27
1 C.P.C 1991 DEC 2566 2003 E. S. C LEY 30 1992 LEY 115 1994 LEY 749 2002 Res Res Res Res Resol

Marco Normativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco Normativo

1

C.P.C1991

DEC 25662003

E. S. C

LEY 301992

LEY 1151994

LEY 7492002

Res Res Res Res

Resol

Page 2: Marco Normativo

2

ARTÍCULO 26. TODA PERSONA ES LIBRE DE ESCOGER PROFESIÓN

Page 3: Marco Normativo

3

ARTÍCULO 27.

ESTADO GARANTIZA

Libertad de Enseñanza

Libertad de Aprendizaje

Libertad de Investigación

Libertad de Cátedra

Page 4: Marco Normativo

4

ARTÍCULO 41. Obligaciones de instituciones educativas oficiales y privadas

-Estudio de la Constitución -Estudio de instrucción Cívica-Fomento de prácticas democráticas para aprendizaje de los principios y valores ciudadanos

Page 5: Marco Normativo

5

ARTÍCULO 54. Obligaciones del Estado y Empleadores

Ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran

Page 6: Marco Normativo

6

ARTÍCULO 67. LA EDUCACIÓN ES:

-Un derecho de la persona -Un derecho público que tiene función social-Busca acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y demás bienes y valores de la cultura

La educación formará al colombiano en:

-Respeto a los derechos humanos- Respeto a la paz-Respeto a la democracia-En la práctica del trabajo -En la recreación

Page 7: Marco Normativo

7

Continúa artículo 67.

El Estado regula, inspecciona y vigila la educación para garantizar:

-Calidad -Cumplimiento de fines

-Mejor información moral, intelectual y

física de los educandos -Garantizar adecuado cubrimiento

de servicios

Page 8: Marco Normativo

8

ARTÍCULO 68.

-Particulares podrán fundar establecimientos educativos

-Comunidad educativa participará en la dirección de las I.E.

-La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica.

Page 9: Marco Normativo

9

ARTÍCULO 69.

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

-Darse susDirectivas

-Regirse por sus propiosestatutos

- Régimen especial para U. del Estado -Fortalecimiento a la

Investigación científicapor parte del Estado

-Facilitar mecanismosfinancieros para accesoa la E.S por parte delEstado

Page 10: Marco Normativo

10

ARTÍCULO 70. Deberes del Estado

•Promover y fomentar acceso a la cultura de los colombianos en igualdad de oportunidad:

-Educación permanente.-Enseñanza científica-Enseñanza técnica -Enseñanza artística-Enseñanza profesional

•Reconocer la igualdad y dignidad de todos los que conviven en el país.

•Promover la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la nación.

Page 11: Marco Normativo

11

PRINCIPIOS

EDUCACIÓN SUPERIOR

Es un proceso permanente

OBJETO: Pleno desarrollo estud.y formación académica

o profesional

Posibilita desarrollo potencialidades

humanas en forma integral

Posterior a educación media,

secundaria

Artículo 1

Page 12: Marco Normativo

12

ARTÍCULO 4.

EducaciónSuperior,

Según campo Del saber,

Desarrollará:

-Espíritu reflexivo

-Búsqueda autonomía personal

-Libertad de pensamiento y pluralismo ideológico

-Universalidad de saberes

-Particularidad diferentes formas culturales colombianas

-Desarrollo educación marco libertad: •Enseñanza•Aprendizaje•Investigación•Cátedra

Page 13: Marco Normativo

13

ARTÍCULO 7.

Campos de

Acción

-La técnica

-La ciencia

-La tecnología

-Las humanidades

-El arte

-La filosofía

Page 14: Marco Normativo

14

ARTÍCULOS: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19 y 25

UniversidadesReferido al post doctorado (discip, área interdisc. del conocimiento)

Post - doctorado

UniversidadesDoctor (disciplina, área interdisc. del conocimiento)

-Investigador avanzado-Tesis

Doctorado

Universidades Magíster (disciplina, área interdisc. del conocimiento)

-Investigación eje principal -Amplía y desarrolla conocimientos solucionar problemas disciplinas, interdisc. personales.-Dota al estudiante instrumentos, habilitan como investigadores en el área de las ciencias o tecnologías-Permite al estudiante profundizar, campo filosofía, humanidades, arte.

