUBRAYADO

SUMILLADO RESUMEN

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

ESTRATEGIAS

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

Page 7: Lectura analítica

ESTRUCTURAL

SUBRAYADO

se

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

sirve

LATERAL

Destacar ideas esenciales

de un texto

LINEAL REALCE

Traza una línea

debajo dela idea

se

Destacan varias

líneas del texto

se

realizan notas

al margen del

texto

se

Utiliza código

personal

Page 8: Lectura analítica

RESUMEN

ORGANIZADORES

GRÁFICOSSUMILLADO

OTRAS

ESTRATEGIAS

es

son

Anotaciones al margen del

texto y se desarrolla en

base a la idea principal.

son

Son esquemas que se elaboran

en base al tema de la lectura.

Expresar por escrito de manera breve

las ideas fundamentales de un texto

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

Page 9: Lectura analítica

PÁRRAFOS SEGÚN LA UBICACIÓN

DE LA IDEA PRINCIPAL

ANALIZANTE

es

Cuando

la idea

principal

está al

inicio del

párrafo .

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN

esSINTETIZANTE

Cuando la

idea

principal

está al

final del

párrafo .

CENTRADO

es

Cuando la

idea principal

está al centro

del párrafo .

ENCUADRADO

es

Cuando

la idea

principal

está al

inicio y

al final

del

párrafo .

PARALELO

es

Cuando la

idea

principal

está en

todo el

párrafo .

Page 10: Lectura analítica

MG. JOSÉ SILVA SIESQUÉN