Maestría(no requisitodoctorado)

Inst. técnicasEscuela tecnológicaInst. universitaria Universidades

Especialista en…(ocupación, profesión, disciplina, afines)

-Posterior al pregrado.Perfecciona misma disciplina u ocupación – profesión - áreas afines – complementarias

Especialización

POST-GRADO

Instit. UniversitariasUniversidades

Profesional en …Artes: maestro Educación: licenciado

Profesional

Inst. Universidad o escuelas tecnológicas

Tecnólogo en ...Tecnólogo

Institución técnica profesTécnico profesional en ...Desempeño de ocupaciones

Ejercicio de una profesión

Técnico

PREGRADO

INSTITUCIÓN EXPIDETÍTULO EXPIDEPREPARA PARAMODA-LIDAD

PROG. ACADÉ-

MICO

Page 15: Marco Normativo

15

ARTÍCULO 14. Requisitos de ingreso

• Pregrado Título bachiller o equivalente exteriorExamen del Estado

b. Especialización - Referido a ocupaciones Título en la ocupación o

afines

c. Especialización – maestría - doctorado- Referidos a la tecnología, la ciencia, las humanidades, las

artes, la filosofía Título profesional o título en una disciplina académica.

Page 16: Marco Normativo

16

ARTÍCULO 19. Universidades

-Reconocidas actualmente

-Acrediten desempeño con criterios de universalidad en:

Investigación científica o tecnológica

Formación académica en profesiones o disciplinas

Producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura universal y nacional

Page 17: Marco Normativo

17

Continuación Artículo 19.

Están facultadas para ofrecer programas en:

OcupacionesProfesionesDisciplinasEspecializacionesMaestríaDoctoradoPost – doctorado

Page 18: Marco Normativo

18

ARTÍCULO 23. Clasificación I.E.S

Públicas

Privadas

Economía solidaria

Page 19: Marco Normativo

19

ARTÍCULO 1. Objeto de la Ley

La E.S. es un proceso de formación permanente, personal, cultural, social

Se fundamenta en una concepción de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes.

Page 20: Marco Normativo

20

ARTÍCULO 6. Comunidad Educativa

EstudiantesProfesores

Padres de familia o acudientesEgresados

Directivos DocentesDirectivos Administra-

dores

DISEÑO. Ejecucióny evaluación PEI

Buena marcha de la institución

Page 21: Marco Normativo

21

La E. S. Es:

• Servicio público de carácter cultural

•Servicio público conuna función social

Condiciones mínimas de calidad para ofrecimiento y Desarrollo de programas académicos de

Educación Superior

CONSIDERANDOS

Page 22: Marco Normativo

22

Artículo 67. C.P

Artículo 30, Ley 30 de 1992Estado vela por:

• Calidad • Cumplimiento

• Inspección y vigilancia• Regulación y Control

CONSIDERANDOS

Page 23: Marco Normativo

23

Artículo 31, Ley 30 de 1992Presidente de la República:

• Creación mecanismos evaluaciónCalidad programas académicos

Educación Superior

CONSIDERANDOS

Page 24: Marco Normativo

24

• Velar por la calidad • Velar por cumplimiento de fines

• Mejor formación moral•Mejor formación intelectual

• Mejor formación física•Adecuada prestación

de servicios

CONSIDERANDOS

Artículo 32. Ley 30 de 1992

Inspección y Vigilancia

Se ejerce a través de

un proceso de evaluación :

Page 25: Marco Normativo

25

CONSIDERANDOS

Artículo 113. Ley 115 de 1994

• Programas áreas de educación deben tener acreditación previa

Page 26: Marco Normativo

26

DECRETA

Artículo 1. Condiciones Mínimas de Calidad

1. Denominación académica del programa2. Justificación del programa3. Aspectos curriculares4. Organización de las actividades por créditos académicos5. Formación investigativa6. Proyección Social7. Selección y evaluación de estudiantes8. Personal académico9. Medios educativos10. Infraestrutura11. Estructura académica – Administrativa12. Autoevaluación 13. Políticas y estrategias de seguimiento a egresados14. Bienestar Universitario15. Recursos Financieros

Page 27: Marco Normativo

27

Artículo 22. Registro Calificado

• Reconocimiento que hace el Estado del cumplimiento de las condiciones mínimas de calidad para un adecuado funcionamiento de un programa académico.

• Incorporación al SNIES

• Asignación código